8
Tema: IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS DEL CRECIMIENTO Y COMPOSICION Y DISTRUBUCION EN EL MUNDO Y MEXICO. ALUMNA: ANA LILIAN SOTO FLORES MAESTRA: KAREN DEL ROCIO MACIAS A.

Trabajo de La Lily

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xcxzxczx

Citation preview

Page 1: Trabajo de La Lily

Tema:IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS DEL CRECIMIENTO Y COMPOSICION Y DISTRUBUCION EN EL MUNDO Y MEXICO.

ALUMNA:

ANA LILIAN SOTO FLORES

MAESTRA:

KAREN DEL ROCIO MACIAS A.

Huatabampo,Sonora

INTRODUCCION

*POBREZA Y MARGINACION DE LA POBLACION EN EL MUNDO Y MEXICO

Page 2: Trabajo de La Lily

*TENDENCIAS DE LA MIGRACION EN EL MUNDO

*PRINCIPALES FLUJOS MIGRATORIOS EN EL MUNDO

POBREZA Y MARGINACION DE LA POBLACION

EN EL MUNDO Y MEXICO

Los sectores marginados son aquellos que no gozan los beneficios generados por la propia sociedad. A causa de ello padecen de problemas de acceso a bienes y servicios necesarios para su completo desarrollo ;realizan trabajos mal pagados o actividades para sobrevivir habita viviendas irregulares en zonas inadecuadas.

La pobreza se mide a partir del ingreso minimo que las familias requieren para cubrir sus necesidades basicas y tiene diferentes niveles dependiendo el ingreso de las personas . el nivel mas bajo de acuedo con organismos como la ONU es la

Page 3: Trabajo de La Lily

pobreza extrema en el cual se ubica quienes perciben menos de 16 pesos diarios lo que resulta un monto muy bajo para adquirir bienes y servicios que una persona necesita para vivir adecuadamente.

La pobreza es un fenómeno que se manifiesta de manera diferente en el interior de cada pais especialmente en el medio rural y el urbano debido a que en muchos paises incuido el nuestro la poblacion se concentra en ciudades el mayor numero de pobres vive en el medio urbano.

Para estimar el numero de marginacion se utiliza diferentes indicadores sobre la sutuacion educativa las condiciones de viviedas y el ingreso de las personas.

Las personas no saben leer ni escribir que poseen un nivel bajo de instruccion que habitan sus viviendas inadecuadas perciben poco dinero por su trabajo se clasifican en los niveles mas altos de marginacion.

Page 4: Trabajo de La Lily

TENDENCIAS DE MIGRACION EN EL MUNDO

Uno de los fenomenos demograficos mas destacados en el mundo es la migracion o cambio de residencia de las personas en busca de una mejor calidad de vida aquienes abandonan de origen se les llama emigrantes y alos que llegan de un lugar a otro se les llama inmigrantes

La migración se da en formas diversa que dependen de la escala a la que afectuan los desplazamientos de poblacion el destino asi como el tiempo y las condiciones en que se llevan acabo.

Los movimientos migratorios pueden ser nacionales cuando ocurren dentro de un pais por ejemplo los campesinos que se trasladan a una ciudad grande.

La emigracion se divide en migracion lega e indocumentada la primera ocurre porque los paises receptores estimulan de manera favorable y controlada de inmigrantes llegados de otros paises.

Por lo general la migración es voluntaria sin embargo también existen desplazamientos forzados por conflictos de persecución política.

Page 5: Trabajo de La Lily

En mexico las migraciones pendulares son muy comunes quienes viven en las cuidades fronterizas del norte y cruzan diariamente la frontera para trabajar en estados unidos de america y quienes viven en algún municipio del estado de mexico deben trasladarse todos los días al distrito federal son un ejemplo de este desplazamiento.

PRINCIPALES FLUJOS MIGRATORIOS EN EL MUNDO

Se estima que durante 2010 en todo el mundo habia alrededor de 214 millones de personas viviendo en un pais distinto al que nacieron.

Page 6: Trabajo de La Lily

Los continentes con mayor numero de inmigrantes es de aficanos hacia europa y mexicanos hacia estados unidos de america.

Estudios recientes de la ONU y otros organismos internacionales han revelado ciertas tendencias de la migracion mundial entre las que se encuentra el aumento en el numero de paises y personas involucradas en la migracion.

Durante el ultimo siglo el proceso migratorio interno de nuestro gobierno ha transitado por dos grandes etapas entre 1940 y 1970 el desarrollo de la industria nacional localizada en las principales cuidades origino numerosos desplazamientos de campesinos a alas areas urbanas.

En caso de la migracion internacional desde nuestro pais se generaron flujos de migración de mexico hacia estados unidos de america durante la segunda guerra mundial ya que la participacion de este pais en el conflicto hizo que su campo demandara grandes cantidades de trabajadores empleos que fueron ocupados por mexicanos.

Esto sucedio gracias a una iniciativa conocida como programa bracero que comenzo en 1942 y termino en 1964.