2
ESTIMADOS ALUMNOS: EL TRABAJO FINAL DE PREFERENCIA ES INDIVIDUAL. EN CASO DESEEN HACERLO EN FORMA GRUPAL CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEBEN COLGAR EL TRABAJO FINAL EN SUS RESPECTIVAS PLATAFORMAS. LOS TEMAS DEL TRABAJO FINAL SE ENCUENTRAN CONSIGNADOS EN LA GUIA DEL ESTUDIANTE COLGADA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL CURSO. SIN EMBARGO; PRECISO QUE LOS TEMAS SON LOS SIGUIENTES: 1.Funciones del administrador. 2. Principios de la administración. 3. Primeras ideas sobre la administración. 4. Evolución de la teoría administración. 5. Escuela clásica de la administración. 6. Escuela burocrática de la administración. 7. Escuela conductista de administración. 8. Escuela sistemática de la administración. 9. Consecuencias de la Informática en l administración. 10. Proceso de administración. Orientaciones para la presentación del trabajo grupal: Márgenes: el margen izquierdo debe tener 3.5 cm y el margen derecho 2.5 cm. El margen superior 3.00 cm. y el inferior 2.00 cm

Trabajo Grupal Estimados Alumnos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJOS

Citation preview

ESTIMADOS ALUMNOS:

EL TRABAJO FINAL DE PREFERENCIA ES INDIVIDUAL.EN CASO DESEEN HACERLO EN FORMA GRUPAL CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEBEN COLGAR EL TRABAJO FINAL EN SUS RESPECTIVAS PLATAFORMAS.

LOS TEMAS DEL TRABAJO FINAL SE ENCUENTRAN CONSIGNADOS EN LA GUIA DEL ESTUDIANTE COLGADA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL CURSO.

SIN EMBARGO; PRECISO QUE LOS TEMAS SON LOS SIGUIENTES:

1.Funciones del administrador. 2. Principios de la administracin. 3. Primeras ideas sobre la administracin. 4. Evolucin de la teora administracin. 5. Escuela clsica de la administracin. 6. Escuela burocrtica de la administracin. 7. Escuela conductista de administracin. 8. Escuela sistemtica de la administracin. 9. Consecuencias de la Informtica en l administracin. 10. Proceso de administracin.

Orientaciones para la presentacin del trabajo grupal: Mrgenes: el margen izquierdo debe tener 3.5 cm y el margen derecho 2.5 cm. El margen superior 3.00 cm. y el inferior 2.00 cm Espacios: espacio y medio para los textos y doble espacio entre prrafos. Cada pgina debe contener 25 lneas. Sin sangra al inicio de prrafos. Letras: Arial 12 para los textos, Arial 14 para el ndice, introduccin, captulos, conclusiones, bibliografas, anexos. Se escribe en lnea 6 centrada, mayscula y en negrita. 9 8. Estructura de la monografa Cartula: Logo, universidad, titulo monografa, datos personales, ao. Dedicatoria, agradecimientos. ndice: Relacin lgica y secuencia de los captulos, sub captulos, que componen las monografa; incluir nmero de pagina sin repeticin. El ndice comprende: Introduccin, captulos, conclusiones, bibliografa y anexos. Introduccin: Presentacin contextualizada del tema a desarrollar. Considera una breve descripcin, trascendencia, relevancia, importancia o urgencia del hecho a tratar; incluye los objetivos y la organizacin genrica del contenido. Cuerpo: Es la parte descriptiva, analtica y extensa del trabajo escrito; consta de captulos, sub captulos y de desarrollo de los conceptos, organizados y analizados crticamente. Los captulos debe tener concordancia con sus respectivos objetivos y entre s. El nmero de captulos est relacionada con el tema. Las citas referencias deben consignarse en forma correlativa al final de cada captulo para evitar que se considere plagio. Conclusiones: Son las ideas fuerzas sintetizadas de los captulos; deben ser claras, precisas y corresponder a los objetivos planteados. En nmeros son pocas, no constituyen simples resmenes o repeticiones tericas de lo tratado; sino corresponden al anlisis crtico del alumno. Fuentes de Informacin: Bibliogrfica: Relacin alfabtica de los libros y documentos consultados para elaborar la monografa.