12
INTRODUCCIÓN En la Historia del cristianismo, la idea de misión se aplica tanto a colectividades como a individuos e implica una forma de vocación, que se interpreta como un llamamiento positivo de Dios que «envia», para llevar un encargo o realizar un trabajo apostólico: la tarea de anunciar el evangelio, conforme al mandato final puesto en boca de Jesús de Nazaret en los Evangelios de Mateo y de Marcos: «Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado.» Mateo 28:19-20a Y les dijo: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura». Marcos 16:15 El sufrir por Cristo siempre va a ser una parte de ser un seguidor de Cristo. A menudo nuestro mayor sufrimiento proviene del interior cuando batallamos para tener control sobre un

Trabajo del apostolado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los apostoles su sufrimiento, medios de sostenimiento, misiones y logros

Citation preview

Page 1: Trabajo del apostolado

INTRODUCCIÓN

En la Historia del cristianismo, la idea de misión se aplica tanto a

colectividades como a individuos e implica una forma de vocación, que se

interpreta como un llamamiento positivo de Dios que «envia», para llevar un

encargo o realizar un trabajo apostólico: la tarea de anunciar el evangelio,

conforme al mandato final puesto en boca de Jesús de Nazaret en los Evangelios

de Mateo y de Marcos:

«Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del

Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he

mandado.»

Mateo 28:19-20a

Y les dijo: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura».

Marcos 16:15

El sufrir por Cristo siempre va a ser una parte de ser un seguidor de

Cristo.

A menudo nuestro mayor sufrimiento proviene del interior cuando

batallamos para tener control sobre un corazón que debe morir a su propia

voluntad y entregarse al señorío de Cristo. En cualquier forma que se presente el

sufrimiento, debemos aceptarlo como una insignia de honor y un privilegio en el

cual nos gozamos, tal como los apóstoles, “…de haber sido tenidos por dignos de

padecer afrenta por causa del Nombre.” (Hechos 5:41)

Page 2: Trabajo del apostolado

SOSTENIMIENTO DE LOS APOSTOLES

Los hechos de los apóstoles narra que aquellos primeros cristianos tenían

un solo corazón y una sola alma, es decir, Vivian conforme a lo que Jesús les

había enseñado “en esto conocerán que son mis discípulos, en el amor que se

tengan los unos por los otros Jn. 13:35.

Los hechos de los apóstoles menciona no sólo la oración, la enseñanza de

la palabra de Dios, sino también el aporte económico de los fieles a la iglesia y

sus líderes Hch. 4:35. Se pone de manifiesto que, si bien la comunión de una

comunidad cristiana no se reduce solamente a la participación en el aporte

Económico para la obra evangelizadora, tampoco la participación puede ser

plena sin dicho aporte.

Una de las características de los cristianos de la iglesia primitiva era su

generosidad en el sostenimiento de sus líderes locales y en sus ofrendas para los

necesitados en otras áreas.

Hechos de los apóstoles, en sus capítulos iniciales, no ilustra claramente

sobre la vida económica de la iglesia en sus primeros años de vida Hch. 2:45;

4:32-35

En el capítulo 6 encontramos que una de las primeras crisis de la iglesia

vino a consecuencia de que, al distribuir las provisiones diarias, dejaron en el

olvido a las viudas de unos griegos cristianos. Según estos y otros pasajes, es

evidente que la iglesia de Jerusalén contaba con un tesoro común del cual se

hacían gastos para aquellos que tenían necesidades.

También el libro de Hechos de los apóstoles, cuando ya se habían fundado

iglesias fuera de Jerusalén, se deja entrever que había una profunda solidaridad

Page 3: Trabajo del apostolado

entre las iglesias locales de las diferentes provincias. Las cuales aunque estaba

distante una de la otra, formaban un solo cuerpo y se interesaban en las

necesidades y problemas que afectaban a las congregaciones de otra región. Lo

económico, lo doctrinal y lo administrativo, son aspectos que se manejaban

como un solo cuerpo. Hch. 11:27-30; 15-:3-4.

Queda claro, que debía de haber algún tipo de ingreso económico, pues

eran viajes de varias semanas por tierra, a pie, en barco o cabalgadura, sin

descartar que también debían alimentarse durante esos viajes.

Todo lo anterior debía tener sus costos de tipo económico, a parte

también tengamos en cuenta que en la apertura de nuevas obras, la estadía

inicial por varios días y en ocasiones por semanas en una ciudad, implica el

manejo de una economía para el sustento de la obra.

SUFRIMIENTO DE LOS APOSTOLES

La Biblia habla mucho del sufrimiento por amor a Cristo. En la época en

que fue escrito el Nuevo Testamento, los seguidores de Jesús eran víctimas del

ostracismo por sus propias familias y comunidades. Algunas de las peores

persecuciones vinieron de los líderes religiosos (Hechos 4:1–3). Jesús dijo a Sus

seguidores, "Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia,

porque de ellos es el reino de los cielos." (Mateo 5:10). Él recordó a Sus discípulos:

“Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a

vosotros.” (Juan 15:18).

En cualquier forma que se presente el sufrimiento, debemos aceptarlo

como una insignia de honor y un privilegio en el cual nos gozamos, tal como los

apóstoles, “…de haber sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa del

Nombre.” (Hechos 5:41)

Page 4: Trabajo del apostolado

Hechos 5:40–41describe la reacción de los apóstoles después de que

recibieron otra paliza por la predicación de Jesús: “Y ellos salieron de la

presencia del concilio, gozosos de haber sido tenidos por dignos de padecer

afrenta por causa del Nombre.”. En cualquier forma que se presente el

sufrimiento, debemos aceptarlo como una insignia de honor y un privilegio en el

cual nos gozamos, tal como los apóstoles.

SUFRIMIENTO DE PABLO

El libro de los Hechos nos certifica del realismo de todo ello: cárceles,

tribunales, latigazos, insidias, amenazas de muerte, motines... El sufrimiento

físico ha acompañado a cada paso al apóstol en su existencia.

Desde su primer viaje misionero o, mejor dicho, desde su conversión,

Pablo encontró resistencia; fue perseguido y molestado. Para impedir y

obstaculizar la acción de Pablo sus adversarios recurrían a la fuerza de la policía,

al poder de las autoridades o a otros medios de presión: en Damasco (Hch 9,23-

24), en Jerusalén (Hch 9,29), en Chipre (Hch 13,8), en Antioquía de Pisidia (Hch

13,50), en Iconio (Hch 14,5), en Licaonia (Hch 14,19), en Filipos (Hch 16,22), en

Tesalónica (Hch 17,5-9), en Berea (Hch 17,13), en Corinto (Hch 18,12), en Efeso

(Hch 19,23-40), en Jerusalén (Hch 21,27-30). Una vez la policía salvó la vida de

Pablo: en Jerusalén, cuando corría peligro de ser linchado por la multitud en la

plaza del templo (Hch 21,31-32). Llevado a Cesarea, Pablo tuvo que comparecer

ante Félix, el gobernador romano, quien aceptó el proceso y lo tuvo preso, sin

juicio, durante dos años (Hch 24,22-27). En Roma Pablo continuó preso por más

de dos años, aguardando el juicio que, por lo que todo indica, no tuvo lugar por

falta de pruebas (Hch 28,30-31). Pero no fue la única vez, Pablo estuvo preso

varias veces: en Filipos (Hch 16,23), Jerusalén (Hch 21,33), Cesarea (Hch 23,23)

Page 5: Trabajo del apostolado

y en la ya nombrada Roma (Hch 28,20). Además debió haber sufrido una prisión

muy pesada en Efeso, desde donde envió cartas para los Filipenses (Flp 1,13),

para los Colosenses (Col 4,18) y, quizás, a Filemón (9 y 13). Fue tan pesada esa

prisión en Efeso que Pablo llegó a perder la esperanza de sobrevivir (2 Cor 1,8-

9). Fue como "una lucha contra animales salvajes" (1 Cor 15,32). El resumen de

los padecimientos de Pablo es éste: flagelado 5 veces por los judíos con 39

azotes, flagelado 3 veces por los romanos, apedreado una vez, padecido 3

naufragios, un día y una noche en el agua, prisión, golpes, hambre, desnudez,

frío, y cansancio en los viajes a pie.

MARTIRIO Y MUERTE DE LOS APÓSTOLES

Esteban fue uno de los siete hombres elegidos por los discípulos, poco

después de la resurrección de Cristo, para atender la distribución de la ayuda

destinada a las viudas de la iglesia, de tal forma que los apóstoles mismo

pudieran realizar sus tareas espirituales (Hch. 6:1-6).

Esteban había despertado la furia del concilio contra su persona, cuando

sostuvo que veía a Jesús a la diestra de Dios (Hch. 6:15-7:53). Fue llevado y

muerto por apedreamiento (7:54-60). Enfrento la muerte con valor, como lo hizo

su maestro, ante acusaciones de falsos testigos.

La única muerte de los apóstoles registrada en la Biblia es la de Jacobo

(Hechos 12:2). El rey Herodes mató a Jacobo “a espada” – probable referencia a

ser decapitado. Las circunstancias de la muerte de los otros apóstoles solo

pueden ser conocidas basándonos en tradiciones de la iglesia, así que no

debemos concederle mucha credibilidad en ninguno de los otros relatos.

Page 6: Trabajo del apostolado

LA MISIÓN DE LOS APÓSTOLES

La misión de Jesús de Nazaret se prolongó con la de sus propios enviados,

los doce apóstoles, que tornaron en misioneros para curar (Lucas 9:1) y para

anunciar el evangelio (Marcos 16:15), enviados «como ovejas en medio de lobos»

(Mateo 10:16). Además, Jesús envió delante de sí misiones más numerosas en

discípulos (Lucas 10:1). La misión de los apóstoles enlazó con la propia misión

de Jesús: «Como el Padre me envió, yo también os envío a vosotros» (Juan

20:21).1 Así, a todos los apóstoles se les atribuye haber muerto en ciudades o

tierras de misión.

Pablo es considerado como el Apóstol de las naciones, el prototipo del

misionero cristiano.

Entre las personalidades del siglo I, Pablo de Tarso amerita una mención

especial por haberse constituido en el motor de construcción y expansión del

cristianismo en el Imperio romano, merced a su talento, a su convicción, y a su

carácter indiscutiblemente misionero. Así había sido presentado el propio Pablo:

como un instrumento de elección que llevaría el nombre de Jesús ante los

gentiles, los reyes y los hijos de Israel (Hechos 9:15).

Page 7: Trabajo del apostolado

CONCLUSION

Al igual que en los tiempos bíblicos, muchos cristianos hoy en día han

encontrado que hacer una declaración pública de fe en Cristo puede resultar en

prisiones, palizas, tortura o muerte (Hebreos 11:32–38; 2 Corintios

12:10;Filipenses 3:8;Hechos 5:40). A menudo aquellos de nosotros que vivimos

en naciones libres tiemblan ante la idea, pero nos sentimos relativamente

seguros. Entendemos que hay miles que sufren diariamente por amor a Cristo y

estamos agradecidos de que no tengamos que hacerlo.

Al adherirse estrechamente a las enseñanzas de la Biblia, nos preparamos

para el rechazo, la burla, la soledad o la traición. A menudo, la más cruel

persecución proviene de aquellos que se consideran espirituales pero han

definido a Dios según sus propias ideas. Si optamos por tomar una firme

posición para la justicia y la verdad bíblica, nos aseguramos ser incomprendidos,

escarnecidos, o peor. Tenemos que tener en cuenta que ninguna amenaza de

sufrimiento disuadía a los apóstoles de predicar a Cristo. De hecho, Pablo dijo

que perder todo valía la pena "…a fin de conocerle, y el poder de su resurrección,

y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su

muerte." (Filipenses 3:10). Hechos 5:40–41describe la reacción de los apóstoles

después de que recibieron otra paliza por la predicación de Jesús: “Y ellos

salieron de la presencia del concilio, gozosos de haber sido tenidos por dignos de

padecer afrenta por causa del Nombre.”

El sufrimiento de una u otra manera siempre va a ser parte de un

verdadero seguidor de Cristo. Jesús dijo que el camino que lleva a la vida es

angosto, y por tanto, difícil (Mateo 7:14). Nuestra congoja también es un modo

de identificarnos de un modo pequeño con Su sufrimiento.

Page 8: Trabajo del apostolado

INSTITUTO TEOLOGICO

MINISTERIAL SION

CIUDAD BOLÍVAR

Libro de Hechos de los

Apóstoles

Profesora: De Corales Carmen

Alumna:

Vivas Ana

TURNO: Sabático

Ciudad Bolívar, mayo de 2015.-