11
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE QUÍMICA SEMILLERO FASE 1 CUESTIONARIO – SOBRE INVESTIGACION UNIVERSITARIA Y SUS GRUPOS DE INVESTIGACION Taller Presentado Por: Andrés David Naranjo Buitrago

Trabajo de Semillero # 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

semi

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL QUINDOFACULTAD DE CIENCIAS BSICAS Y TECNOLOGASPROGRAMA DE QUMICASEMILLERO FASE 1

CUESTIONARIO SOBRE INVESTIGACION UNIVERSITARIA Y SUS GRUPOS DE INVESTIGACION

Taller Presentado Por:

Andrs David Naranjo Buitrago

Universidad del QuindoFacultad de Ciencias Bsicas y TecnologasPrograma de QumicaArmenia, 20151. Por qu es importante la investigacin en una institucin universitaria?R/ Hoy en da la falta de cultura en Latinoamrica, y en particular en Colombia, ha generado exclusin en el mbito mundial, es por ende que necesitamos concienciarnos de la necesidad de adquirir mtodos y tcnicas que ayuden a dar rigurosidad cientfica sin importar en que esa orientacin investigativa pueda ser formativa o institucional, pues como bien se sabe, son los fines los que diferencian una de otra y no tanto el procedimiento de adquisicin. A manera personal pienso que las universidades son las ms llamadas a generar investigacin, por cuanto se supone que all estn las personas ms idneas y experimentadas en su ciencia o disciplina especfica para compartir el acervo de saberes, guiar en la bsqueda a quienes apenas comienzan la formacin en la educacin superior y servir como apoyo al desarrollo de la sociedad. En fin, se presume que en la entidad educativa de orden superior no slo hay un profesor; sino que en el mismo personaje reside un investigador que ayuda a mejorar las condiciones acadmicas y a generar desarrollo cientfico y social.2. Mencione las instancias administrativas de la investigacin de la universidad y defina las funciones de los grupos de investigacin y de los investigadoresR/ INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA INVESTIGACIONActores de Direccionamiento Estratgico: Consejo Superior Consejo Acadmico Rectora Vicerrectora de Investigaciones Comit Central de Investigaciones Comit Central de Posgrados Comit de tica y Biotica de Investigaciones Consejos de Facultad Comits de Investigaciones de las Facultades Consejos Curriculares o quien haga sus veces

Actores de Accin en el Proceso: Investigadores Semilleros de Investigacin Grupos y Redes de Investigacin Laboratorios de Investigacin Centros e Institutos de Investigacin

Grupos de investigacin: El objetivo de estos grupos es sensibilizar a la comunidad estudiantil en el gusto por la investigacin, mediante estrategias que le permitan el crecimiento personal y formarse a partir de sus conocimientos y experiencias, como futuros investigadores con voluntad, compromiso y creencia en s mismo, as como liderar iniciativas de formacin e investigacin de los grupos comprometidos en el contexto de institucin para hacer de la investigacin una actividad cotidiana de tal forma que se puedan apoyar logsticamente las iniciativas de investigacin y los proyectos que se generen a partir de la consolidacin del grupo, preparando estudiantes en el campo de la investigacin con una visin desde el desarrollo cientfico y tecnolgico como punto de partida para la formacin personal y cientfica que requiere la nueva dinmica del pas.

Investigadores: El objetivo principal de un investigador se basa en realizar investigacin educativa bsica y aplicada tomando como objeto de estudio las instituciones del SEER, sustentada en procedimientos terico metodolgicos aceptados por la comunidad acadmica, atendiendo a criterios de relevancia y pertinencia pedaggica.

3. Mencione los tres objetivos ms relevantes de la investigacin en la universidad segn sus criterios y explique?R/ 1) Impulsar lainvestigacin ligadaa ladocencia,alaproyeccinsocial,a laextensin yaprogramasdecienciaytecnologa: Este aspecto me parece sper importante debido a que se presume que en la entidad educativa de orden superior no slo hay un profesor; sino que en el mismo personaje reside un investigador que ayuda a mejorar las condiciones acadmicas y a generar desarrollo cientfico y social los cuales ayudan a fortalecer una proyeccin social.2) Buscar mediante lainvestigacin, soluciones alosproblemasde laRegin ydelPas: Gracias a la investigacin se podrn llegar a obtener soluciones claves para la solucin de los problemas que con el paso van surgiendo en nuestra regin, logrando as la satisfaccin y el cumplimiento de unas labores generadas por y para nuestra sociedad.3) Garantizar la autonoma del investigador y el mejoramiento de la calidadinvestigativa: Cada persona es autnoma por naturaleza y por ende es algo que se debe fortalecer al paso del tiempo logrando as la explotacin total de cada uno de los diferentes conocimientos que cada investigador pueda brindar para determinados trabajos en el sector investigativo.

4. En qu consiste el comit de biotica?R/ Es un comit en el que trata sistemticamente y de manera continua sobre las dimensiones ticas de las ciencias de la salud, de las ciencias de la vida, y de las polticas innovadoras en materia de salud. La expresin comits de biotica indica que un grupo (presidente y miembros) se renen regularmente para tratar de cuestiones que no son simplemente factibles, sino adems ampliamente normativas. Dicho de otra manera, un comit no se rene nicamente para determinar cul es o no la situacin en un campo de inters determinado, sino adems para responder a la pregunta: Como debemos decidir y actuar?5. Qu es y porque es importante el estatuto de propiedad intelectual?R/ El estatuto de propiedad intelectual es la que se ejerce sobre toda creacin del talento, referida al dominio cientfico, literario, artstico, industrial o comercial, siempre que sea susceptible de plasmarse en un medio de reproduccin o de divulgacin conocido o por conocer. La propiedad intelectual comprende el derecho de autor y los derechos conexos, y la propiedad industrial y los derechos de los obtentores de variedades vegetales.IMPORTANCIA: A manera personal pienso que son 2 las razones ms importantes por la cuales es importante la propiedad intelectual; en primer lugar, para proteger legalmente los derechos morales y patrimoniales de los creadores respecto de sus creaciones y los derechos de la sociedad en general para tener acceso a las mismas. Y, en segundo lugar, para incentivar la creatividad y la aplicacin de los resultados de los conocimientos desarrollados, as como para fomentar prcticas comerciales leales que contribuyan a su vez al desarrollo econmico y social.

6. Mencione los grupos de investigacin de la universidad. Cul es el objetivo de cada uno de ellos y resalte cul de estos es de su inters?

SEMILLEROS EN FASE DE FORMACIN 2014-I

FACULTAD NMERO DE ESTUDIANTES VINCULADOS

Semillero en formacin Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes 130

Semillero en formacin Facultad de Ciencias Bsicas y Tecnologas 147

Semillero en formacin Facultad de Ingeniera 83

Semillero en formacin Facultad de Educacin 164

Semillero en formacin Facultad de Ciencias Agroindustriales 37

Semillero en formacin Facultad de Ciencias de la Salud 100

Semillero en formacin Facultad de Ciencias Econmicas 64

Grupo de investigacinObjetivos

QuimbayaAnalizar la distribucin espacial y temporal de los sismos producidos en la zona de Benioff intermedia y profunda, en las placas nazca y suramericana en el centro occidente de Colombia.

GDSPROCEstablecer las variables, tcnicas de instrumentacin electrnica, y procesamiento de la seal que permitan medir la calidad del agua despus de un proceso de contaminacin por efecto del procesamiento llevado a cabo en las curtiembres.

GICAObtencin de polvo de auyama ( Cucrbina mxima L) por el mtodo de secado por atomizacin.

CyTAEvaluar y determinar la capacidad antioxidante de la pitahaya Hilocerus Polirhizus y valorar los usos potenciales en la industria alimentaria.

GICAPEvaluar protocolos para la desinfeccin y establecimiento in vitro de plantas ornamentales (Anthurium andreanum), claveles ( Dianthus caryophyllus L).

Funcin FinancieraAnalizar el fortalecimiento desde la administracin financiera la gestin de las entidades sin nimo de lucro del departamento del Quindo que ejecutan recursos de cooperacin internacional.

GISICASAnalizar cmo opera el sistema de control interno frente al a prevencin del lavado de activos en los establecimientos bancarios de la ciudad de Armenia.

Plaguicidas y saludAnalizar cualitativa y cuantitativamente los residuos de plaguicidas organoclorados (OC) y organofosforados (OF) porQuEChERS- GC-ECD en tomate chonto (Licopersicum sp.)

GRIEEQIdentificar cules son los conocimientos, actitudes y prcticas que adoptan las personas diagnosticadas con diabetes mellitus 2 del municipio de Armenia Quindo frente al manejo de su estado de salud-enfermedad en el 2014 en una poblacin del departamento del Quindo

CIBUQRegistrar la concurrencia de hongos del Delphyllumbasidiomycota en el jardn botnico Universidad del Quindo.

Fisicoqumica Ambiental y Computacional-GIFAC.Estudiar tericamente los complejos de Hg2+con L-Cys o L-Arg.

grupo de investigacin en compuestos organometlicos y catlisisSntesis del complejo Cobalto-Salem y su evaluacin cataltica en la oxidacin de olefinas.

Fsica terica y Computacionalrealizar simulaciones computacionales de la dinmica de dos sistemasFsicos que permitan comprender las leyes de la fsica de Newton y visualizar el movimiento de los cuerpos involucrados.

Comunicacin y culturaConocer la resistencia de la comunidad educativa actual en la apropiacin de las Tics.-+

VirtualDeterminar el impacto educativo, social y cultural al implementar una Biblioteca Etnoeducativa Afrocolombiana, en el corregimiento de El Cabuyal Municipio de Candelaria Valle.

CIDBAIdentificar las formas de transmisin del conocimiento tradicional en las comunidades Wayuu EN URIBIA (LA GUAJIRA) y Nasa Yuwe, en SUAREZ (CAUCA) para ser incorporados en los servicios bibliotecarios desde una perspectiva intercultural.

SOFOSInterpretar el concepto de tica puesto en juego en la Institucin Educativa Instituto La tebaida en el Municipio de La Tebaida, soportado en los sentidos de tica de docentes y en los significados de tica en textos escolares, como insumo conceptual que busca aportar al diseo de un currculo de tica en dicha institucin.

Razones y accionesEvaluar la posibilidad de un conocimiento objetivo de los hechos que investiga las ciencias sociales humanas, a partir de la mirada hermenutica de Paul Ricoeur y su dialogo con Hans Georg Gadamer.

SEMIFICAnalizar las Representaciones Sociales de corrupcin poltica, libertad de culto, transmisin de roles de gnero y medios de comunicacin presentados en la serie de televisin los Simpson

Cultura y PeriodismoAnalizar los contenidos audiovisuales a nivel narrativo de la Universidad de Manizales, Quindo y Catlica de Pereira.

Tejiendo redesEstablecer el perfil antropomtrico y condicin fsica de los estudiantes pertenecientes a las selecciones deportivas de conjunto de la Universidad del Quindo.

DiLeMaDisear propuestas de intervencin que favorezcan la recepcin de obras de la literatura infantil que involucran la relacin imagen-palabra

De los grupos el que ms me llamo la atencin fueron el de Plaguicidas y salud y el grupo de investigacin en compuestos organometlicos y catlisis debido a que son ntimamente relacionados con la qumica pura pero basada principalmente en una de sus ramas mas abstractas como lo es la Qumica Inorgnica.BIBLIOGRAFIA http://www.uniquindio.edu.co/publicaciones/grupos_de_investigacion_pub http://www.uniquindio.edu.co/documentos.php?id=1412 http://es.slideshare.net/ERIKAFLACA/la-biotica-y-sus-principios