TRABAJO DE SALIDA CE CAMPO YOTITA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERA AGRCOLA

FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLA CURSO: RIEGO PRESURIZADO PROF.: ING. JUAN VICENTE HERNANDEZ ALCANTARA

Instalacin de riego por goteo piloto en el fundo yotita-pitipo-ferreafe.

I. Introduccin

La visita al fundo yotita una de las empresas lderes en la agroexportacin de palto hass a nivel norte, cuenta con la mayor extensin con riego tecnificado en el valle Chancay. Desde hace tres aos que inicio este proyecto, generando puestos de trabajo directo a la poblacin de la zona aledaa. Yotita est enmarcado dentro del perfil profesional de la ingeniera agrcola siendo de suma importancia describir el sistema de riego tecnificado empezando con la captacin, lnea de impulsin, filtros, reservorios, casa de mquinas (tanques de fertirriego), tubera de riego, vlvulas de control, mangueras, entre otros.

Yotita tiene un rea total de 120 hectreas, y hasta el momento se han cultivado 60 de las 90 que comprenden el primer plan de produccin. Adems cuenta con dos reservorios construidos en el fundo de 65 y 310 mil metros cbicos respectivamente para paliar la escasez de agua durante el ao y asegurar la produccin, donde se espera recuperar la inversin dentro de ao y medio, produciendo a los tres aos 25 Tn/ ha de palto.

Esta empresa agrcola utiliza el agua captada en la margen derecha del canal Taymi el cual tambin cuenta con un pozo que sirve como pulmn o un complemento para la dotacin de agua. A fin de garantizar la calidad de los productos, la empresa ha construido un vivero que sirve para preparar sus propios plantones. Ha adquirido las semillas, preparado los almcigos y realizado los injertos para la siembra definitiva

Esta salida a campo nos permite complementar la informacin brindada en clase por el docente del curso, ya que la parte prctica va muy ligada a la teora constatndose un buen sistema en cuanto al manejo del recurso hdrico y lo diferentes sistemas que imperan en el gobierno de un fundo, siendo el sistema agronmico el de mayor importancia porque la planta requiere atencin durante todo su ciclo de vida.

II. Objetivos

Conocer las instalaciones del fundo Yotita.

Conocer el funcionamiento de un sistema de riego localizado.

Describir los componentes de un sistema de riego presurizado.

Conocer la operacin y mantenimiento de un sistema de riego por goteo.

III. Desarrollo del tema

UBICACIN: Distrito de Ptipo, Chiclayo, Lambayeque

v

UBICACIN DEL FUNDO YOTITAPERIMETRO DEL FUNDO YOTITATal y como se ha podido observar en la prctica de campo, el fundo cuenta con la infraestructura suficiente para desarrollar los cultivos ya mencionados, dentro de los parmetros que deben darse. El fundo cuenta con el sistema de riego tecnificado, a travs de goteros, con la electrificacin necesaria para hacer funcionar este mismo sistema y con un adecuado reservorio para poder almacenar el agua y que sea utilizada en el momento requerido por el cultivo.

CARACTERSTICAS DE LOS CULTIVOS

Variedad: Hass Patrn: topa topaRendimiento: 25 tn/ha

Por ser este el cultivo que mayormente predomina en este fundo, es el que mayormente requiere cuidados y demanda de la mayor cantidad de uso de agua. Las plantas han permanecido durante seis meses en el almacigo antes de ser puestas en campo definitivo, y segn lo explicado tiene ya diez meses de sembrado.El cultivo tiene un marco de plantacin de seis metros de calle por dos metros entre plantas, por lo cual se calcula que hay aproximadamente 833 plantas por hectrea.

Este distanciamiento es aprovechable solo hasta los tres primeros aos cuando los plantones aun no son muy frondosos y despus se va sacando las plantas de en medio para que las plantas puedan incrementar su rea foliar sin tener que competir entre ellas por la radiacin, nutrientes, etc.El terreno se le asocio con maz hibrido de cal, para que mientras el palto diera ganancias, est sirva como cortinas rompe vientos debido a que la plantacin an es joven, es susceptible a romperse por los vientos fuertes, tambin por cuestiones econmicas, mientras la plantacin da sus primeros frutos. Tambin despus de cosechado el maz este sirve de abono natural o mulch.La textura predomnate del suelo es arena, aunque hay algunas zonas que son francas, lo que influye en la lmina de riego a aplicar. Tal y como se observa en la imagen el mtodo de riego usado en campo es tecnificado, lo cual se realiza por goteo, para lo cual se han instalado mangueras con goteros que proporcionan un caudal de 1.6 lt/hora.

El fundo est dividido en YOTITA 1 E YOTITA 2, y el riego presurizado se da por vlvulas:SECTORN DE VLVULASHORAS DE RIEGO DIARIASHORAS DE RIEGO TOTAL SEMANAL

YOTITA 1AREA = 60 haSECTOR 18 vlvulas212

SECTOR 28 vlvulas212

SECTOR 39 vlvulas212

SECTOR 410 vlvulas212

YOTITA 2AREA = 30 haSECTOR 18 vlvulas2 15

SECTOR 26 vlvulas2 15

SECTOR 36 vlvulas318

El total semanal, sale multiplicando las horas de riego diarias por el nmero de das que se riega (6), ya que los das domingos como se ve en la figura no se riega.En la figura se puede observar una pizarra con la programacin de riego y fertirriego semanal para YOTITA 1 Y 2. , y tambin nos informaron que un da se le da fertilizacin (fertirriego) y otro da solo agua.

CENTRO DE BOMBEOToma de capacin:

El fundo yotita es abastecido del recurso agua en su totalidad por el canal taymi durante todo el ao.

Foto

Toma de captacin

Vlvula check 12 Tubo de 12 Codos 45x 12 Vlvula mariposa 12 Bridas 12 Pernos x 9 Reduccin 12x6 Bomba y motor hidrostal Reduccin 5x10 Tubo 10 Codo 90x 10 Vlvula de aire

Filtrado de grava La limpieza del agua a utilizar en el regado del fundo es muy importante ya que es captada de un canal, por ende viene con muchas impurezas, las cuales deben ser eliminada ya que es muy perjudicial para un sistema de riego tecnificado, como es el que est instalado en el fundo yotita por ello fue necesario colocar filtros de grava, antes de enviar este recurso a los reservorios

ABASTECIMIENTO DE AGUA DE RIEGOEl fundo cuenta con el permiso del uso del agua correspondiente para poder usar las aguas del canal Taymi tambin tiene 4 pozos; pero como el agua es un elemento muy cambiante dentro de la naturaleza, para poder almacenarla, el fundo cuenta con un reservorio de 65 000 m3 y se est construyendo otro con una capacidad mayor de 310 000 m3 de capacidad.

foto

Reservorio de 65 mil metros cbicos

CARACTERSTICAS DEL RESERVORIO 1TALUD:No se pudo obtener el valor exacto del talud de este reservorio, pero a simple vista se puede decir que aproximadamente es de 1:1.5

ENTRADAD DE AGUA:La entrada del agua es por medio de tuberas enterradas, el agua proviene mayormente del canal Taymi y es captada a la entrada del fundo, donde pasa por un pre-filtro antes de llegar al reservorio, tambin a veces se abastece al reservorio con agua proveniente de 4 pozos existentes en el mismo fundo. El reservorio no cuenta con aliviadero, puesto que la entrada del agua es regulada por llaves, es la ventaja de tener tuberas enterradas para el llenado del reservorio.

TOMAS FLOTANTES:El agua es captada por medio de una cama flotante, y es llevada al centro de control gracias a un equipo de bombeo.

GEOMENBRANA:Como en todo reservorio, el del fundo Yotita est revestido con una geomenbrana, lo cual permite que el agua no se pierda por filtracin.

RAJADURAS:Las rajaduras observadas en la corona del reservorio, nos indican que hay fallas en la estabilidad de este mismo, lo cual puede ser causa de una mala compactacin de este. Estas fallas ya por su estado son consideradas graves y en cualquier momento puede ocurrir una falla por estabilidad.

DIQUE:El dique, tal y como se observa es de tierra y es la parte del reservorio que sirve de sostn del peso del agua, para su diseo se ha tenido que realizar una serie de clculos, para establecer su talud, etc.

CARACTERSTICAS DEL RESERVORIO 2Este nuevo reservorio tendr una capacidad de almacenamiento de un aproximado de 310 000 m3. Es de suma importancia la construccin de este nuevo reservorio, ya que en pocas de abundancia se podr almacenar mucha ms agua, ayudando as a que en el reservorio de tinajones tambin se pueda almacenar ms agua para otros usuarios o usos, como el agrcola.El reservorio 2 tiene las siguientes dimensiones: Forma irregular Dimensiones:

A = 428 B = 375 C = 85 D = 175

Altura: 8 Talud: 2:1 Capacidad: 310 000 m3 Revestimiento: geomenbrana HDPE 0.75mm Ancho de corona: 6 m Entrega: tubera 12 Salida: tomas flotantes tubera 12foto

Reservorio de 310 mil metros cbicos

CARACTERSTICAS DEL CENTRO DE CONTROLEl centro de control est dividido en seis zonas, las cuales estn compuestas de lo siguiente:

ZONA 1:Aqu llega el agua proveniente del reservorio y es conducida por medio de las bombas hacia los filtros. Existe una succin positiva, es decir las bombas se encuentran a un nivel ms bajo del espejo del agua, principalmente pensando en el cebado.Existen tuberas excntricas y concntricas que principalmente se las ha colocado para evitar el golpe de ariete en la tubera.Esta zona est compuesta por lo siguiente: 2 BOMBAS: HIDROSTAL 2 MOTORES TABLERO DE BOMBAS VALVULAS TIPO MARIPOSA BRIDAS DE 10", 12, 14 TUBERIAS DE FIERRRO DE 10, 12, 14 CAMPANAS DE FIERRO PERNOS, ANILLOS, CODOS de 90 REDUCCIONES DE Fe

ZONA 2:Aqu se mezcla el fertilizante en polvo y luego por medio de las bombas es trasladado a los tanques de almacenamiento.Esta zona est compuesta por: TANQUES DE FERTIRRIEGO UNION UNIVERSAL DE PVC VALVULA NGULAR DE 2 CODOS DE 90 DE PVC TEE DE PVC TUBERA DE 1 1/2 DE PVC FILTRO DE ANILLOS ELECTROBOMBA VERTICAL: HIDROSTAL TABLERO DE PASO

ZONA 3:Aqu se le regula la presin que se debe dar al sistema, el caudal que debe ir acampo, es desde aqu donde se maneja todo el sistema del centro de control.Para encender las bombas se va haciendo de a pocos, para que no vaya a sobrecalentarse los motores.Esta zona est compuesta por: TABLERO VARIADOR DE FRECUENCIA TABLERO DE PASO

ZONA 4:Aqu se almacena el fertilizante que viene de los tanques de mezclado conducido por tuberas, y cuando es necesario se manda al campo el fertilizante requerido, lo cual es medido a travs del fertmetro.Esta zona est compuesta por: TANQUES DE FERTIRRIEGO UNION UNIVERSAL DE PVC VALVULA NGULAR DE 2 CODOS DE 90 DE PVC TEE DE PVC TUBERA DE 1 1/2 DE PVC FILTRO DE ANILLOS ELECTROBOMBA VERTICAL: HIDROSTAL VALVULAS HIDRAULICAS DE PVC FERTMETRO

ZONA 5:Esta es una de las zonas ms importantes, aqu podemos encontrar lo siguiente: TUBERIAS DE FIERRRO DE 10, 12 BRIDAS DE 10", 12 FILTROS DE ANILLOS UNION UNIVERSAL DE PVC CODOS DE 90 DE PVC Y Fe TEE DE PVC TUBERA DE PVC ELECTROBOMBA VERTICAL: HIDROSTAL REDUCCIONES Fe, UNIONES VALVULAS HIDRAULICAS VALVULAS MARIPOSA VALVULA DE AIRE VALVULA SOSTENEDORA VALVULA REGULADORA DE PRESIN LLAVES DE PASO CAUDALIMETROS MANMETROS ANILLOS, PERNOS, COLLARIN Sistema de filtrado del agua, por medio de los filtros de anillos para que pueda pasar limpia y sin impurezas al campo y por consiguiente no vaya a obstruir los goteros. Manmetros, para medir la presin del sistema con la que el agua va a conducirse y podr llegar sin ningn problema hasta el ltimo gotero en campo definitivo. Caudalmetro, para medir el caudal que se va a conducir al campo y as poder regularlo de acuerdo a las necesidades del cultivo. Vlvulas de aire, para eliminar el aire que pueda haber en las tuberas. Vlvulas reguladoras de presin, para regular la presin, si esta no es adecuada. Llave mariposa, para abrir o cerrar la entrada y salida del agua.foto

ZONA 6:En esta parte es donde se manda el agua al campo definitivo, adems de que el da que toca aplicar fertilizante, tambin se manda el fertilizante junto con el agua por medio de tuberas principales que van a YOTITA 1 Y 2, para luego dividirse en tuberas secundarias por sectores y finalmente a la manguera hasta llegar al cultivo.Esta zona est compuesta por: TUBERA DE Fe DE 8 CAMPANAS DE PVC TUBOS DE 8 DE PVC UNION VITAULICA Y UNIVERSAL CODOS DE 90 DE PVC TUBERA DE 1 1/2 DE PVC COLLARIN FILTRO DE ANILLOS TABLERO DE PASO

foto

SUCCION

Campana 14 (Fe). Tubo de 14 (Fe). Brida de 14 (fe) Vlvula mariposa 14 Pernos x9 Bridas 14 (Fe). Pernos x3 1/2 Tubo de 14 (Fe) Tubo 10 (Fe) Vlvula mariposa 10 (Fe). Reduccin excntrica 10x6(Fe) Brida 6 (Fe) Bomba hidrostal Brida 5 (Fe) Reduccin concntrica 8x5 (Fe). Tubos 8 (Fe). Bridas 8 Codo 90x8 (Fe)

FotoFILTRADO Tubo 10 Vlvula de alivio 3 Niple galvanizado de 3 Unin universal galvanizada 3 UPR 90X3 Vlvula check bola 3 (PVC) Tubo de 90 mm (PVC) Collarines (PVC) Reduccin 10 x 8 (Fe) Bridas 10 (Fe) Injerto VIC 3" Fe soldable Unin vitaulica 3 Vlvula de retrolavado Filtro arkal 3 spin klin Codos 90x 90 mm (PVC) Unin universal 3 (PVC) Tee 90 mm (PVC) Manmetro Vlvula de aire

Fertirrigo

Pre mezclado

Tanques Rotoplas 2500 litros Codos de PVC Unin universal UPR 90x3 Vlvula check angular Electrobomba espa multi 35 5N Tee de PVC Red 3x1 Filtro de anillas Tubos de 1

Foto

Mezclado de fertilizantes

Tanques Rotoplas 2500 litros Unin universal UPR 90x3 Tee de PVC Vlvula check angular Filtro de anillas Reduccin Electrobomba ESPA multi 35 5N Reduccin Electrobomba Niples Vlvula sostenedora Vlvula de paso 1 Fertmetro 1 Tubos 1

Foto

Inyeccin del fertilizante a la tubera de distribucin a campo. Tubos de1 Codos 90x1 Adaptador 1 Valvula check angular Valvula check bola Collarin 90x1 Tubo 90 mm Codo 90x90 mm UPR 90x3 Collarin 250x3 Tubo 250 mm

Foto

DISEO DE CAMPOEl diseo de campo del fundo Yotita para 92 Ha. Aproximadamente se realiz con las caractersticas que describiremos a continuacin:

A. Tubera (eurotubo) Matrices: Tubos de PVC (clase 5), dimetros de 110 mm, 140mm, 160mm, 200mm, 250 mm, 315 mm.

Submatrices: tubos de PVC, en dimetros de 63mm, 75mm, 90mm, 110mm, en clase 5, y tubos de 1 en clase 7.5.

Tubera de pvc-clase 5

B. Arcos de riego Vlvulas: Vlvulas de control automtico, en dimetros de 2, 3 plas y 3 SUPER, marca Dorot. Vlvulas bola 2, 3

Vlvulas de aire 2, marca A.R.I.Accesorios en PVC (Nicoll): UPR, codos, tee, reducciones, collarines, utilizados en los dimetros requeridos de acuerdo a la tubera utilizada.

C. Coletas Accesorios de PVC: son adaptadores 1 , tapones Tubera PVC: dimetro 1

D. Manguera: D5000 Drip Line ( JHON DEERE WATER)

E. Insumos: Pegamento Cinta tefln

IV. Conclusiones

El fundo yotita cuenta con un sistema de riego localizado el cual es abastecido por dos reservorios de 65 y 310 mil metros cbicos los cuales son llenados con aguas del canal Taymi.

El llenado de los reservorios aproximadamente es llenado en 25 das (caudal no constate) utilizando, tuberas, bombas, motores, vlvulas, etc. El fundo cuenta con cultivos de palto hass, uva, quinua los cuales van al mercado exterior. El terreno no es llano posee pendientes considerables

El vaciado completamente de reservorio nos permite efectuar una limpieza, se acoto que para limpiarlo debera de tener una especie de rampa para que pueda ingresar algn tipo de maquinaria sin malograr la estructura.