18
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL YARACUY ARISTIDES BASTIDAS CHIVACOA – ESTADO – YARACUY AMORTIZACIÒN ESTUDIANTES: ZULIMA ALVAREZ MARIA GUARAMATO MANUELES MARIN ROSMARY GONZALEZ SECCIÒN: 150306

Trabajo de Amortizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matematica financiera

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL YARACUY ARISTIDES BASTIDASCHIVACOA ESTADO YARACUY

AMORTIZACIN

ESTUDIANTES:ZULIMA ALVAREZMARIA GUARAMATOMANUELES MARINROSMARY GONZALEZSECCIN: 150306

PROFESORA: BELKIS ESCUDERO

MAYO, 2015

IntroduccinEn las finanzas, la expresin amortizar se utiliza para denominar un proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos peridicos, que pueden ser iguales o diferentes. Por otra parte, en las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.Amortizar es el proceso de cancelar una deuda con sus intereses por medio de pagos peridicos. El xito en el desarrollo de un esquema de amortizacin depender exclusivamente del buen criterio del financista para interpretar las condiciones econmicas y desarrollo futuro de su comunidad. Para las finanzas y la economa, se habla de amortizacin cuando se distribuye un valor o un costo en determinado perodo de tiempo, a menudo con el propsito de reducir el impacto del mismo en la economa general.Cuando se hace referencia a la amortizacin, puede tratarse tanto de un activo o de un pasivo para las finanzas. Sea el caso que fuere, en ambas circunstancias el objetivo es distribuir un valor usualmente grande en una duracin de varios perodos o lapsos de tiempo, porque se contempla la posibilidad de que esto reparta el valor y la economa no deba resentirse a pesar del alto coste.El caso tpico de amortizacin de un valor pasivo es la devolucin de un prstamo o de un crdito bancario obtenido con el fin de adquirir determinado bien o producto. Con frecuencia, el importe del dinero recibido a prstamo se reintegra en distintos instancias (por ejemplo, mensuales) de tiempo, en las cuales a menudo se incluye una porcin de inters. La amortizacin sera en este caso la parte de capital que se cancela con cada pago.Existen distintos mtodos de amortizacin. Por ejemplo, el sistema francs, que impone una cuota fija y el conveniente clculo de intereses que se agregarn al principal. En el sistema americano, existe una sola amortizacin que tiene lugar al final del perodo, momento en el cual se retribuyen solamente los intereses. El alemn, por otro lado, propone una amortizacin de capital fija, que genera que los intereses vayan en decrecimiento.

AmortizacinEs un trmino econmico y contable, referido al proceso de distribucin en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinnimo de depreciacin en cualquiera de sus mtodos. Se emplea referido a dos mbitos diferentes casi opuestos: la amortizacin de un activo y la amortizacin de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duracin que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calculan una amortizacin, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece.Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos peridicos, que pueden ser iguales o diferentes. En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.En una amortizacin el deudor da al prestamista (institucin financiera) un reembolso del dinero otorgado por este ltimo en un plazo convenido y con tasas de inters (fijas o variables) previamente acordadas.Los tres factores ms relevantes para un proceso de amortizacin son: 1) El importe del prstamo o deuda 2) El tipo de inters 3) El plazo establecido para pagar la deuda.Ya que los tres elementos estn interrelacionados, al contemplar un prstamo se debe tomar en cuenta que a mayor plazo de amortizacin, ms intereses pagar por su deuda. Sin embargo, a mayor plazo de amortizacin, menor ser la cuota peridica que deba asumir.As pues, el plazo estar determinado en gran medida por la cantidad de dinero que est dispuesto a destinar a su deuda cada mes. Tambin, es necesario considerar que los plazos de amortizacin varan de acuerdo con el tipo de inters: las operaciones con inters fijo suelen tener plazos de amortizacin ms cortos que las de inters de tipo variable.Mtodo francs y americano Amortizacin de cuota constante o mtodo francs: Es la forma ms frecuente de amortizacin de prstamos. En ella se paga siempre la misma cuota. El dinero se distribuye por periodos entre los intereses y capital amortizado. Es decir, aunque la cuota siempre es la misma, los intereses se calculan sobre el valor pendiente a amortizar; as pues, la parte de su abono que va a los intereses se va reduciendo en proporcin a la amortizacin del capital, ya que el capital pendiente de amortizacin ser menor. El resultado de ste sistema es que durante la primera fase, el abono va dirigido principalmente a los intereses, pero a medida que se van pagando cuotas, la parte de las mismas que corresponde a capital amortizado aumenta, lo cual deriva en una disminucin gradual de los intereses. Este tipo de amortizacin es ms conveniente para personas con ingresos fijos, ya que si bien la cancelacin del capital ser significativa a partir de la mitad del plan, asegura una cuota constante durante todo el plazo que dure el prstamo. Amortizacin de cuota creciente o mtodo americano: En esta clase de amortizaciones la cuota va aumentando con el paso del tiempo. Los primeros pagos son pequeos, lo cual resulta ventajoso para los deudores que esperan un aumento en sus ingresos, sin embargo, como consecuencia lgica, los ltimos pagos sern bastante ms elevados. El tipo de amortizacin "americano" puede beneficiar a quienes necesiten abonar cuotas bajas durante un periodo de tiempo determinado (por tener una deuda previa prxima a ser liquidada, por ejemplo) y que puedan, posteriormente, realizar pagos ms grandes.Cmo utilizar la amortizacin a su favor?Elegir un tipo de amortizacin adecuado a las necesidades individuales de cada quien ayuda a administrar mejor los recursos y a optimizar el pago de deudas. Es importante evaluar las posibilidades y consultar a un asesor financiero que ayude a decidir qu clase de amortizacin es la ms conveniente para usted.El tipo de amortizacin ms conveniente depender de cada caso en particular. El interesado deber evaluar sus ingresos pasados, actuales y esperados. Las entidades financieras sugieren que las cuotas mensuales no sean mayores al 40% del ingreso neto del cliente puesto que de otra forma, el pago puede verse comprometido.As mismo, como sucede con todos los planes a futuro, para planear el tipo de amortizacin ms conveniente debe tener en cuenta el propsito de su deuda (si es para comprar una casa que durar muchos aos, un carro, tecnologa u otros).

Simulacin de una tabla mediante una computadoraAmortizar significa extinguir gradualmente una deuda o un prstamo a travs de pagos peridicos. El objetivo de una tabla de amortizacin es especificar el detalle de cada uno de los pagos hasta la liquidacin total del prstamo.Es muy probable que alguna vez hayas visto una tabla de amortizacin, especialmente si te has acercado a una institucin bancaria para solicitar un crdito de auto o un crdito hipotecario. Generalmente el asesor del banco te preguntar el monto y la duracin deseada del crdito y de inmediato te mostrar una tabla con el desglose de los pagos a realizar.El asesor no hace los clculos manualmente en el instante sino que utiliza un sistema computacional desarrollado para ese fin. Nosotros tambin podemos automatizar este tipo de tareas al crear una tabla de amortizacin en Excel y de esa manera conocer fcil y rpidamente la cantidad de pagos a realizar y as como los montos exactos destinados al pago de intereses y al pago de capital.Variables para el clculoPara poder crear la tabla de amortizacin en Excel debemos tener al menos la siguiente informacin: Monto del crdito: Es indispensable conocer el monto del prstamo. Esta es la cantidad neta otorgada por la institucin financiera al aprobarnos un crdito. Tasa de inters: No solo debemos cubrir el monto total del crdito sino tambin la tasa de inters cobrada por la institucin financiera ya que es la manera como obtienen ganancias por la prestacin de dicho servicio. Generalmente encontraremos especificada la tasa de inters de forma anual. Nmero de pagos: Es necesario establecer el nmero de pagos que deseamos realizar para cubrir nuestra deuda. Es una prctica muy comn establecer una cantidad de pagos mensuales (en bloques anuales): 12, 24, 36, 48, etc.Como regla general, entre mayor sea el nmero de pagos a realizar, menor ser el monto de cada uno de los pagos mensuales, pero el inters a pagar ser mucho mayor. Si esta aseveracin no te queda muy clara, seguramente lo estar una vez que hayamos creado nuestra tabla de amortizacin en Excel y podamos analizar diversos escenarios para un crdito.Clculo del monto de pagoUna vez que tenemos las variables previamente mencionadas podremos calcular el monto de cada uno de los pagos mensuales utilizando la funcin PAGO de Excel. Esta funcin tiene tres argumentos obligatorios y que son precisamente nuestras variables: Tasa de inters para cada perodo, nmero total de pagos, y monto del crdito.Suponiendo que vamos a solicitar un crdito por un monto de $150,000 y que tenemos una tasa de inters anual del 12% y queremos realizar 24 pagos mensuales. La frmula que debemos utilizar para calcular el pago mensual ser similar a la siguiente:=PAGO(1%,24,-150000)La institucin financiera nos proporcion el dato de 12% de inters anual, pero para la funcin PAGO necesita utilizar la tasa de inters para cada perodo, que en este caso es mensual, as que debo hacer la divisin entre 12 para obtener el resultado de 1% de inters mensual. El segundo argumento de la funcin es el nmero de mensualidades en las que pagaremos el rdito y finalmente el monto del crdito. Observa el clculo del pago y la frmula implementada al leer los valores de los argumentos de las celdas en la columna B:

Para nuestro ejemplo ha quedado un pago de $7,061.02 que tendremos que hacer durante 24 meses para saldar nuestra deuda.Creacin de la tabla de amortizacinLa tabla de amortizacin en Excel ser el desglose de cada uno de los pagos mensuales para conocer el monto exacto destinado tanto al pago de intereses como al pago del capital de nuestra deuda. El clculo de pago de intereses lo haremos con la funcin PAGOINT de Excel. Esta funcin utilizar los mismos argumentos que la funcin PAGO pero agregar un cuarto argumento para indicar el nmero de perodo para el cual deseamos calcular el monto del inters a pagar.Utilizando nuestro ejemplo de prstamo, calcularemos el inters a pagar en el primer perodo utilizando una frmula como la siguiente:=PAGOINT(1%,1,24,-150000)Compara esta frmula con la funcin PAGO de la seccin anterior y vers que la nica diferencia es que el segundo argumento indica el perodo que deseamos calcular, que en este caso es el primer perodo. Para obtener el inters a pagar en cada uno de los 24 pagos podemos implementar una tabla como la siguiente:

Observa que la frmula de la celda E2 hace referencia a las variables de la columna B y las he colocado como referencias absolutas porque deseo que dichas referencias permanezcan fijas al momento de copiar la frmula hacia abajo. El segundo argumento de la funcin PAGOINT hace referencia a la columna D que es precisamente donde se encuentra el nmero de pago correspondiente.Por el contrario, para obtener el monto que se abona mes a mes a nuestra deuda, debemos utilizar la funcin PAGOPRIN de Excel. La sintaxis de esta funcin ser prcticamente idntica a la de la funcin PAGOINT. Considera la siguiente frmula que nos ayuda a obtener el pago a capital para el primer perodo:=PAGOPRIN(1%,1,24,-150000)De esta manera calcularemos el monto de nuestro pago mensual que estar destinado al pago de capital de nuestra deuda. De igual manera, el segundo argumento de la funcin indica el nmero de perodo para el cual estamos haciendo el clculo. Observa el resultado al incluir esta frmula en nuestra tabla utilizando las variables previamente definidas:

Si revisas con detenimiento vers que la suma del pago de inters y pago a capital para todos los perodos nos da el total obtenido con la funcin PAGO. De esta manera podemos deducir que estas tres funciones son complementarias: La suma del resultado de las funciones PAGOINT y PAGOPRIN siempre ser igual al resultado de la funcin PAGO.Para finalizar nuestra tabla de amortizacin podemos agregar algunas columnas adicionales, por ejemplo el saldo en cada uno de los perodos:

El saldo es el monto del crdito menos la suma de todos los pagos a capital realizados hasta el momento. El saldo se va reduciendo con cada pago aunque no es una reduccin constante ya que al inicio pagamos ms inters que al final pero en el ltimo pago llegamos a liquidar el total del monto del crdito.Como tal vez ya lo imaginas, si queremos cambiar nuestra tabla de amortizacin para tener 36 pagos mensuales ser necesario agregar manualmente los nuevos registros y copiar las frmulas hacia abajo.

ConclusinLa amortizacin es un trmino econmico y contable, referido al proceso de distribucin en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinnimo de depreciacin.Este orden de ideas, se emplea referido a dos mbitos diferentes casi opuestos: la amortizacin de un activo o la amortizacin de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, habitualmente grande, con una duracin que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calculan una amortizacin, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece.Se puede decir, que amortizar significa considerar que un determinado elemento del activo fijo empresarial ha perdido, por el mero paso del tiempo, parte de su valor. Para reflejar contablemente este hecho, y en atencin al mtodo contable de partida doble, hay que: 1 Dotar una amortizacin, es decir, considerar como prdida del ejercicio la disminucin del valor experimentado. 2 Crear una cuenta negativa en el activo del balance, que anualmente vera incrementado su saldo con la indicada disminucin del valor del bien. De esta forma todo elemento del activo fijo de la empresa vendra reflejado por dos cuentas, una positiva, que recogera el valor de su adquisicin u obtencin, y otra negativa (llamada de Amortizacin Acumulada), en la cual se indica lo que vale de menos como consecuencia del paso del tiempo.

Bibliografawww.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/entienda/que.../8.php

es.wikipedia.org/wiki/Amortizacinwww.constructorareivax.com/.../conozca-como-elaborar-e-interpretar-un...

ANEXOS