20
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO ACADEMICO MERCADEO ESTRATEGICO ACTIVIDAD Nº TRABAJO COLABORATIVO No 2 FRANCIS ELENA MOSCOSO CAGUA Cod 51.932.047 CLAUDIA MARCELA FRANCO RUEDA Cod. 51.938.498 NANCY FONSECA Cod. 52.069.609 CURSO 102048 - GRUPO No 22 PRESENTADO A MANUEL ANTONIO MORENO RIVEROS

Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURSO ACADEMICO MERCADEO ESTRATEGICO

ACTIVIDAD Nº TRABAJO COLABORATIVO No 2

FRANCIS ELENA MOSCOSO CAGUA Cod 51.932.047CLAUDIA MARCELA FRANCO RUEDA Cod. 51.938.498NANCY FONSECA Cod. 52.069.609

CURSO 102048 - GRUPO No 22

PRESENTADO AMANUEL ANTONIO MORENO RIVEROS

OCTUBRE DE 2012

Page 2: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

INTRODUCCIÓN

El plan de mercadeo es un informe en el cual se recopila el análisis de la situación actual de la empresa FIESTA LTDA., enfocándonos en el producto líder como es la Organización de Bodas, para lo cual se determinan las metas del negocio y se exponen las estrategias de mercadeo a utilizarse para el cumplimiento de los objetivos propuestos

El plan de mercadeo describe el producto (diseño y características), el precio del producto, la promoción y la distribución del mismo, además de que establece el presupuesto necesario para el desarrollo del plan, así como el proceso de evaluación e implementación.

PLAN DE MERCADEO Página 2

Page 3: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

OBJETIVOS

Profundizar y reforzar los temas planteados en las lecciones de la segunda unidad del módulo de Mercadeo Estratégico

Realizar el plan de mercadeo sobre el producto líder de la empresa Fiestas Ltda., de manera de que se pueda evidenciar que la oportunidad de negocio escogida, logre evidenciar los resultados deseados, a través de su participación en el mercado.

PLAN DE MERCADEO Página 3

Page 4: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

1. RESUMEN EJECUTIVO

Con el propósito de sintetizar el concepto de mercadeo estratégico, este   trabajo   puede analizar cómo interactúan las variables de largo plazo en el proceso.  Mercadeo estratégico inicia con la definición de la misión y visión de la empresa.  Este será el marco de referencia para proceder a establecer los lineamientos mercadológicos de largo plazo que a la vez nos permitirá el establecimiento de un plan de mercadeo y dentro de éste la mezcla de mercadeo. Un plan de mercadeo debe incluir un resumen ejecutivo del plan, luego una revisión del mercado con análisis de tendencias, segmentos mercado objetivo. Seguidamente un análisis de la competencia, análisis de los productos y del negocio, análisis foda, objetivos y metas planteadas en términos de ventas, y objetivos mercadológicos, estrategias de posicionamiento, producto, precio, distribución, comunicación, planes de acción y formas de implementación, que incluyen plan de medios, presupuestos, cronograma y tareas y por último un modelo de evaluación que permita conoce el avance y los resultados de ventas se plantea una tabla de   contenido donde se nombrara mediante un resumen su desarrollo. Continuando con el proceso de un plan de mercadeo llegamos al análisis de nuestro producto.  

PLAN DE MERCADEO Página 4

Page 5: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

2.1 Definición del Negocio:

La empresa FIESTAS LTDA., es una empresa dedicada a la organización de eventos: La razón de ser de nuestra opción de negocio es la de comprometernos a llevar de la mano de nuestros clientes asesorándolos en la toma de decisiones, el arte y decoración de su evento, dándole un excelente ambiente a cada ocasión, ya sean de tipo familiar, personal, escolar o empresarial, con la seguridad de que dejaremos en ellos, su familia y sus invitados, una satisfacción total y recuerdos inolvidables. Contamos con una gran variedad de decoraciones, en las que ponemos todo nuestro corazón y damos ese toque de amor con el que trabajaremos.

FIESTAS LTDA., ofrece servicios completos para la organización de eventos particulares que se presentan durante cualquier día del año en la ciudad de Cartagena, para lo cual cuenta con un equipo de trabajo creativo y con un alto sentido de responsabilidad, que está presto a complacer y hacer realidad los sueños de nuestros clientes, brindándoles diferentes alternativas y posibilidades.

2.2 Mercados:

Nuestra empresa va dirigida, a la población estratificada en los niveles 1 y 2 en la ciudad de Cartagena, porque debido a encuestas realizadas, se mostró que las personas pertenecientes a este grupo tienen la necesidad de contar con un portafolio como el que estamos ofreciendo.

El estrato uno y dos se encuentra concentrado en las zonas sur-oriental, sur-occidental y centro de la ciudad de Cartagena, la cual cuenta con una población de 1.069.755 habitantes; y se encuentra estratificada de la siguiente manera:

Estrato 1: 423.011 habitantes con 39.54% Estrato 2: 334.009 habitantes con 31.22%

Los datos mencionados muestran que los clientes a los que FIESTA LTDA pretende abarcar ocupan el 93% de la población cartagenera; lo cual indica que nuestro portafolio de servicios tiene la posibilidad de ser demandado por este gran porcentaje de población

2.2 Historia de las ventas:

La empresa comenzó por ser una empresa familiar en donde la mamá fue la que estudio todo el tema relacionado con la organización de eventos, diseño y decoración para los mismos, culinaria y pastelería, en un inicio se realizaba un evento por mes pues era solo lo que se vendía y se podía comprometer, después fue tomando auge y ya no solamente tenía ella que estar permanentemente en su negocio, sino que su esposo y sus hijos se metieron de lleno al mismo con sus conocimientos y competencias. El negocio se iba haciendo más grande al punto que toco contratar gente externa de confianza, con estudios en el área, fuerza de ventas, contratar una

PLAN DE MERCADEO Página 5

Page 6: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

casa específica y comprar los insumos requeridos para llevar a cabo los eventos, hoy por hoy se hacen de cuatro a cinco eventos los fines de semana tanto en la casa de eventos como en salones comunales o de recepción donde se llevan todos los insumos, materiales y comida ya realizada y se presta el servicio de acuerdo a la orden de pedido solicitada por el cliente.2.3 Productos y/o servicios:

Los servicios más que productos que se realizan son los siguientes:

Organización de BodasOrganización de Fiestas InfantilesOrganización de QuinceañerosDespedidas de SolterosDespedida de ViajesOpen Office, Open HouseOrganización de AniversariosOrganización de GradosOrganización de visitas empresariales

Por cada uno de estos servicios se relaciona en la orden de pedido la lista de servicios que son entre otros: el ponqué, el salón, las tarjetas de invitación, los alimentos, las bebidas, el personal que se requiere para atender el evento, el video, las fotos, las luces, el sonido, la decoración o kit con antorchas, urna y bombas, los forros de las sillas, los arreglos florales, la cristalería, la mantelería, el alquiler del carro, la recreación dirigida, los mariachis, la corte, el portero, la parranda vallenata, entre otros.

De acuerdo a las sugerencias dadas por los clientes en cuanto a la calidad se encuentran satisfechos con el servicio, sin embargo a veces por la cantidad de eventos para las mismas fechas, casos como primeras comuniones o grados no se puede cumplir con toda la demanda y es entonces cuando se ve la necesidad de crecer aún más para cubrir un mayor mercado. En todos los eventos del disjockey hace la diferencia entre un evento monótono o un evento agradable, es por esto que este trabajador debe de tener unas habilidades específicas que no todos las tienen y esto marca la diferencia. La calidad de los materiales con que se trabaja es bastante complejo, porque para toda ocasión se requiere que todo salga perfecto, sea bonito y agradable, lo que quiere decir es que en estos eventos no se puede dar el lujo de que algo ande mal porque todos van a estar observando lo que se hace, como se hace y porque se hace

2.4 Competencia:

Los principales competidores de Fiestas Ltda: Estampados del Caribe, Star digitales, Pumba estampados, Marca y sello, entre otras cada uno de ellos con características y objetivos diferentes definidos para ganar cuota de mercado; un ejemplo de eso puedo decir: Estampados de Caribe se caracteriza por utilizar insumos económicos para vender más económico. Otras se dedican a utilizar insumos y materiales buenos y de garantizados con un mayor costo del producto.

2.5 Determinación de precios:

PLAN DE MERCADEO Página 6

Page 7: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

2.6 Canales de venta:

Solamente existe un punto de venta o un solo local donde se desarrolla la empresa

2.7 Distribución de Inventarios:

Nuestro servicio no ofrece productos específicos, pero si ofrece servicios que incluyen insumos y materiales para lograr cumplir con el servicio ofertado, para lo cual se dispone de un almacén de inventarios, pues la lista de servicios ofrecido exige un local en donde se puedan tener distribuidos en anaqueles los diferentes accesorios que se requieren a la hora de realizar el evento. En la actualidad se dispone de una distribución al interno del almacén y una distribución en vitrinas en las que se exponen las tarjetas, los albunes de fotos, además de que se dispone de horarios para la degustación de la comida.Es importante indicar que el espacio para la distribución de los inventarios ya se está quedando pequeña, lo que hace que el local en este espacio se vea desordenado y de difícil acceso, por la cantidad de losa e implementos que toca guardar, por lo que se ve la necesidad de sacar el almacén de inventarios del lugar donde se encuentra o buscar otra localidad en la zona

2.8 Fuerza de ventas:

Actualmente se dispone de 10 vendedores que se turnan para la atención de los clientes, pero existen otras personas de base como auxiliares que son las personas que ayudan a los vendedores en la atención a los clientes. En la actualidad son 50 empleados entre, meseros, cocineros, coordinadores de eventos, sonidistas, disjockeys.

Existe una buena estabilidad laboral, pero hace falta mayor capacitación al personal con el ánimo de mejorar un buen clima laboral, mejorar la motivación y el sentido de pertenencia hacia la empresa

2.9 Comunicaciones:

La publicidad que tiene la empresa en realidad es escasa, por lo tanto es necesario reactivarla a través de canales y medios de comunicación, pues se tiene una bonita publicidad en internet pero hay que renovarla e incentivarla a través de un plan de comunicación con un mensaje de recordación de la empresa, la innovación constante, pensar siempre en algo fresco y agradable, reforzar las campañas, para que se logre ubicar dentro de la mentalidad de los clientes como una excelente empresa de eventos especiales y continuar con promociones esporádicas de manera de que las personas conozcan los servicios y puedan disfrutar de ellos

2.10 Actitudes de los Clientes:

Los clientes sienten una gran aceptación hacia los productos que se ofrecen, porque la competencia no es muy alta y podemos acceder fácilmente a ellos, puesto que no hay casas especializadas que logren cubrir esta necesidad para los estratos 1 y 2 en la ciudad de Cartagena.

PLAN DE MERCADEO Página 7

Page 8: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

Lo que motiva a los clientes a compra de un servicio en la empresa FIESTA es indudablemente su precio y un buen servicio, además de que nuestras instalaciones son agradables y tenemos un portafolio establecido de los servicios que se prestan con todos sus aditamentos. Se puede decir que un cliente nos puede visitar tres o cuatro veces al año por un evento específico y la opción que más salida tiene es la de bodas en primer lugar y en segundo la organización de los eventos para quinceañeras.

También poseemos la opción de hacer diferentes kit de eventos, sin embargo a veces no son bien aceptadas porque ellos quieren conseguir todo en un solo lugar, sin tener que ir a otra parte a conseguir lo que les hace falta, por lo que generalmente las opciones alternativas no tienen una buena acogida

3. PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES

Fortalezas:1. Buenos precios en el mercado2. Experiencia de cinco años3. Ofrecer crédito a los clientes.4. Garantía del buen servicio.5. El nivel de satisfacción de los clientes

es alto con respecto al nivel de satisfacción que tiene el sector.

Debilidades:1. No se desarrolla un plan de marketing

concreto para atraer nuevos clientes2. La participación a través del internet

es muy poca.3. Falta crear procedimientos que

tengan que ver con el pedido del servicio y el tiempo de respuesta.

4. No tiene un área de mercadeo establecida como tal

5. Hay que reforzar el tema de la publicidad

6. No hay originalidad en el tipo de promociones del servicio.

7. Capacitación y certificación permanente al personal operativo.

8. Mezcla desfavorable del mercado9. Establecimiento de un plan de

comunicaciones

Oportunidades:1. Los contactos con los clientes son

directos no existen intermediarios2. Existen varios competidores, pero

ninguno fuerte en la segmentación en la que nos estamos desenvolviendo

3. Preferencias por parte de los clientes4. Oportunidad de expansión o

ampliación en más localidades de la ciudad

Amenazas:1. Cada vez es mayor la competencia2. Robo del personal capacitado y con

experiencia por parte de la competencia.

PLAN DE MERCADEO Página 8

Page 9: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

A) ANALISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.

El director comercial

Ha identificado algunas amenazas y oportunidades dentro de su empresa, ordenándola según su criterio de prioridad, son:

Los clientes a quienes se les ha prestado el servicio están mostrando mucho interés por el producto por lo tanto han recomendado la empresa y se han generado más clientes activos tanto que ha mostrado un crecimiento de 200% en este año 2012.

El tema de las licitaciones de las empresas privadas ha sido su plan bandera durante este año.

La calidad de producto en atención y cumplimiento ha despertado interés en los clientes.

Existen algunas amenazas como:

Falta de campañas publicitarias más agresivas Falta de tecnología adecuada Su crecimiento se ha dado tan rápido que había perdido la capacidad de

respuesta a sus antiguos clientes.

B) ANALISIS DE LOS PUNTOS FUERTES Y DEBILES.

El director ha identificado algunos puntos fuertes y débiles dentro de su empresa con relación a sus clientes relación a sus clientes que son:

Esta empresa produce de acuerdo a las necesidades del cliente y se acomoda su costo.

Posee la ventaja comparativa que en servicio, cumplimiento, calidad. Dentro de los criterios débiles identificados posee: La empresa debe tener más accesorios para decoración de fiestas como

antorchas, prestar también el servicio de decoración en flores sin contratar con un tercero.

Falta comprar más carros grandes para transportar las sillas para alquilar en los eventos.

Falta de personal en la parte administrativa para atención a todos los clientes existentes y los potenciales

PLAN DE MERCADEO Página 9

Page 10: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

6. OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVOS

Desarrollar un plan de marketing completo de manera de que se logre analizar la situación de la empresa en sus diferentes ámbitos, exponer su DOFA y convertir sus debilidades en fortalezas de manera tal de que se puedan superar los obstáculos y explotar las oportunidades de venta en la empresa

Actualizarse tecnológicamente, aprender y utilizar las redes sociales, con el fin de estar actualizado y a la vanguardia de las últimas tendencias, todo esto con el fin de ampliar el mercado y llegar a muchas más personas

Organizar los procesos de forma que cada uno tenga los procedimientos establecidos, con el fin de optimizar los recursos y responder oportunamente a las necesidades de los clientes

Es importante la creación de un área de mercadeo, fuerza de ventas y plan de comunicaciones, que incentiven los ventas de los productos que ofrece la empresa, a través de una buena publicidad en medios de comunicación hablados y escritos

Establecer un plan de capacitación permanente a los trabajadores, de manera tal que adquieran las competencias propias del negocio, incentivar un buen clima organizacional de respeto y cuidado de los empleados, escuchar sus opiniones y hacerlos participes de la empresa y personas importantes en la misma

METAS

La meta es incrementar las ventas de los eventos en un 10% con respecto al año anterior durante los próximos tres años

PLAN DE MERCADEO Página 10

Page 11: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

7. ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS

PUBLICO OBJETIVO: Grandes multinacionales, cadena de almacenes y mercados, con gustos justificables dentro de la opción de producto a diseñar.

POSICIONAMIENTO: Tarjetas de presentación de la empresa en cada evento realizado.

LINEA DE PRODUCTO: Todos las opciones de productos e innovación en los eventos, que se ajusten a las necesidades de nuestros clientes que tengamos la capacidad de fabricar.

PRECIO: Por encima de la competencia con mejores estándares de calidad.

DSITRIBUCION: Ruedas de negocios, grandes eventos, ferias, medios masivos de publicidad.

FUERZA DE VENTAS: Aumentar en un 45% las ventas durante los tres próximos años.

SERVICIOS: Mejorar la capacidad de producción y repuesta del cliente.

PUBLICIDAD: Utilizar los medios tecnológicos como una campaña masiva de publicidad incluyendo las redes sociales.

PROMOCION DE VENTAS: Aumentar la participación en eventos nacionales e internacionales que permitan capturar y atraer clientes.

INVESTIGACION Y DESARROLLO: Especificar un presupuesto de 30% para desarrollar y adquirir tecnología para mejorar la producción.

PLAN DE MERCADEO Página 11

Page 12: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

8. PRESUPUESTO

PLAN DE MERCADEO Página 12

Page 13: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

9. EVALUACIÓN Y CONTROL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INDICADORES DE GESTIÓN

Corresponde a la medición del cumplimiento del plan con el fin de realizar acciones y ajustes necesarios para conseguir los objetivos planteados

a) De Realización Física:

PLAN DE MERCADEO Página 13

Page 14: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

Eficacia =Acciones y estrategias realizadas

Total de acciones y estrategias a realizar

b) De Realización Financiera:

Presupuesto =Presupuesto ejecutado

Total de presupuesto destinado al Plan

c) De Impacto:

Penetración en el mercado

=Zonas abordadas en la ciudad de Cartagena

Total de zonas a abordar

Capacitación =N. de empleados capacitados

Total de empleados a capacitar

Número de materiales entregados

=N. de brochures y volantes entregados Total de brochures y volantes a entregar

d) De Resultado:

Atención al Cliente

=Tiempo promedio de servicio empleado por cliente

Tiempo promedio de servicio por cliente a emplear

Sugerencias, Quejas y Reclamos

=Número de quejas atendidas satisfactoriamente

Número total de quejas a atender

Contador de = Número de visitas realizadas a la página Web

PLAN DE MERCADEO Página 14

Page 15: Trabajo Colaborativo N. 2 a[1]

visitas Número total de visitas

BIBLIOGRAFIA

MORENO R, Manuel Antonio, Modulo de Mercadeo Estratégico; UNAD

Información de la empresa FIESTAS LTDA.

PLAN DE MERCADEO Página 15