15
Alba Vilela Núñez Las tecnologías de la información y comunicación 0

Trabajo terminado alba (tics) !!

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

0

Page 2: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

Índice

Las tecnologías de la comunicación: evolución histórica.............................................2Telecomunicaciones....................................................................................................4Internet............................................................................................................................6Web 2.0............................................................................................................................8Valoraciones criticas de las posibilidades y riesgos de las tics.....................9Esquema de las tecnologías de la información y comunicación................................11

1

Page 3: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

Las tecnologías de la comunicación: evolución histórica HistoriaEdad de piedra:Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareció la música. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició migraciones a través del archipiélago Malayo, atravesando el Océano Índico hasta Madagascar y también cruzando el Océano Pacífico, lo que requería conocer las corrientes oceánicas, los patrones del clima, navegación y cartas estelares. La fase principal de predominio de la economía cazadora-recolectora se llama Paleolítico y el final se denomina epipaleolítico o mesolítico; la Edad de Piedra posterior, durante la cual se desarrollaron los rudimentos de la tecnología agraria, se llama periodo Neolítico.

Edades de cobre y bronce:La Edad de Piedra desembocó en la Edad de los Metales tras la Revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce. Esta corriente tecnológica empezó en el Creciente fértil, desde donde se difundió. Los descubrimientos no tenían, y todavía no tienen, carácter universal. El sistema de las tres edades no describe con precisión la historia de la tecnología de los grupos ajenos a Eurasia, y no puede aplicarse en algunas poblaciones aisladas como los sentinelese, los Spinifex y ciertas tribus amazónicas, que todavía emplean la tecnología de la Edad de piedra.

Edad de hierro:La Edad de Hierro empezó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas. En muchas culturas euroasiáticas la Edad de Hierro fue la última fase anterior al desarrollo de la escritura, aunque de nuevo no se puede decir que esto sea universal. En la edad de piedra recurre la tecnología en todo sentido.

Edades media y moderna:

MedievoLa tecnología de la Edad Media se puede describir como una simbiosis entre traditio et innovatio. Aunque la tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrás en la evolución de la tecnología occidental, en algunos casos en un intento de algunos autores de denunciar a la iglesia como antagonista del progreso científico (véase el mito de la tierra plana), una generación de medievalistas de los que Lynn White puede ser su cabeza más visible pusieron énfasis desde la década de 1940 en el carácter innovador de muchas técnicas medievales. Algunas contribuciones medievales son por ejemplo los relojes mecánicos, las gafas y los molinos de viento. La gente de la edad media inventaron también algunos objetos más discretos, como el botón o la marca de agua. En navegación, los cimientos de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introducción (aunque no invención) del astrolabio, la brújula, la vela latina y el timón de codaste.

Principios de la edad modernaEl principio de la edad moderna se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución francesa en 1789, o sea un período de 336 años. Los turcos en el 1300 conquistan Asia Menor bajo el mando del sultán, Osman (de ahí el nombre otomano). Su

2

Page 4: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

hijo Orjàn logra armar un poderoso ejército, como una especie de legión extranjera, y conquista mayores territorios en la zona de los Balcanes. Muchos católicos de esos territorios se convierten al islamismo. En 1389 los turcos vencen a los serbios (católicos) en el Campo de Mirlos, como venganza por la muerte de sultán en manos de un terrorista serbio. Esa batalla es considerada sagrada por los serbios y aun hoy la recuerdan. Tampoco perdonan a las familias que en aquel momento se convirtieron a la religión musulmana.

Revolución industrialLa Revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción.La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Siglo XIXEl siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a vapor, que había existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y al ferrocarril. El telégrafo también se empleó por primera vez con resultados prácticos en el siglo XIX. Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue la lámpara incandescente. En el astillero de Portsmouth fue donde, al fabricar poleas para embarcaciones completamente mediante máquinas se inició la era de la producción en masa. Lasmáquinas herramientas se empezaron a emplear para fabricar nuevas máquinas en la primera década del siglo, y sus principales investigadores fueron Richard Roberts y Joseph Whitworth. Los barcos de vapor finalmente se fabricaron completamente de metal y desempañaron un papel de importancia en la abertura del comercio entre Japón, China y occidente.Charles Babbage concibió la computación mecánica, pero logró que diera frutos. La Segunda Revolución Industrial de finales del siglo XIX vio el rápido desarrollo de las tecnologíasquímica, eléctrica, petrolífera y del acero y su conexión con la investigación tecnológica altamente vertebrada.

Siglo XXLa tecnología del siglo XX se desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas. Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militar, como la computación electrónica. La radiocomunicación, el radar y la grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos. Las mejoras en las tecnologías energética y de motores también fueron enormes e incluyen el aprovechamiento de la energía nuclear, avance resultado del Proyecto Manhattan. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los científicos modernos han recombinado ADN.

Siglo XXIEn los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo.

3

Page 5: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

Telecomunicaciones Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el

atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las

formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía,televisión, telefonía,

transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. El Día Mundial de la

Telecomunicación se celebra el 17 de mayo. Telecomunicaciones, es toda transmisión, emisión

o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier

naturaleza que se efectúa a través de cables, medios ópticos, físicos u otros sistemas

electromagnéticos.La base matemática sobre la que se desarrollan las telecomunicaciones fue

desarrollada por el físico escocés James Clerk Maxwell. Maxwell, en el prefacio de su

obra Treatise on Electricity and Magnetism (1873), declaró que su principal tarea consistía en

justificar matemáticamente conceptos físicos descritos hasta ese momento de forma

únicamente cualitativa, como las leyes de la inducción electromagnética y de los campos de

fuerza, enunciadas por Michael Faraday. Con este objeto, introdujo el concepto de onda

electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción

entre electricidad y magnetismo mediante sus célebres ecuaciones que describen y cuantifican

los campos de fuerzas. Maxwell predijo que era posible propagar ondas por el espacio libre

utilizando descargas eléctricas, hecho que corroboró Heinrich Hertz en 1887, ocho años

después de la muerte de Maxwell, y que, posteriormente, supuso el inicio de la era de la

comunicación rápida a distancia. Hertz desarrolló el primer transmisor de radio generando

radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz.

Inteligencia Artificial

Se denomina inteligencia artificial (IA) a las inteligencias no naturales de las ciencias de la

Computación1 2 3 en agentes racionales no vivos.Para explicar la definición anterior, entiéndase

a un Agente inteligente que permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios

de optimidad y consistencia , para satisfacer algún objetivo o finalidad. De acuerdo al concepto

previo, racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la

naturaleza del objetivo de esta disciplina.Por lo tanto, y de manera más específica la

inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados

sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de

rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el

conocimiento almacenado en tal arquitectura.Existen distintos tipos de conocimiento y medios

de representación del conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o

puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.También se

distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados racionales, que determinan

el tipo de agente inteligente. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de

procesos son:

4

Page 6: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos

reflejos en seres vivos).

Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las

acciones posibles.

Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).

Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales

y humanos).

Razonamiento mediante una lógica formal (análogo al pensamiento abstracto humano).

Tecnología multimedia

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples

medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la

expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes,

hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios

electrónicos que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al

empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.

Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación

de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una

presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.

Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea

estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de

la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto"

(navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).

El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos

en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor

(video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las

aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje

habitual.Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina

adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el

aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos

comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e

informarnos sobre él.

Internet

5

Page 7: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan

la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la

componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se

remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida

como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o

"la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un

conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos

de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de

transmisión.

La globalización:

Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la

creciente comunicación e nterdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus

mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,

económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo

identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven

bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a

la revolución informática, plegando a un nivel considerable

de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y

económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Este proceso originado en

la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas

de la Edad Contemporánea recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de

la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de

las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y

los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando

mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de

capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento

jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y

simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las

condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento

de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que

interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global, al respecto existe

divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión

multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en

la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de

personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y

valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno

6

Page 8: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política

los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el

activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la  para la transición

al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al

capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de

éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de

la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en

relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más

aceptados por la comunidad internacional. La valoración positiva o negativa de este fenómeno,

o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún

juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno

globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha

despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y

moderadas.

Web 2.0El término Web 2.0 es un término que se refiere a la evolución reciente del World Wide Web,

donde su uso general está más orientado a los usuarios y no a empresas. Bajo este término, el

7

Page 9: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

desarrollo del "web" se centra en aplicaciones web que facilitan el compartir información, la

interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web,

los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y

folcsonomías.

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas

programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas

frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web

1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al

vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la

estética visual eran considerados como factores importantes.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la

interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes,

creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos

de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

Aaciaciones sociales de las tics

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax..

Cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas .

Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.

Valoraciones criticas de las posibilidades y riesgos de las tics

8

Page 10: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

1. Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos,   enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas... - Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información

 2. Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y

contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...

 3. Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil

transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometraje con buena calidad de imagen.

 4. Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos

que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son  "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas". 

5. Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios. 

6. Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica  y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información,  procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos,  programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...

7. Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.

Ventajas:1. Desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación Llegando a afectar al

propio individuo en su comportamiento y sus hábitos sociales. El empleo de robots, ordenadores y telecomunicaciones está cada vez más extendido en todos los sectores de nuestra sociedad.

9

Page 11: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

2.  Un porcentaje bastante elevado de la población maneja (bien en casa o bien en el trabajo) un ordenador. Pero la evolución de las tecnologías en torno al ordenador es tan rápida que es preciso hacer un esfuerzo considerable para estar al tanto de las novedades que se producen. Inicialmente el ordenador se utilizaba solo en el trabajo y para funciones muy concretas pero, poco a poco, se fue popularizando su uso, introduciéndose en los hogares.

3. Una de las ventajas de esta sociedad de la información es que elimina las barreras geográficas, ya que cualquier persona, esté donde esté, puede acceder a la información que necesite. Así se puede visitar un museo situado en el polo opuesto del planeta, consultar los libros de una biblioteca, e incluso, cursar estudios en distintos centros, sin moverse de casa.

4. Las investigaciones encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas, ya que es posible la colaboración entre investigadores separados por miles de km.

5. Mediante sistemas de tele enseñanza se da la posibilidad de estudiar una carrera universitaria a través de Internet (Universitat Oberta de Catalunya), obtener el título de Graduado en Educación Secundaria o acceder a cursos de formación permanente, lo que facilita el acceso a la educación y a la cultura a grupos de personas que, por su situación económica o localización geográfica, no podrían conseguirlo de otro modo.

Inconvenientes:1. Para acceder a toda esa información se debe disponer de medios y, además, saber

manejarlos. Esto puede producir un desequilibrio social entre los pueblos aún mayor que la clásica división entre ricos y pobres: los informatizados y los no informatizados, los que pueden disponer de los medios para acceder a la información y los que no cuentan con ellos…

2. Al tener todo lo que necesitas en tu casa y sin necesidad de moverse, provoca un aislamiento, una escasa socialización.

3. La informatización de tareas en todos los aspectos de la vida cotidiana nos hace depender de las máquinas.

4. Que se consolide la falsa idea de que en Internet está toda la cultura, y se limite la lectura a las páginas web, a la visualización de videos en YouTube,… En relación con esto, uno de los mayores riesgos es que se les dedique tanto tiempo a estas tecnologías que eso impida acceder a otras manifestaciones de la cultura y de las relaciones humanas, necesarias para un desarrollo equilibrado de la personalidad.

10

Page 12: Trabajo terminado alba (tics) !!

Alba Vilela NúñezLas tecnologías de la información y comunicación

Esquema de las tecnologías de la información y comunicación.

11