6
1 Colegio de Bachillerato” Nueve de Octubre” Nombre: Jefferson Ariel Tello Román Curso: 1 ro de Bachillerato “J” A lo largo de la historia de la humanidad, el concepto de emprendimiento ha aparecido constantemente. El término proviene del francés ‘entrepernar’, que significa pionero: se refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto. Se sabe que a la puesta en práctica de una nueva obra o negocio se le debe dedicar una gran cantidad de esfuerzo, para poder hacerle frente a todas las adversidades que pudieran surgir en el camino. Es por esto que no cualquier persona está en condiciones de iniciar un emprendimiento, sino más bien solo aquellas que reúnan la capacidad de aprovechar las situaciones de insatisfacción, de poco crecimiento personal o laboral, y transformarlas en una decidida búsqueda de cambios, que a menudo también representan la posibilidad de dar soluciones a los problemas de los demás. La perseverancia es una cualidad que se encontrará en todo emprendedor, ya que en muchos casos (quizá en la mayoría), las ganancias no llegan en los primeros meses, sino tiempo después de comenzado el emprendimiento. Empren dimien to y Gestió n. Concep

Trabajo miosy Gestion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todos

Citation preview

Page 1: Trabajo miosy Gestion

1

Colegio de Bachillerato” Nueve de Octubre”

Nombre: Jefferson Ariel Tello Román

Curso: 1ro de Bachillerato “J”

A lo largo de la historia de la humanidad, el concepto de emprendimiento ha aparecido constantemente. El término proviene del francés ‘entrepernar’, que significa pionero: se refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto.

Se sabe que a la puesta en práctica de una nueva obra o negocio se le debe dedicar una gran cantidad de esfuerzo, para poder hacerle frente a todas las adversidades que pudieran surgir en el camino. Es por esto que no cualquier persona está en condiciones de iniciar un emprendimiento, sino más bien solo aquellas que reúnan la capacidad de aprovechar las situaciones de insatisfacción, de poco crecimiento personal o laboral, y transformarlas en una decidida búsqueda de cambios, que a menudo también representan la posibilidad de dar soluciones a los problemas de los demás. La perseverancia es una cualidad que se encontrará en todo emprendedor, ya que en muchos casos (quizá en la mayoría), las ganancias no llegan en los primeros meses, sino tiempo después de comenzado el emprendimiento.

Importancia del emprendimiento.El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.

En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto

Emprendimient

o y Gestión.

Concepto de

Page 2: Trabajo miosy Gestion

2

Colegio de Bachillerato” Nueve de Octubre”

propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva.Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.

El término emprendedor, del francés entrepreneur, es usado para referirse a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.

Fue definido por primera vez por el economista anglo-francés Richard Cantillon como «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento».

Otros estudiosos han definido este término de distintas maneras, entre ellas:

1803: Jean-Baptiste Say: Un emprendedor es un agente económico que une todos los medios de producción. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, interés en el capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde un área de baja productividad hacia un área de alta productividad y alto rendimiento.

1934: Joseph Alois Schumpeter: Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios.

Concepto de Emprendedor

C

Page 3: Trabajo miosy Gestion

3

Colegio de Bachillerato” Nueve de Octubre”

1964: Peter Drucker: Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende el emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso.

1975: Howard Stevenson: El emprendimiento es la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.

GestiónDel latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situación.

La noción de gestión, por lo tanto, se extiende hacia el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una compañía o de un negocio.

Partiendo de dichas acepciones podríamos utilizar como frase que dejara patente las mismas, la siguiente: Pedro ha sido ascendido dentro de su empresa como reconocimiento a la magnífica gestión que ha realizado al frente del área en el que se encontraba trabajando.

Importancia de la GestiónImportante es subrayar que la gestión, que tiene como objetivo primordial el conseguir aumentar los resultados óptimos de una industria o compañía, depende fundamentalmente de cuatro pilares básicos gracias a los cuales puede conseguir que se cumplan las metas marcadas.

En este sentido, el primero de los citados puntales es lo que se reconoce como estrategia. Es decir, el conjunto de líneas y de trazados de los pasos que se deben llevar a cabo, teniendo en cuenta factores como el mercado o el consumidor, para consolidar las acciones y hacerlas efectivas.

El segundo pilar básico es la cultura o lo que es lo mismo el grupo de acciones para promover los valores de la empresa en cuestión, para fortalecer la misma, para recompensar los logros alcanzados y para poder realizar las decisiones adecuadas. A todo ello, se une el tercer eje de la gestión: la estructura. Bajo este concepto lo que se esconde son las

Page 4: Trabajo miosy Gestion

4

Colegio de Bachillerato” Nueve de Octubre”

actuaciones para promover la cooperación, para diseñar las formas para compartir el conocimiento y para situar al frente de las iniciativas a las personas mejores cualificadas.

El cuarto y último pilar es el de la ejecución que consiste en tomar las decisiones adecuadas y oportunas, fomentar la mejora de la productividad y satisfacer las necesidades de los consumidores.

Bibliografía:

Internet:

http://concepto.de/emprendimiento/

http://gestion1987.blogspot.com/2013/05/definicion.html

http://definicion.de/gestion/