7
OPERACIONES MINERAS Curso: Actitudes y Valores Tema: Los Valores Estudiantes: Profesora: Arequipa – Perú 2015 1. ¿Qué consecuencias ha traído la pérdida de valores en la humanidad? Vivimos en una época de triunfos y grandes logros para la especie humana sin embargo la pérdida de valores es una de las causas que está originando los problemas sociales que actualmente se observan en la sociedad, como las adicciones, alcoholismo, delincuencia juvenil, etc. Grandes cantidades de dinero se han gastado en la locura de la guerra, millones de personas han sido torturadas por dictaduras y regímenes totalitarios en todo el mundo, La contaminación industrial del suelo,

Trabajo Grupal Actitudes y Valores

Embed Size (px)

Citation preview

OPERACIONES MINERASCurso: Actitudes y ValoresTema:Los ValoresEstudiantes: Profesora:

Arequipa Per20151. Qu consecuencias ha trado la prdida de valores en la humanidad?Vivimos en una poca de triunfos y grandes logros para la especie humana sin embargo la prdida de valores es una de las causas que est originando los problemas sociales que actualmente se observan en la sociedad, como las adicciones, alcoholismo, delincuencia juvenil, etc.Grandes cantidades de dinero se han gastado en la locura de la guerra, millones de personas han sido torturadas por dictaduras y regmenes totalitarios en todo el mundo, La contaminacin industrial del suelo, el agua y el aire, la degradacin incesante del medio ambiente la irresponsable deforestacin ; Son consecuencias claras de la prdida de valores.

2. Qu podras hacer para generar un cambio?Siendo los valores actitudes que adoptamos o asimilamos durante el transcurso de nuestra vida; podemos mostrar a las personas de lo que se est cometiendo, mostrarles que va en contra de nuestros derechos y los derechos de las dems personas, para lo cual daramos charlas interactivas en diversas instituciones como: hospitales, colegios, universidades, etc. para que las personas asimilen tal aprendizaje fcilmente y no sea algo montono, tomaras el tema de los valores como estados finales de existencia para una mejor calidad de vida y contribuir con la sociedad para una mejor calidad de vida global.Se pondra ms nfasis en los colegios, para que los futuros ciudadanos sean responsables en sus acciones y tengan bien definidos sus valores, sabiendo actuar correctamente y conociendo las consecuencias positivas de la prctica de valores.

3. Elige una noticia en tu grupo. Resmela y responde:

1.300 mujeres de 30 pases alzarn su voz en La Haya contra las guerras. Por una paz duradera y con justicia22 Abril 2015 |PublicadoPorNota de prensaEnEducacin y culturaEtiquetadoanlisis del sistema,educacin en valores,participacin ciudadana,paz,solidaridadComentarios0El prximo 28 de abril laliga internacional de mujeres por la paz y la libertad (wilpf)cumplir 100 aos, un hecho que la convierte en la organizacin pacifista feminista ms antigua del mundo. Con motivo de su centenario, y bajo el lemael poder de las mujeres para parar la guerra, se celebrarn en La Haya un Congreso y una Conferencia Internacional, entre los das 22-29 de abril que reunirn a ms de 1.300 mujeres constructoras de paz, de 30 pases diferentes, para forjar una nueva agenda de paz para el siglo XXI. Hasta La Haya se desplazar una delegacin espaola compuesta por una treintena de mujeres encabezada por la Presidenta dewilpfespaa, Carmen Magalln.Del22 al 25 de abril en el Palacio de la Paz tendr lugar elcongreso,de carcter interno, que reunir a las delegadas de las secciones, para la toma de decisiones concernientes a la organizacin. Lo ms importante de l va a ser la aprobacin delManifiesto de los 100 aos, que recoge el anlisis de la situacin del mundo y las propuestas para mejorarlo. Se aprobarn tambin otras resoluciones, se revisarn los informes de las secciones y de WILPF Internacional, se aprobar una nueva Constitucin de la organizacin y se elegirn los cargos de Presidenta, Ejecutiva y Junta Internacional.Por otra parte, del27 al 29 de abril se celebrar laconferencia internacionalen la que participarn, en distintos plenarios y sesiones, mujeres destacadas de todo el mundo, entre ellas algunas galardonadas con el Premio Nobel de la Paz como: LeymahGbowee (Liberia), ShirinEbadi (Irn), TawakkolKarman (Yemen), MaireadMaguire (Irlanda) o Jody Williams (Estados Unidos).WILPF cuenta entre sus mujeres con tres Premios Nobel de la Paz: Jane Addams, primera Presidenta, que fue galardonada en 1931,.Emily GreeneBalch, que recibi el Premio en 1946 y Alva Myrdal, en 1982. El compromiso de WILPF, durante estos 100 aos, ha sido trabajar de forma creativa y urgente, desde el activismo y la incidencia poltica, por la paz universal y perdurable con justicia y libertad. Una labor que se realiza desde sus estructuras internacionales y sus secciones nacionales en treinta pases, encargadas de llevar a cabo el programa internacional en su contexto nacional.2015 es un ao clave para el movimiento de las mujeres por la paz. Adems del centenario de WILPF se conmemoran los 70 aos de la fundacin de las Naciones Unidas y los 20 aos de la IV Conferencia Internacional de Mujeres en Pekn, un hito que consolid la agenda de paz como parte integral de las preocupaciones de las mujeres de todo el mundo. Asimismo, hace 15 aos se establecieron los Objetivos del Milenio con el fin del acabar con la pobreza extrema y las discriminaciones de gnero y se aprobaba la histrica Resolucin 1325, la primera de una serie adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se reconoca la importancia de la participacin de las mujeres, en condiciones de igualdad, en la construccin de la paz y la seguridad.Al igual que en 1915, cuando 1.300 mujeres se reunieron en La Haya para proponer medidas internacionales, una legislacin y un foro, que condujeran a una paz permanente, se necesita hoy una voz potente que proponga visiones y estrategias para erradicar los viejos y nuevos rostros de la guerra, entre ellos el econmico. Las mujeres de WILPF sumarn la suya a esta tarea.DATOS DE CONTACTO:[email protected]

Fuente: http://www.noticiaspositivas.net/2015/04/22/1-300-mujeres-de-30-paises-alzaran-su- voz-en-la-haya-contra-las-guerras-por-una-paz-duradera-y-con-justicia/Fecha: 22/04/2015

ResumenEl prximo 28 de abril la liga internacional de mujeres por la paz y la libertad, cumplir 100 aos, lo cual la convierte en la organizacin pacifista feminista ms antigua del mundo, por este motivo se celebrara en La Haya un congreso y una conferencia internacional entre los das 22-29 de abril donde se reunirn ms de 1300 mujeres constructoras de la paz provenientes de 30 pases diferentes.Del 22 al 25 de abril en el palacio de la paz, se reunirn de forma interna las delegadas para tomar decisiones, el tema ms importante a tratar ser la aprobacin del manifest de los 100 aos, en esta se detalla un anlisis de la situacin del mundo y las propuestas para mejorarlo, tambin se elegir a la presidenta y junta internacional.Por otra parte, del27 al 29 de abril se celebrar laconferencia internacionalen la que participarn, en distintos plenarios y sesiones, mujeres destacadas de todo el mundo, entre ellas algunas galardonadas con el Premio Nobel de la Paz como: LeymahGbowee (Liberia), ShirinEbadi (Irn), TawakkolKarman (Yemen), MaireadMaguire (Irlanda) o Jody Williams (Estados Unidos)Este ao 2015 es muy importante para el movimiento de las mujeres por la paz, porque adems de celebrarse el centenario, se conmemoran los 70 aos de la fundacin de las Naciones Unidas y los 20 aos de la IV conferencia internacional de Mujeres de Pekn, asimismo hace 15 aos se aprob la histrica resolucin 1325, en la que se da importancia a la participacin de las mujeres en condiciones de igualdad en la construccin de la paz y la seguridad.

Por qu es importante esta noticia?Es importante porque vemos un grupo de personas reunidas con un buen fin que es alzar su voz contra las guerras y buscar la paz y justicia; es de relevancia y a la vez novedoso ya que en la actualidad escasamente se ven estas manifestaciones debido a la prdida de valores.

Qu valor o que valores son los que ms resaltan?

PerseveranciaSolidaridadVoluntadCompromisoUninIgualdadLaboriosidadOriginalidadGenerosidadPazJusticia