Trabajo Quimica

Embed Size (px)

Citation preview

1. Unareaccin qumica,cambio qumicoofenmeno qumico, es todoproceso termodinmicoen el cual una o mssustancias(llamadasreactantes), por efecto de unfactor energtico, se transforman, cambiando suestructura moleculary susenlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden serelementosocompuestos. Un ejemplo de reaccin qumica es la formacin dexido de hierroproducida al reaccionar eloxgenodel aire con elhierrode forma natural, o una cinta demagnesioal colocarla en una llama se convierte enxido de magnesio, como un ejemplo de reaccin inducida.A larepresentacin simblicade las reacciones se les llamaecuaciones qumicas.Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reaccin qumica. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar segn cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reaccin qumica. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el nmero de cada tipo detomopresente, lacarga elctricay lamasatotal2. Reactivos y productos

En los cambios qumicos se produce la transformacin de unas sustancias en otras diferentes y por lo tanto pueden tener propiedades diferentes. En la escena de la derecha se ilustra el cambio que es produce cuando se transforman los reactivos en productos. Es conveniente aclarar que no siempre que se produce una reaccin hay cambio de color, ya que hay casos en los que reactivos y productos pueden tener colores iguales.Las sustancias que hay antes de producirse el cambio y que desaparecen se llamanREACTIVOS.

Las sustancias que hay despus de producirse el cambio y que aparecen o se generan se llamanPRODUCTOS.3.

TRANSFORMACIONES DE LA MATERIATRANSFORMACIONES FSICASSon aquellas en donde las sustancias que intervienen no presentan cambios, siendo el peso inicial de la materia idntica al peso final. Por ejemplo, la construccin de una mesa de madera a partir del tronco de un rbol o la rotura de un vidrio en varios fragmentos tras un golpe o cada. En efecto, tanto la madera como el vidrio conservan la misma estructura molecular a pesar de haber sido transformadas.

SOLUCIONESSon transformaciones fsicas en donde una sustancia (soluto) es disuelta en otra (disolvente). Si a un recipiente con agua se le agrega una cucharada de sal comn, las molculas de cloruro de sodio se dispersan mezclndose con las molculas del agua. El producto obtenido es una solucin salina, donde la sal es el soluto y el agua el solvente. Por lo tanto:solvente + soluto =solucinLos solutos pueden ser slidos como la sal, lquidos como el alcohol o gaseosos como el dixido de carbono (soda, bebidas gaseosas).

DESTILACINEs una transformacin fsica que consiste en separar, dentro de una solucin, el soluto del solvente. En el ejemplo anterior, si se calienta la solucin salina hasta llegar al punto de ebullicin, se produce vapor de agua. Mediante un dispositivo como el de la figura, se hace pasar el vapor por una corriente de agua fra para que se transforme en un lquido que puede ser recuperado en otro recipiente. Ese lquido es el agua (solvente) que formaba parte de la solucin salina. En el primer recipiente queda solamente el soluto (cloruro de sodio o sal comn).Debe notarse que en un cambio o transformacin fsica, los materiales que interactan entre s continan siendo los mismos, por lo que no hay produccin de elementos diferentes. Tan solo varan sus formas, sus proporciones o los estados de agregacin de la materia. Son ejemplos de transformaciones fsicas las soluciones y la destilacin, la elasticidad, la condensacin, la cada libre, la fusin y la trituracin, entre otros.

TRANSFORMACIONES QUMICASSon aquellas en que las sustancias que intervienen presentan cambios en su constitucin. Las transformaciones o cambios qumicos se denominan reacciones qumicas, donde por una redistribucin de los tomos, una o varias sustancias (reactivos) se transforman en otra sustancias (producto de la reaccin).En el ao 1875, Lavoisier enunci la llamada ley de conservacin de la masa, que dice: En todos los fenmenos qumicos, permanece constante la masa total de las sustancias que intervienen. No obstante, la ley no se cumple en aquellos procesos en donde se libera una gran cantidad de energa, ya que ese alto valor energtico es debido a una prdida determinada de masa.

COMBUSTINEs una transformacin qumica en la cual un combustible (gasolina, gas, carbn, alcohol, madera) se combina con el oxgeno. La combustin es una reaccin de tipo exotrmica donde se forma una llama que desprende calor al quemar, y luz al arder. La combustin se produce con la sola presencia de oxgeno o con sustancias que lo contengan, como el aire atmosfrico. Tras la combustin se originan sustancias gaseosas, entre ellas dixido de carbono, vapor de agua, monxido de carbono, nitrgeno y carbono en forma de holln.El carbn comn se compone por una gran cantidad de molculas de carbono. En presencia de una elevada temperatura, estas molculas de carbono se unen con el oxgeno y producen dixido de carbono y energa en forma de calor.

El alcohol es otro combustible que produce combustin, en la medida que sus molculas entren en contacto con el oxgeno en presencia de un aumento suficiente de temperatura. Esta reaccin produce como resultado dixido de carbono, agua y calor. Si se toma al etanol como ejemplo de combustible, la reaccin qumica resultante es:

La formacin de agua se debe a la unin de los tomos de hidrgeno presentes en el alcohol y otros hidrocarburos con el oxgeno del aire. La presencia de agua en los caos de escape de los vehculos cuando la gasolina entra en contacto con el oxgeno atmosfrico para que funcione el motor, es un claro ejemplo de esta reaccin qumica, donde tambin se produce dixido de carbono.Cuando se utiliza madera como combustible, adems de H2O y CO2 se obtiene cenizas como producto final, ya que la madera es un compuesto orgnico compuesto por carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno, entre otros.

OXIDACINEs una transformacin qumica donde los tomos de oxgeno se combinan con los tomos de la sustancia o material que se oxida. Por ejemplo, en la oxidacin de un clavo de hierro donde se combinan cuatro tomos de hierro con seis tomos de oxgeno (o tres molculas) del aire atmosfrico, se obtienen dos molculas de xido de hierro:

La respiracin celular es otro claro ejemplo de oxidacin, donde la glucosa se combina con el oxgeno del aire para producir agua, dixido de carbono y energa (ATP).

Hay que notar que los productos obtenidos son los mismos que en la combustin. No obstante, en la respiracin celular la energa producida se utiliza para los diversos procesos vitales del organismo, por lo que no se disipa en forma de luz y calor como sucede en la combustin.La fotosntesis es otro ejemplo de transformacin qumica, donde los vegetales verdes obtienen compuestos orgnicos a partir del agua y del dixido de carbono atmosfrico, en presencia de luz solar y clorofila.

En sntesis, la diferencia entre los cambios fsicos y qumicos radica en lo siguiente:- En las transformaciones fsicas prcticamente no se alteran las propiedades de la materia, mientras que en las qumicas las alteraciones son significativas.- Los cambios fsicos se mantienen mientras acten las causas que los originen. Las transformaciones qumicas son siempre permanentes.- Las transformaciones fsicas producen una muy pequea variacin de energa. Por el contrario, los cambios qumicos generan una importante variacin de energa.4.

PrecipitadoUn precipitado es un slido que se forma cuando se combinan dos lquidos y luego reaccionan. Es una sustancia diferente a ambos reactivos y no se disuelve en la mezcla reactiva. Puede hundirse en el fondo o permanecer suspendida dentro de la solucin. Engeneral, el precipitado puede identificarse teniendo en cuenta las reglas de solubilidad: ciertos grupos de compuestos son solubles en agua, mientras que otros no lo son.ColorLos cambios en el color son frecuentes en las combinaciones de sustancias, pero uno de los factores identificadores de toda reaccin qumica es un cambio de color inesperado. Por ejemplo, se esperara que un lquido azul se combine con uno amarillo para producir un lquido verde. Sin embargo, si los mismos dos lquidos generan un producto rojo, esto sera evidencia de una reaccin qumica. Esto puede suceder entre dos lquidos y tambin cuando un slido se disuelve en un lquido.GasesUn gas puede formarse cuando se combinan dos lquidos o cuando se combina un lquido con un slido. A veces, este gas tiene olor y otras veces, no. Engeneral, es visible en forma de burbujas que se elevan hacia la superficie de la mezcla reactiva, pero el gas tambin puede ser soluble. Si este es el caso, engenerales muy difcil observar su formacin en la mezcla.TemperaturaEs muy comn que las sustancias que participan de una reaccin qumica produzcan un cambio en la temperatura. sta no proviene de una fuente de calor externa, sino que es generada por un cambio de energa dentro de la reaccin. La modificacin qumica puede originar un aumento o una disminucin de la temperatura de la mezcla reactiva.ReversinUna reaccin qumica es muy difcil o imposible de revertir. Esta es una de las maneras ms fciles de indicar la diferencia entre una reaccin que es puramente fsica y otra en la que suceden cambios qumicos. Por ejemplo, el agua puede sufrir diversos cambios fsicos. Puede ser hielo, agua o vapor y pasar de un estado al otro ya sea congelado, derretido o hervido. stos son todos fcilmente reversibles. En una reaccin qumica se presenta un cambio en la composicin qumica de las sustancias que noes tanfcil de revertir.

5. Lateora de las colisioneses unateorapropuesta porMax Trautz1yWilliam Lewisen1916y1918, que explica cualitativamente cmo ocurren lasreacciones qumicasy porqu lasvelocidades de reaccindifieren para diferentes reacciones.2Para que una reaccin ocurra las partculas reaccionantes deben colisionar. Solo una cierta fraccin de las colisiones totales causan un cambio qumico; estas son llamadas colisiones exitosas. Las colisiones exitosas tienen energa suficiente (energa de activacin) al momento del impacto para romper los enlaces existentes y formar nuevos enlaces, resultando en los productos de la reaccin. El incrementar la concentracin de los reactivos y aumentar la temperatura lleva a ms colisiones y por tanto a ms colisiones exitosas, incrementando la velocidad de la reaccin.Cuando uncatalizadorest involucrado en la colisin entre las molculas reaccionantes, se requiere una menor energa para que tome lugar el cambio qumico, y por lo tanto ms colisiones tienen la energa suficiente para que ocurra la reaccin. La velocidad de reaccin por lo tanto tambin se incrementa.La teora de las colisiones est cercanamente relacionada con lacintica qumica.6. Se denominareaccin exotrmicaa cualquierreaccin qumicaque desprendaenerga, ya sea como luz ocalor,1o lo que es lo mismo: con unavariacin negativa de la entalpa; es decir: -H. El prefijoexosignifica hacia fuera. Por lo tanto se entiende que las reacciones exotrmicas liberan energa. Considerando queA, B, CyDrepresenten sustancias genricas, el esquema general de una reaccin exotrmica se puede escribir de la siguiente manera:

A + B C + D + calorOcurre principalmente en lasreacciones de oxidacin. Cuando stas son intensas pueden generarfuego. Si dos tomos dehidrgenoreaccionan entre s e integran una molcula, el proceso es exotrmico.H + H = H2H= -104 kcal/molSon cambios exotrmicos las transiciones de gas a lquido (condensacin) y de lquido a slido (solidificacin).Un ejemplo de reaccin exotrmica es lacombustin.La reaccin contraria, que consume energa, se denominaendotrmica.Se denominareaccin endotrmicaa cualquierreaccin qumicaque absorbe energa.Si hablamos deentalpa(H), unareaccin endotrmicaes aquella que tiene un incremento de entalpa o H positivo. Es decir, la energa que poseen los productos es mayor a la de los reactivos.Las reacciones endotrmicas y especialmente las relacionadas con elamonacoimpulsaron una prspera industria de generacin de hielo a principios delsiglo XIX. Actualmente elfro industrialse genera con electricidad enmquinas frigorficas.7. Entalpa agregar calor; formado por ], en y , calentar) es una magnitudtermodinmica, simbolizada con la letraH mayscula, cuya variacin expresa una medida de la cantidad deenergaabsorbida o cedida por unsistema termodinmico, es decir, la cantidad de energa que un sistema intercambia con su entorno.En la historia de la termodinmica se han utilizado distintos trminos para denotar lo que hoy conocemos comoentalpa. Originalmente se pens que esta palabra fue creada pormile ClapeyronyRudolf Clausiusa travs de la publicacin de la relacin de Clausius-Clapeyron enThe Mollier Steam Tables and Diagramsde 1827, pero el primero que defini y utiliz el trminoentalpafue el holandsHeike Kamerlingh Onnes, a principios del siglo XX.Lacatlisises el proceso por el cual se aumenta lavelocidadde unareaccin qumica, debido a la participacin de una sustancia llamadacatalizadory las que desactivan la catlisis son denominadosinhibidores. Un concepto importante es que el catalizador no se modifica durante la reaccin qumica, lo que lo diferencia de unreactivo.En la sntesis de muchos de losproductos qumicosindustriales ms importantes hay una catlisis. El envenenamiento de los catalizadores, que generalmente es un proceso no deseado, tambin es utilizado en la industria qumica. Por ejemplo, en la reduccin deletinoaeteno, el catalizadorpaladio(Pd) es "envenenado" parcialmente conacetato de plomo (II), Pb(CH3COO)2. Sin la desactivacin del catalizador, el eteno producido se reducira posteriormente aetano.

8. Las reacciones qumicas se representan con ecuaciones que contienen las frmulas de los reactivos en elprimer miembro, y las frmulas de los productos en elsegundo, separados por una flecha que indica el sentido en el que se produce la reaccin.

Esta es la reaccin de oxidaxin del pentano:

C5H12+ O2 CO2+ H20

En el primer miembro de esta ecuacin tenemos 5 tomos de carbono, mientras que en el segundo miembro tenemos tan solo 1. Asimismo, tenemos 12 tomos de hidrgeno a la izquierda, y solo 2 a la derecha. Decimos que esta ecuacin qumica no estajustada.9. Reaccin de Sntesis o AdicinEs cuando una o ms sustancias reactivas producen apenas una nica.

Si todos los reactivos fuesen sustancias simples la sntesis es total y si tiene por lo menos una sustancia compuesta la sntesis ser parcial.

Reaccin de Anlisis o DescomposicinEs cuando una nica sustancia reactiva origina dos o ms sustancias como producto

Si en la reaccin de anlisis fuesen producidas apenas sustancias simples ella ser total y si por lo menos uno de los productos fuese una sustancia compuesta ella ser parcial.Las reacciones de anlisis pueden recibir nombres particulares, de acuerdo con el agente causante de la reaccin.Pirlisis = descomposin por el calorFotolsis = descomposicin por la luzElectrlisis = descomposicin por la electricidadHidrlisis = descomposicin por el agua

Reaccin de desplazamiento o simple sustitucinSon las reacciones en que un elemento qumico sustituye otro elemento de un compuesto, liberndolo como sustancia simple.Algunos ejemplos de estas reacciones son:

Reaccin de doble desplazamiento o doble sustitucinEs cuando dos sustancias compuestas intercambian entre si partes de sus estructuras.Un ejemplo puede ser:

Las reacciones que presentan elementos qumicos sufriendo oxidacin o reduccin son denominadas como reacciones de reduccin-oxidacin u oxi-reduccin.

El fsforo sufre oxidacin y el nitrgeno sufre reduccin

10. Las reacciones qumicas en cuanto al calor involucrado, pueden ser clasificadas en:

ENDOTRMICASSon aquellas reacciones que ocurren absorbiendo calor externo

Una ecuacin generalizada y no equilibrada de la fotosntesis en presencia de luz sera: CO2 + 2H2A (CH2) + H2O + H2AEl elemento H2A de la frmula representa un compuesto oxidable, es decir, un compuesto del cual se pueden extraer electrones; CO2 es el dixido de carbono; CH2 una generalizacin de los hidratos de carbono que incorpora el organismo vivo. En la gran mayora de los organismos fotosintticos, es decir, en las algas y las plantas verdes, H2A es agua (H2O); pero en algunas bacterias fotosintticas, H2A es anhdrido sulfrico (H2S). La fotosntesis con agua es la ms importante y conocida y, por tanto, ser la que tratemos con detalle.La fotosntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz. La velocidad de la primera etapa, llamada reaccin lumnica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos lmites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reaccin en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos lmites), pero no con la intensidad luminosa.

EXOTRMICASSon aquellas reacciones que ocurren liberando calor para el medio ambiente.

FermentacinPodemos tambin clasificar las reacciones en reversibles e irreversibles.El adenosn-trifosfato o ATP es un nucletido de enorme importancia en el metabolismo. Contiene una gran cantidad de energa en sus enlaces ster-fosfricos, de forma que al romperse estos enlaces se pueda liberar la energa contenida, pudiendo ser transferida a otra molcula que intervenga en una reaccin qumica endergnica.

Las reacciones qumicas que constituyen el catabolismo son exergnicas. Las reacciones qumicas que constituyen el anabolismo son endergnicas; luego este proceso requiere un suministro de energa que proviene de las reacciones catablicas, de la fotosntesis o de la quimiosntesis.

1.) Combustin de Gasolina

La reaccin balanceada de la vcombustin de un hidrocarburo es la siguiente:

CxHy + (x+y/4) O2 > x CO2 + y/2 H2O + energa (luz y calor)

Entonces, en el caso del octano, la combustin sera

C8H18 +(8 +18/4) O2 -> 8 CO2 +18/2 H2O

C8H18 +(8 +9/2) O2 -> 8 CO2 +9 H2O

C8H18 +(8 +9/2) O2 -> 8 CO2 +9 H2O

C8H18 +(16 +9)/2 O2 -> 8 CO2 +9 H2O

C8H18 +25/2 O2 -> 8 CO2 +9 H2O

Multiplicamos por 2

2 C8H18 +25 O2 -> 16 CO2 +18 H2O + energa

Es una reaccin exotrmica, que libera energa en forma de calor y luz, que se puede ver en la llama

REACCIONES O PROCESOS REVERSIBLESSon reacciones o procesos en que reactivos y productos son consumidos y producidos al mismo tiempo. Los reactivos y productos de estas reacciones son separados por una flecha doble.

La reaccin que ocurre de la izquierda para la derecha se llamaREACCIN DIRECTA; mientras que la que ocurre de la derecha para la izquierda se llamaREACCION INVERSA.Reacciones o procesos irreversiblesSon reacciones o procesos que ocurren en un nico sentido.

Condiciones para la existencia de algunas reaccionesREACCIONES DE DESPLAZAMIENTOLas reacciones de desplazamiento ocurren cuando el elemento que sustituye otro, de la sustancia compuesta, es ms reactivo.

El zinc es ms reactivo que el hidrgeno. El orden de reactividad de los principales metales es observada en la tabla que sigue:

El cloro es ms reactivo que el bromo. El orden de reactividad de los principales no metales es presentado en la tabla que sigue:

Reacciones de doble desplazamientoAlgunas condiciones para que ocurra una reaccin de doble desplazamiento son: Formacin de un precipitado

Formacin de una sustancia voltil Formacin de una sustancia ms dbil (menos ionizada o disociada)