13
Universidad de Oriente SUM Santiago Distrito 4 TRABAJO FINAL TEMA : Estrategia didáctica para el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de la Sede Universitaria Municipal Santiago Nombre: Lic. Belis !randa Torres Santiago de Cuba 2010

Trabajo Competencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto

Citation preview

Segn el Dr

Universidad de Oriente

SUM Santiago

Distrito 4

TRABAJO FINAL

TEMA: Estrategia didctica para el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de la Sede Universitaria Municipal Santiago

Nombre: Lic. Belkis Granda Torres

Santiago de Cuba

2010Introduccin

Las universidades a travs de su misin de preservar, desarrollar y difundir la cultura universal y regional se vinculan cada vez ms a la sociedad y los procesos que en ella se desarrollan, es por eso que los avances de la ciencia y la tcnica le imponen constantes transformaciones.

Entre las transformaciones llevadas a cabo en las universidades tenemos que los programas de estudio se centran en el desempeo individual del estudiante, en la gestin de su propio aprendizaje y presupone por tanto una independencia cognoscitiva que posibilita el autoaprendizaje a travs del estudio independiente. Esto le permite al estudiante estar ms preparado para afrontar la Sociedad de la InformacinLos profesionales de estos tiempos deben enfrentarse a la llamada Sociedad de la Informacin, donde la informacin se convierte en el recurso ms importante que pueda tener una nacin.

Segn Manuel Castells la sociedad de la informacin es un nuevo sistema tecnolgico, econmico y social. Una economa en la que el incremento de productividad no depende del incremento cuantitativo de los factores de produccin (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicacin de conocimientos e informacin a la gestin, produccin y distribucin, tanto en los procesos como en los productos.

La enciclopedia en lnea Wikipedia define a la sociedad de la informacin como una sociedad en la que la creacin, distribucin y manipulacin de la informacin forman parte importante de las actividades culturales y econmicas.

En la Sociedad de la Informacin se resalta la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida por lo que los estudiantes universitarios deben graduarse con competencias profesionales que le permitan continuar este tipo de aprendizaje y utilizar la informacin para mantenerse actualizado.

Entre las competencias que deben desarrollar los estudiantes universitarios para poder enfrentar los nuevos retos se encuentran las competencias informativas consideradas como las habilidades que permiten valorar, conocer los recursos y tener habilidades lgico-lingsticas que logren cumplir con la formacin de usuarios reales de la Informacin. En ellas se centran la capacidad para manejar informacin. Desarrollo

El desarrollo de la sociedad exige de profesionales cada vez ms capacitados, por lo que las universidades a travs del diseo del Proceso de Formacin del Profesional plantean la formacin basada en competencias profesionales en las diferentes carreras o programas curriculares.

El trmino de competencias ha sido tratado por varios estudiosos del tema desde diferentes puntos de vista. Entre los que han abordado el tema nos encontramos que:Segn Castellanos Simons, (2003) "la competencia es una configuracin psicolgica que integra diversos componentes cognitivos, metacognitivos, motivacionales y cualidades de la personalidad en estrecha unidad funcional, autorregulando el desempeo real y eficiente en una esfera especfica de la actividad, en correspondencia con el modelo de desempeo deseable socialmente construido en un contexto histrico concreto".

Por su parte Cejas Yanes (2006) comparte esta definicin cuando define que la competencia es un sistema de componentes (cognitivos, metacognitivos, motivacionales y cualidades de la personalidad) que posee un individuo para desenvolverse eficientemente en su vida como ser social en todas las facetas.

El Instituto Nacional de Empleo en Espaa INEM (1995) plantea que: "las competencias profesionales definen el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeo de una ocupacin, respecto a los niveles requeridos en el empleo. Es algo ms que el conocimiento tcnico que hace referencia al saber y al saber hacer. El concepto de competencia engloba no slo las capacidades requeridas para el ejercicio de una actividad profesional, sino tambin un conjunto de comportamientos, facultad de anlisis, toma de decisiones, transmisin de informacin, considerados necesarios para el pleno desempeo de la ocupacin".

Por su parte la Organizacin Internacional del Trabajo OIT (1993) define el concepto de "Competencia Profesional como la idoneidad para realizar una tarea o desempear un puesto de trabajo eficazmente por poseer las calificaciones requeridas para ello. En este caso, los conceptos competencia y calificacin, se asocian fuertemente dado que la calificacin se considera una capacidad adquirida para realizar un trabajo o desempear un puesto de trabajo".Segn el Dr. Homero Fuente las competencias profesionales constituyen configuraciones didcticas que expresan la sntesis de las cualidades y las actividades profesionales de los sujetos, capaces de desarrollar el ser, el saber, el hacer y el convivir, en el desarrollo de su capacidad transformadora humana profesionalizante, que incide en el desempeo, ante los diversos mbitos sociales, laborales y profesionales.

Las competencias profesionales integran las cualidades y actividades profesionales, que incluye lo transformador, cognitivo, valorativo y comunicativo, sustentado en los conocimientos, habilidades, valores y valoraciones profesionales con un alto grado de generalizacin formativa y orientacin sistematizadora, tal que se expresan como capacidad transformadora humana profesionalizante en mbitos; tales como:

Las competencias profesionales son la sntesis de las cualidades y las actividades de los sujetos, en que se sintetiza el ser, el saber, el hacer y el convivir del profesional, as como el desarrollo de sus potencialidades y desempeo ante la transformacin de los procesos profesionales y sociales. Las competencias bsicas son la sntesis de las cualidades y las actividades de los sujetos, en que se sintetiza el ser, el saber, el hacer y el convivir, as como el desarrollo de sus potencialidades y desempeos, sobre las que se sustenta la profesin y es comn a diversas profesiones. Las competencias humanas, sociales e investigativas son las que sintetiza el ser, saber, el hacer y el convivir, as como el desarrollo de las potencialidades del profesional al desempearse como tal, en el mbito social, cultural y profesional. Adquieren un carcter transversal pues independientemente de que se concreten en determinadas asignaturas su formacin se desarrolla a lo largo de la carrera.Dentro de las competencias a desarrollar en los profesionales se encuentran las competencias en informacin que no son ms que el conjunto integrado de recursos (conocimientos, habilidades, actitudes) que se movilizan en un contexto determinado, para la solucin de problemas de informacin u otra ndole, e inciden en el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluyen todo tipo de informacin, fuentes de informacin, formatos, soportes, canales, etctera. Son necesarias en cualquier mbito y se pueden transferir.

Entre las habilidades a desarrollar en los profesionales se encuentran las habilidades informativas que son consideradas como las habilidades que permiten valorar, conocer los recursos y tener habilidades lgico-lingsticas que logren cumplir con la formacin de usuarios reales de la Informacin. En ellas se centran la capacidad para manejar informacin. El desarrollo de habilidades informativas le permite al estudiante universitario fortalecer su capacidad para acceder, evaluar, recuperar e incorporar la informacin que requiere en sus procesos de construccin del conocimiento.El trabajo desarrollado en las Sedes Universitarias Municipales ha permitido determinar que los estudiantes al momento de realizar sus trabajos han presentado algunas insuficiencias que afectan el proceso de enseanza aprendizaje, entre las dificultades que presentan los estudiantes se encuentran que no saben trabajar con los textos, ni fichar determinada bibliografa, los estudiantes no tienen desarrolladas las competencias informativas necesarias para acceder, evaluar e incorporar la informacin que requieren en sus procesos de construccin del conocimiento. Esto nos indica la existencia del siguiente problema: Cmo desarrollar las competencias informativas en los estudiantes de 1er ao de la carrera de Psicologa de la Sede Universitaria Municipal Santiago Distrito 4?

Se define como tema: Estrategia pedaggica para el desarrollo de las competencias informativas en estudiantes de la Sede Universitaria Municipal Santiago Distrito 4.

Teniendo como objetivo: Elaboracin de una estrategia pedaggica para desarrollar las competencias informativas en los estudiantes de 1er ao de la carrera de Psicologa de la Sede Universitaria Municipal Santiago Distrito 4.

El desarrollo de habilidades informativas ha sido abordado por otros investigadores pero no desde las sedes universitarias donde: El claustro de profesores se caracteriza por ser fundamentalmente profesionales que en muchos de los casos no poseen la adecuada preparacin cientfica, pedaggica y desconocen las habilidades informativas. Los estudiantes por las caractersticas de sus planes de estudio no reciben cursos que le permitan desarrollar las habilidades informativas.

Reciben los servicios bibliotecarios en las Bibliotecas Pblica municipales que tiene la misin de contribuir a elevar el nivel cultural de la comunidad de la cual forma parte, a diferencia de las Bibliotecas Universitarias que tiene la misin de brindar aseguramiento informativo a las actividades sustantivas de los centro de educacin superior (la docencia de pregrado y de postgrado, la investigacin y la extensin universitaria).

Teniendo en cuenta la problemtica que presentan las Sedes Municipales universitarias que difiere de la situacin que tienen las Sedes centrales de la Universidad, a pesar de que ambas tienen la misin de graduar jvenes con los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo el desarrollo de la sociedad es que se plantea que este problema debe ser analizado desde el punto de vista cientfico, realizar una investigacin que nos brinde los elementos para elaborar una estrategia que permita desarrollar las habilidades informativas en los estudiantes de 1er ao de la carrera de Psicologa de la Sede Universitaria y los prepare para enfrentarse al reto que les impone el desarrollo de la ciencia, la tecnologa y la informacin.

En esta estrategia se proponen algunas acciones para desarrollar habilidades informativas en los estudiantes de la carrera de Psicologa en la sede universitaria.Se proponen como acciones las siguientes:Propuesta de Acciones

ObjetivoPropuesta de AccionesProblema a resolver Dirigido a

Incentivar en los estudiantes el uso de las bibliotecas universitarias Conferencia acerca del Sistema de Informacin.

Visita a la biblioteca universitariaDesconocimiento de la existencia del Sistema de Informacin.

Estudiante

Impartir cursos de Educacin de UsuariosCurso de Educacin de Usuario- Desinformacin acerca de los servicios que brindan las bibliotecas universitarias y los documentos que atesoran.

- Desarrollo de los valores responsabilidad, laboriosidad Estudiante

Imponer al personal docente de la importancia del manejo adecuado de la informacin Taller de reflexin: Informacin Para qu?Uso correcto de la informacinProfesores

Dotar al personal docente de conocimientos acerca de las habilidades informativas

Conferencia acerca de las habilidades informativas.Desconocimiento de las habilidades informativasProfesores

Impartir curso de formacin de usuariosCurso de Formacin de UsuariosAprender a determinar las necesidades de informacin, recuperar, analizar y utilizar la informacin.Estudiante

Brindar alternativas a los profesores para orientar a los estudiantes en la bsqueda de informacinReunin Metodolgica - Estimular al estudiante para localizar el contenido de la tarea con independencia en varios documentos.

- Desarrollar en los estudiantes la perseverancia como un valor.Profesores

Imponer a los estudiantes de la necesidad de respetar la propiedad intelectualTaller de reflexin: Qu es la propiedad intelectual?- Desconocimiento de la propiedad intelectual.

- Desarrollar los valores de honestidad y respetoEstudiante

Como parte del contenido en el proceso de enseanza-aprendizaje, se encuentran

las habilidades como configuraciones, que emergen como movimiento conceptual

del sistema de conocimiento e inherente a ste, a partir de estas consideraciones,

se presenta la sistematizacin de las habilidades para lograr la lgica del objeto de

la profesin.Desde una consideracin didctica la habilidad es la expresin de la interaccin del

sujeto con los objetos de la realidad, es el contenido de las acciones que el sujeto

realiza, integrado por un conjunto de operaciones, que tienen un objetivo y que se

apropian en el propio proceso de enseanza-aprendizaje.Sin pretender desarrollar una clasificacin de las habilidades se asume la existencia

de las habilidades, considerndolas como parte del contenido de una disciplina

docente y que caracterizan en el plano didctico las acciones que el estudiante

realiza al interactuar con el objeto de la cultura. Desde este punto de vista, existen:202

Habilidades especficas (vinculadas a una rama de la cultura o profesin).

Constituyen el tipo de habilidad que el sujeto desarrolla en su interaccin con un

objeto de la cultura y que, en el proceso de enseanza aprendizaje, una vez que

son suficientemente sistematizadas y generalizadas, se concretan en mtodos

propios de los diferentes objeto de la cultura que se configuran como contenido.

Habilidades lgicas. Son las que le permiten al sujeto apropiarse, comprender,

interpretar transformar el conocimiento. Guardan una estrecha relacin con los

procesos fundamentales del pensamiento, tales como el anlisis-sntesis,

abstraccin-concrecin, generalizacin, entre otros. Se desarrollan a travs de las

habilidades especficas. Estn en la base del desarrollo de las habilidades, y en

general de toda actividad cognoscitiva del sujeto.

Habilidades del procesamiento de la informacin y la comunicacin. Son las

que le permiten al sujeto procesar la informacin, y se incluyen aquellas que

permiten obtener la informacin y reelaborar la informacin. Aqu se incluyen

aquellas habilidades propias del proceso enseanza-aprendizaje como tomar notas,

hacer resmenes, as como exponer los conocimientos tanto de forma escrita como

oral.No obstante las consideraciones de carcter general realizadas, en el contexto de la

Didctica de la Educacin Superior, se precisa un tipo especfico de habilidad que se

forma en dicho contexto y que constituyen sustento del desarrollo de la capacidad

transformadora humana profesionalizante, que son las habilidades profesionales, las

cuales constituyen el contenido de aquellas acciones del sujeto orientadas a la

transformacin del objeto de la profesin. (H. Fuentes 1997).Breves comentarios tericos sobre la evaluacin, desarrollo y certificacin de las competencias en informacin. A propsito de una revisin de la literaturaMarlery Snchez DazLas competencias en informacin no son ms que el conjunto integrado de recursos (conocimientos, habilidades, actitudes) que se movilizan en un contexto determinado, para la solucin de problemas de informacin u otra ndole, e inciden en el aprendizaje a lo largo de la vida. Incluyen todo tipo de informacin, fuentes de informacin, formatos, soportes, canales, etctera. Son necesarias en cualquier mbito y se pueden transferir. Inciden en ellas las competencias tecnolgicas, las bibliotecarias, el pensamiento crtico; as como tambin las competencias sociales y de corte genrico como el trabajo en equipo, la confianza, entre otras.

La identificacin de las competencias en informacin no es ms que el establecimiento de aquellos conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la informacin, necesarias para desempearse con efectividad en el mbito laboral y social.

En la literatura relacionada con las competencias en informacin, aparece de forma recurrente la necesidad de que estas competencias se desarrollen en cooperacin entre bibliotecarios y docentes y que tienen como eje vertebral a las organizaciones de informacin.48-51 La literatura tambin trata las comunidades o entornos de aprendizaje donde los bibliotecarios participan en el proceso de enseanza y aprendizaje.25,52-54 Esto implica que el personal profesional de las bibliotecas no slo deba ocuparse de sus competencias como especialista en informacin sino tambin como pedagogo en el cuerpo profesional.