32
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INSTITUTO DE ORTOPEDIA INFANTIL ROOSEVELT Fecha de elaboración: Diciembre 01 de 2014 Fecha de Actualización: PÁGINA 1 de 32 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO LUCIA MARGARITA GONZALEZ GONZALEZ COD. 1.023.883.516 JENIFER LORENA BENAVIDES SUNS COD. 52435054 CRHISTIAN ARCE CORDOBA COD. JHON BREINER GALEANO LONDOÑO COD. 1.130.628.312 RODRIGO ALBERTO SANABRIA CORTES COD: 7702768

Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Salud Ocupacional.

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INSTITUTO DE ORTOPEDIA INFANTIL

ROOSEVELT

Fecha de elaboración:

Diciembre 01 de 2014

Fecha de Actualización:

PÁGINA 1 de 26

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GRUPO DE TRABAJO

LUCIA MARGARITA GONZALEZ GONZALEZ COD. 1.023.883.516

JENIFER LORENA BENAVIDES SUNS COD. 52435054

CRHISTIAN ARCE CORDOBA COD.

JHON BREINER GALEANO LONDOÑO COD. 1.130.628.312

RODRIGO ALBERTO SANABRIA CORTES COD: 7702768

BOGOTA

DICIEMBRE DE 2014

Page 2: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

INTRODUCCION.

El sistema general de seguridad y salud en el trabajo, es un compromiso de todos dentro de la empresa puesto cualquiera puede estar expuesto en algún momento de sus vida laboral, se tiene que mantener un entorno de prevención de accidentes que pueden evitarse en sus momento, por eso se deben establecer políticas de seguridad que se deben repartir dentro de los empleados; de acuerdo a los riesgo que se hayan podido identificar dentro de la organización, puesto que no se implementaran normar preventivas en trabajos de altura cuando la empresa por ejemplo maneja servicio de call center, por eso se debe establecer los riesgos antes que todo para poder comenzar a trabajar sobre la problemática.

Con el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, abordaremos todo sus sistema general de seguridad y salud para sus trabajadores, a que están expuesto y que medidas tiene la empresa para prevenir y radicar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales presentes en los empleados, verificando que los resultados sea positivos para eso se implementan auditorias con el fin último de minimizar los riesgos.

La planificación y la organización adecuada en una empresa es clave y fundamental para sus procesos, al igual que la identificación y evaluación de riesgos pues esto nos permite saber dónde radica el problema y a si mismo podemos abordarlo; pero para esto se debe contar con el personal capacitado para hacer este trabajo.

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.

El objeto de esta actividad está dirigido a desarrollar el diseño del sistema general de seguridad y salud en el trabajo, en base a la información del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt donde se logre satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y trabajadores del instituto.

El campo de aplicación todo el personal del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt de la aérea administrativa como operativa que esté en riesgo accidentes y enfermedades laborales, y los usuarios que serán beneficiados con las buenas condiciones y funcionamiento de los trabajadores.

2. PROPÒSITO

La Salud Ocupacional representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando las empresas y sus trabajadores promuevan y practiquen la cultura de la seguridad y la salud en forma permanente para qué así se vallan concientizando los trabajadores, para que todo funcione adecuadamente es de vital importancia que todos participen a la hora de implementar un programa de salud ocupacional.

El propósito de este sistema de gestión es Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental, social, de seguridad, protección y prevención de la salud

Page 3: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

individual y colectiva de todos los trabajadores del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales, con el fin de organizar, ejecutar, controlar y evaluar todas aquellas actividades tendientes a mejorar sus condiciones de trabajo, salud y calidad de vida mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

3. DEFINICIONES

Mejoramiento continuo: proceso para fortalecer el sistema de gestión en Seguridad y salud ocupacional, con el propósito de lograr un mejoramiento en el desempeño de S & S O en concordancia con la política S & S O de la Organización.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral: Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

Política de salud ocupacional: son los lineamientos generales establecidos por la dirección de la empresa, que orientan el curso de acción de unos objetivos para determinar las características y alcances del programa de salud ocupacional.

Factor de riesgo: Llamado también peligro, se define como aquellos objetos, instrumentos, instalaciones, acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Ejemplo: contacto con el punto de operación de una máquina herramienta; proyección de virutas, contacto o inhalación de gases y vapores.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un evento peligroso específico. Las medidas de prevención y control tales como protección de maquinaria, estandarización de procesos, sustitución de sustancias, suministro de elementos de protección personal, tienen como objetivo reducir el grado de riesgo.

Grado de riesgo (peligrosidad): Es un dato cuantitativo obtenido para cada factor de riesgo detectado, que permite determinar y comparar la agresividad de un factor de riesgo con respecto a los demás.

Panorama de factores de riesgo: Es una herramienta que se utiliza para recoger en forma sistemática la siguiente información: el factor de riesgo, la fuente generadora, el personal expuesto, el tiempo de exposición, las consecuencias y el grado de control de riesgo del factor de riesgo identificado.

Condiciones de trabajo y de salud: Son el conjunto de factores relacionados con las personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y las condiciones ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores.

Page 4: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Enfermedad profesional: Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinado como enfermedad profesional por el gobierno nacional.

Ausentismo: Condición de ausente del trabajo. Número de horas programadas, que se dejan de trabajar como consecuencia de los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales.

Sistemas de vigilancia epidemiológica: Se refieren a la metodología y procedimientos administrativos que facilitan el estudio de los efectos sobre la salud, causados por la exposición a factores de riesgo específicos presentes en el trabajo e incluye acciones de prevención y control dirigidas al ambiente y a las personas.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

Enfermedad profesional: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes

Page 5: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Condiciones de trabajo y de salud: Son el conjunto de factores relacionados con las personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y las condiciones ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores

4. GENERALIDADES DE LA EMPRESA (NOMBRE)

RAZON SOCIAL: Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

NIT: 860013874-7

DIRECCION: Cra 4 Este No. 17-50

TELÉFONO: 3534000-3534013

ACTIVIDAD ECONÓMICA: Salud

CODIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:

110013874

REPRESENTANTE LEGAL: Jose Ignacio Zapata

ENCARGADO DE SALUD OCUPACIONAL: Natalia Romo

CLASE DE RIESGO: 1-2-3-5

ARL: Suramericana de Seguros

No DE TRABAJADORES 800

HORARIO DE TRABAJO: 7:00 a.m. 4:00 P.M.

Anexo 1 Generalidades de la empresa.

4.1. INFORMACION DEL PROCESO PRODUCTIVO.

El Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt cuenta con una junta directiva compuesta por nueve (9) miembros pertenecientes a diferentes sectores de la economía, los cuales asesoran a la dirección general en la administración del hospital, velando por el direccionamiento institucional y cumplimiento de su misión. Cuenta con un proceso productivo en Hospitalización en pediatría especializada, Investigación, Consulta Externa, Seguridad clínica, Cirugía, Apoyo Terapéutico, Apoyo diagnóstico, Grupos relacionados con el diagnostico GRDS, para la rehabilitación y ortopedia.

4.2. AREA ADMINISTRATIVA

A su vez al interior del Instituto se cuenta con organismos de administración, como el Comité de dirección y el comité de calidad encargados de la

Page 6: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

monitorización de la gestión y toma de decisiones institucionales relacionadas con los temas financiera, asistenciales, administrativos de desarrollo institucional y mejoramiento bajo un modelo de gestión por procesos.

Los procesos están relacionados entre sí en el marco de la siguiente red anexo 3

El proyecto tiene su origen en el direccionamiento estratégico, con el fin de dar continuidad al trabajo logrado desde la implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad a través del cumplimiento de los requisitos del Sistema Único de Habilitación y la Auditoría para el mejoramiento continuo, al igual que el enfoque del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000 el cual fue implementado y certificado en el instituto desde el año 2004 y revalidado con el cumplimiento de los requisitos de la última versión ISO 9000:2008 en el año 2010.

La mejora de la calidad de la atención ha sido foco y prioridad en el desarrollo del modelo de prestación de servicios del Instituto, con marcado compromiso desde la dirección general y la junta directiva quienes han hecho su apuesta a un servicio basado en las mejores prácticas técnicas, una atención con barreras de seguridad, un servicio con vocación y unos costos que hagan financieramente viables la atención, pensada en las necesidades de los pacientes.

De la misma forma en la que se ha dado una relevancia institucional a la dirección de calidad, se han establecido cuidadosamente los procesos de selección de los equipos de autoevaluación para cada uno de los estándares, bajo la filosofía de la constitución de grupos primarios de gestión basados en la participación de colaboradores que puedan generar masa crítica por ser interdisciplinarios y contar con diferentes visiones de la presentación del servicio en cada estándar y realizando la asignación de un líder del estándar para cada caso que representa el core de desarrollo de cada uno .

La aplicación de la filosofía de mejoramiento continuo explicita en el Sistema Único de Acreditación y el obtener la acreditación de la Institución conlleva implícitamente: mejoramiento de la imagen y credibilidad ante los clientes y la comunidad ; fortalecimiento del trabajo continuo del mejoramiento de los procesos centrado en la salud y la seguridad de los clientes; a destacarse entre los pares del sector por haber logrado un reconocimiento por una entidad externa y haber iniciado un proceso de mejoramiento continuo hacia la excelencia; mejoramiento de la capacidad de negociación con las aseguradoras; motivación a los usuarios para ejercer el derecho a la libre elección y compromiso permanente con el Mejoramiento del Sistema General de Seguridad Social del País.

Page 7: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Anexo 2 Red de Procesos.

- Suministros

-Mercadeo

- Sistemas de Información TIC’S

- Talento Humano

- Ambiente Físico

- Servicio Farmacéutico

- Financiera

- Admisiones

4.3. AREA OPERATIVA

- Hospitalización

- Investigación

- Educación

-Consulta Externa

-Seguridad clínica

Page 8: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

- Cirugía

- Apoyo Terapéutico

- Apoyo diagnostico

- Grupos relacionados con el diagnostico GRDS

4.4. DISTRIBUCION DEL PERSONAL

NIVEL DE REISGO

MUJERES HOMBRES TOTAL ACTIVIDADES

I 220 180 400 AdministrativasV 250 150 400 Exposición a RadiacionesTOTAL 470 330 800

Anexo 3 Tabla distribución de personal.

TURNOS DE TRABAJO

AREA ADMINISTRATIVA:

7:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes

AREA OPERATIVA:

Horario rotativo 24 Horas

Mañana: 7:00 am a 1:00 PM de Lunes a Domingo

Tarde: 1:00 a 7:00 pm de Lunes a Domingo

Noche de 7:00 pm a 7:00 am de Lunes a Domingo

Page 9: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

5. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Anexo 4 Organigrama.

6. MISION

Anexo 5 Misión.

Page 10: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

7. VISION

Anexo 6 Visión.

8. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La dirección general y los colaboradores del Instituto de Ortopedia infantil Roosevelt

declara su compromiso con la legislación en materia de Salud Ocupacional

desarrollando sus actividades de manera segura, con el fin de prevenir los riesgos que

puedan ocasionar un accidente de trabajo  o enfermedad profesional; llevando a cabo

los programas de formación, que garanticen una operación segura y el mejoramiento

continuo de las condiciones de trabajo, salud y de productividad de todos los niveles

involucrados en sus actividades.

 En el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, trabajamos con la convicción de

preservar los recursos naturales y por ende propender por la conservación del medio

ambiente.   

Page 11: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

POLÍTICA AMBIENTAL

 

“Contribuir a la Conservación del medio ambiente y de los recursos naturales

mediante el cuidado de árboles y zonas naturales, el uso racional y eficiente del papel,

agua y energía, así como la disposición segura de residuos hospitalarios.

Se compromete a promover la salud pública, a reducir continuamente su impacto

ambiental y a desarrollar sus actividades de manera armónica con el medio ambiente,

mediante la implementación de un esquema de hospital verde que responde a los

criterios de un sistema de gestión ambiental, aplicando una permanente búsqueda del

cumplimiento normativo y ambiental, de seguridad y salud ocupacional vigente,

buscando la eficiencia ambiental y el mejoramiento continuo en todos sus procesos

8. OBJETIVOS

8.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer actividades de prevención de accidentes y enfermedades de origen profesional tendientes a mejorar las condiciones de trabajo, salud y calidad de vida de los empleados de la empresa estudiando las condiciones de trabajo y de salud de los empleados para identificar los factores de riesgo que atenten contra la integridad física de estos y de los bienes materiales de la empresa y Cumplir la legislación vigente de salud ocupacional contemplada en los decretos 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, decreto Ley 1295 de 1994.

8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar y mantener actualizado el panorama de factores de riesgo para conocer las fuentes generadoras, el número de expuestos y el tiempo de exposición, entre otras, de forma continua y cuando las condiciones de la empresa cambien.

Planear y organizar las actividades de acuerdo a los factores de riesgo prioritarios y teniendo en cuanta la atención al ambiente y a las personas, con el respectivo seguimiento por parte del COPASST.

Asignar responsabilidades a los diferentes niveles de la organización para garantizar un proceso de mejoramiento continuo en salud y seguridad, logrando una real sensibilización en el tema.

9. DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

Page 12: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

A partir del diagnóstico de riesgos y peligros y de las condiciones de salud se relacionan los riesgos significativos considerados como no aceptables y que serán objeto de intervención.

RiesgoCondición de Trabajo o Factor de

Riesgo RECOMENDACIONES

Enfermedades de los huesos, músculos o

articulaciones

Dolor, en músculos y articulaciones, hormigueos en miembros superiores como inferiores, pérdida de sensibilidad, cortes, pinchazos, golpes y proyecciones.

Realizar evaluación de riesgos permanentemente.

Información y formación a los trabajadores.

Adoptar sistemas de trabajo ergonómicos.

Campañas de prevención.

Pausas activas

Enfermedades visuales

Irritación de los ojos por agentes volátiles, traumas con objetos.

La exposición a las máquinas de hacer los exámenes y los computadores.

La mala ubicaciones de las pantallas y que pueda que le falte luz o les genero mucho reflejo.

Utilización adecuadamente de los equipos de protección (gafas, máscaras, tapabocas).

Diseño de áreas con suficiente ventilación e iluminación.

Diseño de puesto de trabajo con las condiciones ergonómicas necesarias para ver el computador.

Enfermedades pulmonares

Irritación de mucosas nasales, gripe, resfriado, asma, EPOC, bronquitis, entre otros.

Capacitación al personal sobre riesgos en el puesto de trabajo y las precauciones que debe tener cuando tiene un virus y más que esta en un ambiente de salud.

Utilización de máscaras y tapabocas para el proceso.

Instalación o adecuación de extractores.

Enfermedades infecciosas

Causadas por agentes biológicos (hongos, bacterias, protozoos etc.)

Capacitar al personal en la importancia del cuidado personal y el contacto con los pacientes.

Formación en plan de limpieza y desinfección, con los elementos de realizar los exámenes.

Dotación al personal de tapa oído y/o orejero.

Page 13: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Hipoacusia/sordera

Disminución de la audición, puede ser generada por la maquinaria de hacer los exámenes, las radiaciones

pueden afectarles.

Capacitación en cuidado de la audición.

Rediseño de los puestos de trabajo.

Salud mental Estrés, falta de concentración, problemas interpersonales.

Charlas motivacionales.

Actividades recreativas.

Seminarios de relaciones interpersonales.

Enfermedades o intoxicaciones por otras

sustancias químicas

Inhalación y consumo de sustancias químicas.

Utilización de los equipos de seguridad.

Diseño de procesos seguros en manejo de sustancias.

Capacitación del personal.

Enfermedades producidas por

Radiaciones Ionizantes

Las personas se exponen a sustancias radioactivas, rayos de laboratorio.

Utilizar las protecciones necesarias para protegerse de las altas radiaciones.

Enfermedades por posturas de

trabajo.

Los empleados se exponen a condiciones no actas para trabajar; con las sillas, computadores,

instalaciones…

Darles las herramientas necesarias para la comodidad del trabajador.

Buenas Instalaciones de cableados que no generen peligros de caídas o incendios.

Anexo 7 DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

9. ANALISIS DE AUSENTISMO

Periodo: De enero a Noviembre.

Evento Oficios N’ Persona Causas Días de Incap

Enfermedad Común

Digitación 15 Movimientos repetitivos.

Entre 4 y 5 días.

E.LA.T Aseo General 20 Pisos húmedos,

Escalera resbalosas.

Entre 2 y 3 días.

Accidente Deportivo

Actividades recreativas.

6 Malas posiciones y Caídas peligrosas.

2 días.

Anexo 8 ANÁLISIS DE AUSENTISMO

Área: Administrativa, Operativas y de Aseos Generales.Factor De Riesgo Molestia Recomendaciones

10. DIAGNOSTICO SOCIO DEMOGRAFICO

Permite conocer algunas características de la población trabajadora con el fin de orientar las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

Page 14: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

NIVEL DE REISGO

MUJERES HOMBRES TOTAL ACTIVIDADES

I 220 180 400 AdministrativasV 250 150 400 Exposición a RadiacionesTOTAL 470 330 800

Anexo 9

10.REQUISISTOS LEGALES

Una vez determinadas las condiciones de trabajo y de salud El SISTEMA DE

GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO mantiene actualizados todos

los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los riesgos priorizados a través

de una matriz, donde se identifica el riesgo, tipo de norma que le aplica.

Anexo 10 ADJUNTO CUADRO EN EXCEL

13. OBJETIVOS Y PLAN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivos generales

• Establecer el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-

SST con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales factibles de

intervención, dando cumplimiento a la normatividad vigente.

Objetivos específicos

• Garantizar la adecuación, conveniencia y eficacia de la gestión del riesgo

ocupacional mediante la revisión periódica gerencial.

• Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de salud

ocupacional apliquen a la organización.

• Implementar sistemas de tratamiento para los riesgos significativos que

aporten a disminuir la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias.

• Definir la estructura y responsabilidades del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.

Page 15: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

• Implementar un plan de prevención, respuesta y recuperación ante

emergencias.

• Velar por la recuperación del trabajador y su calidad de vida mediante el

proceso de reintegro laboral.

• Monitorear el desempeño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en

el trabajo SG-SST.

13.1. Implementación y Operación

Instituto De Ortopedia Infantil Roosevelt se compromete con la protección y

promoción de la salud de los trabajadores, procurando su integridad física

mediante el control de los riesgos, el mejoramiento continuo de los procesos y

la protección del medio ambiente. Todos los niveles de dirección asumen la

responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y seguro,

cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes

interesadas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo y

destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la

gestión de la salud y la seguridad. Los programas desarrollados en Instituto De

Ortopedia Infantil Roosevelt estarán orientados al fomento de una cultura

preventiva y del auto cuidado, a la intervención de las condiciones de trabajo

que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, al control del

ausentismo y a la preparación para emergencias. Todos los empleados,

contratistas y temporales tendrán la responsabilidad de cumplir con las normas

y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y

productivo.

Igualmente serán responsables de notificar oportunamente todas aquellas

condiciones que puedan generar consecuencias y contingencias para los

empleados y la organización.

COMITÉ PARITARIO

Proponer a las Directivas la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan un ambiente saludable en los lugares de trabajo.

Page 16: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Proponer y participar en actividades de capacitación en Salud Ocupacional dirigidas a trabajadores del Instituto.

Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de Salud Ocupacional en las actividades que estos adelanten en la Organización y recibir por derecho propio los informes correspondientes.

Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la Organización de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes y promover su divulgación y observancia.

Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y Enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas correspondientes para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado.

Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la Organización e informar a la Oficina de Personal sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.

Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.

Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores, en la solución de los problemas relativos a la Salud Ocupacional.

Elegir al secretario del comité.

Las demás funciones que le señalen las normas sobre Salud Ocupacional.

Número de Representante

4 personas de Institutos administrativos y 4 empleados. En total 8.

Cargos

Presidente del COPASO

Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.

Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio de las

reuniones.

Notificar por escrito a los miembros del comité sobre convocatoria a las

reuniones por lo menos una vez al mes.

Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.

Page 17: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Tramitar ante la administración de la Organización las recomendaciones

aprobadas en el seno del comité y darle a conocer todas sus actividades.

Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del comité e informar a

los trabajadores de la Organización acerca de las actividades del mismo.

Secretario del COPASO

Verificar la asistencia de los miembros del comité a las reuniones

programadas.

Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y

someterla a la discusión y aprobación del comité.

Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité y

suministrar toda la información que requieran el empleador y los

trabajadores.

Funciones y Obligaciones del Empleador con el COPASO

Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al comité,

garantizando la libertad y oportunidad de las votaciones.

Designar sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad

Industrial.

Designar al presidente del comité.

Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las

funciones del comité.

Estudiar las recomendaciones emanadas del comité, determinar la adopción

de las medidas más convenientes e informar las decisiones tomadas al

respecto.

Funciones de los Trabajadores con el COPASO

Page 18: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Elegir libremente sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y

Seguridad Industrial, con los reglamentos e instrucciones de servicio

ordenados por el empleador.

Informar al comité de las situaciones de riesgo que se presenten y

manifestar sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de

Salud Ocupacional en la Organización.

Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad industrial en el

trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicios ordenados por el

empleador.

14. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Prescribe el presente Reglamento contenido en los siguientes términos:

ARTÍCULO 1º. La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes tendientes a Garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna prevención de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de conformidad con los Artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349,350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9a. de 1979, Resolución 2400 de 1979, Decreto 614 de 1984,Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Resolución 6398 de 1991, Decreto 1295 de 1994 y demás normas que con tal fin se establezcan.

ARTÍCULO 2º. La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional, de conformidad con lo establecido en el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989 y Decreto 1295 de 1994.

ARTÍCULO 3º. La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para desarrollar actividades permanentes de conformidad con el Programa de Salud Ocupacional, elaborado de acuerdo al Decreto 614 de 1984 y Resolución 1016 de 1989, el cual contempla como mínimo los siguientes aspectos:

a) Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo, orientado a promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud, ocasionado por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos generados por la presencia de agentes y procedimientos nocivos, colocar y mantener al trabajador en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales.

Page 19: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

b) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo o que puedan ser causa de enfermedad, di confort o accidente.

ARTÍCULO 4º. Los riesgos existentes en la empresa, están constituidos, principalmente por: Riesgo Ergonómico, en áreas de oficinas y de mantenimiento ocasionado por almacenamiento y transporte de elementos (carga dinámica por esfuerzos y movimientos) y puestos de trabajo (carga estática con posturas de pie y sentado).

Riesgo Químico, ocasionado por el almacenamiento, manipulación y transporte de sustancias utilizadas en prácticas de laboratorio y actividades de mantenimiento de equipos e instalaciones.

Riesgo de Tránsito, ocasionado por el continuo tránsito de vehículos en las zonas aledañas y zonas de parqueaderos de las instalaciones.Riesgo Biológico, por el contacto indirecto con microorganismos en prácticas de laboratorio y actividades de mantenimiento de equipos e instalaciones.

Riesgo Público, generado por circunstancias de origen social que afecten la integridad de los colaboradores y usuarios, tales como delincuencia, terrorismo y desordenes públicos.

PARÁGRAFO: A efecto que los riesgos contemplados en el presente Artículo, no se traduzcan en Accidente de Trabajo o en Enfermedad Profesional, la empresa ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el Programa de Salud Ocupacional de la empresa, el cual se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella.

ARTÍCULO 5º. La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación de las actividades de Medicina Preventiva del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento y con el Programa de Salud Ocupacional de la empresa.

ARTÍCULO 6º. La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las actividades que debe desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.

ARTÍCULO 7º. Este Reglamento permanecerá exhibido en por lo menos dos lugares visibles de los sitios de trabajo, junto con el auto aprobatorio, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su ingreso.

ARTÍCULO 8º. El presente Reglamento tendrá vigencia a partir de la aprobación impartida por el Ministerio de Protección Social y durante el tiempo

Page 20: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

que la empresa conserve sin cambios sustanciales, las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia.

15. GRUPOS DE APOYOS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA

Instituto De Ortopedia Infantil Roosevelt, Cuenta Con Las Siguientes Instancias Para Apoyar

Las Diferentes Actividades Del SGSST.

GRUPO DE APOYO ACTIVIDADES INTEGRANTES

 Brigada de emergencia  Atención emergencias 80 Brigadistas en todas las sedes de Bogotá y Sasaima

Comité Paritario Salud Ocupacional

Control y apoyo programa

 8

Anexo 11

16. RECURSOS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN

Talento humano.

El Proceso de Talento Humano determina, la administración, vinculación,

capacitación, inducción, re inducción, permanencia y retiro del personal desempeña

sus actividades en la entidad El Líder del proceso de Gestión del talento Humano es

el (la) Coordinador (a) de Personal, los procedimientos relacionados son:

1. Selección, vinculación y nombramiento.

2. Capacitación y bienestar.

3. Liquidación de nómina

4. Desvinculación

5. Evaluación del desempeño.

6. Situaciones administrativas

7. Vacaciones

8. Permiso remunerado

9. Reporte accidente de trabajo

Recursos físicos

Page 21: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

El Proceso de Recursos Físicos determina, y administra durante cada vigencia fiscal

los bienes y servicios para el cumplimiento de la misión institucional, mantiene y

conserva la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos

del servicio, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia, asimismo

establece y ejecuta las actividades administrativas y técnicas tendientes a la

planificación, manejo y organización de la documentación recibida y producida por

el Instituto Caro y Cuervo, con el fin de facilitar su utilización y conservación,

teniendo en cuenta las disposiciones legales establecidas.

El Líder del proceso de Recursos Físicos ejecuta la labor a través de: el (la)

Profesional de Almacén, el (la) Profesional de Sistemas y el (la) Profesional de

Archivo. Los subprocesos y Procedimientos relacionados son:

SUBPROCESO ALMACÉN

1. Ingresos de Almacén

2. Egresos de Almacén

3. Ingresos de Publicaciones

4. Toma física de Inventarios

5. Comprobante de traslado.

SUBPROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL

1. Elaboración y actualización de TRD

2. Organización de archivos de gestión

3. Transferencias primarias

4. Recepción de documentos

5. Tramite de documentos

6. Distribución de documentos

SUBPROCESO SERVICIOS GENERALES

1. Supervisión de servicios generales

Recursos Financieros

Tiene como objetivo proyectar, administrar y proporcionar durante cada vigencia

fiscal los recursos económicos, para el cumplimiento de la misión institucional;

mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Calidad de la entidad; mantener y

conservar la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos

del servicio, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia; y garantizar el

registro de las operaciones presupuestales y contables realizadas por el Instituto,

brindando información confiable y oportuna.

Page 22: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Los subprocesos y procedimientos relacionados son:

SUBPROCESO TESORERIA

Operaciones de recaudo y colocación de recursos.

SUBPROCESO CONTABILIDAD

Ejercicio Contable

SUBPROCESO PRESUPUESTO

Ejecución presupuestal

17. ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA

Área u Oficio Objetivos de Aprendizaje

Contenido Evaluación Responsable

18. CONTROL OPERACIONAL Y PLANES COMPLEMENTARIOS

Normas o estándares de trabajo seguro

Oficio crítico Código del estándar

Responsable Fecha deconstruccióno seguimiento

Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente

Definición

Conjunto de actividades dirigidas a proteger el ecosistema de la actividad industrial, a su vez se encarga de proteger la salud de los trabajadores encaminando acciones de saneamiento básico en la institución.

Objetivos

Identificar y evaluar mediante estudios periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar los recursos naturales y a la comunidad.

Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos verificando periódicamente su eficiencia.

Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades ocasionadas por el inadecuado manejo de las basuras, servicios sanitarios, agua para el consumo humano, consumo de alimentos, control de plagas, etc.

Page 23: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Candelaria

Chapinero

Norte

Suministro de agua potable

Se cuenta con dispensadores de agua en la Organización para el consumo humano.

La Organización tiene un buen sistema de acueducto y alcantarillado.

1 Tanque 300 M32 Tanques de 40 M3

Tanque Subterráneo de 75m3Tanque Subterráneo de 175 M32 Tanques de 70 M316

2 Tanque 150 M31 Tanque de 30 M3

Servicio de Restaurante

Licencia de la Secretaría de Salud de la Zona. Programa de BMP montado y funcionando.

Se hacen auditorías a los manipuladores de alimentos, por parte de los médicos del área de Salud Integral y el Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad

Baños y servicios sanitarios

Se cuenta con suficientes unidades de servicios para mujeres y para hombres en cada uno de los edificios, auditorios para la comunidad universitaria.

Están enchapados en baldosín y se mantienen en buenas condiciones higiénicas.

Manejo de excretas y basuras

Existen procedimientos documentados como parte del plan de manejo ambiental donde se indican las actividades para  separar material orgánico del inorgánico y reciclar el material inorgánico aprovechable.

Se cuenta con recipientes debidamente marcados para almacenar los diferentes tipos de basuras conforme con la legislación vigente de separación en la fuente de residuos sólidos.

Se está elaborando el PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Universidad), se plantea hacer separación en la fuente.Actualmente se cuenta con la cantidad suficiente de recipientes para cubrir la Universidad y con servicio de aseo de acuerdo a la Ley 142 de 1994 y el Decreto 1713 de 2002

Disposición de desechos

Existen procedimientos

Para disponer los desechos se debe tener

Existe Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares PGIRH y Plan de

Page 24: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

industriales

documentados como parte del plan de manejo ambiental donde se indican las actividades para clasificación y disposición final de residuos sólidos, líquidos y gaseosos.

en cuenta los procedimientos establecidos por Gestión Ambiental.

Gestión de Respel (Residuos Peligrosos)

Además los residuos se clasifican así:

-Almacenamiento en recipientes herméticos de fácil manejo y limpieza. En un lugar ventilado e iluminado.

1. TóxicosSe establecen procedimientos de gestión el Plan de Respel

2, Inflamables

3, Corrosivos4 . Reactivos

5, Hospitalarios y Similares

Se establecen procedimientos de gestión el Plan de Residuos Hospitalarios

Control de plagas y roedores

Cada seis meses se realiza el día domingo fumigación de acuerdo al Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Las mujeres embarazadas son especialmente alertadas sobre los riesgos de esta actividad.

Inspecciones y auditorías

Mensualmente se realizan inspecciones a los sitios donde se ejecutan estas actividades, para garantizar que el plan de manejo ambiental y los procedimientos en él relacionados si estén funcionando y sean eficaces.

La Organización capacita y entrena al funcionario de Infraestructura y auditores para el tema ambiental.

Hojas de seguridad para productos químicos (MSDS):

Page 25: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

Elementos de protección personal (EPP)

Oficio Númeropersonas

EPP requerido Cobertura

Inspecciones

Tipo de Inspección Responsable Periodicidad

Mantenimiento Preventivo – Correctivo

Equipo o instalación

Área, sección o puestode trabajo

Responsable Fecha deejecución

Demarcación y Señalización

Matriz de apoyo, control y seguimientos al programa de señalización:

Tipo de demarcación yseñalización

Lugar Responsable Fecha

Informativa

Preventiva

De seguridad

De emergencia

Orden y limpieza

Atención Después Del Hecho

Preparación y respuesta ante emergencias

Investigación de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades de origenProfesional

Notificación de accidentes y enfermedades de origen profesional

Anexo (XXXXX)(ADJUNTO PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACION Y REPORTE DE AT Y EP ATT CRHISTIAN ARCE)

PROGRAMA DE TRABAJO EN ALTURA

Page 26: Trabajo Final Salud Ocupacional Hasta El Momentoxxxx

19. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

PROGRAMA DE ALCOHOL Y DROGAS

Anexo (XXXX)(ADJUNTO POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS ATT CRHISTIAN ARCE)

20. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL

INDICES DE AUSENTISMO

21. REVISIÓN POR LA GERENCIA Y MEJORA CONTINUA