Trabajo Grupal Patrimonio Familiar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Trabajo Grupal Patrimonio Familiar

    1/4

    1

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    CURSO:

    DERECHO DE FAMILIA

    TEMA:

    P TRIMONIO F MILI R

    CICLO:

    IV

    TURNO:

    NOCHE

    INTEGRANTES:

     AREDO ZAVALETA YULY RAQUEL

    CERNA RODAS EIDA

    PORTOCARRERO PORTOCARRERO AMARU

    CHIMBOTE – PERÚ

    2016

  • 8/18/2019 Trabajo Grupal Patrimonio Familiar

    2/4

    2

    DEDICATORIA

    Dedicado a mi familia por apoyarme

    siempre en el logro de mis objetivos.

    Yuly

    Dedicado a mis hijos por ser el

    impulso para desarrollarme en los

    ámbitos personal y profesional.

    Eida

    Dedicado a mi familia por ser pacientes

    y apoyarme en mi crecimiento como

     profesional.

     Amaru

  • 8/18/2019 Trabajo Grupal Patrimonio Familiar

    3/4

    3

    ÍNDICE

    ÍNDICE……………………………………………………………………………… 3 

    INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 4 

    PATRIMONIO FAMILIAR………………………………………………………… 5 

    1. ORIGEN………………………………………………………………..…… 5 

    2. CONCEPTO………………………………………………………………… 5

    3. ANTECEDENTES…………………………………………………………. 5

    4. FUNDAMENTOS………………………………………………………….. 6

    5. LIMITACIÓN………………………………………………………………… 7 6. CARACTERÍSTICAS………………………………………………………. 8 

    7. OBJETIVOS………………………………………………………………… 9

    8. BENEFICIARIOS…………………………………………………………… 10

    9. PLAZO……………………………………………………………………….. 11

    10. FORMAS…………………………………………………………………….. 12

    a) PATRIMONIO VOLUNTARIO

    b) PATRIMONIO FORZOSOc) PATRIMONIO FAMILIAR LEGAL

    11. TERMINACIÓN DEL PATRIMONIO……………………………………… 15

    12. CUERPOS LEGALES QUE REGULAN LA CONSTITUCIÓN DEL

    PATRIMONIO FAMILIAR…………………………………………….……. 16

    13. FASES DE LA TRAMITACIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR………. 17 

    14. IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO FAMILIAR………………………… 18

    CONCLUSIONES………………………………………………………..…………. 19 

    BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………..………………… 20 

    ANEXOS…………………………………………………………………………….. 21

  • 8/18/2019 Trabajo Grupal Patrimonio Familiar

    4/4

    4

    INTRODUCCIÓN

    La familia, célula vital de la sociedad, requiere para alcanzar un desarrollo

    óptimo, un soporte económico que le permita a sus integrantes obtener metas

    acorde con su naturaleza humana; este sustrato material, económico debecomprender bienes en cantidad suficiente que permitan dotar de una morada y

    fuentes de trabajo, liberándolos de la incertidumbre y riesgos propios de la

    sociedad actual. Respondiendo a estos objetivos, surge en las legislaciones

    contemporáneas una figura jurídica que adopta diferentes denominaciones pero

    con una sola sustantividad y fin, la de protección al núcleo familiar.

    Desde un punto de vista conceptual, puede concebirse al patrimonio como la

    sumatoria no sólo de los bienes físicos, sino también de los derechos que pueden

    ser ejercidos por una persona o entidad. No obstante, para el uso corriente suele

    definirse al patrimonio como el conjunto de propiedades de un individuo o familia,

    así como de una persona jurídica, pueblo, estado o nación. Esta definición

    cotidiana no distingue en la forma adquisición de ese patrimonio, ya sea por

    herencia, compra, cesión, donación o, incluso, métodos ilícitos. La idea de

    patrimonio heredado procede de tiempos remotos e incluso aparece implícito en

    legislaciones de la antigüedad. En este contexto, se asumen aquellos derechos

    individuales y bienes propios a los cuales se accede por la pertenencia a una

    familia, grupo o comunidad.

    En Perú, la institución es recogida recién a partir del código de 1936, con la

    denominación hogar de familia, sin embargo su poca o nula difusión impidió que

    la población hiciera suya la figura pese a los beneficios que ella entrañaba. Al

    expedirse la Constitución de 1979, el hogar de familia es elevado a la categoría

    de institución recogida por la carta magna; sobre el particular es de verse de la

    última parte del artículo 5to que el patrimonio familiar ( antes hogar de familia)

    era inembargable, inalienable y transmisible por herencia; el código civil de 1984,

    recoge la institución con el nombre de patrimonio familiar, institución ésta que al

    expedirse la Constitución de 1993, ya no la recoge, lo que no implica que haya

    desaparecida la figura, sino que ésta sigue vigente, y su regulación legal, la

    tenemos en el código sustantivo.