13
INDONESIA DIVERSIDAD CULTURAL

Trabajo de historia[1]

Embed Size (px)

Citation preview

INDONESIA

DIVERSIDAD CULTURAL

INTRODUCION

La cultura indonesia es el resultado de la mezcla de diferentes civilizaciones. Siendo hoy en día un país islamico, las creencias autóctonas, el hinduismo y el budismo de la India ejercieron una profunda influencia y han dejado una importante huella en la arquitectura y escultura del país. Las islas también han sentido la influencia de las culturas polinesia y de Asia suroriental, así como la de chinos y holandeses. La influencia árabe empezó a cobrar más importancia a partir del siglo XIII, sobre todo a través de las enseñanzas del islam.

INDONESIA

GEOGRAFIA La República de Indonesia

se extiende a ambos lados del paralelo del Ecuador entre Asia y Australia, tiene una configuración geográfica muy especial, ya que el país se compone de 13.667 islas. De ellas, 7.600 no tienen siquiera nombre y cerca de 12.700 están deshabitadas.

Java, a su vez, es la isla más poblada de la nación. Aquí se encuentra la ciudad capital, Jakarta, muchas playas y también legados históricos de los tiempos del imperio Mataram

IDIOMA

Idioma en Indonesia El idioma oficial en Indonesia es el bahasa

indonesia ("la lengua de indonesia"), pero para la mayoría de la población es su segunda lengua. En las ciudades y en los lugares turísticos no es complicado encontrar gente que chapurree inglés, pero en las zonas rurales la única lengua posible será la de los signos o aprender algunos rudimentos de Bahasa Indonesia, un idioma muy sencillo gramaticalmente y con una pronunciación muy sencilla para las personas de habla hispana

ALFABETO INDONESIO

RELIGIÓN La religión mayoritaria

en Indonesia es la musulmana (un 88% del total de la población es musulmana). El resto se divide en católicos, protestantes, budistas e hinduistas. En los lugares con mayoría de población musulmana, se recomienda no mostrar demasiada afección en público y vestirse de forma conservadora

INDONESIA ES UNO DE LOS PAISES CON MAYOR POBLACION MUSULMANA

VESTIMENTA TÍPICA

La vestimenta local y tradicional de Indonesia, debido a su clima cálido y húmedo, es informal. Los hombres visten generalmente remeras y pantalones largos, pero para ocasiones formales visten saco y corbata. Usualmente las prendas de batik de mangas largas son usadas al atardecer. En el caso de las mujeres, en su gran mayoría visten blusas, vestidos, y pantalones largos. Pueden vestir shorts y remeras cortas únicamente para la práctica de deportes o en la playa para no llamar la atención

EXPRESION ES ARTISTICAS

ALIMENTACION TIPICA El alimento básico es el arroz, ya sea

hervido, cocido o frito y servido como acompañamiento de platos de carne, pescado o verduras. Su preparación va siempre en concordancia con los platos a los que acompaña, es decir, puede ser picante, dulce, etc.

Entre sus platos típicos se destacan: Nasi goreng: arroz frito con camarones,

carne y especias. Batutu bebek: pato asado a la parrilla,

uno de los platos favoritos en los banquetes balineses.

Ikan asem manis: pescado agridulce. Opor ayan: pollo hervido en leche de

coco. Sate: pedazos de carne de vaca, cerdo,

pollo o tortuga, servidos con salsa de cacahuetes.

Ketupat: arroz hervido envuelto en coco.

PLATILLO INDONESIO Gado Gado En Indonesia, los frutos

secos son uno de los ingredientes más utilizados en casi todas las comidas que son preparadas. Las nueces son las encargadas de saborizar dicho platillo de vegetales y crackers con una tentadora salsa muy sabrosa. Gado Gado por lo general dispone de un sabor dulce, aunque también pueden encontrarse unos pequeños dejos de sal que generalmente se lleva en la verdura.

TRADICIONES La gran familia tradicional

representa para cada miembro una especie de seguridad social en la enfermedad y la vejez. De ahí que numerosos festejos y celebraciones familiares, como un nacimiento, una boda o un fallecimiento fortalezcan los lazos familiares. La familia es para los indonesios lo más importante, por tanto, quien sea excluido de esa comunidad perderá todos sus contactos sociales, convirtiéndose en un marginado.