4
Universidad Central de Venezuela Escuela de Idiomas Modernos Diplomado en enseñanza de español como segunda lengua Adquisición de lenguas extranjeras Deivis Jose Marin Urbaez Adquisición desde la motivación: niños y adultos frente a una L2 De manera general, podemos decir que la motivación consiste en el conjunto de razones que impulsan a cualquier persona a realizar una tarea. Cuando se refiere al aprendizaje de una L2 o segunda lengua, la motivación actúa de modos diferentes en el individuo, y esa actuación gira en torno a otro de los factores individuales que inciden en la adquisición de una L2: la edad. La relación motivación-edad en una persona que desea aprender una segunda lengua lo hará actuar de una forma determinada ante los problemas, ante las muchas posibilidades de equivocarse, ante la exigencia de creatividad, de las destrezas, etc. Entonces, estas líneas serán una reflexión sobre la relación motivación- edad en la adquisición de una L2. ¿Influye verdaderamente la edad en la adquisición de una L2? La respuesta es, en efecto, positiva y relevante.

Trabajo Diplomado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Diplomado

Citation preview

Universidad Central de VenezuelaEscuela de Idiomas ModernosDiplomado en enseanza de espaol como segunda lenguaAdquisicin de lenguas extranjerasDeivis Jose Marin Urbaez

Adquisicin desde la motivacin: nios y adultos frente a una L2De manera general, podemos decir que la motivacin consiste en el conjunto de razones que impulsan a cualquier persona a realizar una tarea. Cuando se refiere al aprendizaje de una L2 o segunda lengua, la motivacin acta de modos diferentes en el individuo, y esa actuacin gira en torno a otro de los factores individuales que inciden en la adquisicin de una L2: la edad. La relacin motivacin-edad en una persona que desea aprender una segunda lengua lo har actuar de una forma determinada ante los problemas, ante las muchas posibilidades de equivocarse, ante la exigencia de creatividad, de las destrezas, etc. Entonces, estas lneas sern una reflexin sobre la relacin motivacin-edad en la adquisicin de una L2.Influye verdaderamente la edad en la adquisicin de una L2? La respuesta es, en efecto, positiva y relevante. El factor edad ha demostrado ser notable en diferentes etapas. Es conocido que los nios pueden obtener una pronunciacin ms natural de la segunda lengua, en cambio, en los adolescentes y adultos se da en los niveles lxico, semntico y pragmtico, puesto que hay una mayor consciencia lingstica: adolescentes y adultos disponen de una capacidad para comprender las lenguas como sistemas formales, aprendindolas mediante reflexin de reglas, lo que lleva a generar estructuras gramaticales ms ajustadas y a manifestar una mayor amplitud en el campo del vocabulario (Balbino de Amorn, 2007: 63). Y la motivacin cmo influye? Muchos autores estn de acuerdo cuando la motivacin se enfoca en los nios: no es factor relevante en los infantes, puesto que estos adquieren segundas lenguas sin mucho esfuerzo consciente. Balbino de Amorn nos seala al respecto que los nios son capaces de desarrollar nuevos sonidos porque sus categoras lingsticas no estn completamente elaboradas (2007: 62). Mientras que en los adultos la motivacin es un factor determinante para la adquisicin de la L2. Los adultos pueden tener razones de varios tipos para aprender una lengua: una motivacin del tipo instrumental si lo que quiere es utilizarla en el plano profesional, para un ascenso; o una motivacin del tipo integrativa si desea usar el conocimiento de la lengua en situaciones comunicativas reales. Adems, una motivacin intrnseca en los adultos puede ayudarlos a acelerar el proceso de aprendizaje (por ejemplo, gusto por la msica, antecedentes familiares, la cultura, la historia, la gastronoma, la gramtica, etc.).Asimismo, la motivacin hace que un adulto sea capaz de discernir tpicos que le gustan de aquellos que no, lo que conlleva a un rechazo de algunos aspectos de la lengua (la historia, la gramtica, los dictados, las composiciones escritas, entre otras). En los nios hay que utilizar tcnicas de enseanza para que estos se motiven a adquirir algunas estructuras, ya sea por medio de felicitaciones expresas, dibujos o calcomanas. Tambin, hay una consecuencia de la motivacin que se presenta en los adultos, pero no en los nios: el rechazo. En adultos, el rechazo depender altamente de los intereses que posea, por ejemplo, si el aprendiente quiere usar la lengua para leer solamente, no buscar conversar o escribir en ese organismo lingstico; si por el contrario, lo que quiere es conversar y entablar situaciones comunicativas, este individuo prestar poca atencin a la lectura. En los nios este rechazo suele no presentarse porque an no han desarrollado gustos y la competencia en el nivel pragmtico de la lengua

BibliografaBalbino de Amorn, A. (2007). Variables extralingsticas que inciden en la constitucin de la interlengua. En La interlengua (cap. 4, pp. 59-76). Madrid: Arco Libros.