TrabajoColaborativo_ParteB

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    1/11

    DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO COLABORATIVO 2FASE B

    EDISON FABIAN SIERRA CASTIBLANCO1053607646

    JAVIER EDUARDO BARRETO74381699

    DISEÑO DE PROYECTOSG!"#$ 102058%278

    P&'&()*+# *CARLOS EDUARDO DIA, GIL

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIADUITA-A.BOYACA

    2016

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    2/11

     DEFINICI/N DEL PROYECTO$

    T)!# +& "#&)#

    Mejoramiento de la salud y la nutrición de los niños en Colombia.

    N*)!*&* +& "#&)#

    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

    La desnutrición infantil es un flagelo que ataca a los países en vías de desarrollo. A nivel mundial, por lo menos una quinta parte de la prdida de años de vida por muerte e invalide! se debe a la desnutrición. "ara que un país con altos niveles depobre!a pueda desarrollarse es necesario la innovación y la creatividad. Ladesnutrición implica bajos niveles de productividad y desarrollo. La desnutrición

    infantil y#o las condiciones e$ternas desfavorables que rodean a un niño soncausantes de que el infante no se desarrolle en forma adecuada y este desarrolloinadecuado es la causa de que cuando llegue a adulto tenga menor productividadlaboral, debido a que su coeficiente de desarrollo y sus %abilidades ser&ninferiores a las de una persona normal. La desnutrición afecta principalmente alniño menor de ' años. (ebido a su r&pido crecimiento, los requerimientosnutritivos son m&s elevados y específicos y, por ende, difíciles de satisfacer. "or otra parte, el niño depende de terceros para su alimentación y muc%as vecesstos no tienen los recursos económicos suficientes o carecen de un adecuado

    nivel cultural y#o educativo como para cumplir este rol.JUSTIFICACIÓN 

    )l proyecto tiene por finalidad articular la acción de organi!aciones y gobiernomismo, para que sus servicios concurran efica!mente y atiendan o prevengansituaciones de malnutrición de niñas y niños con desnutrición crónica infantil.

    *istóricamente, la forma en que crecen las niñas y los niños, reflejan lascondiciones socio+culturales y económicas de los países y las familias y son unbuen indicador del nivel de desarrollo y bienestar de la sociedad en su conjunto.

    La desnutrición infantil entendida como el retraso del crecimiento de niños y niñasmenores de cinco años, se evidencia en su escaso progreso de peso y#o talla, quese espera para su edad. La desnutrición es el resultado de la ingesta insuficiente ycontinuada de alimentos así como la carencia de micronutrientes en la dieta diariapara satisfacer las necesidades de energía y nutricionales, por ejemplo la anemiapor falta de %ierro. La desnutrición, es causa del alto porcentaje de las muertes enniñas y niños menores de ' años y en este sentido, enfocar los esfuer!os de

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    3/11

    políticas, programas, proyectos y servicios de atención y desarrollo infantil integralpara resolver los problemas de malnutrición en la primera infancia es vital para elpaís.

     ANTECEDENTES 

    )n Colombia alrededor de -. niños padecen de desnutrición crónica, yalrededor de '. a /. niños mueren al año por esta causa.

    La desnutrición retrasa el desarrollo físico y mental de la infancia, y tambin de losadultos esto generando incapacidad en la obtención de un trabajo que genereingresos a un %ogar para cubrir este problema.

    BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 

    Los niños0 los cuales deben comen!ar a vivir de la mejor manera posible. 1usupervivencia, protección, crecimiento y desarrollo con buena salud y una nutriciónadecuada, son las bases fundamentales del desarrollo %umano.

    1e debe %acer un esfuer!o concertado para luc%ar contra las enfermedadesinfecciosas, combatir las principales causas de la malnutrición y criar a los niñosen un entorno seguro que les permita disfrutar de buena salud, estar mentalmentealertas, sentirse emocionalmente seguros, y ser socialmente competentes ycapaces de aprender.

    DEFINICI/N DE LOS OBJETIVOS

    OBJETIVOS 

    GENERAL

    • Mejorar la salud y nutrición de los niños en Colombia

     E'"&#'

    • 2educir la prevalencia de desnutrición crónica de niños y niñas, con nfasisen &reas con tasas de desnutrición priori!adas.

    • 3ortalecer y promover el adecuado cuidado de salud y nutrición de lapoblación infantil en el país.

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    4/11

    • 3amilias con niñas y niños menores de ' años, familias pobres ye$tremadamente pobres, comunidades y municipios.

    TIPO DE ESTUDIO Y -ETODOLOGA

    Tipo de investigai!n

    I(&')*:( D#!;&()*

    )n relación con las fuentes de donde proviene la información utili!ada en lainvestigación, la investigación puede ser primaria o bibliogr&fica y a su ve!, losdatos utili!ados, pueden ser clasificados como información primaria o secundaria.

    La información primaria es aquella obtenida directamente de la realidad por elinvestigador mediante la observación o a travs de cuestionarios, entrevistas, test

    u otro medio.

    La información secundaria corresponde a aquella información e$istente, obtenidade otras personas o instituciones y es el insumo para la investigación documental.

    -!< '& "&)&(+& ;&+ :;#?

    1e pretende medir el conocimiento que tiene la población sobre el problema de ladesnutrición en Colombia

    =C!@ &' * !&()& +& #' +*)#' !& '& &#"**(?

    La fuente es primaria

    =C:;# +&&( ()&#*'& * *' "&'#(*'?

    1e debe interrogar a las personas con muc%o respeto, tolerancia y ante todo conmuc%a responsabilidad

    =D&& *+;(')*'& #' !&')#(*#' &( "&'#(* "# )&

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    5/11

    D'&# +& #' #;!*#' "** &#"* +*)#'

    E(!&')* +&'(!):( (*() &( C##;*

    /. 4Crees que la desnutrición sea un problema mundial5a6 1ib6 7oc6 8al ve!

    -. 4Crees que e$ista alguna solución para este problema5a6 1ib6 7oc6 8al ve!

    . 4Crees que Colombia sea el primer lugar en desnutrición infantil5

    a6 1ib6 7oc6 8al ve!

    9. 4Crees que e$istan asociaciones que combatan este problema5a6 1ib6 7oc6 8al ve!

    '. 4Crees que asociaciones como estas estn respaldadas por el gobierno5a6 1i

    b6 7oc6 8al ve!

    :. 4Ayudarías si tuvieras la posibilidad5a6 1ib6 7oc6 8al ve!

    ;. 4Alguna ve! te %abía interesado este tema o alguno parecido5a6 1ib6 7o

    c6 8al ve!

    frica5a6 1ib6 7oc6 8al ve!

    ?. 4A continuación seleccione el departamento con mayor desnutrición5

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    6/11

    a6 @uajirab6 C%ococ6 Ama!onas

    /.4(arías dinero para colaborar en solucionar este problema5a6 1ib6 7oc6 8al ve!

    D'&# +& * ;!&')* &#"*:( +& +*)#'

    =A !< "#*:( &')@ ++#?

    La población entre los - y ' años.=C!@ &' & )*;*# +& * ;!&')*?

    )l tamaño de la muestra es de ' personas.

    A(@'' & ()&"&)*:( +& +*)#'

    41e utili!ar& una tabulación manual o con alg=n programa específico5

    1e utili!ara tabulación manual.

    4 R&** & &')!+# +& ;&*+# "** &# +&& +&'*#* *' '!&()&'"&!()*'$

    "e#ado "eta

    =C!@ &' & ;&*+# !& !&# **(*?

    8odos los niños y niñas entre y años de edad, que de acuerdo a lasproyecciones de población, en el -/' suman apro$imadamente /.:

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    7/11

    8odos los niños y niñas entre y años de edad de las comunidades m&s pobreso de bajos recursos, donde se %a de desarrollar el proyecto.

    =C!@ &' '! "("* "#&;* &( &*:( * '! ;&*+#?

    La desnutrición infantil y#o las condiciones e$ternas desfavorables que rodean aun niño son causantes de que no se desarrolle en forma adecuada y estedesarrollo inadecuado es la causa de que cuando llegue a adulto tenga menor productividad laboral, debido a que su coeficiente de desarrollo y sus %abilidadesser&n inferiores a las de una persona normal.

    =C!@&' +& '!' (&&'+*+&' "!&+&( '& !&)*' "# #' "#+!)#' #'&#' &( &')& ;&*+#?

    N!):(B los programas de ayuda alimentaria proveen a aquellas personas debajos ingresos los requerimientos nutricionales mínimos para un buen desarrollo%umano. 7o sólo %ay que trabajar sobre el estado nutricional del niño, sino que esmuy importante que la madre embara!ada est bien alimentada para evitar que elniño tenga bajo peso al nacer para evitar problemas de morbimortalidad infantil.

    S*!+$ si un niño est& enfermo, su organismo no es capa! de aprovec%ar losnutrientes necesarios para desarrollarse. *ay que tener en cuenta que la ingestade alimentos no necesariamente significa su absorción. Aquí son muy importanteslos programas para prevención de enfermedades orientados a la capacitación de

    los padres de los niños.S*(&*;&()# *;&()*$ las condiciones ambientales que rodean al niño puedenafectar su estado de salud. "or ejemplo, si un niño est& siendo asistidoalimentariamente y se est& controlando su estado de salud, la asignación derecursos para estos programas puede que no originen ning=n beneficio si lavivienda no posee agua potable o servicios. 1i la eliminación de e$cretas no tieneservicio cloacal, puede %aber infecciones que provoquen diarrea y esto puedeneutrali!ar los esfuer!os reali!ados en nutrición y salud.

    E+!*:($ es muy importante tanto la educación de los padres como la del niño.

    "or un lado el niño no puede proveerse por sí mismo los alimentos y es por elloque si no se educa a los padres sobre la importancia de la alimentación del niño,todos los esfuer!os mencionados anteriormente pueden quedar sin efecto. "or otro lado, tambin es importante la educación del niño estimulación temprana6para lograr un buen desarrollo.

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    8/11

     AN$LISIS DE LA CO"PETENCIA

    =>!

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    9/11

    *aciendo de esto que tenga que tener como consigan la innovación en losprocesos que requieran nuevas formas de reali!ación para minimi!ar sus costos yde esta manera sean mayores los beneficios para mi compañía.

    TA"A%O DEL "ERCADO 

    =C!@ &' & )*;*# +& &'& ;&*+#?

    )l tamaño del mercado es amplio pues se estima que m&s de por lo menos lamitad de la población infantil en Colombia pasa por estados de desnutrición cifrapor la cual nos basamos para tener como pronosticar la sostenibilidad de nuestros

    servicios pues la distribución de los alimentos subsidiados por parte del gobiernonecesitan llegar %asta esta población.

    =* &'"*# "** &&?

    Claro que si %ay espacio para crecer este es un problema que no se soluciona dela noc%e a la mañana es algo que lamentablemente va a e$istir lo cual %ace quepensemos en e$pandir nuestro servicio %acia los lugares m&s lejanos en donde

    estos servicios son casi imposibles de adquirir.)sta situación %ace que el mercado sede para e$pandir m&s el tema de ladistribución de los alimentos subsidiados.

    =L* +&;*(+* &')@ &&(+# &' &')*& S*)!*+* V#@) # &')@D&(*(+#?

    "ara nada con el pasar del tiempo nos damos cuenta que son m&s y m&s losniños que est&n padeciendo este mal lo cual %ace que el tamaño del mercadovaya en aumento.

    Cifras por las cuales nos podemos definir como una empresa en e$pansión.

    DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS O SERVICIOS 

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    10/11

    =E( !< '& +&&(* ; "#+!)# # '&# * +& * #;"&)&(*?

    )l servicio se diferencia notablemente en que es m&s amplio tiene mayor cobertura es m&s %umano somos una compañía en donde prima el bienestar delos beneficiarios que de nuestros interese propios.

    )stas son las diferencias que marcan la pauta para que el problema de ladesnutrición en la población infantil colombiana sea un caso que tenga soluciónqueremos llevar no solo los alimentos %asta donde los necesiten si no la plenasatisfacción que estamos %aciendo cosas para cambiar los estigmas que se tienende los colombianos.

    )n eso se diferencian los servicios de nuestra compañía en la de los dem&s quequeremos %acer las cosas bien para trabajar por el bienestar de este país.

     ALCANCES DEL "ERCADO 

    =C:;# "!&+# **(* &')& ;&*+#?

    )ste mercado lo puedo alcan!ar %aciendo una planeación estratgica de losprocedimientos que est&n contemplados en los contratos que se licitan al

    momento de asignarlos a las empresas."or otro lado internamente en la empresa crear un plan de negocios pronosticandolos benficos que obtendr en dado caso que se aplique a mi empresa laadjudicación de los contratos.

    =C:;# &')@ ; #;"&)&(* **(*(+# &'& ;&*+#?

    *ay que decir que en varias ocasiones las cosas no se ganan de la manera m&slimpia posible pero seg=n las condiciones de adjudicación de los contratos se dana la empresa que tenga una propuesta m&s económica en cuanto a la distribución

    de los alimentos que subsidia el gobierno para mitigar el mal de la desnutrición.

    =E' * ;*(&* ;@' &&)*?

  • 8/18/2019 TrabajoColaborativo_ParteB.

    11/11

    7o solo es la manera m&s efectiva si no la =nica que función pues la adjudicaciónde los contratos se dan a las empresas que %ayan coti!ado con menor precio laprestación de un servicio o la venta de un producto.

    =C!@&' '#( #' ;#+#' *)&(#' "** **(* &'& ;&*+#?

    Los modos alternos serian la presentación de un modelo de negocio basado en lae$celente prestación del servicio que lo que se %aga este bajo las normasestipuladas y que se %aga m&s por mejorar.

    )s por esta ra!ón que en estos planes se deben tener en cuenta los factores deinnovación que se proyectaron para el alcance de estos contratos.

    "ODELOS DE NE&OCIOS 

    =C!@&' '#( #' ;#+&#' +& (&##' +& ;' #;"&)+#&' &( &')&;&*+#? =S#( &&)#'?

    =E')& *!(* ;*(&* +& K*&# +& +&&()& #;* # ;&#?

    =>!< &' # !& #' &()&' &'"&*( +& &')& )"# +& "#+!)# # '&#?

    =C!@ &' '! &()** #;"&))* &( &')& ;&*+#?