8
Instituto número 4044 “Sol”. Tecnicatura superior en gestión gastronómica Práctica profesional Trabajo práctico número 1 “El romero” Alumno: Flores, Gabriel Docente: Ietri, Gabriela. Paraná, 21 de mayo de 2013

Trabajo Romero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Romero

Citation preview

Instituto nmero 4044 Sol.Tecnicatura superior en gestin gastronmica

Prctica profesional

Trabajo prctico nmero 1

El romeroAlumno: Flores, Gabriel

Docente: Ietri, Gabriela.

Paran, 21 de mayo de 2013

El romero (Rosmarinus officinalis), tambin llamado bendito, romero blanco, romero comn, romero coronario, romero de huerta, romero fino, romero hembra, romero macho, romern, romero peregrino, romero real, romiru, rosa de mar, rosmarino o ruman, es un arbusto perenne y muy aromtico que puede medir desde ochenta centmetros hasta dos metros aproximadamente. Sus hojas tienen forma lineal y sus tallos son erectos y ramificados. Las hojas son como agujas de color verde oscuro por arriba y blancas por debajo. Sus pequeas flores son de color azul plido. Las hojas y partes de las flores contienen un aceite voltil o esencial (procede de la destilacin de partes aromticas de las plantas).Las hojas y ramas del romero son utilizados tanto en materia gastronmica como medicinal.

Sus usos medicinales son muy variados, tanto internamente al ingerirlo como externamente al usar sus aceites.Uso interno: Tiene efectos estimulantes y tnicos. Favorece la recuperacin de enfermedades respiratorias y digestivas al ingerirlo como infusin, ayuda a superar afecciones del hgado.

Emenagogo: Relaja los dolores de la menstruacin y evita los problemas colaterales como dolores de cabeza, estmago, retencin de lquidos e irritabilidad general.

Antiictrico: Facilita la expulsin de la bilis de la vescula biliar. Se le reconocen propiedades diurticas y antihepticas. Se puede usar como remedio para la ictericia (coloracin amarilla de la piel y los ojos).

Contiene mucho hierro que puede ayudar a superar la anemia.

Es rica en cido rosmarnico, lo cual la hace una de las plantas con ms antioxidantes. Esto puede ser muy til para tratar enfermedades como el Sida, cncer o Alzheimer, o para el tratamiento de enfermedades degenerativas como la artrosis.

Tiene propiedades bactericidas que pueden ayudar a completar el tratamiento con antibiticos en enfermedades de transmisin sexual, como la gonorrea.

Uso externo:

Para relajar los msculos sometidos a un esfuerzo prolongado. Mitiga los calambres y dolores. Relaja y desinflama los pies si una persona ha caminado mucho tiempo.

La friccin de su aceite ayuda a mejorar la circulacin de esta zona y favorece el crecimiento del cabello. Se utiliza en la elaboracin de shampoo natural para el crecimiento del mismo.

Para uas que se rompen con facilidad.

Combate la halitosis (mal aliento). Es til para afecciones de la boca, como llagas o inflamaciones.

El aceite esencial del romero se utiliza para la confeccin de cremas para el cuidado del cutis, en especial para la piel grasa.

El romero es una hierba insustituible en cocina, sobre todo en la cocina mediterrnea por carnes, peces y salsas y es la especia ms usada en la cocina mediterrnea. Es una planta aromtica esencial en la cocina tradicional del arco mediterrneo, su asentamiento natural.

Su fuerte aroma y sabor, con notas de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda, impregna los productos con los que se cocina, limitando la posibilidad de mezclarlo con otras plantas aromticas y especias. Tiende a enmascarar el sabor de otras hierbas ms delicadas, pero puede utilizarse con otras robustas como el tomillo y el laurel. Tambin se puede mezclaro con ajo o vino, y es un buen sustituto de la sal.

En la cocina se utiliza como condimento para multitud de recetas tanto en seco, machacando las hojas y flores, como fresco a modo de aromatizante pero sin consumirse. Tambin se aprovecha como conservante de alimentos en adobo y en la preparacin de encurtidos de aceitunas o alcaparras.

Se emplea en carnes de cordero, ternera, caza y, ocasionalmente, cerdo. Combina bien con los pescados ms grasos, como sardinas o caballa, con verduras tipo berenjenas, judas, repollo o tomate, as como con setas y championes.

En la cocina tradicional es un ingrediente frecuente en la elaboracin de asados, guisos, sopas, salsas, sofrito, pistos o arroces.

Se aconseja utilizarlo con moderacin y retirar las ramitas de los guisos antes de servirlos. Tambin se pueden utilizar las ramas en los asados o esparcir las hojas sobre stos al finalizarlos.

sta hierba es originaria de la cuenca del mediterrneo, en cuyas serranas forma matorrales. Su nombre (Rosmarinus) significa roco de mar, y es una planta que requiere un cultivo en tierra comn, ms bien arenosa, y una ubicacin donde reciba mucho sol. Es muy visitada por las abejas al ser una planta melfera (produce nctar y miel).

Es una planta con gran significado simblico desde la antigua Grecia, donde se le otorgaba poderes especiales. Los estudiantes griegos se colocaban coronas de romero antes de los exmenes para mejorar la memoria, adems estaba consagrado a Afrodita la diosa del amor, ya que se consideraba un afrodisaco. Los romanos mantuvieron su uso medicinal y ofrendaban romero a sus dioses. El romero se empleaba en los sahumerios, quemndose durante los rituales mgicos de purificacin del hogar. Para los cristianos, el romero debe el color de sus flores a una leyenda que relata que cuando la Virgen Mara huy a Egipto para salvar al nio Jess lo coloc sobre una cama de flores blancas, y que al levantarlo estas se haban tornado azules.

En la Edad Media la planta era ampliamente utilizada y dio nombre a los romeros o peregrinos, ya que era frecuentemente empleada tras las duras marchas a pie por sus propiedades calmantes y relajantes. An en esta poca segua considerndose la planta del amor, por su poder estimulante. Fue llevada a Amrica y a otros continentes por los europeos. En el siglo XIX se extendi ampliamente por el norte de Europa con fines medicinales.Bibliografa:I. Propiedades del romero (Rosmarinus officinalis). Botanical-online SL. Extrado de la pgina web http://www.botanical-online.com/romero.htmlII. Romero (Rosmarinus officinalis). ItyIs Siglo XXI,Euroresidentes. Espaa. Extrado de la pgina web http://www.euroresidentes.com/Alimentos/hierbas/romero.htmIII. ROMERO (Rosmarinus officinalis). Traduccin del artculo en italiano ROSMARINO (Rosmarinus officinalis). Italia. Extrado de la pgina web http://www.elicriso.it/es/plantas_aromaticas/romero/IV. Romero. Fundacin Integra. Espaa. Extrado de la pgina web https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2719&r=ReP-19849-DETALLE_REPORTAJESPADREV. Cristina Bugatti. El romero, una planta con historia. La Nacin. Argentina. 31 de Diciembre de 2011. Extrado de la pgina web http://www.lanacion.com.ar/1436349-el-romero-una-planta-con-historiaVI. Le Cordon Bleu. 1 de Septiembre de 2002. Las tcnicas del chef. Francia. Editorial Blume.