5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Antropología Momento 1 Presentado por, Jina Daniela botia muñoz 1.144.173.948 Tutor, Janeh Cecilia Umaña Código curso, 100007_255 Fecha, Febrero 2015

Trabajo Momento 1 Antropología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antropologia

Citation preview

Page 1: Trabajo Momento 1 Antropología

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADAntropología

Momento 1

Presentado por,

Jina Daniela botia muñoz1.144.173.948

Tutor,

Janeh Cecilia Umaña

Código curso,

100007_255

Fecha,

Febrero 2015

Page 2: Trabajo Momento 1 Antropología

Desarrollo actividad

1. ¿cuáles son los campos de especialización o sub-disciplinas de la antropología?, explíquelos.

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Se interesa en el estudio de la diversidad humana cultural y tratar de empatar en la sociedad disminuyendo los conflictos sociales porque el objeto de estudio es fundamental para resolver los conflictos de carácter socio-cultural que comienzan a ser más evidentes cada día sobre todo lo podemos ver en los noticieros debido a las diferencias de pensamiento y forma de identificar y hacer las cosas del común.

ANTROPOLOGÍA ARQUEOLOGÍA

Esta disciplina se encarga de estudiar las culturas pasadas y mantenerlas vivas en el tiempo como historia de nuestros antepasados se encarga de estudiar los cambios y explicar por qué sucedió esto pero para esto se deben basar en objetos dejados desde hace años.

ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA

El estudio desde las primeras lenguas que comenzaron a surgir. El estudio del cambio de las lenguas a lo largo del tiempo se denomina Lingüística histórica, Los lingüistas más antiguos se ocuparon prácticamente de estructurar y construir la gramática de las lenguas nuevas para darlas a conocer oficialmente

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA O FÍSICA

Se encarga de estudiar la genética humana el crecimiento y desarrollo de los humanos, la plasticidad biológica humana (la capacidad del cuerpo de hacer frente a tensiones como el calor, el frío y la altitud), Van de la mano con los arqueólogos en la reconstrucción de aspectos culturales como biológicos

Page 3: Trabajo Momento 1 Antropología

2. CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS DE LA DISCIPLINA

Evolucionismo: busca explicar el desarrollo de la sociedad partiendo del ser humano salvaje a las civilizaciones actuales trayendo al presente la historia de nuestros ancestros.

Difusionismo: El desarrollo de las culturas depende en gran medida de la difusión se constituye como una crítica a las explicaciones del evolucionismo como en los cambios tecnológicos, sociales, culturales en los humanos. Es un proceso complejo que supone selección y asimilación de elementos culturales, un proceso de intercambio

Funcionalismo: Las culturas no son una mera agregación de elementos sino un conjunto integrado de elementos inseparables, interconectados, con funciones específicas. La cultura es un patrimonio instrumental del hombre y la sociedad para satisfacer sus necesidades. (Malinowski)

Interpretativo: Las diferentes culturas son sistemas de símbolos compartidos que aportan distintas formas de ver el mundo, la cultura no es una sola cosa sino una gran gama de significados creados por nosotros mismo a través del tiempo, el espacio, la convivencia

Estructuralismo: es una disposición organizada de partes, que terminan formando una red de relaciones sociales. El estructuralismo es un método que se resume en cuatro pasos importantes (Lévi-Strauss): Estudiar los fenómenos inconscientes, estudiar los elementos y sus relaciones, poner en evidencia el carácter sistémico de las relaciones funcional o no de los elementos, descubrir leyes generales por inducción o deducción.

3. QUE SE ENTIENDE POR CULTURA.

La cultura es un mundo donde se despliegan reglas y valores, es una institución humana y corresponde al ejercicio de una voluntad, son los diversos saberes que la humanidad ha alcanzado y recopilado a lo largo de la historia es un fenómeno distintivo que en una misma instancia es lo que provoca tantos choques sociales al tratar de encajar en una cultura de la forma equivocada

Page 4: Trabajo Momento 1 Antropología

4. REFLEXIÓN

La antropología es una disciplina muy importante para el análisis del hombre

de las comunidades y de los choques que se ven hoy en día a diario, la

antropología se ha convertido en los últimos años en una ciencia primordial en

el proceso de cualquier actividad profesional que se quiera desarrollar de una

manera ideal y efectiva. Es una disciplina que nos ayuda a comprender la

evolución y el desarrollo del ser humano en cualquier aspecto y escenario que

se desenvuelva.

Para nosotros los profesionales en Agronomía la Antropología se ha

convertido en una herramienta clave para poder entender cada uno de los

valores, ideologías, significados, practicas productivas y estilos de vida que se

han desarrollado a lo largo de la historia por nuestros campesinos e indígenas

ubicados en diferentes contextos geográficos y ecológicos y que hoy día

conocemos como estrategias de alternativa de sustentabilidad frente a la

racionalidad marcada de nuestro mercado global.