4
El CICLO VITAL DE LA VOZ  ETAPA INFA NTIL (CE RO A NUEVE AÑOS)

Trabajo de Investigación Ciclo Vital de La Voz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Investigación Ciclo Vital de La Voz

7/21/2019 Trabajo de Investigación Ciclo Vital de La Voz

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-investigacion-ciclo-vital-de-la-voz 1/4

El CICLO VITAL DE LA VOZ

 ETAPA INFANTIL (CERO A NUEVE AÑOS)

Page 2: Trabajo de Investigación Ciclo Vital de La Voz

7/21/2019 Trabajo de Investigación Ciclo Vital de La Voz

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-investigacion-ciclo-vital-de-la-voz 2/4

En el curso de la vida la voz sufre diferentes cambios que obedecen a factores dedesarrollo, donde intervienen de manera decisiva, el sistema nervioso y el sistemahormonal.

La función vocal de la laringe de un niño comienza en el nacimiento. El lactante puedeemitir sonidos agudos que inicialmente responden a manifestaciones reflejas ante el dolor,

placer o alguna necesidad poco a poco los sonidos emitidos irán diferenciándose parapasar desde el balbuceo al juego silábico y hasta la emisión de las primeras palabrasaproimadamente hacia el año de vida.La posición de la laringe en el cuello tambi!n evoluciona a lo largo del desarrollo. Lascuerdas vocales del niño no sólo se diferencian de las del adulto en el tamaño "#$%mil&metros en el reci!n nacido frente a los %$'# mil&metros del adulto( sino tambi!n en lapropia estructura histológica y caracter&sticas anatómicas de las mismas.

)e los tres a los nueve meses, el niño juega con su aparato vocal y hacia el final de estaedad comienza a imitar y a reproducir ritmos y melod&as.

*acia los tres años el niño utiliza el grito, hace esfuerzo vocal, y su voz de niño, está

influenciada por su temperamento+ una voz d!bil muestra un niño t&mido y una voz fuertemuestra un niño despierto e inquieto.

  los siete años la frecuencia fundamental es de -/ *z para las niñas y -#% para losniños, estableci!ndose as& ya una diferencia entre la voz de la niña y la del niño.La voz para el niño es una forma de epresión emocional.0u mundo está lleno de gritos y chillidos, que suelen superar en etensión e intensidad a lavoz habitual.

ETAPA DE LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA (10 A 17 AÑOS)

En esta etapa la voz, especialmente la masculina, sufre una serie de cambios importantes.

El adolescente abandona el registro agudo para optar por la voz del adulto. Este pasaje se

efect1a habitualmente por una adaptación morfológica de la laringe, al desarrollo del

organismo.

El desarrollo pulmonar y de las cavidades de resonancia del aparato fonatorio, condicionan

el cambio de la voz, iniciándose !ste, alrededor de los '2 años, pero puede estar tambi!n,

entre los '3./ años y los '%./ años, con una duración entre % y -# meses.

En el comienzo de la muda vocal, la voz cantada se hace casi imposible, la etensión vocalcrece rápidamente hacia los tonos graves y la intensidad aumenta.

Page 3: Trabajo de Investigación Ciclo Vital de La Voz

7/21/2019 Trabajo de Investigación Ciclo Vital de La Voz

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-investigacion-ciclo-vital-de-la-voz 3/4

En el curso de la vida la voz sufre diferentes cambios que obedecen a factores dedesarrollo, donde intervienen de manera preponderante, el sistema nervioso y el sistemahormonal.)e esta forma se puede afirmar que la voz refleja, el comportamiento anátomo fisiológicodel hombre a lo largo de la vida.

ETAPA DE LA MADUREZ O ADULTEZ (18 A 49 AÑOS)

Las caracter&sticas de la voz obtenidas en el per&odo puberal y adolescencia, se desarrollanhasta llegar a los caracteres estables de la edad adulta. 4ara lograrse el mantenimiento deesta voz, tiene mucha importancia el funcionamiento de las hormonas seuales.

La laringe desciende a la altura de la s!ptima v!rtebra cervical "56(, entre los '/ y -3 años,la mujer tiene su tono fundamental alrededor de los --/ *z "/(. Las cuerdas vocales, a

medida que se avanza en edad, van perdiendo elasticidad y fibras de colágeno.

Estos factores intervienen sobre todo en la voz cantada, especialmente en la mujer, endonde la queja principal es la p!rdida de agudos, tendencia a bajar el tono y opacamientodel timbre.En el hombre la voz tiende a conservarse mejor que en la mujer.

 ETAPA PRESENIL O CLIMATERIO (49 A 77 AÑOS)

En esta !poca, aparecen en los dos seos, profundos cambios en el equilibrio hormonal. Enel hombre se produce una reducción gradual de andrógenos, modificándose muy poco lavoz.En la mujer descienden los estrógenos convirti!ndose en una laringe menopáusica.

Lo que se podr&a llamar la segunda mutación y en algunos casos, !sta puede llegar alvirilismo.

ETAPA SENIL (77 AÑOS EN ADELANTE)

La voz depende de la concurrencia de muchos sistemas7 el neurológico, el hormonal, elauditivo, el respiratorio, el muscular, el óseo, el ps&quico, entre otros.Las alteraciones de estos sistemas, contribuyen al deterioro vocal. La mujer sufre un mayor deterioro de la voz, esta se agrava dando timbres virilizados.En el hombre ocurre lo contrario, pues hay elevación de la frecuencia fundamental, el tonofundamental en el hombre joven está en una frecuencia de ''3 *z y sube a '8% *z en elhombre a los noventa años.

La audición muy importante que en la mayor&a de los casos evidencia una presbiacusia,que aparece por lo general, despu!s de los 63 años, afectando la fineza de ladiscriminación auditiva, tanto para sonidos agudos como graves+ este d!ficit auditivo, haceperder el control auditivo fonatorio, trayendo como consecuencia, descenso de lafrecuencia, p!rdida de armónicos y alteraciones en la intensidad, de tal manera que lasenilidad de la voz, está influida por la senilidad auditiva.Eiste en la voz, un deterioro biológico, fisiológico, orgánico y funcional que se vaincrementando con la edad.

Page 4: Trabajo de Investigación Ciclo Vital de La Voz

7/21/2019 Trabajo de Investigación Ciclo Vital de La Voz

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-investigacion-ciclo-vital-de-la-voz 4/4

0e observa temblor y p!rdida de intensidad en la voz.