35
UTN- Tecnicatura en Gestión de Empresas Turísticas Servicios Turísticos Trabajo Práctico N° 4 Profesora: Antonietti, Betiana Alumnos: Becerra, Exequiel Bordón, Camila Campos, Lucía López, Leonel Romero, Martina

Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

UTN- Tecnicatura en Gestión de Empresas Turísticas Servicios Turísticos

Trabajo Práctico N° 4

Profesora: Antonietti, Betiana Alumnos: Becerra, Exequiel

Bordón, Camila Campos, Lucía López, Leonel Romero, Martina

Page 2: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

1. Diferencia entre vuelos comerciales y vuelos low cost

● Vuelos low cost

Una aerolínea de bajo costo o coste, aerolínea de bajo precio o aerolínea low-cost es una aerolínea que ofrece una tarifa más económica a cambio de eliminar muchos de los servicios que reciben los pasajeros de aerolíneas tradicionales, o que cobran estos servicios de forma adicional.

● Vuelos comerciales La aviación de transporte regular comercial es una actividad que hacen las compañías aéreas, ya sean éstas grandes o pequeñas, dedicadas al transporte aéreo bien de personas, bien de mercancías, de manera regular, es decir con itinerario. Ejemplos y comparaciones - En una aerolínea tradicional te pasan almuerzos o cenas en viajes largos y en los cortos te dan por lo menos algún snack, panes, galletas, café, gaseosas, agua etc., mientras que en una aerolínea low cost no te pasan nada, pero te dan la opción de comprar lo que tú desees comer, si no tienes hambre no comes nada y no gastas. - En una aerolínea tradicional entran 128 asientos (avión standard), algunos tienen un área Business con asientos más grandes, mientras que en una low cost todos son clase turistas con 148 asientos en un avión similar, esto hace que los asientos estén un poco más pegados pero no incómodos. -Las aerolíneas low cost tienen el mismo avión en toda su flota, así ahorran en la compra de repuestos o mantenimiento, mientras que en una tradicional podemos ver diversos tipos de aviones. - En una aerolínea tradicional por la compra de tu pasaje te da derecho a llevar un bolso de mano y 1 o 2 maletas de 25kg, mientras que en una Low Cost solo puedes llevar una maleta de mano, si quieres llevar alguna maleta grande en bodega tienes que pagar, un promedio de $20 o $25 por cada una. - En una aerolínea tradicional el ingreso al avión dura unos 45min y van ingresando en orden según número de asiento, en la mayoría de las low cost, primero ingresan los que pagaron el adicional por maleta extra, luego los que pagaron un adicional por ingresar primero, luego los ancianos y niños y al final los demás… - En una aerolínea tradicional cuando compras puedes reservar tu asiento y luego hacer check in por la web, mientras que en la mayoría de las low cost no puedes reservar tu asiento, solo el día del vuelo al momento de hacer check in en el aeropuerto pueden asignarte un asiento según orden de llegada, claro… puedes pagar un adicional si quieres reservar tu asiento con anticipación! - Las aerolíneas tradicionales tienen vuelos largos y con escalas, mientras que una low cost solo tiene vuelos cortos y sin escala

2 de 35

Page 3: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

2. Vuelos Charter Algunos tipos de vuelos chárter son aquellos en los que se alquila un avión a una aerolínea con el fin de no ceñirse a los horarios de las rutas comerciales, o el alquiler de un avión con el fin de llevar un grupo de personas en exclusiva, como por ejemplo reyes, presidentes o competidores de deportes famosos como tenistas. Es importante destacar que, en un vuelo convencional, la línea aérea puede reservar una cierta cantidad de asientos para comercializarlos tipo chárter a través de una agencia de turismo. En este caso, el viajero debe adaptarse a las condiciones del vuelo, aunque compra su billete por fuera de la aerolínea. Además del precio, que es claramente más alto en un vuelo chárter que en uno normal, y de la posibilidad de contratarlo para un día y una hora específicos, con un destino en particular y para la cantidad de pasajeros que uno desee, existen otras muchas diferencias entre ambas modalidades de viaje aéreo, que se centran en los servicios y la libertad de los clientes durante el viaje. En primer lugar, no olvidemos que las personas que acceden a este tipo de vuelos suelen tener estilos de vida relacionados con el lujo y el poder económico, por lo cual sus actividades no pueden ser consideradas “normales”.

Cuando un cantautor o un grupo de música contrata un vuelo chárter, por ejemplo, en especial si lo requieren para un viaje de larga distancia, como ser a otro continente que se encuentre cruzando el océano, es probable que aproveche las largas horas de traslado no solamente para relajarse, sino para ultimar detalles acerca de sus más recientes canciones, o de su actual gira, entre otras posibilidades.

3. Dentro de vuelos comerciales ver tipo de aviones, tipos de servicios, aerolíneas, videos de aeropuertos, tipos de asientos y clases, compañías aéreas lujosas, etc.

Aviones comerciales

Éstos son utilizados por las compañías aéreas y las empresas de transporte de pasajeros, ejecutivos y carga. Aquí una breve descripción de los diferentes tipos de aviones comerciales.

● Aviones de pasajeros: la era de los aviones de pasajeros inició en 1954 con el primer vuelo del Boeing 707. Actualmente, Boeing y Airbus son los dos principales fabricantes de aviones comerciales. Los pasajeros viajan en Boeing 737, 747, 757 y 767. La compañía europea Airbus se ha convertido en un serio competidor de Boeing con su A320, A330 y A340.

● Aviones de negocios: estos aviones son de tamaño pequeño a mediano que permiten a los ejecutivos y aquellos con suficiente dinero como para permitirse la capacidad de volar a casi cualquier lugar a 600 mph. Hoy, hay una tendencia de

3 de 35

Page 4: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

producción de jets muy ligeros o pequeños aviones de carácter personal, relativamente asequibles.

● Aviones de carga: muchos aviones de pasajeros toman funciones de carga cuando son reemplazados por modelos más nuevos en una flota de las líneas aéreas. El gran número de aviones Boeing 737 disponibles y la gran capacidad de B747 han resultado ser para populares para el servicio de aviones de carga

Tipos de asientos

Largo rango

Business Plus

Una habitación en el aire

Una habitación en el aire

Cama de 200 cm de largo totalmente horizontal

Gran espacio privado. Butacas individuales con separador para las filas centrales

Acceso directo a pasillo

Pantalla táctil individual de 15.4"

Mando individual con pantalla táctil de 4.2"

Reposacabezas ajustable

Ajuste regulable de los cojines lumbares y dorsales con función de masaje

Auriculares con cancelación de ruidos

Luz de lectura individual

Otras características ● Conector universal de energía (UE, USA, UK). ● Conector Apple para cargar, escuchar y visualizar tus propios contenidos. ● Conector USB para cargar, escuchar y visualizar tus propios contenidos. ● Una iluminación diferente para cada momento del vuelo. ● Espacios personales al alcance de la mano. ● Mesa cóctel y gran mesa giratoria que permite levantarse en cualquier momento.

4 de 35

Page 5: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

● Teléfono a bordo en el mando individual. ● Botellero.

Turista Premium Más espacio y comodidad

94 cm de separación entre filas

49 cm de amplitud de butaca

18 cm de reclinación del respaldo

Reposacabezas adaptable y reposapiés ajustable

Pantalla individual de 12"

Espacio para almacenamiento de objetos personales.

Conexión WIFI y sistema de carga de dispositivos electrónicos.

Auriculares con cancelación de ruidos.

Manta, almohada y neceser de aseo.

Otras características

● Conector universal de energía (UE, USA, UK). ● Conector Apple para cargar, escuchar y visualizar tus propios contenidos. ● Conector USB para cargar, escuchar y visualizar tus propios contenidos. ● Una iluminación diferente para cada momento del vuelo. ● Espacios personales al alcance de la mano. ● Disponible en aviones A340-600 y A330-300

. Turista

Tu espacio personalizado

5 de 35

Page 6: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

79-81 cm de separación entre filas

46 cm de ancho interior de la butaca

Pantalla táctil individual de 9”

15 cm de reclinación de respaldo

Reposacabezas ajustable

Luz de lectura individual

Otras características

● Conector universal de energía (UE, USA, UK). ● Conector Apple para escuchar y visualizar sus propios contenidos. ● Conector USB para cargar, escuchar y visualizar tus propios contenidos. ● Una iluminación diferente para cada momento del vuelo en los A330. ● Bolsa revistero en el respaldo para guardar artículos personales.

Medio rango Business Club La mejor posición para tus sueños

127 cm de separación entre filas

56 cm de ancho interior del asiento

6 de 35

Page 7: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

30 cm de reclinación del respaldo

Reposacabezas ajustable en 4 posiciones

Luz de lectura individual

Reposapiernas y reposapiés extensibles

Otras características

● Percha individual. ● Mesa de cóctel. ● Espacio para objetos personales. ● Botellero.

Turista Más espacio para todos

71 cm de separación entre filas

43 cm de ancho interior de la butaca

5 cm de reclinación del respaldo

Luz de lectura individual

Bolsa revistero en el respaldo para guardar artículos personales

Corto rango Business Class Un asiento libre siempre a tu lado

7 de 35

Page 8: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

74 cm de separación entre filas

43 cm de ancho interior de la butaca

12 cm de reclinación del respaldo

Butaca central libre (filas de 3)

Luz de lectura individual

Bolsa revistero en el respaldo para guardar artículos personales

Turista Más espacio para todos

71 cm de separación entre filas (A319 y A320)

76 cm de separación entre filas (A321)

43 cm de ancho interior de la butaca

5 cm de reclinación del respaldo

8 de 35

Page 9: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Luz de lectura individual

Bolsa revistero en el respaldo para guardar artículos personales

Aeropuertos ● El Aeropuerto Internacional de Changi, Singapur

(Código IATA: SIN) es el mejor aeropuerto del mundo debido a su modernidad,

su amplia oferta y el compromiso y buen trato que ofrece a los millones de

pasajeros que pasan por allí año tras año.

Ubicado: El aeropuerto, tal y como su propio nombre indica, se encuentra en

Changi, Singapur, a unos 20 km de la zona comercial de la ciudad y 5km de la

zona residencial Tampines.

Terminales

El Aeropuerto de Changi cuenta en la actualidad con cuatro terminales: la T1, la T2, la T3, la T4 y la JetQuay CIP Terminal. Las tres primeras están conectadas por un monorraíl. A continuación te explicamos brevemente las características de cada una:

❖ La terminal 1 se abrió junto con la inauguración del aeropuerto en 1981, aunque fue reformada en 2007 e incluye una terraza con piscina y un jardín en el que se albergan cactus de diferentes especies. También hay disponible un spa, así como un restaurante japonés.

❖ La terminal 2 se caracteriza por estar hecha de mármol. Entre los servicios de entretenimiento ofertados, se encuentra un cine gratuito, recreativos (videojuegos, juegos, experiencias en 3D, conexión a Internet…) y un parque infantil.

❖ La terminal 3 fue inaugurada en 2008 y su diseño es probablemente el más vanguardista de entre todas las terminales. De esta terminal salen la mayoría de vuelos de Singapore Airlines. Predomina el color verde y hay varias obras de arte distribuidas a lo largo de toda la terminal.La JetQuay CIP Terminal opera únicamente vuelos privados y de lujo y se encuentra junto a la terminal 2.

❖ La terminal 4 está en proceso de construcción y sustituirá a la Budget Terminal, la cual cerró en 2012.Fachada impresionante en forma de cúpula de vidrio y acero que permitirá ver el interior.Será el primer aeropuerto internacional del mundo con su propio parque de ocio: con un jardín interior de cinco plantas con senderos para pasear, con 25.000 árboles, nubes simuladas, un laberinto, un conjunto de redes suspendidas con un punto de vista impresionante sobre 25 m, una torre

9 de 35

Page 10: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

de observación en la que ver todo el recinto a vista de pájaro y toboganes que rebotan.Y la atracción principal será un remolino de lluvia en forma de cascada de 40 m de alto situado en medio del jardín, por la noche, un espectáculo de luz y sonido transformarán la cascada.demás se podrán encontrar más de 300 tiendas exclusivas y todo tipo de restaurantes, así como un hotel, y todo bajo en un mismo lugar que hará la espera más agradable. Y cualquiera que se encuentre en una larga escala en Singapur o que quiera hacer de Changi su última parada, podrá reservar una de las 130 habitaciones del nuevo hotel Yotel de Jewel.

Servicios

El aeropuerto cuenta con cientos de empleados que se encargan de mantener en perfecto estado e impolutas las instalaciones de todas las terminales del Aeropuerto de Changi. Además, ofrece numerosos sillones de masaje gratuitos, gimnasio, capilla, oficina de correos, peluquerías, centros de belleza, oficinas de cambio de divisas, alquiler de coches…

Por supuesto, cualquier zona del aeropuerto está adaptada para las personas con movilidad reducida. En cuanto a entretenimiento, existen numerosas opciones para toda la familia: desde un museo de la aviación hasta cuatro parques infantiles, además de salas de entretenimiento con videojuegos y sala musical.

Por lo que respecta a los servicios de restauración, las opciones son infinitas; entre ellas, se pueden encontrar restaurantes con comida procedente de cualquier parte del mundo, así como varios restaurantes para vegetarianos.

● Aeropuerto Internacional de Tokio (Haneda)

Uno de los dos aeropuertos internacionales que presta servicio al área metropolitana de Tokio es el Aeropuerto Internacional de Tokio (HND), que se encuentra a unos 15 km al sur de la Estación de Tokio. También conocido como el Aeropuerto de Haneda, el HND tuvo un caudal de 72,8 millones de pasajeros en 2014, lo que lo convirtió en el segundo aeropuerto con mayor actividad de Asia y el cuarto más utilizado a nivel mundial. Japan Airlines, All Nippon Airways, Skymark Airlines, Air Do y Skynet Asia Airways utilizan el Aeropuerto Internacional de Tokio como centro de conexión. En total, unas 35 aerolíneas vuelan entre el HND y destinos de Asia, Medio Oriente, Europa y Norteamérica.

10 de 35

Page 11: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

El Aeropuerto de Haneda tiene cuatro pistas y tres terminales de pasajeros. Las terminales principales son la 1 y la 2 y todas reciben vuelos nacionales, mientras que la terminal internacional (que se conecta a las terminales 1 y 2 mediante un autobús de traslado gratuito) recibe todos los vuelos internacionales.

La Terminal 1 llamada "Big Bird" abrió sus puertas en 1993. Cuenta con un restaurante, una zona de seis pisos de tiendas y salas de conferencias en su parte central y una gran plataforma de observación en la azotea con cafetería al aire libre

La Terminal 2 abrió el 1 de diciembre de 2004. Cuenta con un restaurante en la azotea al aire libre, una zona comercial de seis pisos con restaurantes y el Haneda Excel Hotel Tokyu

La terminal internacional actual se abrió el 21 de octubre de 2010. Los dos primeros vuelos de largo recorrido de la nueva terminal salieron antes de la medianoche del 30 de octubre de 2010. Estaban programados para salir después de la medianoche el 31 de octubre. Subiendo por las escaleras desde el vestíbulo hay una zona decorada como un parque temático japonés de época con restaurantes, tiendas varias e incluso un planetario.

● El Aeropuerto de Munich

Inaugurado el 17 de mayo de 1992, es uno de los más transitados de Alemania y de Europa. Opera con diversos vuelos alrededor del globo. Cantidad de terminales - 2 - Terminales 1 y 2, abiertas las 24 horas. El Munich Airport Center es una zona de tiendas que conecta las dos terminales. Tráfico anual de pasajeros: Alrededor de 41 millones de pasajeros lo transitaron en 2015.

● Aeropuerto de Londres-Heathrow

En términos de número de pasajeros Heathrow es el mayor aeropuerto de Europa. El aeropuerto reposa en la periferia del Gran Londres, 24 kilómetros hacia el oeste del centro de la ciudad. Hay cuatro terminales (1-4). Las Terminales 1, 2 y 3 están conectadas entre ellas, y la Terminal 4 es accesible por el tren gratis Heathrow Express. Una nueva terminal será abierta en el 2008 en el lado oeste del aeropuerto.

11 de 35

Page 12: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Pero terminar esta terminal no es la conclusión de los trabajos que en realidad será alcanzada en el 2015. Heathrow entonces tendrá capacidad para 90 millones de pasajeros al año.

❖ Transporte local

Tren Hay estaciones de tren en el Hall Central de la Terminal 1, 2 y 3 y en la Terminal 4. El Heathrow Express (tel: +44(0)845 600 1515) parte cada 15 minutos hacia Estación Paddington (tiempo de viaje: 15 minutos). Una alternativa más económica es el lento tren Heathrow Connect, el cual también va a Estación Paddington (tiempo de viaje: 30 minutos) pero no parte de la estación en la Terminal 4. Los trenes parten desde Estación Paddington hacia el oeste y sudoeste de Inglaterra, que es también una estación importante de la red de metros londinense. Además el aeropuerto es el punto final de la línea de metro Piccadilly.

● Comercios y restaurantes El Aeropuerto Heathrow ofrece lo que esperaría de uno de los mayores aeropuertos en el mundo: una enorme oferta de comercios, bares, cafés y restaurantes en todas las terminales

● El Aeropuerto de Zúrich

UEl Aeropuerto de Zúrich se encuentra a 13 kilómetros al norte de Zúrich

El aeropuerto más concurrido de Suiza, el Aeropuerto de Zúrich (ZRH) dio servicio a más de 25.5 millones de pasajeros en el 2014. Localizado a 13 kilómetros del centro de la ciudad, el aeropuerto funciona como base de Belair, Edelweiss Air, Germania, Helvetic Airways, Swiss International Air Lines y Swiss Global Air Lines. Otras importantes compañías que operan en el Aeropuerto de Zúrich son Air Berlin, British Airways, Cathay Pacific, EasyJet, KLM y Singapore Airlines. Los pasajeros pueden volar sin escalas entre ZRH y destinos de toda Europa, así como destinos en Asia, África, Oriente Medio y América del Norte.

Acceso al aeropuerto en tren El aeropuerto de Zúrich cuenta con una estación de trenes en el mismo aeropuerto con un gran número de conexiones a las principales ciudades del país.

12 de 35

Page 13: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

4. Low Cost

Una aerolínea low-cost es una aerolínea que ofrece una tarifa más económica a cambio de eliminar muchos de los servicios que reciben los pasajeros de aerolíneas tradicionales, o que cobran estos servicios de forma adicional. El concepto surgió en los Estados Unidos antes de extenderse por Europa a principios de la década de 1990 y de ahí al resto del mundo ante el aumento en la demanda de transporte aéreo. En principio el término era empleado dentro de la industria de la aviación para referirse a compañías con costes de operación bajos o menores que los de la competencia. A través de los medios de comunicación, su significado varió, y ahora define a cualquier aerolínea de precios bajos y servicios limitados, frente a los de las aerolíneas tradicionales. ¿"Low cost" o vuelo económico? Aunque el precio del vuelo es lo primero que tiene en cuenta la mayoría cuando compra un pasaje (al punto que, si el viajero cuenta con cierta flexibilidad, decidirá la fecha y el destino en base a la tarifa), es importante diferenciar entre una compañía que ofrece servicio "low cost" y una aerolínea que vende un vuelo económico. Una oferta o una promoción especial por parte de una línea aérea nada tienen que ver con las empresas que solamente permiten llevar un bolso de mano, un objeto personal -como la cartera- y un abrigo con la compra del boleto, cobrando aparte el equipaje despachado, la elección del asiento, la comida a bordo y, en algunos casos, hasta el entretenimiento. Con esta información, será más fácil considerar los aspectos más convenientes de las "low cost" y las desventajas. Aquí, enumeramos algunos pros y contras. Ventajas - Los pasajes pueden llegar a costar hasta un tercio de la tarifa en una compañía tradicional. Por supuesto, se consideran "adicionales" o "extras" todos los servicios que no sean el vuelo en sí y el equipaje de mano, cuyo peso y medidas varían según la aerolínea y se miden de forma estricta. - Los precios no cambian demasiado entre las temporadas. Es decir, los viajeros podrán encontrar vuelos baratos en cualquier época del año. - Los vuelos son directos, sin escalas. - El tiempo es oro en las aerolíneas "low cost", por lo que los aviones suelen salir muy puntuales. - Los pasajeros tienen que subir y bajar mucho más rápido que en las compañías tradicionales. - Al seguir en las redes a este tipo de aerolíneas, nos iremos enterando de tarifas más ventajosas aún y de tips para volar (por ejemplo, llevar los pasajes impresos, averiguar si la aerolínea en la que volamos acepta los carry on como equipaje de mano, etc.).

13 de 35

Page 14: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Desventajas - Algunas veces, el dinero que ahorramos en los pasajes aéreos lo terminamos pagando en comidas a bordo, valijas despachadas en bodega y/o exceso de equipaje. - Como las aerolíneas "low cost" transportan más cantidad de pasajeros en la clase Económica, se viaja más apretado y en asientos que casi no se reclinan. - La anticipación también es un factor a tener en cuenta en las "low cost". Con excepción de ofertas puntuales, la mayoría de los vuelos largos son más baratos si se compran con antelación. - Muchas veces estas compañías usan aeropuertos secundarios o llegan a localidades que se encuentran en las afueras de las grandes ciudades. Tener cuidado con los costos que pueden significar los traslados. ¿En qué ahorran las aerolíneas para ser 'low cost'? Ahorro de combustible El ahorro de combustible es una de las claves. Las compañías de bajo coste gastan menos en su repostaje, un riesgo muy rentable -dentro de los límites legales-, pero sujeto a posibles problemas. Costes extra Los costes extra o 'ancillaries' característicos de estas compañías son un método inteligente para rentabilizar sus bajos precios. Desde cobrar por añadir una pieza de equipaje, o imprimir la tarjeta de embarque, hasta hacerlo por elegir asiento para viajar con tu acompañante. Menos personal Las compañías 'low cost' decidieron buscar la rentabilidad reduciendo los costes de personal y en el espacio interior del avión. Menos auxiliares de vuelo en cabina, asientos más rígidos y livianos y menos espacio para las piernas. Al haber más filas para pasajeros, las aerolíneas pueden vender más billetes a un menor precio. Asimismo, en las 'low cost' predominan las operaciones de corto y medio radio, por lo que no necesitan pagar hoteles para que pernocte la tripulación. Además, los despegues y aterrizajes se hacen en el menor tiempo posible, ya que el avión gana dinero volando. Un solo modelo de avión Otra vía de ser más rentable es recurrir al uso de un solo modelo de avión. Esto significa que los pilotos, ingenieros, mecánicos, azafatas y personal de operaciones no requieren una formación profesional diferente para cada nave, lo que supone un gran ahorro.

5. Aeropuerto de Mendoza remodelación, terminales

14 de 35

Page 15: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

El Aeropuerto Internacional de Mendoza El Plumerillo (Código IATA: MDZ, código OACI: SAME), o también Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, se encuentra ubicado a 11 km del centro de la Ciudad de Mendoza  Es el cuarto aeropuerto de mayor tráfico en Argentina, después de Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. El Aeropuerto Internacional de Mendoza “Francisco Gabrielli” fue inaugurado en 1954.

Posee áreas públicas, zonas de pre-embarque de vuelos domésticos e internacionales. Debido a la nula inversión por casi dos décadas de mano de sus concesionarios, a inicios de 2013 el gobierno de la Provincia de Mendoza junto con el Gobierno Nacional inició un plan de reformas generales tendientes a reestructurar sus espacios internos, remodelar la aeroestación, agregar una manga telescópica más y reconstruir la pista de aterrizaje.

En 2014 comenzó una amplia modernización con una inversión total de 150 millones de pesos, reflejados en 12000 nuevos metros cuadrados para la terminal. Finalizadas en 2014.

A principios de 2016, a punto de terminar las obras de la aeroestación, se generó una gran discusión sobre el cierre del aeropuerto a partir de septiembre de 2016. Las autoridades provinciales solicitaron que las obras se realizarán en 2017, pero el 6 de abril el gobierno nacional decide que las obras se realizarán entre septiembre y diciembre de 2016.

Las obras en el aeropuerto internacional implican una inversión a los $1.200 millones y se dividieron en 5 etapas que incluyendo remodelaciones en las pistas de los rodajes, plataformas, áreas de seguridad, terminales aeroportuarias, estacionamientos y vialidades, además de incorporar tecnologías de avanzada sobre todo en materia de balizamiento. El Aeropuerto Internacional de Mendoza El Plumerillo dispone de una sola terminal donde se reciben todos los vuelos. La terminal cuenta con un centro de información a los viajeros donde te atenderán amablemente y te ayudarán a resolver muchos problemas o dudas que te puedan surgir. La modernización de esta plaza abre para Mendoza la posibilidad de contar con nuevas rutas aéreas a partir de diciembre “al tratarse de un aeropuerto seguro, moderno y operable”

15 de 35

Page 16: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Además de los clásicos vuelos a Buenos Aires, los destinos con que contará el aeropuerto de Mendoza será Santiago de Chile, Lima, Perú, San Pablo, Brasil y se agregaran dos rutas nuevas como Florianópolis, Brasil y Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

● Autobús Los buses no tienen acceso al aeropuerto, éstos se ubican a las afueras del recinto. Por lo general los autobuses son La línea 60 quienes tienen como primera parada el aeropuerto y luego continúan con la ruta de: Alameda, Hospital Central, Centro y termina en la Plaza Independencia.

● Taxi El Aeropuerto Internacional de Mendoza El Plumerillo cuenta con un servicio de taxi oficial, éstos dependen de la Dirección de Medios de Transportes de Mendoza, se ubican en el sector de estacionamiento del aeropuerto.  

● Alquiler de coches   El aeropuerto de Mendoza cuenta con un sistema de alquiler de coches, aunque el más común sea el Remís, existen algunos otros que te serán de utilidad: Alamo, National, Localiza, Annie Millet -Hertz y Avis.

● Renault Clio o similar $ 13.893

Precio por día $1.263

Características del vehículo

5 personas

1 valijas grandes

1 valijas chicas

Aire Acondicionado

Kilometraje ilimitado

Transmisión Manual

Seguros incluidos

Cobertura parcial por daños y/o robo

16 de 35

Page 17: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Responsabilidad civil

● Pasajeros con discapacidad El aeropuerto cuenta con servicio de teléfono, baños y asistencia personalizada para los clientes con discapacidad. Por otro lado, es necesario que se informe a la compañía aérea de la presencia de una persona discapacitada antes de la compra de los boletos, de esta manera el pasajero contará con todo lo necesario para un viaje cómodo.

● Vuelos (ida y vuelta)

1. De Mendoza a Chile (Santiago de Chile) LATAM: vuelo directo $5.346

2. De Mendoza a Brasil (Rio de Janeiro) LATAM: 1 escala $12.232 2 o más escalas $13.342 Escalas en Santiago de Chile

3. De Mendoza a Lima (Perú) LATAM: 1 escala $13.667 2 o más escalas $13.910 Escalas en Santiago de Chile

4. De Mendoza a Mar del Plata Aerolíneas: 1 escala $5.122 2 o más escalas $8.047 Escala en Buenos Aires

6. Tips para recomendar. ● Asegúrate de llegar al aeropuerto de Mendoza (MDZ).

al menos 3 horas antes del vuelo si es internacional o 2 si es doméstico. ● Chequear los límites de equipaje (tamaño, peso, artículos vedados, etc) con tu

aerolínea. ● Ten a mano toda la documentación para efectuar el check in (billete, pasaporte,

Visa).

17 de 35

Page 18: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

● Revisa el Transporte Público disponible hacia el Aeropuerto de Mendoza (MDZ) y la Terminal desde donde partes. Si vas en coche chequea la disponibilidad de Estacionamiento que ofrece el aeropuerto.

● Chequea los Servicios y salas VIP (si las tuviera) que ofrece el aeropuerto para programar tu espera.

● Una vez dentro de la terminal, mira las pantallas electrónicas para conocer el estado de tu vuelo. De ser necesario, declarar tus dispositivos electrónicos más o menos nuevos en la oficina de Impuestos.

● En el mostrador de Check In (si es necesario) despacha la maleta, muestras tu billete y pasaporte y recibirás tu tarjeta de embarque (si no precisas despachar equipaje, algunos aeropuertos disponen de máquinas para que tu mismo gestiones tu carta de embarque - self-service check in -).

● Luego en el puesto de control, si llevas notebook portátil o tableta en tu maleta de mano debes colocarla aparte en una bandeja plástica como si fuera otro equipaje. Una vez atravesado el control ya estas dentro del área de embarque. Localiza tu puerta de embarque y espera el llamado de la aerolínea para subir al avión con tu tarjeta de embarque y pasaporte en mano.

● Si eres un pasajero con movilidad reducida o con alguna minusvalía, coordina tu viaje al menos 48 horas antes con tu aerolínea y chequea las facilidades para Pasajeros Especiales que presta el aeropuerto. Disfruta de tu vuelo!

Tips si es tu primera vez en un vuelo 1. Ir al aeropuerto con anticipación: al menos 3 horas

18 de 35

Page 19: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Si el viaje que harás es al exterior (sea donde sea), deberás estar 3 horas antes del horario de despegue, esto es para asegurarse el lugar en el avión, elegir los asientos, despachar las valijas, etc. En cambio, si tu primer vuelo en avión es dentro de tu mismo país alcanza con que estés 1 hora antes del horario de embarque, ya que no hay que hacer trámite de migraciones ni aduana.

Te recomiendo mi post donde te cuento qué cosas te puedes encontrar dentro del aeropuerto, ideal si es la primera vez que vas a entrar en uno.

2. El famoso "Check-In"

19 de 35

Page 20: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Si hay algo que siempre escuchamos es que hay que hacer el "Check-In", pero ¿qué es eso? nada para atemorizarse, es un proceso simple y que solo te llevará un par de minutos (dependiendo la cantidad de gente que haya esperando).

El Check-In es el proceso donde te presentas con tu pasaporte en el mostrador de la empresa aérea donde has adquirido tu pasaje, es como dar el presente, la persona que te atienda te preguntará qué asientos queres (pasillo o ventanilla), pesará tus valijas y las despachará, eso es todo.

Para realizar el Check-In simplemente busca los mostradores de la empresa donde compraste tu ticket aéreo, ejemplo: si compraste tu pasaje en LAN tendrás que buscar el mostrador de LAN y hacer la fila (vas a ver una cintas azules en zig-zag), una vez que llegue tu turno simplemente le das tu pasaporte, la persona que te atienda te preguntará qué asiento prefieres (te recomiendo leer el artículo: cómo elegir el mejor asiento de avión), si llevas bolso de mano y si deseas despachar alguna valija, en caso de ser afirmativa tu respuesta tendrás que subir tu equipaje (incluido el bolso de mano) a la balanza que está al lado del mostrador y listo.

Una vez finalizado recibirás la tarjeta de embarque con la que podrás acceder al sector de embarque. ¡Vamos!

Importante: necesitarás el pasaporte para hacer migraciones, por lo tanto NO guardes el pasaporte en ninguna valija o maleta que vayas a despachar.

3. Embarque: Qué debo hacer

Cuando recibimos la tarjeta de embarque podemos acceder al área del aeropuerto donde subimos al avión, ten en cuenta que una vez que accedas a esta parte del aeropuerto no podrás volver afuera, por eso es recomendable que si necesitas esperar a alguien te quedes donde estás.

20 de 35

Page 21: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Esta área del aeropuerto es tierra de nadie, es decir, para acceder allí deberás presentar tu tarjeta de embarque y realizar los trámites de migraciones, es decir que una vez que cruzas a esta sección no estás en ningún país.

Vale aclarar que en la sala de embarques hay restaurantes, baños, free shops, cafeterías, zonas para cargar dispositivos electrónicos y mucho más, así que no te preocupes que no te faltará nada.

4. Migraciones

Fotolia Si ya te decidiste a entrar a la sala de embarque deberás dirigirte a dicha zona (busca los carteles, en cada aeropuerto es distinta), al llegar verás una fila en zig-zag, esto se llama "Migraciones" y es donde haces los trámites para salir del país, allí deberás presentar el pasaporte y la tarjeta de embarque, sellan tu pasaporte y oficialmente estarás en ningún país.

Luego toca la revisión de equipaje, acá muchos se confunden pensando que es aduanas, este proceso no tiene nada que ver con aduanas y no te revisarán si llevas aparatos electrónicos no declarados. Acá revisarán tu equipaje (y a vos) buscando elementos que no se puedan subir al avión (armas, etc), te harán pasar por un escáner por eso es que deberás quitarte de los bolsillos las llaves, teléfono móvil, monedas, etc, todo lo de metal y dejarlo en una cubetas que están al costado del escáner.

Una vez que hayas pasado por el escaneo podrás recoger todo nuevamente y listo, ya estarás en la sala de embarque.

5. Sala de embarque

21 de 35

Page 22: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

¡Al fin! ahora ya te podes relajar ya que si fuiste 3 horas antes al aeropuerto y no había demasiada gente estarás ahí hasta la hora de subir al avión, te recomiendo recorrer el "Dutty Free Shop", es una especie de shopping donde podrás comprar desde ropa hasta bebidas alcohólicas para regalar y nada de lo que compres allí pagará impuestos aduaneros, no te olvides que estás en zona de nadie y por lo tanto libre de impuestos.

Solo puedes llevar botellas de bebidas alcohólicas del Dutty Free Shop en el avión, para más información te recomiendo leer la lista de artículos prohibidos para el equipaje de mano.

Cuando se acerque la hora de subir al avión te recomiendo que busques la "Puerta" o "Gate" que te indica tu tarjeta de embarque ya que allí es por donde abordarás al avión, y ten en cuenta que algunos aeropuertos tienen kilómetros de distancia entre una puerta y otra.

Una vez llegada la hora llamarán por altoparlante, aún así te recomiendo estar atento a los monitores donde aparecen todos los horarios ya que si tu vuelo se atrasa no te avisarán por alto parlante, simplemente pondrán un aviso en los monitores.

Cuando sea el momento comenzarán a hacer subir a los pasajeros por orden de asientos: primero los que viajan en primera clase o Business (son los que pagan más, aunque puedes viajar en primera sin pagar costo extra) y luego los asientos de más atrás hacia adelante (esto es para que no se trabe el pasillo mientras los demás guardan sus bolsos de mano en las gavetas).

6. ¡A volar!

22 de 35

Page 23: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

kevinmgong / Flickr Bien, llegó el momento, ya estamos arriba del avión a punto de despegar, ahora deberás prestar atención a las aeromozas mientras explican las indicaciones de seguridad, es importante y te aconsejo que recuerdes y obedezcas a todo lo que digan, siempre se amable con las aeromozas ya que ellas tienen total autoridad y si les caes bien hasta te pueden enviar a primera clase. También haz caso a las señales de seguridad, cuando te informan que deberás ponerte el cinturón de seguridad mejor hazlo, las turbulencias a veces pueden provocar movimientos bruscos.

Es muy probable que una o dos horas antes de aterrizar las aeromozas te entreguen un papel que deberás completar con tus datos, es una declaración jurada de aduanas que deberás presentar al bajar del avión.

7. A recoger tu equipaje

23 de 35

Page 24: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Al bajar del avión pueden pasar dos cosas: que el avión haya aterrizado y tenga privilegios para desembarcar por túnel (igual que al subir), o que el avión haya aterrizado y tengas que bajar por las escaleras, en ese caso vendrá un bus que te llevará hasta la puerta del aeropuerto.

Lo que sigue es entrar, seguir el camino (hay un solo camino, no te podrás perder) hasta las cintas donde comenzará a aparecer el equipaje de los pasajeros, tendrás que ver bien en qué cinta aparece ya que a la misma hora pueden estar desembarcando otros vuelos, acá es donde la gente pierde el equipaje o los cambian sin darse cuenta.

El equipaje puede tardar en aparecer, no desesperes, una vez que tengas el equipaje lo que sigue será aduana y migraciones.

8. Migraciones (Otra vez, pero esta vez es para entrar al país)

El trámite es el mismo que hicimos, solo que para entrar al país de destino, al bajar del avión entrarás al aeropuerto y allí no te podrás perder, nadie puede salir del aeropuerto sin hacer este trámite por lo tanto la única salida es pasando por migraciones.

Asegúrate de tener tu pasaporte en mano, el papel que te dieron en el avión (si no lo hicieron no importa, lo completaras cuando llegues a la ventanilla de migraciones).

9. ¡Listo!

Una vez hecho estos dos trámites finales sólo resta salir del aeropuerto, ya estás en tu destino, ahora a disfrutar. ¡Buen viaje!

La aduana al regreso

24 de 35

Page 25: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

A la vuelta, de regreso a tu país, vas a tener un paso extra más exigente que es aduana, donde te revisan si compraste algo y en caso de que hayas comprado algo te puede tocar o no pagar impuestos del producto que estás ingresando al país.

7. Cuanto dura el check in.

Ejemplo sacado de una página de Estados Unidos.

25 de 35

Page 26: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Check-in y tiempos de procesamiento en aeropuerto.

Opciones para hacer el check-in

Hay muchas formas de hacer el check-in para su vuelo operado por United o United Express, dependiendo de dónde se encuentre en su experiencia de viaje.

24 horas antes de la salida

Si tiene 24 horas antes de su hora de salida programada, puede hacer el check-in para su vuelo de las siguientes maneras:

○ Diríjase a united.com/checkin ■ Ingrese su número de confirmación o de boleto electrónico y

apellido ■ OInicie sesión con su información de cuenta de MileagePlus®

○○ Abra la aplicación de United, haga clic en la casilla Check-in e ingrese

su número de confirmación o de boleto electrónico y apellido en los campos designados.

26 de 35

Page 27: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

El check-in en línea o móvil no está disponible para viajar hacia o desde algunos destinos internacionales.

Para obtener más información sobre el check-in en línea, visite la página Ayuda de check-in en línea y Preguntas frecuentes.

En el aeropuerto de salida

Cuando llegue al aeropuerto de salida, puede hacer el check-in para su vuelo de las siguientes maneras:

1. Visite un quiosco de autoservicio, donde puede imprimir su tarjeta de embarque y documentar su equipaje

2. Hable con un representante de United en el mostrador de check-in de United

En el aeropuerto, también puede documentar su equipaje en uno de nuestros quioscos de mostradores de boletos, con un representante de United en el mostrador de check-in o en el sector donde se encuentra el mozo de aeropuerto (si está disponible).

Para viajar fuera de los Estados Unidos, puede usar la aplicación de United para escanear su pasaporte o visitar un quiosco del aeropuerto. Si ya escaneó su pasaporte para viajes internacionales con United, será elegible para hacer el check-in en united.com. Si su país de destino requiere visa, un representante de United en el aeropuerto le solicitará verificar la información de su visa.

Transacciones de pagos en aeropuertos

Los mostradores de check-in y kioscos de United en algunos de los aeropuertos en los que ofrecemos servicios no aceptan dinero en efectivo como forma de pago. Para obtener más información, visite la página Formas de pago aceptadas.

Tiempos mínimos requeridos para hacer el check-in y documentar el equipaje

27 de 35

Page 28: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Para la mayoría de los vuelos, los viajeros deberán cumplir las siguientes pautas:

● Para la mayoría de los vuelos operados por United y United Express dentro de los EE. UU., los viajeros deben hacer el check-in, al menos, 30 minutos antes de la salida, independientemente de si tengan equipaje para documentar o no. Ver las excepciones

● Para la mayoría de los vuelos internacionales operados por United y United Express, los viajeros deben hacer el check-in, al menos, 60 minutos antes de la salida, independientemente de si tengan equipaje para documentar o no. Ver las excepciones

● Para vuelos hacia y desde Micronesia y las Islas Marshall, los viajeros deben hacer el check-in, al menos, 90 minutos antes de la salida, independientemente de si tengan equipaje para documentar o no.

Antes de viajar, le recomendamos consultar la página Avisos importantes para ver si hay actualizaciones o avisos que afecten su aeropuerto de salida o llegada, así puede prever tiempo adicional si lo necesita.

Aeropuertos de los EE. UU. con tiempos mínimos requeridos especiales

A continuación, consulte los tiempos mínimos requeridos especiales para que pueda planear su vuelo en consecuencia y asegurarse de hacer el check-in dentro de la cantidad de minutos requeridos antes de la hora de salida.

Aeropuerto

Tiempos de

check-in mínimos

para vuelos

internacionales sin escalas, con o sin equipaje

documentado

(minutos antes de la

hora de salida)

Tiempos de

check-in mínimos

para vuelos

dentro de los EE. UU. con equipaje documen

tado (minutos antes de la hora de

salida)

Tiempos de

check-in mínimos

para vuelos

dentro de los EE.

UU. únicament

e con equipaje de mano (minutos

antes de la hora de salida)

Anchorage (ANC)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Aspen (ASE) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Atlanta (ATL) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

28 de 35

Page 29: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Austin (AUS) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Baltimore (BWI)

60 minutos 45 minutos

45 minutos

Charlotte (CLT) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Chicago (ORD) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Cincinnati (CVG)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Cleveland (CLE)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Dallas (DFW) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Denver (DEN) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Detroit (DTW) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Fairbanks (FAI) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Ft. Lauderdale (FLL)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Greenville (GSP)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Honolulu (HNL)

75 minutos 45 minutos

30 minutos

Houston (IAH) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Indianápolis (IND)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Jacksonville (JAX)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Kona (KOA) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

29 de 35

Page 30: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Las Vegas (LAS)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Los Ángeles (LAX)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Mammoth Lakes (MMH)

30 minutos 30 minutos

30 minutos

Maui (OGG) 60 minutos 45 minutos

45 minutos

Miami (MIA) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Nueva York (LGA)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Newark (EWR) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Condado de Orange (SNA)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Orlando (MCO) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Filadelfia (PHL) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Phoenix (PHX) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Pittsburgh (PIT)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Portland, Maine (PWM)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Raleigh (RDU) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Reno (RNO) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

San Diego (SAN)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

San Francisco (SFO)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

30 de 35

Page 31: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Savannah (SAV)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Seattle (SEA) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

St. Louis (STL) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Tampa (TPA) 60 minutos 45 minutos

30 minutos

Washington (IAD)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Washington DC (DCA)

60 minutos 45 minutos

30 minutos

Otros aeropuertos con tiempos mínimos requeridos especiales

A continuación, consulte los tiempos mínimos requeridos especiales para aeropuertos ubicados fuera de los EE. UU. para que pueda planear en consecuencia y asegurarse de hacer el check-in dentro de la cantidad de minutos requeridos antes de la hora de salida. Estos tiempos se aplican independientemente de si tiene equipaje para documentar o no.

América Latina y el Caribe

● Caracas (CCS): 90 minutos ● Lima (LIM): 75 minutos ● San Juan (SJU): 60 minutos ● St. Thomas (STT): 60 minutos

Europa

● Dublín (DUB): 75 minutos

Asia y el Pacífico

● Guam (GUM): 60 minutos ● Manila (MNL): 90 minutos

Para vuelos dentro de los EE. UU., así como la mayoría de los vuelos internacionales, generalmente no será posible documentar el equipaje más de cuatro horas antes de la salida del vuelo programada. Esta política varía según el aeropuerto y los horarios diarios del mostrador de check-in. United tiene el derecho de cancelar reservaciones, negar el abordaje y rechazar el equipaje documentado de cualquier pasajero que no haga el check-in dentro del límite de tiempo correspondiente, según lo indicado anteriormente.

Tiempos de procesamiento de seguridad

En los aeropuertos de los EE. UU., los viajeros pueden experimentar filas más largas en los puntos de control de la Administración de Seguridad del Transporte (Transportation Security

31 de 35

Page 32: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Administration, TSA). La TSA aconseja llegar al aeropuerto dos horas antes para los vuelos nacionales y tres horas antes para los vuelos internacionales. Si viaja en hora pico, como temprano en la mañana o en la noche, o durante las fiestas u otros eventos, planee en consecuencia y prevea tiempo adicional. Para ayudar a que el proceso de control de seguridad sea lo más fluido posible, recuerde que cada viajero puede llevar un equipaje de mano y un artículo personal a bordo. Visite la página Tiempos de espera en los puntos de seguridad de la TSA para ver información actualizada de su aeropuerto de salida.

Para obtener más información sobre el proceso de control de seguridad, los formularios de identificación aceptables y otra información pertinente, visite el sitio web de la TSA o lea las Pautas de punto de control de seguridad de la TSA.

¿Hay alguna forma de acelerar el control de seguridad?

Para que pueda pasar más rápido por el control de seguridad, puede solicitar uno de los dos programas que ofrece la TSA (disponible en aeropuertos de los EE. UU. selectos):

● Control previo de la TSA: para pasajeros que viajan principalmente dentro de los EE. UU.

● Global Entry: para pasajeros que viajan dentro de los EE. UU. y en vuelos internacionales.

¿Cuándo debo estar en la puerta de embarque?

Para vuelos dentro de los EE. UU., todos los pasajeros deben estar a bordo de la aeronave 15 minutos antes del horario de salida programado. Recomendamos estar en la puerta de embarque, al menos, 15 minutos antes de la salida para asegurarse de estar en la aeronave antes de que se cierren las puertas.

Para vuelos internacionales, le recomendamos que esté en la puerta, a más tardar, 30 minutos antes de la salida programada. Si sale de los siguientes aeropuertos, tenga en cuenta que deberá estar en la puerta a una hora específica antes de la salida, ya que se le puede solicitar un control de seguridad adicional o la revisión de la documentación:

● Bruselas (BRU): 60 minutos ● Caracas (CCS): 60 minutos ● Dublín (DUB): 30 minutos ● Koror (ROR): 30 minutos ● Kosrae (KSA): 60 minutos ● Kwajalein (KWA): 60 minutos ● Lima (LIM): 30 minutos ● Majuro (MAJ): 60 minutos ● Pohnpei (PNI): 60 minutos ● Truk (TKK): 60 minutos ● Yap (YAP): 60 minutos

8. Millas

32 de 35

Page 33: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

“Sumar millas” hace referencia a una acumulación de puntos que se obtienen por el uso constante de un producto o servicio y le pueden ofrecer una variedad de beneficios. ¿Qué es un plan de millas aéreas? El plan de millas consiste en un programa creado por las principales aerolíneas y grupos de empresas aéreas. Con un plan de millas, cada vez que compras un pasaje aéreo o realizas una compra con tu tarjeta de crédito, acumulas puntos (léase millas o kilómetros, según la denominación de cada empresa) de manera constante. Los puntos o millas que acumulas tienen un valor por sí mismo. Una vez que hayas acumulado suficientes millas, puedes canjearlas por pasajes aéreos y otros beneficios: upgrades en tus vuelos, estadías en hoteles, renta de automóviles, etc. ¿Cómo participar de un plan de millas aéreas?

Las dos modalidades que existen son: Directamente con la aerolínea: Acumulas millas en una cuenta de viajero frecuente, cada vez que utilizas los servicios de la aerolínea. Es la más conveniente para personas que viajan con mucha frecuencia.

A través del banco: Sumas puntos con tu tarjeta de crédito cada vez que realizas una compra o un pago. Luego puedes canjear los puntos por paquetes de millas en la compañía aérea asociada al plan. Es la modalidad más conveniente si no eres un viajero frecuente. ¿Cómo funcionan las millas aéreas?

Cada tarjeta y aerolínea tiene un sistema de acumulación de millas diferente a la otra. Además, aunque tu banco ofrezca ese plan, es posible que la modalidad de tu tarjeta de crédito no tenga incluído el plan de millas y tengas que solicitarlo. Puedes realizar la adhesión por Internet o comunicándote telefónicamente con tu entidad bancaria. Si no eres socio de ninguna aerolínea, se te habilitará una cuenta de viajero frecuente en forma instantánea para que puedas acumular millas cada vez que realices un gasto con tu tarjeta de crédito (la suma de millas es calculada en forma diferente según cada entidad bancaria). Hoy puedes acumular millas con tus gastos cotidianos, cada vez que realices una compra o pagues un servicio. Las millas acumuladas se vencen después de determinado lapso de tiempo si tu cuenta está inactiva (es decir, si no registra ningún tipo de movimiento). No olvides consultar las reglas y condiciones de tu plan de millas. Dentro de los planes de viajero frecuente, también puedes sumar millas con la compra de productos y servicios en alguna de las empresas asociadas con tu aerolínea, alojándote en

33 de 35

Page 34: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

determinados hoteles o alquilando coches en determinadas empresas. Casi todas las aerolíneas cuentan con su programa de viajero frecuente. Es aconsejable elegir una aerolínea que desde tu lugar de residencia ofrezca vuelos a una amplia variedad de destinos. Las millas no se pueden transferir de un programa de viajero frecuente a otro, por lo que para sumar millas es importante viajar siempre con la misma aerolínea o grupo de empresas aéreas asociadas, de modo de centralizar en una única cuenta todas las millas obtenidas. Puedes asociarte ingresando a la página Web de la empresa aérea que utilizas con frecuencia. La mayoría de los programas de viajero frecuente permite inscribirse en sus portales de Internet y la inscripción es totalmente gratuita. La inscripción en este tipo de programas es por pasajero; por lo tanto, si toda tu familia va a viajar, deberás inscribir a cada uno por separado. No es necesario ser ciudadano del país al que pertenece la aerolínea. Una vez que tus datos han sido ingresados obtendrán un número de socio y una clave.

Para sumar las millas deberás entregar tu número de socio (o de viajero frecuente) en el counter al momento del Check-in y solicitar que tus millas sean agregadas a tu cuenta. Tu número de socio quedará impreso en tu pasaje, que es el que indica que tus millas serán acreditadas en tu cuenta. Cuando hagas una reserva en tu vuelo o cuando te registres, siempre debes proporcionar tu número de viajero frecuente para asegurarte de que las millas se acrediten automáticamente en tu cuenta del programa de viajero frecuente. Si has olvidado indicar tu número de socio en el counter o al momento de comprar tu pasaje, luego de volar puedes pedir la acreditación de tus millas a través del Centro de Atención al Cliente de tu aerolínea o en cualquier oficina de tu aerolínea.

De las millas que uno vuela va a sumar un porcentaje que esta dado por la clase tarifaria. En algunos casos este porcentaje esta dado por las ruta, como es el caso de LAN, donde las tarifas más económicas para vuelos de cabotaje suman menos que los regionales. Aerolíneas Argentinas (AR) en cambio suma 25% de las voladas para cualquier ruta en su tarifa Promo y 100% en la Económica. Un caso distinto es American Airlines (AA) que suma 100% con cualquier clase tarifaria y en cualquier ruta.

● ¿Puedo sumarme las millas de algún familiar/amigo/conocido?

No, las millas las suma la persona que vuela y siempre fue así. Si tienen que canjear millas y comprar algún pasaje siempre canjeen para la otra persona y paguen el pasaje para ustedes/la persona que tiene que sumar.

● ¿Le puedo canjear pasajes a otra persona con mis millas?

34 de 35

Page 35: Trabajo Práctico N° 4utntyh.com/wp-content/uploads/2017/11/Servicios-T... · 2017-11-10 · Trabajo Práctico N° 4 P ro f e so ra : A n t o n i e t t i , B e t i a n a A l u mn

Si, pueden. Aerolíneas Argentinas es la única.

● ¿Cuánto se suma?

1 milla por cada dólar gastado y se toma el tipo de cambio oficial.

En el caso de las tarjetas LANPASS es 1,61 kilómetros (1 milla) por cada dólar, más un plus dependiendo de las tarjetas.

35 de 35