13
INDICE ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DERIVADOS Y LA PROPUESTA DE UN MERCADO DE FUTUROS 1.- Tema 2.- Introducción 3.- Justificación 4.- Objetivos del trabajo investigativo, generales específicos 5.- Metodología 6.- Resultados logrados 7.- Productos logrados 8.- Logros alcanzados 9.- Bibliografía

Trabajo de Superior

  • Upload
    lissnar

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio de la situación de los instrumentos derivados y la propuesta de un mercado de futuro para el Ecuador.

Citation preview

Page 1: Trabajo de Superior

INDICE

ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DERIVADOS Y LA PROPUESTA DE UN MERCADO DE FUTUROS

1.- Tema

2.- Introducción

3.- Justificación

4.- Objetivos del trabajo investigativo, generales específicos

5.- Metodología

6.- Resultados logrados

7.- Productos logrados

8.- Logros alcanzados

9.- Bibliografía

Page 2: Trabajo de Superior

Tema

Estudio de la situación de los instrumentos derivados y la propuesta de un mercado de futuro para el Ecuador.

Page 3: Trabajo de Superior

Introducción

Son muchos los obstáculos que se han presentado en el largo proceso que siguen los principales órganos nacionales e internacionales emisores de normas contables para encontrar un adecuado tratamiento contable de los derivados.

Los derivados son útiles para la administración de riesgos pueden reducir los costos, mejorar los rendimientos y permitir a los inversionistas manejar los riesgos con mayor certidumbre y precisión. Esto puede significar que, a medida que los mercados en activos subyacentes, se mueven las posiciones de los derivados especulativos pueden moverse en mayor medida, aun lo que da por resultados grandes fluctuaciones en las ganancias y pérdidas.

Una de las principales causas de la poca producción y exportación de productos agrícolas se debe a las fluctuaciones constantes de precios en los mercados internacionales, que desmotivan al productor nacional. Para evitar estas perturbaciones se debe realizar una estrategia integral de cobertura de precios, haciendo uso de los derivados financieros.

analizaremos el mercado de derivados financieros, los contratos de futuros y los contratos de opciones, los principales mercados de derivados financieros que existen alrededor del mundo; y, las principales características que poseen estos contratos que son negociados en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Page 4: Trabajo de Superior

Justificación

La investigación de la situación de los instrumentos derivados en el mercado nos ayuda a determinar un análisis sobre la regulación actual de estos instrumentos si a alcanzado o no un nivel de desarrollo alto en el mercado.

Sobre la base de dicho análisis, se busca oportunidades para que el mercado de derivados crezca y sea más dinámico, de tal forma que se logre alcanzar los niveles de otros mercados desarrollados.

La investigación pretende además contribuir un mayor conocimiento de las ventajas de ese tipo de instrumentos en la cobertura para evitar la variación de precios o valor de los activos en el mercado y negociación, de modo que se puede adoptar una buena posición en el mercado.

Page 5: Trabajo de Superior

Objetivos del trabajo investigativo

Objetivos Generales

El objetivo principal de la investigación es analizar la incidencia de la normativa regulatoria en la determinación de la estructura de mercado para el desarrollo de la contratación de instrumentos financieros derivados por parte de las empresas ecuatorianas. Para lograr este objetivo, se realizará un análisis cuantitativo, cualitativo y comparativo de evidencias internacional.

Objetivos Específicos

Proponer mejores prácticas empresariales y de regulación que impulse el incremento de contratación de instrumentos financieros derivados por partes de las empresas ecuatorianas.

Analizar las nuevas normas vigentes actualizadas para determinar si favorece al desarrollo de un mercado de derivados.

La información es para que el mercado se logre desarrollar que tenga mucho potencial.

Page 6: Trabajo de Superior

Metodología

Se busca descomponer la problemática para una propuesta del mercado futuro para el Ecuador de derivados en todos sus factores principales.

Técnicas de Investigación

Análisis documental: trabajos de investigación, monografías, proyectos, tesis previamente publicadas. Dichas fuentes están referidas a los instrumentos derivados en el mercado de Ecuador y el mundo.

Profundizan el contenido de los artículos de investigación y tesis que son materias de análisis. Estas fichas se consideran fuentes o informantes

Page 7: Trabajo de Superior

Resultados Logrados

Las instituciones en el país deberán asumir un rol activo en la regulación de los instrumentos financieros derivados, no solo para esclarecer el tratamiento tributario, si no para instruir el tratamiento que debe seguir un instrumento derivado sea con fines de cobertura en materia contable. Esto puede ser posible a través de la emisión de guías prácticas o resolución de consejo que pueden ser de utilidad en la aplicación de la normativa contable por parte de las instituciones.

Las entidades han legislado y obligado a adoptar normas algunas mejor conocidas que otras sobre las cuales no había ninguna base de referencia, y en su aplicación, las empresas las han adoptado como las han entendido. Lógicamente, puesto que las personas no entienden los conceptos de igual manera, ( los entes reguladores, las instituciones de profesionales y las empresas deben ponerse de acuerdo para ir a una sola dirección y no incurrir en problemas cuando lidian con conceptos novedosos en nuestro mercado.

Absolutamente todos los derivados deberán ser reconocidos en el estado de Situación financiera y deben ser valorizados al valor razonable, reconociendo las ganancias y pérdidas que desde la fecha de adquisición la entidad generaría en el supuesto de cerrar posiciones. El uso de derivados con fines de cobertura permite inmunizar tales riesgos.

Page 8: Trabajo de Superior

Productos Logrados

En los mercados financieros se dispone de instrumentos que puede utilizar la empresa para la gestión de su exposición. Entre éstos se hallan los denominados productos derivados, que pueden agruparse en tres categorías: las opciones, los futuros y los swap. Empero, el acceso a todos los productos disponibles no va a revestir el mismo grado de dificultad para todas las empresas: el mercado en el que se negocien los productos y la dimensión de la empresa serán variables determinantes al respecto.

Una vez revisados de modo general los principales productos disponibles en los mercados financieros para la cobertura frente al riesgo de cambio, la consecuencia fundamental es que, con ellos, la empresa puede encontrar soluciones adaptadas perfectamente a sus necesidades específicas. Es más, ante una necesidad de cobertura concreta, la empresa podrá optar entre un abanico de posibilidades y elegir aquella que mejor se adapte a su estructura, medios o expectativas. Sin embargo, no todos los productos aludidos en el apartado anterior son accesibles por igual, ni todas las empresas están capacitadas para operar con todos ellos. Que un producto financiero de los comentados sea, hoy por hoy, accesible o no a una empresa en concreto dependerá fundamentalmente de dos variables: del tamaño de la empresa y del mercado en el que dicho producto se negocie.

Page 9: Trabajo de Superior

LOGROS ALCANZADOS

Tenemos cambio y la variedad de necesidades generales en el campo económico, y de manera particular en el financiero- bancario que han influido en los sujetos que ejecutan sus actividades en esta área para desarrollar ciertos mecanismos que son utilizados para ser mas eficiente su actividad.

Para efectos de comprender lo que sucede en el sistema financiero nacional respecto a los derivados financieros. El aspecto relevante es la innovación financiera que es la teoría del mercado eficiente.

Conforme van apareciendo cambios y nuevas herramientas financieras, paulatinamente se producen ciertos lineamientos regulatorios que muchas veces provienen del mismo mercado o del ente estatal encargado de hacerlo, como es el caso de las regulaciones emitidas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Junta Bancaria en lo concerniente a derivados financieros, que buscan poner ciertos límites para evitar que se produzcan consecuencias negativas.

BIBLIOGRAFÍAS