3
Reconocer una energía alternativa que se esté utilizando en la realidad, su eficiencia, su forma de uso, cantidad utilizada, desechos producidos, contaminación, entre otros… Energía solar fotovoltaica La energía solar fotovoltaica es un tipo de energía solar renovable basada en la aplicación del llamado efecto fotovoltaico, que se produce al incidir la luz sobre unos materiales denominados semiconductores, de tal modo que se genera un flujo de electrones en el interior del material, y ,en condiciones adecuadas , una diferencia de potencial que puede ser aprovechada. Como el resto de las energías renovables se caracteriza por presentar un impacto ambiental muy limitado y por ser inagotable a escala humana. Como ventajas adicionales presenta una elevada calidad energética y una ausencia total de ruidos en los procesos energéticos. Debido a su sencillez, fiabilidad y operatividad, la energía solar fotovoltaica se emplea comercialmente para la generación eléctrica en el mismo lugar de la demanda, satisfaciendo pequeños consumos. Además tiene la ventaja de no necesitar ningún suministro exterior ni la presencia de otro tipo de recursos. Atendiendo a sus aplicaciones actuales, podemos dividir este tipo de energía en tres grandes grupos: Aplicaciones tradicionales, como el suministro eléctrico en emplazamientos de difícil acceso para la red eléctrica convencional o con áreas de difícil abastecimiento eléctrico: electrificación de viviendas o explotaciones rurales o suministro de diferentes sistemas de telecomunicaciones, señalización... Aplicaciones conectadas a la red: centrales de potencia o centrales fotovoltaicas y pequeñas instalaciones asociadas a consumidores domésticos o industrias. Aplicaciones singulares, dedicadas a la alimentación energética de objetos particulares, y que abarcaría desde los satélites artificiales a las pequeñas aplicaciones de objetos de bolsillo. Energía y desarrollo sostenible UNED (2015) Biblioteca http://www.uned.es/biblioteca/energiarenovable3/sistemas.htm Los paneles solares generan electricidad a partir de la energía del sol aprovechando el denominado “efecto fotoeléctrico” , donde

Trabajo Práctico ME

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mercados Energéticos

Citation preview

Reconocer una energa alternativa que se est utilizando en la realidad, su eficiencia, su forma de uso, cantidad utilizada, desechos producidos, contaminacin, entre otros

Energa solar fotovoltaica

La energa solar fotovoltaica es un tipo de energa solar renovable basada en la aplicacin del llamado efecto fotovoltaico, que se produce al incidir la luz sobre unos materiales denominados semiconductores, de tal modo que se genera un flujo de electrones en el interior del material, y ,en condiciones adecuadas , una diferencia de potencial que puede ser aprovechada. Como el resto de las energas renovables se caracteriza por presentar un impacto ambiental muy limitado y por ser inagotable a escala humana. Como ventajas adicionales presenta una elevada calidad energtica y una ausencia total de ruidos en los procesos energticos. Debido a su sencillez, fiabilidad y operatividad, la energa solar fotovoltaica se emplea comercialmente para la generacin elctrica en el mismo lugar de la demanda, satisfaciendo pequeos consumos. Adems tiene la ventaja de no necesitar ningn suministro exterior ni la presencia de otro tipo de recursos.

Atendiendo a sus aplicaciones actuales, podemos dividir este tipo de energa en tres grandes grupos: Aplicaciones tradicionales, como el suministro elctrico en emplazamientos de difcil acceso para la red elctrica convencional o con reas de difcil abastecimiento elctrico: electrificacin de viviendas o explotaciones rurales o suministro de diferentes sistemas de telecomunicaciones, sealizacin... Aplicaciones conectadas a la red: centrales de potencia o centrales fotovoltaicas y pequeas instalaciones asociadas a consumidores domsticos o industrias. Aplicaciones singulares, dedicadas a la alimentacin energtica de objetos particulares, y que abarcara desde los satlites artificiales a las pequeas aplicaciones de objetos de bolsillo.

Energa y desarrollo sostenible UNED (2015) Biblioteca http://www.uned.es/biblioteca/energiarenovable3/sistemas.htm

Los paneles solares generan electricidad a partir de laenergadel sol aprovechando el denominadoefecto fotoelctrico, donde laradiacinlumnica incidente produce un flujo constante de electrones dentro de los componentes del panel. Teniendo en cuenta que, en promedio, el sol deposita alrededor de1000 watts x M2se puede calcular la eficiencia de conversin de un panel fotovoltaico de un metro cuadrado midiendo la potencia elctrica entregada por ste a lo largo de una hora.El rendimiento entoncesestardado por la entrega de electricidad del panel. La carrera por incrementar el rendimiento de conversin ha tomado como punto de partida a lospaneles convencionalesfabricados desilicio amorfoosilicio cristalinocon eficiencias que rondan el 6% y el 14% respectivamente. Luego se posicionan los paneles multicapa dearseniuro de galiocon eficiencias de hasta el 30%. Pero algunos desarrollos experimentales en laboratorio han superado incluso este umbral como es el caso de Spectrolab.

Spectrolab, una subsidiaria de la compaa Boeing, mayormente conocida por la fabricacin de paneles solares para satlites y naves espaciales, en los ltimos aos ha centrado su atencin en la optimizacin de la eficiencia los paneles solares utilizados en la superficie terrestre, demostrando as su clara intencin de aprovechar la expansin del mercado de las energas renovables. Recientemente, la compaa con sede en California ha comunicado que logr alcanzar un nuevo rcord de eficiencia para paneles solares (sin concentrador) de nada menos que el 37,8%. Esta nueva marca se ha podido lograr gracias a un nuevo tipo de celda solar de uniones mltiples. Si bien Spectrolab y otras compaas ya haban logrado superar un 40% de eficiencia en la conversin, estos resultados correspondan a paneles fotovoltaicos que contaban con sistemas concentradores donde la luz solar atravesaba o era reflejada por lentes o espejos que sumaban superficie expuesta al sol sobre un rea mayor que el ocupado por el panel solar En este nuevo desarrollo, la compaa sostiene que fue capaz de establecer un nuevo rcord sin concentracin utilizando una nueva clase de celdas de alta eficiencia pero tambin basadas en tecnologa de uniones mltiples.

Spectrolab. 37.8% Nuevo record de eficiencia para paneles solares sin concentrador. Obtenido de http://www.energias.bienescomunes.org/2013/04/10/spectrolab-record-de-eficiencia-para-paneles-solares-sin-concentrador/

La energa solar fotovoltaica, al igual que otras energas renovables, constituye, frente a los combustibles fsiles, una fuente inagotable, contribuye al autoabastecimiento energtico nacional y es menos perjudicial para el medio ambiente, evitando los efectos de su uso directo (contaminacin atmosfrica, residuos, etc.) y los derivados de su generacin (excavaciones, minas, canteras, etc.).

Los efectos de la energa solar fotovoltaica sobre los principales factores ambientales son los siguientes:

No requiere ningn tipo de combustin, por lo que no se produce polucin trmica ni emisiones de CO2 que favorezcan el efecto invernadero. Al no producirse ni contaminantes, ni vertidos, ni movimientos de tierra, la incidencia sobre las caractersticas fsico-qumicas del suelo evitan su erosin. No se produce alteracin de los acuferos o de las aguas superficiales ni por consumo, ni por contaminacin por residuos o vertidos. La repercusin sobre la vegetacin es nula. Los paneles solares tienen distintas posibilidades de integracin, minimizando su impacto visual. Adems, al tratarse de sistemas autnomos, no se altera el paisaje con postes y lneas elctricas. El sistema fotovoltaico es absolutamente silencioso, lo que representa una clara ventaja frente a los generadores de motor en viviendas aisladas. Para instalar un sistema fotovoltaico, se pueden integrar en los tejados de las viviendas.

Energa solar fotovoltaica. Obtenido de http://www.energiaintegralandina.com/productos/unidad-energia/energia-solar-fotovoltaica.html