16

Click here to load reader

Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

CRIMINALISTÍCA FORENSE

PROCESO Y REGISTRO DE INDICIOS

DAMIÁN CRUZ BENÍTEZ

Prof. Abgo. Juan Carlos Benítez E.

Trabajo monográfico Presentado a la facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica Intercontinental como requisito para el

examen final de Criminalística.

LUQUE – Paraguay

Marzo – 2013

Page 2: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

ÍNDICE

Página PORTADA. iINDICE. iiRESUMEN. iiiINTRODUCCION. iv

CAPITULO I – Proceso y Registro de Indicios.

I.1. El lugar de los hechos. 2

I.1.1. Reglas para proteger y preservar el lugar de los hechos. 2

I.1.2. Protección inadecuada del lugar de los hechos. 2

I.2. Equipo criminalistico indispensable de trabajo. 2

I.3. Indicio. 3I.3.1. Material sensible significativo. 3

I.3.2. Tipos de indicios. 3

I.3.3. Manejo de indicios. 4

I.4. Métodos para la búsqueda y localización de indicios. 4

I.5. Remisión de indicios al laboratorio. 4

CAPITULO II

CONCLUCIONES. 7

BIBLIOGRAFIA. 8

Page 3: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

RESUMEN.

La mayoría de los juicios penales termina con la absolución de los delincuentes debido a la presentación inapropiada ante los tribunales, por errores en la investigación o por falta de pruebas.

El estudio enfocado a la preservación del lugar de los hechos es que se le concede mayor valor a las evidencias físicas en los procesos judiciales, lo que sumado al avance en el análisis de pruebas de los laboratorios criminalisticos, aumenta la responsabilidad de los investigadores de campo, ya que en el lugar de los hechos deberá realizarse una minuciosa investigación, recolección y traslado de indicios.

La importancia del conocimiento en el proceso de recolección de indicios y la preservación del lugar de los hechos.

Page 4: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

INTRODUCCIÓN.

Por operatividad el agente de la policía judicial al tener conocimiento de un hecho delictivo, por cualquiera de los medios que lo practica o con lleva, se trasladará al mismo, previa intervención del Ministerio Público e iniciara con la protección del lugar para brindar seguridad y así como mantener la preservación y protección del lugar de los hechos.

La preservación del lugar de los hechos o del hallazgo además de la seguridad que con lleva, consiste en conservar la forma primitiva de la escena del crimen, o el lugar de los hechos, al momento de arribar al lugar, con el fin de evitar la destrucción, alteración o contaminación de las evidencias o indicios que se producen en el intercambio de elementos en el principio de Edmond Locard, “Al malhechor, le es imposible actuar, sin dejar indicios de su paso”. Esos indicios son, en gran manera, diversos: hay que tener, pues, presente en la memoria de cada asunto criminal puede hallárseles de una clase diferente.

Proteger y conservar el lugar de los hechos o del hallazgo es el primer paso dentro de la metodología. En el lugar de los hechos, los indicios encontrados son la base para la investigación; la protección de los mismos evita que sean contaminados, destruidos, modificados, alterados, robados.

El conservar los indicios implica diversas acciones encaminadas a mantener en buen estado la evidencia física para posteriores estudios y análisis. Esta actividad evita que se dude de la relación del indicio con el hecho en su conjunto, o bien, con el sujeto o sujetos implicados en la indagatoria, asimismo se debe de determinar si el lugar de los hechos o del hallazgo es un lugar cerrado, abierto, mixto, por último, el método y la técnica para el estudio de los indicios.

Por lo que el investigador debe plantearse diversas preguntas de acuerdo a las características de la víctima, hay que recordar que se observa y analiza el hecho, así también las condiciones climáticas, de iluminación, geográficas y las dificultades que pudieran presentarse en el lugar.

Page 5: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

CAPITULO I

Page 6: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

I.1. El Lugar de los Hechos.

Se entiende como lugar de los hechos “El sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito.”

I.1.1. Reglas para proteger y preservar el lugar de los hechos.

La forma como se aborda el lugar de los hechos es importante para determinar una correcta investigación y por consiguiente el esclarecimiento de los hechos criminales.

Con la convicción de que la víctima se encuentre muerto se tomarán las precauciones necesarias para proteger la integridad del escenario. “La necesidad de aislar el lugar de los hechos se impone con vista a preservar el cadáver y lo que lo rodea, tal como se encontraba cuando acaeció la muerte. De no actuar así, los objetos serán removidos, los muebles quedaran colocados en sitios diferentes, se removerán pruebas valiosas o se imprimirán huellas dactilares que no corresponden a los presuntos indicios.

Si el cadáver se encuentra en un espacio abierto, al aire libre, las circunstancias que concurren en la investigación pueden variar considerablemente, pero las precauciones y los objetivos siguen siendo los mismos”. Es por ello que resulta necesaria la aplicación de ciertas reglas para un adecuado manejo de la escena del crimen, como las siguientes:

1. “No tocar o mover armas, objeto o cualquier superficie.2. Si la víctima estuviera muerta, no se debe mover.3. Si es preciso, hay que moverla para proporcionar ayuda, médica o

para determinar si estuviera muerta.4. Hay que registrar la posición original en que se encontró el cuerpo de

la víctima.5. Requerir presencia de personal adicional o solicitar los servicios

especiales.6. Proteger la evidencia contra la destrucción causada por las

condiciones atmosféricas”.

Estas reglas son importantes para no dañar la escena del crimen con errores comunes que mencionan a continuación y que traen como consecuencia la distorsión, destrucción o Incorporación de evidencia:

I.1.2. Protección inadecuada del lugar de los hechos.

1. Demasiados Agentes presentes contaminan la escena y las evidencias.

2. Falta de organización y de comunicación antes de ingresar a la escena del crimen.

Page 7: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

3. Levantar o tocar las evidencias antes de que se efectúen los croquis, vistas fotográficas y anotaciones.

4. No tomar notas adecuadas y referencias.5. No examinar la zona atentamente, por si existen testigos.6. No restringir la información pistas a los investigadores.7. No darlas a conocer a los medios de información”.

Finalmente cabe indicar que en nuestro país, el Reglamento de la Cadena de Custodia de Elementos Materiales, Evidencias y Administración de Bienes Incautados, regula la protección de la escena y evidencias, “Es la actividad practicada por el Fiscal o la Policía, destinada a garantizar el aseguramiento y perennización del lugar de los hechos para evitar su contaminación, alteración, destrucción o pérdida, con el objeto de comprobar la existencia de elementos materiales y evidencias pertinentes y útiles para el esclarecimiento del hecho punible y la identificación de los responsables, procurando la intangibilidad , conservación e inmovilización de la misma y de aquellos para su posterior recojo. En caso de flagrancias o peligro inminente de la perpetración de un hecho punible, la Policía procederá a asegurar, inmovilizar o secuestrar los elementos materiales o evidencias.

I.2. Equipo criminalistico indispensable de trabajo.

Plancha, tintero con rodillo para la toma de huellas dactilares a personas con o sin vida.

Reactivos para huellas dactilares Brochas de pelo muy fino para esparcir polvos y revelar huellas dactilares sobre superficies lisas o pulidas.

Lupas y lentes o aparatos de aumento, para observar in situ los indicios y sus particularidades, aumentando su diámetro.

Cámara fotográfica, para tomar fotografías de diversos ángulos, medianos acercamientos y grandes acercamientos del lugar de los hechos y sus evidencias.

Tijeras, linterna, lámpara de luz ultravioleta y pinzas, para la localización y levantamiento de pequeños indicios.

Brújula para la orientación del lugar, cinta métrica para mediciones, libreta de apuntes, lápiz, bolsas de papel y polietileno, sobres y pequeñas cajas de cartón, probetas y tubos de ensayo esterilizados, todo ello para el embalaje y transporte de indicios líquidos o sólidos.

Guantes de hule o polietileno, para evitar contaminaciones en el levantamiento, etiquetado y embalaje de los indicios.

Etiquetas engomadas para señalar datos referentes al origen de los indicios.

Plumones y crayones para señalar huellas, rastros, vestigios, marcas y señales, así como para dibujar siluetas de indicios o cuerpos humanos.

Maletín para guardar y trasladar todo el equipo de trabajo, así como pequeños estuches como reactivos para pruebas.

Page 8: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

I.3. Indicio.

Proviene del latín INDICIUM, que significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o indicación. Por lo tanto es todo material sensible significativo que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho delictuoso.

I.3.1. Material Sensible Significativo.

Está constituido por todos aquellos elementos que son aprehendidos y percibidos mediante la aplicación de nuestros órganos de los sentidos. A fin de lograr una adecuada capacitación del material sensible, nuestros sentidos deben de estar debidamente ejercitados para esos menesteres y de preferencia deben de ser aplicados conjuntamente al mismo objeto.

De esta manera se evita toda clase de errores y distorsiones en la selección del material que será sometido a estudio.

Desde el punto de vista criminalistico, se entiende por indicio a todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio que se usa o que reproduce respectivamente la comisión de un hecho.

I.3.2. Tipos de Indicios.

Indicios Determinables: Son aquellos cuya naturaleza física no requiere de un análisis completo de su composición y estructuración, sino solo un examen cuidadoso a simple vista, o con auxilio de lentes de aumento. Ej.: escrituras, armas de fuego, balas, etc.

Indicios no determinables: Estos indicios requieren de un análisis completo, como por ejemplo, en manchas de sangre, semen, entre otros.

Indicios asociativos: Estos indicios están relacionados con el hecho que se investiga. Estos indicios, son apreciados en el lugar de los hechos.

Indicios no asociativos no tiene relación con el hecho que se investiga, por eso se le conoce como indicios no asociativos.

I.3.3. Manejo de Indicios.

El manejo inadecuado de la evidencia física conduce a su contaminación, deterioro o destrucción, siendo esta última la causa más frecuente que impide su posterior examen en el laboratorio. Por esta razón, cuando llegue el momento de proceder a su levantamiento se realizará con la debida técnica a fin de evitar su alteración.

I.4. Métodos para la búsqueda y localización de indicios.

Page 9: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

En la búsqueda de indicios y evidencias en el lugar de los hechos se debe realizar el método de colección de evidencia según el tipo de sitio del suceso en el que se trabajará, estos son:

Sitio del suceso abierto (Modo Espiral): se debe iniciar la búsqueda dirigiendo la vista de la periferia al centro sin dejar inadvertida ningún área, hasta llegar al centro del lugar de los hechos.

Sito del suceso cerrado(Modo Paralelo): se debe iniciar la búsqueda dirigiendo la vista en forma paralela de muro a muro, o de la periferia al centro, comenzando por la entrada principal; continuando con los muros, muebles, escaleras y finalmente con el techo.

Entre los indicios que más suelen hallarse en el lugar de los hechos están:

Los presuntos instrumentos materiales del ilícito (armas de fuego, proyectiles, instrumentos cortantes, veneno, etc.).

Las huellas del autor o relacionadas con él (impresiones dactilares, pisadas, escrituras y marcas de estas, cabellos y restos de tela, de sangre, etc.).

Las huellas de la víctima y también en ella (cadáver, rigidez cadavérica, estado de lividez cadavérica, proceso de putrefacción, momificación, espasmo cadavérico, notas póstumas, huellas en sus ropas, restos de sangre, etc.).

Las huellas del lugar y de la dinámica del delito (huellas y dirección de pisadas, posición y estado de los objetos, huellas de neumáticos, aceleración, freno, dirección etc., herramientas dirección de huellas dactilares, roturas, forzamientos, etc.

I.5. Remisión de indicios al laboratorio

Serán embalados de acuerdo con su naturaleza, debidamente etiquetados y se entregarán a la autoridad competente; asimismo se harán sugerencias respecto al tipo de estudio requerido para cada uno de ellos en el laboratorio.

El objetivo perseguido con la entrega del indicio al laboratorio de criminalística es procesarlo técnica y científicamente, para fines identificativos y reconstructivos, así como para determinar su asociación o participación en el hecho.

El suministro de los indicios al laboratorio deberá acompañarse del oficio de petición que describa los aspectos que se necesita sean tratados y estudiados; se recabará el acuse de recibido correspondiente.

Page 10: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

Es importante que los documentos deben ser debidamente verificados y los indicios y evidencias deben ser estudiados con minuciosidad, con la finalidad de descubrir el móvil del acto criminal.

Page 11: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

CAPITULO II

Page 12: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

CONCLUSIÓNES:

• La preservación del lugar de los hechos es de vital importancia en la investigación ya que si se preserva y se conserva lo mejor posible, se podrá llevar a cabo un mejor investigación.

• El material sensible significativo que se encuentra en lugar de los hechos, nunca debe ser menos preciado para la investigación, ya que el indicio puede ser de gran ayuda en la investigación.

• Elementos de policía, que conozcan de un hecho delictivo, deberán de acordonar el lugar siempre tratando de que personas ajenas al hecho se encuentren fuera del área asegurada, para evitar la manipulación del lugar.

• La búsqueda de material sensible significativo por parte de personal por parte de peritos, policía y ministerio público puede, debe de realizarse de lo mas rápido posible, para evitar la pérdida de los indicios así como la contaminación de los mismos.

• Todo el material que se use para envolver debe estar completamente seco y limpio y etiquetado individualmente para conservar así su estado en que se encontró.

Page 13: Trabajo Practico Criminalistica Damian Cruz.docx

BIBLIOGRAFÍA:

• Compendio de Criminalística. Moreno González Rafael. Editorial Porrua. México 1999.

• Manual de ciencias forenses y Criminalísticas. Gutiérrez Chávez Ángel. Editorial Trillas México 1999.

• Quiroz Quaron, Alfonso. “Medicina Forense” Editorial Porrua. México Año 1996

Manual de ciencias forenses y criminalísticas. Gutiérrez Chávez Ángel. Editorial Trillas México 1999.