12
Av. Arequipa 1649, Lince 15046 Ensayo LIDERAZGO LA ESCUELA NACIONAL DE LA CONTRALORIA

Trabajo Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de liderazgo

Citation preview

Page 1: Trabajo Liderazgo

LA ESCUELA NACIONAL DE LA CONTRALORIA

LIDERAZGO

Ensayo Av. Arequipa 1649, Lince 15046

Page 2: Trabajo Liderazgo

1

LIDERAZGOEnsayo

Tema : Ensayo

Curso : Liderazgo

Profesor : Miranda, Luis Froilan

Alumno : James Pool, Hawkins Alcántara

Escuela Nacional de Control

Noviembre -2015

Escuela Nacional de Control

Page 3: Trabajo Liderazgo

2

LIDERAZGOEnsayo

INTRODUCCION

Actualmente vivimos en una época donde vemos en todos lados y gracias a los medios de

comunicación un bombardeo de imágenes, presentaciones, situaciones en donde son

presentadas a grandes y peculiares personalidades, las cuales se o son nombradas como

líderes, sin embargo, muchas veces se incurre en nombrar a líder a quien no lo es, esto se logra

con concepciones equivocadas o incluso desactualizadas.

El liderazgo puede contemplarse como una metodología donde se busca conducir a las

personas para el objetivo que el líder contempla, sin embargo debe enfocarse como una forma

de ayuda o guía que busca que las personas se conduzcan por un mismo camino para un

mismo fin.

Algunas personas piensan o pensamos que los líderes nacen, mientras que otras consideran

que se hacen. Tal vez todas tengan parte de razón, pero lo cierto es que en la base del

liderazgo se encuentran una serie de actitudes y comportamientos que pueden aprenderse.

Para llegar a ser líder se basa en el supuesto de que los líderes son personas que saben

expresarse en forma completa.

Quiero decir con esto que conocen a sí mismos, saben cuáles son sus fallas, y como extender

totalmente esas capacidades y compensar las fallas.

En realidad el proceso de ser líder es muy parecido al proceso de convertirse en ser humano

bien integrado.

Escuela Nacional de Control

Page 4: Trabajo Liderazgo

3

LIDERAZGOEnsayo

DESARROLLO

¿Entonces que es un líder?

En lo personal un líder no es a quien siguen muchos, ni aquel que se impone ante un grupo de

personas, ni ejerce fuerza ante el mismo; es aquel que logra influir e inspirarlas a que actúen

de manera voluntaria, tomando en cuenta a su grupo de trabajo, teniendo a la vez el carácter

de miembro. Por tal motivo considero que un líder aunque sea él quien dicte las reglas y

caminos a seguir, no creo que deba ser llamado o clasificado como líder totalmente

autocrático, ya que el ser autocrático se refiere a que una sola persona gobierne, mande,

decida por cuenta propia.

El hecho que el líder logre que las personas actúen voluntariamente significa que no

establecerá alguna clase de coerción, por ello el líder debe ser capaz de lograr que se

encaminen a un mismo fin, aquí se incluye otra parte de la dirección que es la motivación, por

lo cual diría que liderar significa motivar, ya que esta última forma parte del influir.

¿Cuáles son las principales capacidades que un buen líder debe tener?

Habilidad para coordinar a un determinado grupo, para el logro de las metas colectivas e

individuales.

Habilidad o capacidad de organizar efectivamente a gran número de personas,

organizando para trabajar contra las metas y objetivos; para hacerlas lograr.

Capacidad de dirigir, ser el ejemplo para los demás, trabajar con mucho entusiasmo de

manera positiva.

Capacidad y creatividad para integrar, a los subordinados.

Tener habilidad o capacidad para controlar a los subordinados, haciendo que cada uno

trabaje con entusiasmo, desarrolle habilidades para el logro de los objetivos.

Escuela Nacional de Control

Page 5: Trabajo Liderazgo

4

LIDERAZGOEnsayo

¿Cómo lograr ser líder?

Muchas veces sentimos miedo al enfrentar algo nuevo y este es superior a nuestra confianza

de nuestra capacidad para hacer las cosas y no nos deja actuar.

Uno tiene tres caminos:

1. Dejarse dominar del miedo y perder la oportunidad.

2. Tratar de analizar objetivamente nuestros temores.

3. Reflexionar sobre la experiencia original en una forma concreta.

Ser Líder, es efectivamente un deseo que uno tiene, si la tienes, que bueno, solo falta ponerlo

en práctica.

¿Cómo ser un buen líder?

Según las experiencias y conocimientos obtenidos, que para ser un buen líder; considero

primeramente, que uno debe tener los siguientes:

Buena comunicación: La comunicación es muy importante a la hora de establecer la

confianza.

Poder de convencimiento, si no contamos con credibilidad, si no sabemos expresar

nuestras ideas y si no sabemos con seguridad lo que expresamos es muy difícil convencer.

Sensibilidad, Observemos que en todo sistema el punto fundamental es siempre el más

flexible, esto quiere decir que no contamos con cualidades que nos permitan percibir,

aceptar, reconocer y actuar con sensibilidad.

Ser innovador, las grandes empresas, los grandes procesos siempre se han impuesto por

una idea novedosa, es necesario entonces buscar y desarrollar ese proceso creativo

interior que nos permita sacar a flote nuestras ideas) y sobre todo

Tacto: para poder dirigir a un grupo de personas y que lo sigan a uno por su propia

voluntad, motivándolos permanentemente, estimulándolos y así alcanzar las metas

deseadas ya sean de equipo o unipersonales, y lo más importante: que cada quien se

sienta satisfecho y tenga la sensación de ganancia y no de pérdida ya que el liderazgo es un

proceso vincular.

Escuela Nacional de Control

Page 6: Trabajo Liderazgo

5

LIDERAZGOEnsayo

Características de un líder Positivo

1. Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar

claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda.

También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.

2. Inteligencia emocional: la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y

de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el

pensamiento y la acción. Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional

no se puede ser líder.

3. Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde

llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser

congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se

pueden cumplir.

4. Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para

llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento

en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.

5. Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe

cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas.

6. Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades

actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea

oportunidades para todos.

7. Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a

los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y

demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se

alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder

pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como

una avalancha cae un torrente sobre el líder.

8. Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta

característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología

cambiante, y ampliamente competido.

9. Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio

de todos.

Escuela Nacional de Control

Page 7: Trabajo Liderazgo

6

LIDERAZGOEnsayo

10. Un líder está informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir

sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder debe saber

cómo se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más

moderna y creativa.

Existen algunos tipos de liderazgo:

Líder Carismático: El líder carismático es aquel que tiene la capacidad de generar

entusiasmo en los trabajadores, es elegido por la forma en que da entusiasmo a las otras

personas, destaca por su capacidad de seducción y admiración. Este líder puede dar muy

buenos resultados a la empresa así como cambios y resultados en la empresa ya que es

capaz de hacer que los trabajadores den lo máximo de sí.

Líder Transaccional: El concepto de liderazgo transaccional hace referencia a un tipo de

liderazgo empresarial que tiene como base el intercambio. El trabajador ofrece sus

servicios y obtiene por ello salario y otros beneficios y por otro lado, el líder reconoce qué

quiere conseguir y facilita a los trabajadores los recursos necesarios para hacer que lo

consigan.

El líder otorga a sus trabajadores intereses y recompensas y éstos responden con su

trabajo.

Líder Transformacional: Proceso común de líder y trabajadores para avanzar a un nivel

más alto de la moral y la motivación. Es una transformación que produce cambios

significativos en la empresa y en las personas que la conforman.

Líder de Servicio: La característica que define a un liderazgo de servicio es que estos

líderes son servidores de aquellos con los que tienen una relación influyente. Más allá de

eso, se especializan en servir a los deseos y necesidades de la organización y de los

miembros que están dentro de la organización. Los líderes de servicio tienen un fuerte

deseo de que aquellos a los que lideran manifiesten lo mejor de sí.

Los líderes de servicio también crean entornos propicios para atender las necesidades y

deseos de la organización y sus miembros.

Escuela Nacional de Control

Page 8: Trabajo Liderazgo

7

LIDERAZGOEnsayo

CONCLUSIONES

1. El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un

conjunto de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de

metas y objetivos.

2. Para lograr ser líder, se requiere de voluntad, deseo de ser alguien en la vida, llevando

a la práctica los buenos valores éticos y morales.

3. Para ser buen líder, es necesario tener habilidad o capacidad de coordinar, planear,

dirigir, controlar, fijar metas y ser innovador.

4. En conclusión; podemos decir que las principales características de un líder positivo,

son lo siguiente:

* Capacidad de comunicarse.* Inteligencia emocional.* Capacidad de establecer metas y objetivos.* Capacidad de planeación.* Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo.* Un líder crece y hace crecer a su gente.* Es Innovador y sobre todo responsable.

5. Para que haya buen liderazgo, es necesario ser un buen líder y no un líder negativo.

6. En nuestro país de Perú, casi no hay mayor número de líderes positivos.

Escuela Nacional de Control

Page 9: Trabajo Liderazgo

8

LIDERAZGOEnsayo

Escuela Nacional de Control