10
GRÚAS Una grúa es una máquina o dispositivo cuya función es la de levantar mecánicamente determinados materiales o cargas. También se la conoce con el nombre de quinche. Donde más se puede observar la presencia de grúas es en las obras de construcción, donde se vuelve imperante el levantamiento de cargas de alto peso. Si hacemos un poco de historia, los orígenes de esta máquina se remontan al puntal de carga, que consistía en una pieza cilíndrica compuesta por dos partes: una inferior, que presentaba una solidez, una estructura inamovible, llamada coz. Por otro lado, había una parte superior en la que se encontraba el amante, que se encargaba de inclinar el puntal de carga mientras otro cable era el responsable de sostener el peso de toda la carga. Dicho sistema de carga estaba muy en boga en los barcos mercantes, cuyos tripulantes mismos se encargaban de manejar, en un proceso de carga y descarga constante. Sin embargo, con el paso del tiempo se hizo imperante la renovación del puntal, en especial porque éste necesitaba ser operado por un alto número de individuos, lo cual retrasaba el proceso mismo de descarga de los materiales. La grúa se constituyó en la evolución directa del puntal utilizado para el traslado de cargas pesadas. Esta máquina está equipada con un montacargas, con cuerdas (usualmente de cables) y con haces cuya función es la de subir y bajar los respectivos materiales, así como también de mover la carga realizando movimientos horizontales. La grúa está compuesta también por un aguilón (o brazo) que se encuentra montado sobre un eje que realiza movimientos giratorios. Además de esto, la grúa consta de una o más poleas que levantan el peso y luego lo trasladan de un sector a otro.

trabajo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabajo.docx

GRÚASUna grúa es una máquina o dispositivo cuya función es la de levantar mecánicamente determinados materiales o cargas. También se la conoce con el nombre de quinche. Donde más se puede observar la presencia de grúas es en las obras de construcción, donde se vuelve imperante el levantamiento de cargas de alto peso. Si hacemos un poco de historia, los orígenes de esta máquina se remontan al puntal de carga, que consistía en una pieza cilíndrica compuesta por dos partes: una inferior, que presentaba una solidez, una estructura inamovible, llamada coz. Por otro lado, había una parte superior en la que se encontraba el amante, que se encargaba de inclinar el puntal de carga mientras otro cable era el responsable de sostener el peso de toda la carga. Dicho sistema de carga estaba muy en boga en los barcos mercantes, cuyos tripulantes mismos se encargaban de manejar, en un proceso de carga y descarga constante. Sin embargo, con el paso del tiempo se hizo imperante la renovación del puntal, en especial porque éste necesitaba ser operado por un alto número de individuos, lo cual retrasaba el proceso mismo de descarga de los materiales.

La grúa se constituyó en la evolución directa del puntal utilizado para el traslado de cargas pesadas. Esta máquina está equipada con un montacargas, con cuerdas (usualmente de cables) y con haces cuya función es la de subir y bajar los respectivos materiales, así como también de mover la carga realizando movimientos horizontales. La grúa está compuesta también por un aguilón (o brazo) que se encuentra montado sobre un eje que realiza movimientos giratorios. Además de esto, la grúa consta de una o más poleas que levantan el peso y luego lo trasladan de un sector a otro.

Page 2: trabajo.docx

GRÚAS DE CONSTRUCCIÓN

El lugar en el que mayormente se emplean las grúas es en las obras de incipiente construcción. Estas grúas se denominan, justamente, grúas de construcción, y se caracterizan por poseer brazos que funcionan de manera articulada.

Pero también se puede acceder a un modelo de grúa más elemental, la denominada grúa móvil. La misma está compuesta por un armazón de acero y su brazo se erige sobre una plataforma móvil (de ahí el nombre de esta grúa). Dicho brazo es operado (o sea, subido o bajado, según las necesidades) por cables o incluso cilindros hidráulicos. A su vez, las cuerdas de cable son operadas por motores que funcionan gracias a una enorme variedad de transmisiones, de acuerdo al modelo. Es decir, puede haber motores cuya combustión es interna o bien motores eléctricos e incluso máquinas de vapor, también conocidas como motores de combustión externa, que se encargan de traducir la energía del vapor de agua en un proceso enteramente mecánico. En el caso de los motores de combustión interna, éstos comenzaron a emplearse para reemplazar las viejas transmisiones de grúas más obsoletas, que eran los embragues. Un derivado de este tipo de grúa móvil que nos ocupa es el de la grúa de demolición, a cuya constitución específica se le agrega una bola destinada a derribar lo que sea necesario.

Page 3: trabajo.docx

TIPOS DE GRÚAS

La variedad de grúas es indiscutible, puesto que cada una de ellas está siempre sujeta a la acción que se quiere desempeñar, como el caso de la grúa de demolición que destacamos anteriormente, resultante de la grúa móvil, que sería la maquinaria más básica de esta clase.

Entre los numerosos tipos de grúas, nos podemos encontrar con las grúas pórtico, normalmente empleadas para la construcción en las inmediaciones navales. También está la grúa industrial, la grúa todo terreno, la grúa que se monta sobre camiones y las grúas de ciudad. Entre las clases de grúas, también podemos hacer hincapié en la grúa de torre, una versión moderna de la grúa balanceada. Estas son las más requeridas a la hora de construir edificios de gran altura, puesto que combinan un notable poder de levantamiento con una gran capacidad para llegar a regiones muy superiores, adonde otras grúas sencillamente no pueden alcanzar. Sea cual fuere el modelo de grúa utilizado, siempre está el peligro de no poder mantener el equilibrio, debido al enorme peso que deben trasladar de un lado a otro. Para combatir esta dificultad, se emplea un dispositivo compuesto por dos pies que les permite a los operarios un desplazamiento doble: el del centro de gravedad de la grúa y el de la carga que ésta se ve obligada a sostener.

Page 4: trabajo.docx

MONTACARGAUn montacargas es aquel dispositivo construido para transportar en distintos niveles y de forma vertical diversos productos. Según su diseño y funcionalidad, los montacargas pueden dividirse en:

Clase 1: esta variante de montacargas se caracteriza por presentar un motor eléctrico y debe ser conducido por su pasajero. Estos dispositivos son diseñados para que su conductor vaya parado en su interior y las llantas actúen como contrapeso. Los montacargas clase 1 son ideales para interiores, donde puede haber gente trabajando, se debe evitar la contaminación o poseen poca o ninguna ventilación.

Clase 2: resultan más angostos que los anteriores, por lo que su conductor debe ir parado y no sentado como ocurre en el caso anterior. En estos, las ruedas actúan como contrapeso pero hay casos en los que esto no ocurre, por lo que se lo logra gracias a la presencia de dos varillas estabilizadoras en los dos costados del dispositivo. Su diseño permite seleccionar y trasladar tarimas así como también alcanzar productos que se encuentren en un rack, gracias a su mecanismo de

Page 5: trabajo.docx

tijeras. Al igual que los anteriores, pueden ser utilizados sin inconvenientes en interiores.

Clase 3: éstos también son diseñados para interiores y gracias a sus componentes pueden sacar mercancías de un rack y luego sustituirlas por otras. Este tipo de montacargas también presenta un motor eléctrico.

Clase 4: este modelo también es diseñado para ser utilizado en interiores y se caracteriza por contar con un chasis fácil de maniobrar y pequeño aunque presentan un amortiguamiento menor que otros modelos. Para su uso se utilizan como combustibles diésel, gas L.P. o gasolina.

Page 6: trabajo.docx

Clase 5: presentan un diseño que permite que sean utilizados en interiores y exteriores. A diferencia de los anteriores, su chasis es mayor así como también su amortiguamiento. Suelen utilizarse en terminales ferroviarias, patios o puertos donde se precisa manipular contenedores tanto vacíos como llenos. Estos también utilizan combustibles diésel, gas L.P. o gasolina.

VATIMETROEl vatímetro es un instrumento capaz de medir la potencia promedio consumida en un circuito Según la definición de potencia, un vatímetro debe ser un instrumento que realice el producto de dos señales eléctricas, ya que P= V*I. Hay varios tipos de circuitos multiplicadores, pero el más utilizado para implementar los vatímetros es el electro-dinamométrico, cuyo principio de funcionamiento se presenta en el siguiente punto.

Page 7: trabajo.docx

PRENSA HIDRAULICA

Una prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores.

FUNCION DE LA PRENSA HIDRAULICA

Consta de dos cilindros de diferente diámetro cada uno y están unidos por un tubo de comunicación. se llenan de liquido el tubo y los émbolos y cuando aplicas una fuerza en el embolo de menor tamaño la presión que genera se transmite íntegramente al embolo de mayor tamaño.

Page 8: trabajo.docx
Page 9: trabajo.docx