9
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Tema: Presupuesto Nacional de la República del Perú del año Autores: AREVALO CALDERON, Edgar Docente: MENDOZA, Luis Miguel PIURA – PERÚ (2014)

Trabajo de Gestion de Aduanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El siguiente trabajo de investigación nos da una visión mas clara sobre la gestión aduanera.

Citation preview

Page 1: Trabajo de Gestion de Aduanas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Tema:

Presupuesto Nacional de la República del Perú del año

Autores:

AREVALO CALDERON, Edgar

Docente:

MENDOZA, Luis Miguel

PIURA – PERÚ

(2014)

Page 2: Trabajo de Gestion de Aduanas

Introducción

La aprobación del presupuesto anual en el Perú tiene un desarrollo propio al que tiene el restode leyes que aprueba el Congreso. Si bien es prerrogativa del presidente presentarlo, es unaprerrogativa del Congreso aprobarlo. El estudio y aprobación del presupuesto es consecuenciade un largo proceso de debate. En los extremos, el presidente lo debe enviar al Congreso elproyecto junto con los de endeudamiento y equilibrio financiero a más tardar el 30 de agostode cada año; por su parte, el Congreso está obligado a remitirlo al Presidente una vezestudiado a más tardar el 30 de noviembre para su promulgación (art. 79 y 80 de laconstitución). En los anexos encontrará un esquema de este proceso. Este documento describela propuesta del presupuesto para el año 2015.

Page 3: Trabajo de Gestion de Aduanas

Análisis económico del presupuesto

El gobierno propone incrementar 9.8% el presupuesto del año 2015 respecto del año anterior.Ha presentado al Congreso una autorización de gasto por S/. 130 mil millones. Significa ungasto adicional cercano a S/. 12 mil millones.

Este crecimiento se sustenta a su vez en el aumento de 11.7% del gasto corriente y 9.6% delservicio de la deuda, pues 5.8% crece el gasto de capital (inversión pública y otros). Es deresaltar que cerca de 2/3 del presupuesto se asigna a gasto corriente: planillas, bienes yservicios, pensiones, y otros.

También por el crecimiento de 48.9% de recursos por operaciones oficiales de crédito y 10.9%de recursos ordinarios. Los Recursos ordinarios financian más del 70% del gasto. Es de resaltarel casi nulo crecimiento de recursos determinados al proyectarse el decrecimiento de 9.3% delcanon, sobre canon, regalías, rentas de aduanas y participaciones, explicable por los menoresprecios de los metales.

Si enfocamos hacia dónde se orientan las intervenciones del gasto, son notables losincrementos de 22.1% en educación (S/. 4,000 millones adicionales), 22.5% en salud (S/. 2,500millones adicionales), 18% en orden público y seguridad (S/. 1,200 millones adicionales), queexplican el 70% del incremento total. Pero, en perspectiva, el 50% del presupuesto se asigna aeducación, transportes, previsión social, salud, orden público y seguridad y saneamiento.El crecimiento también se explica por el 14.7% de aumento del gobierno nacional hasta S/.95,300 millones, pues los gobiernos regionales lo hacen en 3.3% hasta S/. 19,400 millones, entanto que, los gobiernos locales decrecen 6.7% hasta S/. 12,800 millones. Significa que un pocomenos de 3/4 del presupuesto lo administrará el gobierno nacional y un poco más de 1/3 losgobiernos subnacionales. El crecimiento de 3.3% de gobiernos regionales equivale a algo más de S/. 600 millonesadicionales respecto del año anterior. Se explica principalmente por el aumento de 20.9% delG. R. de La Libertad (más de S/. 200 millones adicionales que explica 1/3 del crecimiento delgrupo). Decrecen los de Cusco en S/. 51 millones, Cajamarca en S/. 2 millones, Ancash en S/. 73millones y Moquegua en S/. 15 millones por menor canon.

Intervenciones del presupuesto

El presupuesto puesto a disposición para estudio del Congreso también es consistente con losobjetivos económicos y sociales del gobierno. Los objetivos fundamentales se orientan a:Un mayor compromiso con la educación,Avanzar en la reforma de salud,Ampliar la inclusión social,Lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico,Reducción de las brechas de infraestructura pública,La diversificación productiva y el impulso de la modernización del Estado.

Page 4: Trabajo de Gestion de Aduanas

EducaciónLa propuesta de gastar S/. 22,000 millones en educación que representan el 17% delPresupuesto tienen por finalidad abordar 4 pilares:Revalorización de la carrera docente,Reducir la brecha de infraestructura,Mejorar la calidad de aprendizaje en todos los niveles educativos y modernización de laGestión educativa.

Inclusión SocialSe prevé incrementar en 20.5% hasta S/. 4,900 millones, es decir S/. 800 millones adicionalesrespecto al año anterior, para seguir en el empeño de reducir la pobreza y pobreza extrema, lainequidad y propiciar mayor igualdad de oportunidades.

SeguridadEn tanto, el aumento de la confianza y el bienestar de las personas así como de las inversionespasan por darle respuesta a los problemas que enfrentan la seguridad, la defensa nacional y lajusticia, se prevé para estos fines gastar cerca de S/. 17,000 millones, 10% de crecimientorespecto del año anterior, 12.9% del presupuesto, que se asignan a las siguientes acciones: Sefinancia el tercer tramo de la política salarial de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, yla construcción de dos nuevos establecimientos penitenciarios en Ica y Arequipa y laconstrucción y/o rehabilitación de 6 establecimientos penitenciarios a nivel nacional.

5. Infraestructura públicaLa inversión en infraestructura productiva crece 5.8% hasta cerca de S/. 36 mil millones,significa cerca de S/. 2 mil millones adicionales respecto del año anterior. El país espera invertiren infraestructura un equivalente a 5.7% del PBI. Para los sectores que contribuyen en mayormedida a la reducción de brechas de infraestructura se asigna S/. 12 mil millones, siendoalgunos de sus principales proyectos de inversión los que siguen:

2014 2015+

Diferencia 2014-2015 Estructura% Nominal 2015 (%)

Page 5: Trabajo de Gestion de Aduanas
Page 6: Trabajo de Gestion de Aduanas

Presupuesto del sector público para el año fiscal 2016

Los recursos estimados que financia los créditos presupuestarios aprobados en la Ley de Presupuesto del Sector Púbico para el Año Fiscal 2016 para los pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales asciende a la suma de S/. 138 490 511 244,00 (CIENTO TREINTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO Y 00/100 NUEVOS SOLES), y se establecen por las fuentes de financiamiento que a continuación se detallan:

GOBIERNO CENTRAL NUEVOS SOLES

Correspondiente al Gobierno Nacional 104 316 999 583,00

Gastos Corrientes 64 370 358 195,00

Gastos de Capital 28 664 577 711,00

Servicio de la deuda 11 282 063 677,00

INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS NUEVOS SOLES

Correspondientes a los Gobiernos Regionales 19 314 929 555,00

Gastos Corrientes 15 717 158 413,00

Gasto de Capital 3 409 188 132,00

Servicio de la deuda 188 583 010,00

Correspondientes a los Gobiernos Locales 14 858 582 106,00

Gastos Corrientes 9 696 833 644,00

Page 7: Trabajo de Gestion de Aduanas