11
[INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN] 28 de abril del 2015 CONTENIDO ¿CON QUE FRECUENCIA VIAJAN LAS ONDAS ELÉCTRICAS AL CEREBRO?.....................................2 Ondas Beta..................................3 Ondas Alfa..................................3 Ondas Theta.................................3 Ondas Delta.................................3 ¿QUÉ ES LONGITUD DE ONDA?.......................4 MODULACIÓN POR LONGITUD DE ONDA...............6 ONDAS DE RADIO................................ 7 NATURALEZA ONDULATORIA DEL ELECTRÓN...........8 LARICO ALMONTE SAUL DUANER | 1

Trabajo de Iluminacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4444

Citation preview

INGENIERA de iluminacin

[INGENIERA de iluminacin]

28 de abril del 2015

CONTENIDOCON QUE FRECUENCIA VIAJAN LAS ONDAS ELCTRICAS AL CEREBRO?2Ondas Beta3Ondas Alfa3Ondas Theta3Ondas Delta3QU ES LONGITUD DE ONDA?4MODULACIN POR LONGITUD DE ONDA6ONDAS DE RADIO7NATURALEZA ONDULATORIA DEL ELECTRN8

CON QUE FRECUENCIA VIAJAN LAS ONDAS ELCTRICAS AL CEREBRO?

Nuestro cerebro produce impulsos elctricos (potenciales de accin) que viajan a travs de nuestras neuronas. Estos impulsos elctricos producen ritmos que son conocidos como ondas cerebrales. Los impulsos elctricos son informacin que viaja de neurona a neurona haciendo uso de cientos de miles de ellas para lograr transportarse y ejecutar una funcin determinada. La actividad de las ondas cerebrales puede ser observada un electroencefalograma o EEG.

Desde la invencin del EEG se han producido numerosas investigaciones que han estudiado la relacin entre las ondas cerebrales y los diferentes estados de conciencia. Sabemos que los diferentes patrones de ondas cerebrales se relacionan biyectivamente con diferentes estados de consciencia, tales como concentracin intensa, estado de alerta (despierto), sueo profundo, sueos vvidos, somnolencia, relajacin, hipnosis, estados alterados de conciencia, etc.

Existen cuatro tipos principales de ondas cerebrales: alfa, beta, theta y delta. A continuacin se describen estos diferentes tipos de ondas cerebrales, en orden de mayor a menor actividad.

FIGURA 1. Cuatro tipos de ondas cerebrales.

Ondas Beta

Se producen cuando el cerebro est despierto e implicado en actividades mentales. Son ondas amplias y las de mayor velocidad de transmisin de las cuatro. Su frecuencia oscila entre 14 y 30-35 Hz (ciclos por segundo o cps). Denotan una actividad mental intensa. Cuando una persona est dando un discurso, estudiando, realizando un problema de matemticas, etc. su cerebro se encuentra emitiendo este tipo de ondas.

Ondas Alfa

Alfa representa un estado de escasa actividad cerebral y relajacin. Estas ondas son ms lentas y de mayor amplitud que las beta. Su frecuencia oscila entre 8 y 14 cps. Una persona que ha terminado una tarea y se sienta a descansar, se encuentra a menudo en un estado alfa; as como la persona que est dando un paseo, disfrutando del paisaje.

Ondas Theta

Son ondas de mayor amplitud y menor frecuencia (entre 4 y 8 cps). Se alcanzan bajo un estado de calma profunda. La persona que est fantaseando (o soando despierta), se encuentra en este estado, as como la persona que tras conducir un rato, de repente se da cuenta de que no recuerda como ha hecho los ltimos kilmetros. Se dice que es un estado de inspiracin de ideas y soluciones creativas. Se trata de un estado en el que las tareas realizadas se han automatizado, ya no se necesita tener un control atencional y consciente de su ejecucin, pudiendo el sujeto distanciarse de ellas mentalmente. Es decir, que su mente est en otro sitio (a veces decimos en la luna).

Ondas Delta

Son las ondas de mayor amplitud y menor frecuencia (entre 1,5 y 4 cps). Nunca llegan a cero, pues eso significara la muerte cerebral. Se generan ante un estado de sueo profundo. Cuando nos vamos a dormir, las ondas cerebrales van pasando sucesivamente de beta a alfa, theta y finalmente, delta. Durante el sueo se producen ciclos que duran unos 90 minutos.

FIGURA 2. Actividad cerebral durante el sueo.

Cuando una persona despierta de un sueo profundo, la frecuencia de sus ondas cerebrales se va incrementando progresivamente, pasando de delta a theta, luego alfa y finalmente, beta. Durante este proceso de despertar, no es extrao que una persona permanezca en un estado theta durante un tiempo (por ejemplo, unos 15 minutos). Esto le permitir tener un libre flujo de ideas, lo cual puede aportarle soluciones, ideas nuevas o nuevos puntos de vista, siendo este un estado especialmente creativo y productivo

Las investigaciones han mostrado que aunque un estado cerebral puede predominar en un momento dado, los tres tipos de ondas restantes estn tambin presentes en todo momento. Es decir, mientras una persona est implicada en una actividad mental, produciendo ondas beta predominantemente, las ondas alfa, theta y delta se estn produciendo tambin, aunque slo estn mnimamente presentes.

QU ES LONGITUD DE ONDA?

La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbacin (una onda) en un determinado intervalo de tiempo. Ese intervalo de tiempo es el transcurrido entre dos mximos consecutivos de alguna propiedad fsica de la onda. En el caso de las ondas electromagnticas esa propiedad fsica (que vara en el tiempo produciendo una perturbacin) puede ser, por ejemplo, su efecto elctrico (su campo elctrico) el cual, segn avanza la onda, aumenta hasta un mximo, disminuye hasta anularse, cambia de signo para hacerse negativo llegando a un mnimo (mximo negativo). Despus, aumenta hasta anularse, cambia de signo y se hace de nuevo mximo (positivo). Esta variacin del efecto elctrico en el tiempo, si la representamos en un papel, obtenemos "crestas" y "valles" (obtenemos una curva sinusoidal) pero la onda electromagntica no "tiene" crestas y valles.

Otra propiedad fsica, que podramos haber utilizado para medir la longitud de onda de las ondas electromagnticas, es su efecto magntico (su campo magntico), que tambin vara en el tiempo.

En el caso de las ondas llamadas "olas del mar", esa propiedad puede ser la posicin de una de sus molculas respecto al nivel medio del mar. La perturbacin avanza a una determinada velocidad (que depende de varios aspectos que aqu no son relevantes). Si medimos lo que avanza la perturbacin en el transcurso de tiempo empleado por una de sus molculas en pasar dos veces consecutivas por un mximo en su posicin respecto al nivel medio del mar, obtendremos la longitud de onda de esa onda que llambamos "olas del mar". En este caso, esa distancia (esa longitud de onda) coincide con la separacin entre dos crestas consecutivas, pero no es conveniente quedarse con la idea de que todas las ondas tienen "crestas". La luz no las tiene. La definicin de "distancia recorrida por la perturbacin (no por el material, molculas, etc.) en una determinada duracin de tiempo" es la definicin vlida

La longitud de onda de una onda describe cun larga es la onda. La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que llamamos longitud de onda. Las ondas de agua en el ocano, las ondas de aire, y las ondas de radiacin electromagntica tienen longitudes de ondas.

La letra griega "l" (lambda) se utiliza para representar la longitud de onda en ecuaciones. La longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda. Una longitud de onda larga corresponde a una frecuencia baja, mientras que una longitud de onda corta corresponde una frecuencia alta.

La longitud de ondas de las ondas de sonido, en el rango que los seres humanos pueden escuchar, oscilan entre menos de 2 cm (una pulgada), hasta aproximadamente 17 metros (56 pies). Las ondas de radiacin electromagntica que forman la luz visible tienen longitudes de onda entre 400 y 700 nanmetros (luz morada) y 700 (luz roja) nanmetros (10-9 metros).

La frecuencia y longitud de onda de una onda estn relacionadas entre s mediante la siguiente ecuacin:

= c / f

donde " " es la longitud de onda, "c" es la velocidad de la onda, y "f" es la frecuencia. Para la luz y otras ondas electromagnticas que viajan en el vaco, c = 299 792.458 km/seg (186,282 millas/seg), la velocidad de la luz. Para las ondas de sonido que se desplazan por el aire, c es aproximadamente 343 metros/segundos (767 millas/hora).

La luz roja, con una frecuencia aproximada de 440 terahertz, tiene ondas de unos 682 nm de largo ( = c / f = 2.99 x 108 m s-1 / 440 x 1012 s-1 = 682 x 10-9 m = 682 nm).

Las ondas de sonido con un tono de 1 000 hertz (1 kHz), produce ondas con longitudes de ondas de unos 34 cm (l = c / f = 343 m s-1 / 1000 s-1 = 0.343 metros).

MODULACIN POR LONGITUD DE ONDA

En tiempo real es un sistema de modulacin de longitud de onda, utilizado en algunas aplicaciones de espectrometra atmica y molecular. Mide la amplitud del espectro de picos, (cresta a cresta o valle a valle de la onda) que se superponen a la interferencia y la inestabilidad de la radiacin de fondo. La modulacin por longitud de onda utiliza un sistema modulador de longitud de onda que vara la longitud de onda de observacin en forma peridica. Puede consistir por ejemplo, de una oscilacin de voltaje aplicado a un lser de diodo sintonizable, fuente de luz o una placa de refractor oscilante instalado en la ruta de la luz en el interior de una ranura de entrada de un monocromador. Cuando el intervalo de modulacin se coloca en un pico espectral, un componente de AC de la photo-seal es generado y es proporcional a el pico de la intensidad. El espectro de fondo, por otra parte, normalmente cambia poco sobre el intervalo de modulacin y, por tanto produce poco o no componente de AC. Un amplificador cerradura es utilizado habitualmente para medir la amplitud de un componente de AC de una photo-seal. La seal de referencia para el amplificador cerradura se deriva del oscilador que maneja la longitud de onda del modulador. (En las modernas computadoras basadas en sistemas, las funciones de el amplificador cerradura podr ser sustituidas por el software de adquisicin de datos).

ONDAS DE RADIO

Las ondas de radio son un tipo de radiacin electromagntica. Una onda de radio tiene una longitud de onda mayor que la luz visible. Las ondas de radio se usan extensamente en las comunicaciones.

Las ondas de radio tienen longitudes que van de tan slo unos cuantos milmetros (dcimas de pulgadas), y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilmetros (cientos de millas). En comparacin, la luz visible tiene longitudes de onda en el rango de 400 a 700 nanmetros, aproximadamente 5 000 menos que la longitud de onda de las ondas de radio. Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz (THz or 1012 hertz). La radiacin "infrarroja lejana" , sigue las ondas de radio en el espectro electromagntico, los IR lejanos tienen un poco ms de energa y menor longitud de onda que las de radio.

Las microondas, que usamos para cocinar y en las comunicaciones, son longitudes de onda de radio cortas, desde unos cuantos milmetros a cientos de milmetros (dcimas a decenas de pulgadas).

Varias frecuencias de ondas de radio se usan para la televisin y emisiones de radio FM y AM, comunicaciones militares, telfonos celulares, radioaficionados, redes inalmbricas de computadoras, y otras numerosas aplicaciones de comunicaciones.

La mayora de las ondas de radio pasan libremente a travs de la atmsfera de la Tierra. Sin embargo, algunas frecuencias pueden ser reflejadas o absorbidas por las partculas cargadas de la ionosfera.

NATURALEZA ONDULATORIA DEL ELECTRN

Siendo un joven estudiante de la Universidad de Pars, Louis DeBroglie haba sido impactado por la relatividad y el efecto fotoelctrico, los cuales haban sido introducidos durante su vida. El efecto fotoelctrico, seal las propiedades de las partculas de luz, que haba sido considerado como un fenmeno ondulatorio. l se pregunt si los electrones y otras "partculas" podran exhibir propiedades ondulatorias. La aplicacin de estas dos nuevas ideas a la luz seal una posibilidad interesante:

LARICO ALMONTE SAUL DUANER |

1