Trabajo de Instalaciones Sanitaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    1/17

    República Bolivariana de Venezuela

    Instituto Universitario Politécnico Santiago Mari 

    o

    Sede de ingeniera civil

    Asignatura: Instalaciones Sanitarias

    Sección: M

    Pro!esor:

    Bac"iller:

    Trabajo de Instalaciones

    Sanitarias.

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    2/17

    Ing# Antonio Iriarte#

    #I $%#&'(#)%)#

    Barcelona* +arzo ),$-#

    ./SARR0110#

    • Cálculo y diseño de aguas blancas (frías y calientes).• aguas negras y aguas de lluvias en instalaciones sanitarias.

    Abastecer a una casa o edicio con agua es una tarea fundamental. Pero,¿cómo asegurarnos de que este abastecimiento sea eitoso! "l #rimer #unto es unbuen #laneamiento. $a eta#a donde se reali%an los ma#as de las instalaciones

    el&ctricas es muy im#ortante debido a que todo el traba'o ulterior se reali%ará enfunción de este #laneamiento. n #unto im#ortante a tener en cuenta #ara lograrun sistema de instalaciones de agua fría y caliente eciente en conocer laestructura de la casa y edicio. ambi&n es verdad que estos ma#as deben ser*ec*os #or #rofesionales de la arquitectura con los conocimientos necesarios, sinembargo es verdad quesea quien sea que los realice si no conoce bien laestructura con la que está traba'ando no #odrá lograr un buenresultado. $ógicamente no es lo mismo #asar cañerías de agua fría y caliente #oruna casa de dos *abitaciones que #or un edicio de + de#artamentos, #or eso esim#ortante que el traba'o sea llevado a cabo #or #ersonal con e#eriencia y buenainfraestructura como #ara #oder obtener un buen resultado.

    $ógicamente los diferentes elementos de las instalaciones sanitarias no se#ueden denominar como nosotros queremos sino que eisten una convención quenos #ermite nominarlos. A continuación veremos cómo se re#resentan algunos delos elementos más signicativos de las instalaciones de agua fría y caliente. "l#rimer elemento de las instalaciones que debe ser re#resentado son las ca ñeríasde distribución. $as mismas recorren de manera *ori%ontal los recintos y tienenuna altura de -cm alimentando con agua fría y caliente a los diferentesartefactos. Para re#resentarlas se utili%a un ti#o de línea es#ecíca y un color. Parael agua fría e una coneión directa al tanque de reserva se utili%a una línea a%ulnormal. "n cambio #ara el agua fría desde el tanque de reserva se utili%a una líneaa%ul a tra%os. Para el agua caliente de mando se utili%a una línea ro'a normal

    mientras que #ara las cañerías de agua caliente de retorno se utili%a una línea ro'aa tra%os. "n relación al recinto sanitario #or lo general el interior del mismo quedaocu#ado #or dibu'os de los artefactos y de las cañerías, no de'ando lugar a lases#ecicaciones. Por esta ra%ón fuera del recinto es muy im#ortante aclarar ladenominación de cada artefacto escrito con todas las abreviaturascorres#ondientes, el nmero de canillas de servicio que alimentan el artefacto o elti#o de de#ósito o válvula y el diámetro de desag/e del artefacto entre otros. "nrelación a los caños verticales tambi&n eiste una nomenclatura. Cuando el caño

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    3/17

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    4/17

    Materiales 2 ele+entos para conducir agua potable:

    3uber4as: 1on tramos de conducto #or donde circula el agua, #uede serrígida o 7eible y de diferentes materiales como0

    8ierro 9undido (8.9)8ierro :alvani%ado (8.:.)Acero (As)Cobre (Cu)

    ;ronce Cloruro de Polivinilo (P

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    5/17

    2tra característica indis#ensable, además del material, es eldiámetro que comercialmente está estandari%ado en los siguientes0

    =>? @ (tres octavos de #ulgada) (eistencia de#endiendo delmaterial)

    ½ @ (media #ulgada)¾ @ (tres cuartos de #ulgada)B (una #ulgada) ¼ @ (una y un cuarto de #ulgada) (eistencia de#endiendo del

    material) ½ @ (una y media #ulgada)- @ (dos #ulgadas)- ½ @ (dos y media #ulgada) (eistencia de#endiendo del material)= @(eistencia de#endiendo del material)+ B (eistencia de#endiendo del material) B (eistencia de#endiendo del material)

      one5iones:  1on los elementos que se utili%an #ara unir dos tramos detubería y #ermiten *acer cambios de dirección, de diámetro, ramicaciones yasí dar forma a la red de distribución de agua0

    "n estos e'em#los se muestran coneiones de *ierro galvani%ado.

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    6/17

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    7/17

    Siste+a de producción 2 distribución de agua caliente#

    "l abastecimiento de agua #otable debe #rever instalaciones de#roducción y distribución de agua caliente en las edicaciones de casitodos los usos0 vivienda, *os#itales, clínicas, locales de venta de comidae instalaciones industriales #ara satisfacer las necesidades de esteconsumo.

    Métodos de producción de agua caliente: 1egn la ca#acidad del equi#o #roductor0

    E Calentador individual (#ara una sola #ie%a sanitaria)E Calentador comn (#ara un gru#o de #ie%as sanitarias)E "qui#o comn (#ara toda una edicación o gru#o de edicaciones)

    1egn el ti#o de energía utili%ada0E Calentador el&ctricoE Calentador a gas

    1egn la forma de #roducción0E 6nstantáneoE Con de#ósito

    ;or+as de distribución del agua caliente#

    Siste+a no circulado0 cuando una tubería #rinci#al lleva el aguafría *asta el equi#o de #roducción de agua caliente y de allí se distribuye#or tuberías ramicadas a cada #ie%a sanitaria en forma similar al aguafría. "s recomendable en edicaciones de una o dos #lantas.

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    8/17

    Siste+a circulado: desde el equi#o #roductor se lleva el agua calientea trav&s de tuberías malladas. "s recomendable en edicaciones de treso más #isos.

    1os siste+as circulados pueden ser:

    Por gravedad: el agua caliente circula #or el fenómeno de convección,es decir la columna de agua más caliente #esa menos que la columnade agua fría #or lo cual el agua caliente sube y la fría ba'a de maneranatural

    Por bo+beo: el agua caliente es for%ada a circular #or acción de unabomba *idráulica. 1e debe em#lear en 8os#itales, clínicas o donde serequiera agua caliente de forma instantánea.

    .otaciones 2 unidades de +uebles de agua !r4a 2 caliente0

    .otaciones 2 unidades +uebles de agua !r4a:

    "l diseño de una instalación *idráulica de agua fría en un ediciocom#rende la cantidad de agua necesaria #ara alimentos, servicios

    sanitarios, calefacción, aire acondicionado, fabricación y #roteccióncontra incendio. na ve% conocida la cantidad total requerida, se#rocede a determinar la ca#acidad de tanques, cisternas, bombas,tuberías y accesorios. $a cantidad de agua necesaria se determina #ormedio del consumo #romedio que requiere una #ersona al día, el valorque se le da incluye0 aseo #ersonal, alimentos y demás necesidades.

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    9/17

      $a abla contiene la cantidad de agua #romedio que gasta una#ersona de acuerdo con el ti#o de construcción.

    "n la abla - tenemos las características mínimas (diámetros, #resión ygastos) más a#ro#iadas #ara cada uno de los muebles. "n los edicios,

    casas unifamiliares, construcciones con #ocos servicios instalados, sonadmisibles los datos dados. "n consecuencia, esto nos #uede servir dereferencia #ara 'u%gar en t&rminos generales si la instalación está biendiseñada.

    .otaciones 2 unidades +uebles de agua caliente0

    1iem#re será cómodo dis#oner de agua caliente cuando senecesite o sim#lemente cuando se desee. $a instalación está formada#or una serie de tuberías que conducen el agua caliente a los lugares o#untos de uso, con sus llaves corres#ondientes. "s de observar que lainstalación de agua fría y de la caliente sólo dieren en algunosas#ectos, entre los más im#ortantes son0 el volumen de agua que seconsume y el sistema #ara elevar la tem#eratura. "l agua caliente

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    10/17

    generalmente #ara el uso dom&stico se suministra a gradosF #ararestaurantes y otros casos es#eciales se requieren tem#eraturas de ?grados. Por lo que #ara lograr estas tem#eraturas se requiere de uncalentador, caldera o cualquier otro dis#ositivo que tenga la ca#acidadde elevar la tem#eratura a ? grados.

    Para conocer la cantidad de agua caliente que se debe suministrara los muebles, se #uede calcular como >= del consumo total de aguafría debido a que no son muc*os los muebles que requieren aguacaliente, #ara las viviendas el consumo máimo diario de agua calientese considera entre GH y H litros #or #ersona, #ara ocinas, fabricas,restaurantes y otras clases de edicios se deben *acer los cálculos deacuerdo con el #royecto del edicio. "n consecuencia, es necesariodeterminar la ca#acidad del de#ósito de almacenamiento de aguacaliente y el gasto que debe suministrar el calentador, mediante lacantidad de agua #or calentar al día, consumo máimo #or *ora,duración del consumo máimo y la #osibilidad de calentar y almacenaragua con relación al consumo diario. $a ca#acidad del calentador #uedecalcularse a #artir del nmero de muebles, obteni&ndose el máimoconsumo #robable #or medio de la abla multi#licando el nmero delitros corres#ondientes a los distintos muebles #or el coeciente deconsumo máimo. $a ca#acidad del calentador debe ser igual al máimoconsumo #robable, y el de#ósito de almacenamiento está dado #or elmáimo consumo #robable multi#licado #or un coeciente de

    almacenamiento.

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    11/17

    Aguas servidas o residuales 9alcantarillado

    "stas instalaciones, son las encargadas de evacuar los desec*os sólidosy aguas servidas (ya utili%adas) desde la vivienda *asta el colector#blico. 4esde los artefactos sanitarios ba'an *asta las Cámaras de6ns#ección 4omiciliarias, #ara luego ser enviadas *asta el colector#blico a trav&s de la nión 4omiciliaria, que es como se denomina eltramo entre la #rimera cámara y el colector.

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    12/17

    "stas instalaciones tienen #or ob'eto retirar de las construccionesen forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguasnegras y #luviales, además de establecer obturaciones o tram#as*idráulicas, #ara evitar que los gases y malos olores #roducidos #or ladescom#osición de las materias orgánicas acarreadas, salgan #or dondese usan los muebles sanitarios o #or las coladeras en general.

    $as instalaciones, sanitarias, deben #royectarse y #rinci#almenteconstruirse, #rocurando sacar el máimo #rovec*o de las cualidades delos materiales em#leados, e instalarse en la forma más #ráctica #osible,de modo que se eviten re#araciones constantes e in'usticadas,#reviendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condicionesnormales de funcionamiento, en dar la lim#ie%a #eriódica requerida atrav&s de los registros.

    Pesar de que en forma universal a las aguas evacuadas se lesconoce como A

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    13/17

    es#ecicaciones C1 M ?? M HO. uberías de ventilación de aguas negras. 1erántubos de Acero :alvani%ado de #eso estándar con etremos #ara roscar, deacuerdo a las es#ecicaciones 612MH, 1erie $iviana 66. ;ocas de lim#ie%a0 $ossistemas de aguas negras y de lluvia estarán dotados de @AP2K"1 4"D":61D2B, #ara lim#ie%a segn se indica en #lanos y segn lo establecido enel Ca#ítulo

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    14/17

    #enetrará dentro de la cam#ana *asta la reducción de la misma. $aim#ermeabili%ación #asará con #endiente #or encima de la lámina y se doblarádentro del cuello. "ncima se 'ará el dren de tec*o.

     

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    15/17

      M $os ramales de ventilación que #arten de la cercanía de losobturadores o tram#as *idráulicas.

     M $as ba'adas de ventilación a las que #ueden estar conectados uno ovarios muebles.

    onsideraciones para el dise o de instalaciones sanitarias

    .elinea+iento de redes0 Consiste en delinear el recorrido de lastuberías desde la coneión domiciliaria *asta cada uno de los ambientesque contienen servicios sanitarios. Para ello se debe considerar0

    . $os tramos *ori%ontales #ueden ir #or los muros o contra #isos deacuerdo a que los a#aratos sanitarios descarguen #or el muro o #or el#iso res#ectivamente.

    -. Al ir #or los muros se *ace economía en el recorrido de tuberías yaccesorios, #ero se tiene la desventa'a que *ay que #icar las #aredes yefectuar #ases en los vanos de las #uertas y #asadi%os.

    =. "l ir #or el #iso resulta venta'oso cuando se debe efectuar unare#aración, #ues es más económica y fácil cambiar las losetas del #isoque las mayólicas de las #aredes.

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    16/17

    +. $os tramos verticales deber ir #referentemente en ductos, con unase#aración mínima de .H m de las tuberías de agua caliente y de .-m de las montantes de aguas negras y de lluvia (distancia medida entresus generatrices más #róimas).H. "n lo #osible debe evitarse cru%ar elementos estructurales.

    . 4ebe #rocurarse formar circuitos #orque así se obtiene una me'ordistribución de la #resión y se #ueden ubicar adecuadamente lasválvulas de interru#ción que #ermitan efectuar re#araciones sin#arali%ar todo el servicio.

    G. Al ingreso del #redio es necesario colocar una válvula de interru#cióndes#u&s del medidor.

    ?. $as tuberías de aducción e im#ulsión deben llevar una válvula deretención.

    O. "n los tramos *ori%ontales las tuberías de agua fría deben instalarsesiem#re deba'o de las de agua caliente y encima de las de desag/e, auna distancia no menor de . m entre sus su#ercies eternas.

    . Al ingreso de cada ambiente debe instalarse en lo #osible unaválvula. . Al delinearse las redes de desag/e eteriores en el #rimer#iso de debe tener #resente que las ca'as de registro est&n ubicadas enforma tal que #uedan ser revisadas cómodamente, sin causar molestiasni dañar la est&tica.

    Siste+a de recolección de aguas de lluvia#

    $as aguas Pluviales son aquellas #rovenientes de las lluvias caídasen las su#ercies debidamente tratadas en la edicación. "n este casolas formas y modos de recolección fueron #resentados, estudiadas yada#tadas a las condiciones #articulares de los tec*os. odos losramales tanto *ori%ontales como verticales, se calcularon de acuerdo alo establecido en el Ca#ítulo 66 de la Korma 1anitaria. $a conducciónvertical será llevada #or dos ba'antes *asta el nivel de #lanta ba'a, deeste nivel se conducirán 8ori%ontalmente *asta una taquilla sifón que

    evitará los olores de las aguas negras, #ara unirse con estas y descargaral sistema mito eistente. "n el diseño de recolección en tec*os sebuscará que los canales tengan una #endiente mínima del Q y lainterconeión entre los mismos.

    161"3A1 4" A;A1"C636"K2 4" A:A

  • 8/20/2019 Trabajo de Instalaciones Sanitaria

    17/17

    a) 1istema de abastecimiento directo0Cuando la fuente de agua #ro#orciona agua, con #resión ycantidad suciente, en todos los #untos de consumo a cualquier*ora del día.

    b) 1istema de abastecimiento indirecto0Cuando la #resión desde la fuente no es suciente #ara dar el servicio alos niveles más altos durante todo el día con el caudal requerido