TRABAJO Resumen Obra Cien Años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FGAS

Citation preview

Sin lugar a dudas, elargumentodeCien aos de soledad(1967), obra maestra deGabriel Garca Mrquez, es complejo, tanto por la cantidad de personajes como por la escasez de nombres. Las generaciones de la familia Buenda, que protagonizan esta novela, tienen la costumbre de repetir los nombres por lo que les puede ser de ayuda a los lectores referirse a unrbol genealgico de la familia. (De hecho, algunas ediciones deCien aos de soledad, como la de la Real Academia Espaola, incluyen un rbol genealgico.) Con tantos personajes, no sorprende que tambin abundan los acontecimientos.Por lo tanto, este resumen no pretende ser exhaustivo, sino presentar una vista panormica del argumento con algunos de los episodios ms importantes.ArgumentoLa obra traza la historia de varias generaciones de la familia Buenda, comenzando con la pareja Jos Arcadio Buenda y rsula Iguarn, un matrimonio de primos. Debido a este parentesco, rsula tiene miedo a consumar el matrimonio, dado que hay un mito que sus hijos nacern con cola de cerdo o iguana. Por lo tanto surgen rumores de que rsula sigue virgen. Este rumor sale a la luz cuando Prudencio Aguilar cuestiona la hombra de Jos Arcadio, tras perder una pelea de gallos. En el duelo que sigue, Jos Aracadio mata a su rival, pero no se libera tan fcilmente de su enemigo, cuyo fantasma le aparecer constantemente.Despus de este episodio, Jos Arcadio y un grupo de otras familias deciden dejar el pueblo de Riohacha y atraviesan la sierra en busca de una salida al mar. rsula por fin disipa sus temores, y en el trayecto nace su hijo primogntio Jos Arcadio.AdsCmo Publicar un Libro?www.mesadeleditor.comSus Obras a Editoriales y Agentes Literarios de Todo el MundoUna noche durante este viaje, Jos Arcadio suea con una "ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo" llamada Macondo. La maana siguiente ordena derribar los rboles y all al lado del ro fundan la aldea de Macondo. Es en este pueblo donde nacern su segundo hijo Aureliano y su hija Amaranta. Los nombres de estos tres hermanos se repetirn en futuras generaciones.Cuando se establecen en Macondo, el nico contacto que la aldea tiene con el exterior es a travs de las visitas peridicas de una banda de gitanos que traen inventos y novedades como la lupa, el imn y el hielo. Jos Arcadio se obsesiona con estas curiosidades y nuevas teoras, y hasta llega a deducir por cuenta propia que la tierra es redonda. Llega a formar una estrecha amistad con Melquades, el lder de los gitanos, quien le regala un laboratorio de alquimia. Melquades se muere y se resucita varias veces en la historia.Llega al pueblo Rebeca, una prima lejana que trae los huesos de sus padres en un saco y tiene el vicio de comer tierra. En esta misma poca tambin llegan al pueblo la peste del insomnio y la peste del olvido que hace que los habitantes de Macondo pierdan la capacidad de recordar. Melquades vuelve de la muerte para curar el pueblo con una bebida especial y en agradecimiento, Jos Arcadio lo invita a quedarse a vivir en su casa. Durante su estancia escribe unos pergaminos en snscrito que nadie puede descifrar por casi cien aos.De tanto estudiar, Jos Arcadio pierde la cordura y muere atado a un rbol. En cambio, rsula, la matriarca de la familia, vive por ms de cien aos. Su hijo Jos Arcadio tiene relaciones con una mujer que se llama Pilar Ternera y sta queda embarazada. El hijo se llama Arcadio y se cra en casa de rsula. La historia se repite cuando su hermano Aureliano tambin tiene relaciones sexuales con Pilar Tenera y se entera que va a tener un hijo con ella.Esta noticia no impide que Aurelinao se case con su comprometida Remedios, la hija menor de Don Apolinar Moscote. Remedios queda embarazada, pero muere antes del parto. sta es slo una de muchas historias de amor, desamor y desgracia de la familia Buenda.Aureliano se convierte en coronel y deja Macondo para dirigir un ejrcito de resistencia cuando estalla la guerra civil. Durante la guerra, procrea 17 hijos. En su ausencia, Arcadio es designado jefe civil y militar del pueblo, pero se convierte un dictador brutal, por lo que es fusilado. Aureliano se cansa de luchar y firma un tratado de paz. Luego trata de suicidarse pero sobrevive y pasa el resto de sus das encerrado en su casa fabricando pescaditos de oro.Macondo se convierte en un centro importante de la regin con la llegada del tren, telgrafo, gramfono y cine. Este progreso atrae extranjeros quienes ponen una plantacin bananera cerca del pueblo. Eventualmente los trabajadores se declaran en huelga por lo que la compaa bananera acude al ejrcito nacional que llega y fusila a todos los trabajadores.Tras esta masacre, llueve por cuatro aos, once meses y dos das. Al terminar las lluvias, rsula, la matriarca de la familia fallece. Nace otro Aureliano Buenda, el penltimo de la familia, aunque eventualmente cuando puedan leer los pergaminos de Melquades se descubre que es hijo ilegtimo y que su apellido debe ser Babilonia.Ya han transcurrido varias generaciones y quedan muy pocos miembros de la familia y ya ni se acuerdan los Buenda en el pueblo. Llega a Macondo Amaranta rsula y tiene un romance con su sobrino Aureliano, quien se ha obsesionado con la tarea de descifrar los pergaminos. Queda embarazada, pero por fin los miedos de rsula se vuelven realidad y el hijo nace con cola de cerdo. Amaranta muere en el parto y Aureliano sale de la casa desesperado en busca de ayuda, pero Macondo es ya un pueblo abandonado. Cuando regresa a su casa descubre que las hormigas estn devorando a su hijo recin nacido. Es en ese momento cuando se acuerda del epgrafe de los pergaminos que dice: "El primero de la estirpe est amarrado en un rbol y al ltimo se lo estn comiendo las hormigas".Aureliano por fin entiende que en los pergaminos Melquades haba presentido el destino de la familia que terminara con l porque "las estirpes condenadas a cien aos de soledad no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra". Con estas palabras Gabriel Garca Mrquez pone fin a su novela.