3
7/23/2019 Trabajo Grupal Motor Stirling Docx http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-grupal-motor-stirling-docx 1/3  Trabajo Grupal Motor Stirling  20DE noviembre DEl 2015 U NIVERSIDD E  STUDIANTES  C  URSO  Física II  

Trabajo Grupal Motor Stirling Docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Grupal Motor Stirling Docx

7/23/2019 Trabajo Grupal Motor Stirling Docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-grupal-motor-stirling-docx 1/3

 

Trabajo Grupal Motor

Stirling 

20DE noviembre DEl 2015

UNIVERSIDD

E STUDIANTES 

C URSO 

Física II

 

Page 2: Trabajo Grupal Motor Stirling Docx

7/23/2019 Trabajo Grupal Motor Stirling Docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-grupal-motor-stirling-docx 2/3

Introducción:

Se ha elegido trabajar con el motor tipo beta Stirling, el cual aplica su funcionamiento con

tan solo un cilindro y un pistón, este motor trabajará como un ciclo cerrado, con do proceso

isotérmicos y do procesos adiabáticos que se explicaran posteriormente.

Objetivo:

El objetivo de este trabajo es producir energa mecánica a través de la construcción de un

motor Stirling, el cual trabaja con el !ciclo ideal", llamado el ciclo de #arnot, y as también

entender claramente el funcionamiento de este y lograr aplicar la teora vista en clases.

Materiales a utilizar:• $lambre de cobre

• %ecipiente de lata de gaseosas

• &ilo de nylon

• 'lobo

• (ela

• 'lobo

• $gua

¿Por qué estos materiales?

-Para comenzar se tiene la base de cartón or!"e es m#s $#cil de maniobrar% elreciiente es de lata% &a !"e se necesita "n reciiente el c"al ten'a b"enacond"cti(idad t)rmica% adem#s !"e este no sea in*amable% or!"e secalentar# directamente con la (ela encendida+ Al sellar el reciiente la (ir"tillaes colocada dentro de el con "n ,ilo de n&lon ara así oder $"ncionar como "nistón+ a man'"era (a conectada ara tener el aso del aire ,asta lle'ar altoe con el 'lobo% así esto e(itara !"e el aire se libere al e.terior & se 'enere lacomresión & e.ansión+ El alambre de cobre es ara ,acer las "niones & elci'/e0al adec"ado+

Page 3: Trabajo Grupal Motor Stirling Docx

7/23/2019 Trabajo Grupal Motor Stirling Docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-grupal-motor-stirling-docx 3/3

¿Cómo funciona el motor Stirlin?

E.isten tres tios de motores Stirlin'% motor tio al$a Stirlin' 1con doistones% este motor es "n oco distinto ero oc"a el mismo rinciiotermodin#mico !"e se e.lica osteriormente2 motor tio beta Stirlin' 1rimermotor realizado or Stirlin'% con el istón & el deslazador en el mismo cilindro2motores tio 'amma Stirlin' 1con el istón & el deslazador en cilindrosdistintos2+ Este motor $"nciona con dos rocesos adiab#ticos & dos isot)rmicos1comresión & e.ansión a temerat"ra constante2+ Se arte de "na sit"aciónen el !"e el 'as se enc"entra a mínimo (ol"men del ciclo & a "na ciertatemerat"ra% se le trans3ere calor al reciiente 1cilindro2 desde "na $"ente,aciendo !"e el 'as se e.anda+ Al e.andirse% el 'as tiende a en$riarse eroabsorbe calor de T4 & mantiene s" temerat"ra constante+ Al ser "n 'as ideal &

no cambiar la temerat"ra s" ener'ía interna tamoco lo ,ace% a artir de larimera le& de la termodin#mica% desreciando los cambios en la ener'íaotencial & la cin)tica% todo el calor trans$erido se con(ierte en traba5o% todoesto es llamado e.ansión isoterma% l"e'o (iene la e.ansión adiab#tica% aartir de a!"í el sistema se aísla t)rmicamente% con lo !"e no ,a&trans$erencia de calor con el e.terior% esta e.ansión ,ace !"e el 'as se en$ríe,asta alcanzar e.actamente "na temerat"ra T6 en el momento !"e el 'asalcanza s" (ol"men m#.imo% inmediatamente des")s de esto oc"rre lacomresión isoterma% !"e es c"ando el 'as se one en contacto con el sistemade calor T6 1menor temerat"ra2 & el 'as comienza a comrimirse% a!"í noincrementa s" temerat"ra &a !"e se la cede a la $"ente $ría% en este roceso

tambi)n e.iste "n traba5o al i'"al !"e la e.ansión isoterma% ero esta (ez es"n traba5o ne'ati(o% 3nalmente oc"rre la comresión adiab#tica !"en"e(amente aislado t)rmicamente el sistema e comrime a"mentando s"temerat"ra a "n estado inicial+

Re!ulta"o!#

os res"ltados 3nales% no se ,an lo'rado debidamente correctos% &a !"econcl"&endo el cilindro oc"ado no $"e el m#s adec"ado &a !"e no tenía eltama0o corresondiente ara tener "n ato $"ncionamiento en el c"al el istónse deslace de $orma adec"ada+