Trabajo de Psicología Del Desarrollo II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Trabajo de Psicología Del Desarrollo II

    1/3

     Trabajo de psicología del desarrollo II

    Tema investigar sobre la enfermedades sexuales y el sida.

    Alumno: Duberly Neira Cano

    Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), alguna vez llamadas enfermedades venéreas, se definen como ungrupo de enfermedades causadas por diversos agentes infecciosos que se adquieren por la actividadsexual.

    Las enfermedades de transmisión sexual afectan a mueres ! a "om#res de todos los estratossocioeconómicos ! razas. Son m$s comunes en los adolescentes ! los adultos óvenes.

    La incidencia de las ETS est$ en aumento, en parte de#ido a que en las %ltimas décadas, las personas

     óvenes tienen actividad sexual m$s tempranamente ! se casan m$s tard&amente. 'omo resultado, laspersonas sexualmente activas "o! en d&a tienen m$s pro#a#ilidad de tener muc"as pareas sexualesdurante sus vidas ! por lo tanto tienen m$s riesgo de desarrollar enfermedades de transmisión sexual.

    La ma!or&a del tiempo, las ETS no causan s&ntomas, particularmente en las mueres. Sin em#argo, a%ncuando no causan s&ntomas, una persona infectada puede transmitir la enfermedad a su parea sexual.

    Los pro#lemas de salud causados por las ETS tienden a ser m$s severos ! frecuentes en mueres que en"om#res, en parte de#ido a que la infección es asintom$tico en las mueres ! no acuden al médico "astaque !a "an desarrollado complicaciones.

    'uando se diagnostican ! se tratan tempranamente, muc"as de las ETS pueden ser curadasefectivamente.

    Existen varios factores de riesgo para tener una ETS y estos son:

    • niciar una vida sexual durante la adolescencia.

    • Tener muc"as pareas sexuales.

    • Tener una parea sexual que tiene muc"as pareas sexuales.

    • o usar un condón o preservativo durante el acto sexual.

     *lgunas de las ETS m$s importantes en las mueres son+

    .

    Infección por clamidia

    Esta infección es a"ora la m$s com%n de todas las ETS #acterianas. La infección por clamidia puedecausar una secreción genital anormal ! ardor al orinar.

    En las mueres, la infección por clamidia no tratada puede llevar a complicaciones como la enfermedadinflamatoria pélvica, una de las causas m$s comunes del em#arazo ectópico e infertilidad en las mueres.

  • 8/17/2019 Trabajo de Psicología Del Desarrollo II

    2/3

    En muc"as personas, la infección por clamidia no provoca s&ntomas. na vez diagnosticada la infecciónpor clamidia, la persona afectado puede curarse con anti#iótico.

    Herpes genital

    La infección por "erpes es causada por el virus del "erpes simplex (-S). Los s&ntomas principales deuna infección por "erpes son ampollas dolorosas en el $rea genital. Estas pueden provocar unasensación de comezón o picor en las piernas, nalgas o región genital.

    Las ampollas del "erpes generalmente desaparecen en / ó 0 semanas, pero el virus permanece en elcuerpo por vida ! las lesiones pueden reaparecer con el tiempo. *lgunos casos recurrentes o severos de"erpes genital pueden ser tratados con drogas antivirales que requieren prescripción médica.

    Estas drogas o medicamentos pueden a!udar a controlar los s&ntomas pero no a eliminar el virus del"erpes de su cuerpo. Las mueres que adquieren el "erpes genital durante el em#arazo pueden transmitir el virus a sus #e#és. La infección no tratada de "erpes genital en #e#és puede resultar en retraso mental! muerte.

    Verrugas genitales

    Las verrugas genitales (tam#ién llamadas verrugas venéreas) son causadas por el virus del papiloma"umano o -1, un virus mu! relacionado al virus que causa las verrugas en la piel. Las verrugasgenitales generalmente aparecen como protu#erancias duras que no provocan dolor en el $rea genital,pene o alrededor del ano. Si no se tratan, pueden crecer ! desarrollar una apariencia como de coliflor.

     *dem$s, de las verrugas genitales, ciertos tipos de -1 pueden causar el c$ncer cervical ! otrosc$nceres cervicales.

    Gonorrea

    Los s&ntomas m$s importantes de la gonorrea son una secreción de la vagina o pene ! dolor o dificultad alorinar. Las complicaciones m$s serias ! comunes de la gonorrea generalmente ocurren en las mueres.Estas complicaciones inclu!en la enfermedad inflamatoria pélvica, em#arazo ectópico e infertilidad.

    na vez diagnosticada la gonorrea puede ser tratada efectivamente con anti#ióticos.

    Sífilis

    Los primeros s&ntomas de la s&filis pueden no ser detectados de#ido a que son mu! leves ! desaparecen.Lo primero que aparece es una lesión llamada 2c"ancro3. Esta lesión no produce dolor ! es como unallaga en el pene o en la vagina o alrededor de la vagina. Tam#ién puede ocurrir cerca de la #oca, ano o

    manos. Si la s&filis no se trata, puede avanzar a etapas m$s avanzadas inclu!endo una erupción o ras" !eventualmente complicaciones del corazón ! sistema nervioso central. La penicilina sigue siendo eltratamiento m$s efectivo para tratar la s&filis.

    4tras enfermedades de transmisión sexual son la tricomoniasis, la vaginosis #acteriana ! las infeccionespor citomegalovirus, etc.

      El sida

  • 8/17/2019 Trabajo de Psicología Del Desarrollo II

    3/3

    enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario

    (de las defensas del organismo), producida por un virus descu#ierto en 5670 ! denominado -irus de la

    nmunodeficiencia umana (-). La definen alguna de estas afecciones+ ciertas infecciones, procesos

    tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación importante de la inmunidad.

    La pala#ra Sida proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la

    incapacidad del sistema inmunitario para "acer frente a las infecciones ! otros procesos patológicos. El

    S8* no es consecuencia de un trastorno "ereditario, sino resultado de la exposición a una infección por 

    el -, que facilita el desarrollo de nuevas infeccionesoportunistas, tumores ! otros procesos. Este virus

    permanece latente ! destru!e un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistema

    inmunitario del organismo.

    Transmisión

    Las tres v&as principales de transmisión son+ la parenteral (transfusiones de sangre, intercam#io de

     eringuillas entre drogadictos, intercam#io de aguas intramusculares), la sexual (#ien sea "omosexual

    masculina o "eterosexual) ! la materno9filial (tra

    ansplacentaria, antes del nacimiento, en el momento del parto o por la lactancia después).

    'on menor frecuencia se "an descrito casos de transmisión del - en el medio sanitario (de pacientes a

    personal asistencial ! viceversa), ! en otras circunstancias en donde se puedan poner en contacto, a

    través de diversos fluidos corporales (sangre, semen u otros), una persona infectada ! otra sana: pero la

    importancia de estos modos de transmisión del virus es escasa desde el punto de vista numérico.

      Es posible erradicar el sida

    La erradicación del - en los paciente infectados no parece posi#le con los tratamientos actuales.

    1ropiamente "a#lando, "o! el Sida es incura#le. Sin em#argo, muc"os de los procesos oportunistas que

    comprometen la vida de los pacientes con Sida tienen tratamiento eficaz. *dem$s, la administración de

    f$rmacos anti9retrovirales "a permitido alargar considera#lemente la supervivencia de los suetos

    seropositivos, de manera que la enfermedad se "a convertido en un proceso crónico.

     * pesar del amplio desarrollo que "a alcanzado la investigación de esta enfermedad en los %ltimos a;os,

    no parece a%n cercana la posi#ilidad de disponer de una vacuna eficaz.