Trabajo Intermedio Listo

Embed Size (px)

Citation preview

YLLA S.A.C

Contenido

1.GESTIN DE CADENA DE SUMINISTROS YLLA S.A.C.12.SITUACIN ACTUAL:13.ANALISIS24.PROPUESTAS DE SOLUCIN:3

1. GESTIN DE CADENA DE SUMINISTROS YLLA S.A.C.

2. SITUACIN ACTUAL:

Uno de los principales problemas encontrados es la comunicacin deficiente entre los distintos mandos de la empresa. Tenemos un jefe de logstica que no cumple con sus funciones, deja de lado la compra de retenes porque son de un precio elevado y no presta atencin a los pedidos del maquinista. Mala comunicacin entre todos los involucrados. Mal cronograma de compras para el mantenimiento de las naves. Poltica de Stocks al mnimo mal ejecutada. No podemos tener lo mnimo y ante cualquier eventualidad recin realizar la compra, ms aun si las maquinas no se detienen. Estas son las que presenta mayor cantidad de incidencias en cualquier empresa. Falta de capacitacin al personal para realizar actividades tcnicas. Uno de los puntos ms importantes que se ha visto en este caso es que no priorizan los productos ms importantes y de mayor solicitud, que se tienen que utilizar en las dichas instalaciones para que la produccin no tenga paradas.3. ANALISIS

Se debera aplicar el outsorcing o tercerizacin de la flota de transporte tanto de la flota que se encarga de abastecer el insumo a ser procesado como de los mnibus administrativos, se recomendara que si cuando tienen que producir en una cantidad mayor deben alquilar embarcaciones con similares caractersticas adecuadas para la extraccin, traslado y almacenamiento se realizan gastos adicionales a parte de no contar con las condiciones especializadas para mantener una flota de tipo pesquera tanto en la parte de repuestos y mantenimiento como en personal calificado. Por lo cual, proponemos el outsorcing de la flota pesquera creando una alianza estratgica con esta empresa de transporte, realizando un contrato anual para regularizar precios en el servicio prestado, coordinando los tiempos de captacin de la materia prima. Recomendamos tambin que la flota que se vaya de contratar debe tener los requisitos necesarios de almacenamiento para preservar la calidad adecuada de la materia prima, por lo cual sera conveniente contratar a una empresa con experiencia en el rubro y que cuente con embarcaciones pesqueras adecuadas, tanques de agua de conservacin mviles y transportes necesarios para este rubro de negocio. Contando con personal altamente calificado para el manipuleo de este tipo de mercadera. Un beneficio del outsorcing sera los gastos y tiempo invertido en cuanto a los permisos del Ministerio de Pesquera y de Salud ya que esta empresa se encargara por nosotros de realizar y gestionar dichos permisos. Se deberan de realizar un acuerdo comercial con empresa distribuidora de hielo para obtener un hielo de mejor calidad, que colabore a la conservacin de la materia prima extrada, acordando precios segn el pedido a escala, y por la poltica de stock mnimos no tenerlo en almacn sino que sean despachados en el momento necesitados as se evitan gastos de almacenaje innecesarios. Otro punto importante es el mejoramiento e inversin en una mejor infraestructura portuaria, realizar un mantenimiento de muelles y con normas de conservacin ecolgica que facilitaran que la materia prima llegue en mejor calidad a la planta de mantenimiento, as como un factor importante tambin es contar con personal altamente califica y capacitado en el manipuleo, higiene necesaria, carga, descarga de este tipo de insumo. En cuanto a las flotas existentes y propias de la empresa, si se mantiene se debera de realizar mantenimientos preventivos necesarios para evitar que la flota presente desperfectos en pleno trabajo de succin, programar los mantenimientos preventivos en los meses de menor demanda de acuerdo a la necesidad, sobre todo evitar el forzar el uso de la flota cuando no se le ha dado un adecuado mantenimiento para as asegurar la produccin y no ocasionar prdidas cuantiosas. Asimismo tener presente, de hacer un plan tanto el rea de compras, mantenimiento, almacn, y finanzas, dando a conocer a gerencia de los puntos importantes a en cuanto a todos los requerimientos que se necesitan priorizar en el momento oportuno teniendo presente de los inconvenientes que se puedan suscitar. Tanto as que si son productos importantes tener como mnimo un o dos para cualquier eventualidad, y cuanto al stock mnimo, se tendr que realizar una evaluacin, siempre previa coordinacin con las reas involucradas

4. PROPUESTAS DE SOLUCIN:

Tercerizar el servicio de transporte en embarcaciones, con esto; se desligara de los gastos por mantenimiento y certificacin de las entidades pblicas. Realizar un plan de compra anual; en coordinacin con las reas de mantenimiento, servicios generales, almacn y compras. Capacitar al personal en temas de inocuidad de alimentos, HACCP, entre otros. Elaborar un presupuesto anual de compras en coordinacin con el rea de finanzas. Identificar el punto ms crtico en el proceso. Contar con stock de los materiales que tienen mayor rotacin. Priorizar los materiales que son de importacin, de acuerdo al tiempo de entrega. En cuanto al problema de abastecimiento de los repuestos se propone lo siguiente: Se debe realizar un plan anual de requerimientos de repuestos para la flota pesquera como para la flota de transporte, este plan anual debe de coordinarse con el rea de logstica y mantenimiento as como con las reas involucradas a fin de tener los requerimientos en el momento necesario, ya que no se puede trabajar sobre la marcha. Este plan tambin permitir que no haya retrasos en los pedidos por parte del usuario ya que deben haber sido programados con anterioridad. -Este plan Anual ayudara a reconocer que repuestos o insumos debe ser importados y de acuerdo al lead time con el que se trabaje coordinar con el proveedor el abastecimiento anual de dichos repuestos de ser el caso, a fin de que llegue en el momento requerido, manteniendo la poltica de stock mnimo de la empresa. Tambin se propone realizar reuniones semanales o quincenales con la gerencia de flota, logstica, mantenimiento y otras reas de la empresa a fin de conversar y cada rea conocer cmo va el cumplimiento del plan anual y las problemticas y necesidades que se van forjando en el camino recordemos que un buen flujo de informacin en toda la cadena logstica es necesaria para el funcionamiento ptimo de la empresa. -En cuanto al stock mnimo se debe de revaluar en caso es necesario un stock de este tipo y en que otros es ms conveniente contar con un respaldo de repuestos que tengan alta rotacin lo cual tambin debe ser coordinado con el rea de mantenimiento, logstica y almacn. En cuanto a los productos de Tipo A estos deberan tener una cantidad asegurada para el mantenimiento adecuado y de esta manera evitar la prdida de produccin y tiempo.

Hacer un inventario de los productos que necesita la embarcacin identificando cuales son de mayor importancia para el buen desempeo de la mquina. Mejorar el mantenimiento preventivo de las mquinas para poder evitar retrasos innecesarios por averas. Identificar los motivos por los cuales el jefe de logstica no cumple con las rdenes de requerimientos de la embarcacin. Mejorar la comunicacin en las reas ya que si hay algn problema con la nave la empresa en general se ver afectada ya que se perder el embarque y no recibiran sus bonos.