8
TRABAJO CRÍTICO: ECO-INNOVACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA AL CONSUMO SUSTENTABLE NELSON DAVID RODRIGUEZ MORALES CODIGO: 2012111 UNIAGRARIA

Trabajo Critico - Eco-innovación de la producción limpia al Consumo Sustentable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Critico - Eco-innovación de la producción limpia al Consumo Sustentable

TRABAJO CRÍTICO: ECO-INNOVACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA AL CONSUMO SUSTENTABLE

NELSON DAVID RODRIGUEZ MORALES CODIGO: 2012111

UNIAGRARIAFACULTAD DE HUMANIDADES

DESARROLLO SOSTENIBLEBOGOTA D.C.

2011

Page 2: Trabajo Critico - Eco-innovación de la producción limpia al Consumo Sustentable

TRABAJO CRÍTICO

Estoy de acuerdo en lo que el autor menciona que las grandes actividades económicas de producción, consumo, e inversión como las industriales, las mineras, las tecnológicas, y las economías de materia química de curtiembres son modelos de consumo de tipo insostenibles por ejemplo problemas como el calentamiento global por el uso de refrigerantes y la quema de combustibles fósiles que provocan la destrucción de la capa de ozono y por el cual conducen a la pérdida de biodiversidad y a la destrucción habitual de situaciones tales como contaminación de ríos, mares, lagos, y la polución del aire, además de fuentes que agotan los recursos naturales como la madera poco controlada llegando a lo que se conoce como sobreexplotación, utilizadas para el consumo y la satisfacción de la economías sin tener en cuenta el medio ambiente como lo menciona el autor. Es hasta ahora que la importancia por la conservación del medio, respecto a lo que produce a tomado importancia la cadena de consumo e impacto y se pretende reducir como lo menciona Heal: “necesitamos cambiar las reglas de juego económico de forma tal que sea económicamente racional seguir las alternativas sostenibles”. Esto es importante porque rescata los demás aspectos que tiene en cuenta únicamente lo económico.

Me parece importante que el autor se centra en las decisiones de consumo de productos insostenibles, están determinadas por unos factores y como lo más difícil no es producir materia sostenible sino consumir materia sostenible, entonces se enfoca en sus factores como principio e impulso influenciados desde los medios de información y tecnología como el internet, y todo lo que hoy se produce en materia de tecnología.

Esto está sujeto en el cambio bien sea para mejorar o para esperar preservar y anticiparse a lo que se puede hacer en las generaciones futuras por parte del hombre.

Según el autor desde los 90 se ha venido implementando mejoras en la producción ambiental y esto es debido a conferencias como la de Estocolmo en pro de lo ambiental desde 1972 y su continuo proceso evolutivo en el marco de la Unión Europea conservando la tendencia de controlar las emisiones contaminantes y las subsiguiente evolución

Page 3: Trabajo Critico - Eco-innovación de la producción limpia al Consumo Sustentable

hacia el concepto de desarrollo sostenible que como parámetro en lo ecológico se ha venido creando la eco-eficiencia y la producción más limpia como respuesta de algunos empresarios que buscan controlar las emisiones nocivas al medio humano y ambiental, promoviendo e incentivando producciones más limpias. Que aunque no se ha dado en todas las empresas en especial en las de las potencias debería darse pues en fundamento de la subsistencia del hombre y como lo menciona el autor las necesidades que demandan las grandes industrias están regidas por las exigencias de materia primas que en las de numero, es decir se debe planificar y evaluar estadísticamente de qué manera se minimiza el impacto y al ser estos estudios extremadamente costosos requieren de tiempo, a veces se prefiere producir sin tener en cuenta el impacto negativo que se puede llegar a presentar, hoy entra en juego el consumo amplio y lo que se conoce como efecto rebote y lo que evita limitar la utilización de recursos para la producción; una producción que requiere ser máxima.

Como menciona el autor citando a Plepys y Boada del 2005, los efectos rebote son los fundamentales a la hora de analizar si los nuevos procesos productivos realmente contribuyen a la sostenibilidad: esto debido a que entere mas sostenibilidad se produzca mejor, pero si no es optimo el nivel productivo respecto a lo que resulta de sostenibilidad mejor es dejar el sistema productivo como se planteo en su principio. Esta eco-eficiencia a partir de los efectos rebote se podría dar así como en la economía según los efectos que el autor menciona, como sustitución e ingreso en el cual una restricción de tipo normativo limitara el consumo de producto y el aumento de precios de los mismos, y especificando y dirigiéndose al consumo sostenible mas optativo para el bolsillo y el consumo común, dejando los productos que requieren de mayor materia prima como de segundo orden. Y haciendo mas barato los productos sostenibles por requerir menos gasto energético en su producción. Pero lo que se señala en el efecto rebote es que esos ahorro que el consumidor tendrá por consumir productos sostenibles después se vería reflejada en la demanda de productos que no necesariamente son ecológicos para el medio ambiente. El tercer tipo de efecto rebote evaluado es el que hace énfasis a los efectos económicos amplios es decir que un recurso económico mas barato que sea dañino para el medio debido al aumento de recursos o producciones sostenibles mejores va a generar un mayor consumo del producto económico el cual

Page 4: Trabajo Critico - Eco-innovación de la producción limpia al Consumo Sustentable

es perjudicial el medio ambiente y esto se ve reflejado en el consumo de energía por paneles solares en el que se invierte a gran escala para ver los resultados energéticos productivos a largo plazo por lo cual la gente actual prefiere consumir la luz eléctrica.

El cuarto tipo de efecto rebote se refiere a efectos transformadores, los cuales se derivan de los aspectos ideológicos y la organización de la producción con la que se elabore un nuevo plano de producciones metodológicas para aumentar la producción de la eco-eficiencia; un ejemplo como se menciona es la reducción de partículas de pesticidas a lo largo de 7 años generando paralelamente mayor productividad, sin embargo hay que tener en cuenta que se desconoce la capacidad de adquisición de estos recursos eco-eficientes pues no todos los floricultores, por ejemplo podrían aplicar el mismo mecanismo, no teniendo los recursos por lo cual siguen usando estos medios (pesticidas) y esto deteriora los suelos, dañando a largo plazo la producción.

A pesar de todas las políticas y organizaciones internacionales promovidas por la conferencia de Estocolmo así como las empresas que han hecho gran esfuerzo por implementar esta eco-eficienctia aun se reconocen que existen unos al tos niveles de empresas contaminantes en el medio, amparadas por el consumo como materia de la economía ala que el autor menciona el consumo sostenible no parece tan atractivo.

El reciclaje como se menciona como uno de los métodos más relacionado de la eco-eficiencia tiene un arma de doble filo o no es la más sostenible que se puede referir de eco-eficiencia, primero porque “no se está previniendo sino se está curando” supuestamente, y segundo porque esta “cura” es su reutilización; y esta no implica necesariamente que se está produciendo sostenibilidad en materia de calidad ecológica. Además que la reutilización de esta materia puede ser muy costosa por los mismos procesos a los que está sometido.

Como se menciona en la Agenda 21 no es posible desconocer dichos métodos sostenibles pero tampoco se puede desconocer que la eficiencia serán estos implementos si no se trabaja en comunidad y de manera conjunta, no se puede pensar como lo menciona el autos que la

Page 5: Trabajo Critico - Eco-innovación de la producción limpia al Consumo Sustentable

reducción de contaminación a la optimización se llega si no se cambian radicalmente los patrones de producción y consumo.

Depende de la comunidad y de nosotros mismos cambiar de ideologías y de pensamientos de consumo a productos que sean menos dañinos para el medio ambiente y que implique un menor gasto de los recursos materiales, debemos cuestionar los sistemas de nuestra actual calidad de vida efímera.

Como e refleja en el movimiento verde de finales de la década de los 80 y los 90 existían dos tendencias o tipos de pensamiento: el primero que creen que se puede resolver tratando de reparar la forma actual de hacer las cosas y eso es cierto desde la idea de ideología y forma de pensar psicológico desde lo cual podemos modelar diferentes formas de sobrevivir y consumir, y el el segundo es el que argumenta que se necesitan cambios económicos y políticos para alcanzar la sostenibilidad en el cual es también cierto desde nuestro propio interés por asumir los cambios que se den en estos ámbitos cambiando nuestra cultura y nuestras costumbres de visionar las cosas.

Rochii basándose en los postulados de Ezio Manzinni menciona que es necesario suplir las necesidades de una necesidad con únicamente un 10% de los productos utilizados actualmente y esto es solo posible si tenemos en cuenta los cambios de pensamiento sobre la calidad de productos con los que debemos sobrevivir como hecho de sostenibilidad.

Es decir no se debe buscar el reciclaje de productos desechos, que pueden tener impacto negativo futuro sino que se debe buscar la eficiencia desde el punto de vista de sostenibilidad y productividad, no como dice el autor, que no entra lo sostenible. También debe buscar lo sostenible, pues es uno de los pilares y pasos eficientes del mantenimiento recursivo. De esta manera el consumo sustentable es definido por el autor en concordancia con la eco-eficiencia como el uso de recursos responsables que generan mejor calidad de vida, reduciendo agentes contaminantes y el uso de recursos naturales, y que no comprometan las necesidades de generaciones futuras.

El SPS, surge como un sistema de innovación funcional y la innovación del sistema de la creación desmaterializada. Se conocen como servicios que satisfacen las necesidades básicas, reemplazando bienes

Page 6: Trabajo Critico - Eco-innovación de la producción limpia al Consumo Sustentable

del uso y del bote, para ello se necesita conocer las necesidades del consumidor reduciendo el impacto ambiental, dando más énfasis en el compartir que en el poseer.

La SPS, se puede dividir en: Servicios de extensión de la vida del producto en cuanto a lo duradero y lo optimo en el tiempo, servicios del uso de productos, es decir en forma no material con lo cual no se pueden ofrecer a mas clientes y en el mayor tiempo posible.

Sin invertir demasiado en conservar el producto útil la demanda de servicios como el actual sistema de descargas y servicios de sustitución donde se mercadean resultados de satisfacción producida y la forma individual (Leasing y renta), o conjunta como el Charing (empresas que comparten maquinaria). Y el Pooling (sistemas multiusuarios).

Muchas de estas SPSs, se refieren a sistemas de tecnologías optimas y desarrollo no material y de instrumentos que se comparten o arriendan.