TrabajoFinal_Fase3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fase3

Citation preview

PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

FASE 3

INTEGRANTESJORGE LUIS HERRERA CORREAGERALDINE ESTEFANIA CASTELLANOSANDREA LONDOOPAULA ANDREA PALOMINO

GRUPO403009_56

TUTORA LINA CONSTANZA ESTUPINAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESPROGRAMA PSICOLOGIA

FECHA 16-11-2015MALAGA

Contenido

INTRODUCCION..2OBJETIVO GENERAL..4DESARROLLO.5REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.5DISCUSIN EN EL FORO..5CRITERIOS QUE SE MANEJAN DESDE EL DSM IV..6ANALISIS SUSTENTADO..8CRITERIOS PARA EL DIAGNSTICO...9CONCLUSIN SOBRE ESTOS HALLAZGOS10JARDIN_FREUD_GUERRA_COLOMBIA...11REFLEXIN..16LOS NIOS CUENTAN SUS SECRETOS EN DIBUJOS.18CONCLUSION.22REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.23

INTRODUCCIN

El siguiente trabajo nos expone una estrategia de aprendizaje basado en problema fundamentados en unos documentos relacionados con el conflicto armado que se vive en Colombia, en el cual debemos aplicar nuestros conocimientos y analizar el manejo de la salud mental y identificar los tipos de trastorno de acuerdo al manual DSM IVHechos como los desplazamientos, la desaparicin forzada, las masacres, los asesinatos selectivos entre otros, ocasionan daos e impactos que afectan la integridad de las vctimas.El objeto general del presente trabajo es presentar los avances del desarrollo del trabajo colaborativo, del curso de psicopatologa de la infancia y la adolescencia enseguida encontrara el desarrollo de la primera fase propuesto se encuentra consignado como producto a entregar reflexin argumentativa acerca del conflicto armado en Colombia donde nuestros nios, nias y adolescentes son los protagonista de tal catica guerra colombiana, tambin el lector podr ver evidencia la formulacin del problema, que nos muestra las lecturas: Colombia: Los Nios Sus Secretos En Dibujos, Las Heridas Menos Visibles: Salud Mental, Violencia Y El Conflicto Armado En Colombia Y Tres Veces Vctimas: Vctimas De La Violencia, El Silencio Y El Abandono.

Objetivo GeneralInvestigacin para determinar los impactos de las experiencias potencialmente traumticas que constituyen cada uno de los hechos victimizantes a los que son expuestos los nios en el conflicto armado.

Objetivo Especifico A travs de este estudio se busc establecer el estado de salud mental de las personas vctimas de la violencia armada en el Choc. A un acontecimiento estresante y extremadamente traumtico, le sigue la aparicin de sntomas como temor, desesperanza y horrores intensos que hacen parte de trastorno por estrs postraumtico (TEPT).

Palabras clave: Manual, contextual, violencia, criterio, adaptacin. Ansiedad por separacin, trastorno ansioso, nios).

Discutir en el foro los diferentes tipos de trastornos o indicadores de ellos en los casos de nios y adolescentes que se encuentran en los materiales del problema

2 Plantear un anlisis de lo encontrado sustentando el anlisis con argumentos slidos.

-La desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc..., constituyen parte de los trastornos de conducta ms habituales durante la infancia. Estos problemas pueden resultar muy perturbadores para los padres dado que suelen suponer un desafo a su autoridad y control, llegndose a establecer un vnculo relacional coercitivo con los hijos. Estos problemas, lamentablemente, parecen ir al alza, incrementndose su magnitud, frecuencia y lo que es ms significativo: la edad de inicio cada vez es ms temprana.

En los ltimos aos se ha producido una gran cantidad de literatura sobre el abordaje psicoteraputico de los trastornos mentales y de comportamiento de los nios y adolescentes. Problemas como la drogodependencia, la violencia juvenil, la anorexia y la bulimia han recibido una enorme atencin por los investigadores y los clnicos. En muchos de los trabajos consultados se pone nfasis en la necesidad de realizar abordajes familiares para este tipo de problemticas, incluso con afirmaciones sobre las ventajas de este mtodo teraputico sobre otros.

Conductas molestas y disruptivas sin que afecten de forma grave a sus vidas cuando un nio manifiesta este comportamiento de forma frecuente y persistente, si puede suponer para el nio problemas y dificultades en su adaptacin al medio escolar, familiar y social, pudiendo afectar a su desarrollo psicolgico.

Ser desobedientes, agresivos cuando incumplen normas y ordenes de los adultos, pataletas que hacen por cualquier motivo, ya sea un juguete comida o lugar.

Los trastornos psicolgicos se pueden ver como enfermedad mental o como problema de conducta: Cuando los psiclogos cognitivo conductual hablamos de conducta: incluimos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones, que tienen leyes especiales de condicionamiento, que estn recogidas en la teora de los marcos relacionales. Indudablemente los pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones influyen en nuestro estado y en nuestra felicidad.

La enfermedad del cerebro existe, sera cuando es atacado por virus, tumores, etc. o cuando por alguna causa fsica no funciona bien. Estamos hablando de trastornos orgnicos y de algunas enfermedades que se suponen de origen fsico, como la psicosis o el trastorno bipolar; aunque no se conocen los procesos que las provocan. En esos casos, la labor del psiclogo viene apoyada por la medicacin y una labor fundamental es conseguir que el paciente cumpla las prescripciones de su mdico. La labor del psiclogo es, de nuevo, conseguir una mejor calidad de vida para estas personas. Las tareas que se suelen enfrentar con tcnicas cognitivas, entrenamiento en habilidades sociales o de aceptacin para ayudar al paciente a aceptar su enfermedad y tener una vida ms plena.

3_Establecer una conclusin sobre estos hallazgos.

Es muy alto el porcentaje de nios/as que poseen o desarrollan algn trastorno, el se manifiesta a lo largo de su desarrollo evolutivo y cognitivo.Algunos de los trastornos que los nios/as presentan en su etapa inicial de desarrollo afectaran su proceso de crecimiento, su desarrollo social y emocional, lo cual conlleva a que el nio/a se sienta un ser desadaptado dentro del contexto social.

Al llevar estos trastornos al mbito educativo nos encontramos con una gama de dificultades que presentan los educando y con la falta de herramientas pedaggicas de los Educadores, para enfrentar a los nios/as con los diferentes tipos trastornos.

Se puede concluir que si bien existen nios/as con ciertos trastornos, ser el cmo se trate, se eduque, se desarrolle y se potencie el aprendizaje de los educando con trastornos.

los trastornos psicolgicos o psicopatolgicos son enfermedades que involucran anormalidades en procesos cognitivos y afectivos,en la actualidad es comn este tipo de afecciones ya que con la evolucion tanto tecnolgica como de pensamiento predispone a las personas a padecer este tipo de enfermedades.

aun en pleno siglo XXI esta problemtica se acrecienta a que los tratamientos aun no muy claros y muchos de ellos tienen afectos contraproducentes.

Presentar un caso por cada estudiante a partir del material de los documentos en el problema a Analizar y debatirlos en el foro. Este caso debe revisarse en trminos de los criterios que se manejan desde el DSM IV y desde la psicopatologa evolutiva

DESARROLLO

Actividad Colaborativa

Casos: Jardin_Freud_Guerra_Colombia.pdf y Los nios cuentan sus secretos en dibujos

Daos, devastacin y resistencia

PROBLEMA.

El conflicto armado crnico que aqueja a Colombia; en la actualidad que ha cobrado el fenmeno y su posible extensin como conflicto regional, hace que esta obra recobre vigor.La aparicin de grupos armados al margen de la ley: responsables de varios abusos a los derechos humanos y violaciones al derecho internacional humanitario, grupos insurgentes las guerrillas y los paramilitares, como se suele llamar a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El autor enfoca el comercio ilegal de la droga, en tanto elemento de corrupcin que corroe el tejido social e institucional, constituyendo un arma cuyo impacto sobre la sociedad colombiana viene siendo, a la larga tal vez ms perjudicial que las propias armas de fuego. Llmense revolucionarios marxistas o paramilitares, ambos bandos obtienen sus finanzas de la comercializacin de la droga y de la extorsin, mediante el secuestro de personas ajenas al conflicto. Es sabido que la comercializacin de la droga ha permeado todos los estratos de la sociedad generado graves problemas sociales, econmicos, polticos y culturales, desafos para los responsables polticos y las comunidades afectadas de forma directa o indirecta; Desplazamientos de campesinos de sus tierras y hogares a la fuerza provocando una de las mayores crisis humanitaria y social que este pas ha tenido que enfrentar. Socilogos y psiclogos sealan que estos desplazamientos afectan seriamente a los que los padecen y que tardan muchos aos en recuperar la normalidad. La causa principal es la violencia asociada al conflicto armado. Nios y Jvenes ingresados en las filas de estos grupos terroristas donde han presenciado abusos sexuales, homicidios y ataques contra poblaciones. Es ampliamente conocido que durante y despus de un conflicto armado la poblacin civil es la ms afectada, y dentro de sta, es la infancia y la adolescencia la que se encuentra ms vulnerada y violada en sus derechos fundamentales. Inicialmente se pueden describir dos formas en que la niez y la adolescencia se vinculan con la guerra. La primera, en donde los nios y adolescentes son vctimas directas del conflicto, sufriendo las consecuencias de la destruccin, el abuso, la prdida de la proteccin ms elemental, los perjuicios para su salud fsica y mental, as como el desplazamiento territorial forzoso producto de la violencia. La segunda, que es sobre la que se detendr especialmente el presente trabajo y es la que configura la violacin ms flagrante de sus derechos, trata del reclutamiento de nios y adolescentes como parte de los cuadros combatientes o como parte de los grupos de apoyo a las tropas durante las confrontaciones.La violencia en la que viven a diario ha jugado un papel importante en la alta desercin escolar de esta parte de la poblacin vulnerable; este conflicto armado tambin trae consigo la desintegracin familiar: muchas familias han tenido que enviar a algunos de sus miembros a las grandes ciudades en busca de oportunidades de empleo. Y otras, con menos suerte, han visto cmo los integrantes ms jvenes elegan formar parte de estos grupos terroristas para poder subsistir y sobrevivir en semejante coyuntura, el desempleo y falta de oportunidades laborales: muchos de los campesinos y pobladores rurales han emigrado a las ciudades donde es difcil encontrar un puesto de trabajo.

Algunos casos de testimonios de personas que vivieron el conflicto armado

La verdad es que estoy muy triste y desilusionada, como no haba estado en aos, ni siquiera cuando vi correr la sangre por los canales de la que era mi casa, esta tristeza sumada a cansancio y rabia me lastiman profundamente. La guerra se ha propuesto joderme la vida y no se cansa de hacerlo, estoy harta, ya no tengo 35 aos como cuando me desplac, a veces me pregunto cul ha sido mi pecado?, cul ha sido mi error? Yo me he tenido que enfrentar a un Estado y una sociedad podridos, a un sistema macabro en donde sobrevive el que tiene los medios para someter al resto. [] no le estamos quitando la tierra a nadie, tenemos derechos, solo queremos que se nos garantice el acceso a esos derechos.1 Testimonio de una mujer en la costa caribeVeinte aos despus nos entregaron los restos de mi pap y yo pens que me iba a sentir mejor... Pero no. Ese da llor, grit, casi me desmayo. Yo s que los muertos se convierten en cenizas, en polvo... Pero no quera que me devolvieran a mi pap en una cajita de esas... Que un poco de huesos y tierra fuera lo nico que devolvieran. Yo siempre pens en un cuerpo... Pero eran solo pedacitos con tierra.6 [] despus de esa noche mi vida cambi mucho, yo como mujer qued como inservible. Durante meses yo no quise ver a nadie. La violacin me dej fracturado el lado derecho de mi cadera. Perd a mi beb, me sacaron el tero y mi rostro qued desfigurado. No continu con mis estudios y por muchos aos no pude estar con nadie.7 Yo no quera seguir viviendo ms en la ciudad, yo me senta aburrido y desesperado, sin nada que hacer y lejos de mi casa. En contra de mi mujer me devolv, me vine con uno de mis hijos. Mi mujer me rogaba, me deca que no me viniera. Yo no le hice caso, el desespero en la ciudad era terrible. Me vine con mi hijo y, para mi desgracia, al poco tiempo mi hijo cay en una de esas minas [antipersona] la mina lo mat. Imagnese con qu cara iba yo a decirle a mi mujer que su hijo estaba muerto. A uno como hombre le duele pero a una mam eso fue terrible, yo no tena palabras pa devolverle a su hijo muerto. Aun as aqu me qued, ac solo, esperando a ver si las cosas cambian y si mi mujer se vuelve conmigo.8

Como la mujer y el hombre mencionados en los siguientes testimonios, morirn de pena moral: [] Mi mam muere a los dos aos. Ella tena aplasia medular y se le junt con la pena moral. El dictamen de la muerte de mi mam fue pena moral. Ella no quiso vivir ms. Se le olvid que tena otros siete hijos y vivi en busca de l. La muerte de mi mam fue muy dolorosa. Nosotros tuvimos que traer a una persona que se pareca a mi hermano para que ella en su hora de muerte lo tocara y creyera que l era el que haba llegado. Para que se pudiera ir tranquila y nosotros, en el dolor, decirle, Mam, tranquila, Reinaldo est ac, lleg, y ella verle la luz en los ojos. Creo que fue lo ms doloroso de todo el proceso que hemos pasado.12 Me toc ver al pap de los Vargas [dos ebanistas torturados y desaparecidos en 1990] sentado en una banca del parque, en la que queda frente a la Alcalda. Le preguntaban: Y usted qu hace aqu, sentado todo el da? Mire que va a llover, que est haciendo fro, ya est de noche. Estoy esperando a mis hijos, siento que en algn momento van a llegar. As muri, de pena moral, y se pas muchos das, maana, tarde y noche. Eso destruye al que lo est viviendo como al que lo est escuchando.13

En Colombia, es indispensable contar con estudios epidemiolgicos que muestren la prevalencia de trastornos mentales relacionados directamente o no con la violencia sociopoltica y el fenmeno de desplazamiento forzado interno, preferiblemente con el uso de entrevistas estructuradas y que, adems, identifiquen las necesidades sentidas de la poblacin, y probar la efectividad de las intervenciones psicosociales reparativas, ms an cuando se prev un largo periodo posconflicto

En Colombia, existe gran cantidad de investigacin y discusiones al frente de la problemtica de los nios, nias y adolescentes en el Conflicto Armado. Como el resultado de mltiples factores tales como la violencia causada por el conflicto armado, el avance paramilitar en zonas propicias a expropiar, las FARC, ALN entre otros grupos al margen de la ley. Narcotrfico que impulsa la produccin de sustancias y cultivo alucingenos entre ellas tenesmos la coca, la amapola, la coca, mariguana, cocana, etc. Algunos intereses polticos y econmicos que de alguna manera afecta en lo cultural, salud mental en Colombia en una zona de conflicto de una poblacin zonas ms afectadas se exponen a desplazamientos forzados, masacres, asesinatos selectivos, minas, secuestros, atentados con explosivos, abusos sexuales, amenazas, confinamiento, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas. Por lo tanto, requiere un tratamiento y atencin diferencial, acorde a las poblaciones afectadas que tienen intereses e interpretaciones particulares, con respecto.

Por otra parte, se enuncian cada uno de los hechos victimizantes a los que hace mencin la ley y que han sufrido los nios, nias y adolescentes y por lo que tienen derecho a la reparacin integral: El reclutamiento ilcito de nios, nias y adolescentes se define como la vinculacin permanente o transitoria de personas menores de edad a grupos organizados al margen de la ley, quese lleva a cabo por la fuerza

Secuestro: Constituye uno de los tipos de violacin ms graves de los derechos fundamentales (la libertad y la integridad) y el derecho internacional humanitario

Desplazamiento forzado es la accin mediante la cual las personas, en este caso los nios, nias y adolescentes, se han visto forzadas a migrar dentro del territorio nacional abandonado su localidad de residencia

. Violencia sexual: Implica una serie de conductas cuyo registro facilitara su medicin, si se tiene en cuenta que estas van desde el acceso carnal violento o el acto sexual abusivo, la planificacin reproductiva (e incluso esterilizacin) forzadas, la explotacin sexual, la prostitucin, la esclavitud sexual, el embarazo y el aborto forzados, entre otros.

Este caso debe revisarse en trminos de los criterios que se manejan desde el DSM IV y desde la psicopatologa evolutiva.

El diagnstico de trastornos, patologas y alteraciones de la conducta posee atenuantes que no se incluyen en los manuales mencionados. Por tanto, los estndares de salud mental colombiana ceden ante criterios propios del contexto, tal como se analiza en el presente artculo, que concluye con una reflexin en torno a los procesos de adaptacin y normalidad, especficamente en la infancia y la juventud colombianas. Este es el caso de nios en situacin de desplazamiento, explotacin infantil o vinculacin temprana al trabajo, o aquellos que por diversos factores de vulnerabilidad no ingresan a procesos de escolarizacin, por tanto a pesar de la incidencia del trastorno los factores asociados lo hacen parte del contexto, con lo cual deja de ser trastorno.

En este problema encontramos muchos trastornos pero nos vamos a enfatizar en un trastorno que es el siguiente:La ansiedad como emocin es parte constitutiva del desarrollo humano. Puede experimentarse como incomodidad emocional asociada a la anticipacin de peligro o de amenaza.

Trastorno de ansiedad del lenguaje habitualmente asociadas a retraso mental, dficit sensorial, motor del habla o privacin ambiental, podra considerarse a los nios, las nias y jvenes secuestrados que han sido incorporados a grupos al margen de la ley se aborda la categora de otros trastornos de la infancia, la niez o la adolescencia, especficamente el trastorno de ansiedad por separacin. El DSM no establece como criterio diferencial un contexto que evoque o genere las conductas que corresponden a los criterios suficientes para el diagnstico del trastorno de ansiedad por separacin, es decir, el secuestro del sujeto, un familiar o amigo; el estar en zona de conflicto con la edad para ser reclutado o con alguien cercano con el perfil para ser vctima del conflicto; el estallido de una bomba en una zona prxima a s mismo o algn cercano. El DSM menciona adicionalmente que es raro que suceda en adultos, sin embargo, es importante realizar investigaciones en torno a esta afirmacin, sobre todo para el caso de colombianos en el exterior que tienen familiares en zona de conflicto o prxima a un atentado.

Los trastornos por ansiedad son cuadros clnicos psiquitricos frecuentes y predicen un riesgo aumentado de presentar posteriormente trastornos ansiosos y depresivos, adems de hospitalizaciones por causa psiquitrica. El trastorno por ansiedad de separacin tiene como caracterstica principal ansiedad excesiva e inapropiada para el desarrollo del nio, concerniente a su separacin respecto de las personas con quienes est vinculado.

Criterios para el diagnstico

El miedo o el comportamiento de evitacin no se deben a los efectos fisiolgicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, frmacos) o de una enfermedad mdica y no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno metal (p. ej., trastorno de angustia con o sin agorafobia, trastorno de ansiedad por separacin, trastorno dismrfico corporal, un trastorno generalizado del desarrollo o trastorno esquizoide de la personalidad).

La ansiedad y preocupacin se asocian a tres (o ms) de los seis sntomas siguientes (algunos de los cuales han persistido ms de 6 meses).Nota: En los nios slo se requiere uno de estos sntomas:1. inquietud o impaciencia2. Fatigabilidad fcil3. Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco4. Irritabilidad5. Tensin muscular6. Alteraciones del sueo (dificultad para conciliar o mantener el sueo, o sensacin al despertarse de sueo no reparador)El uso de frmacos, psicoterapia y apoyo parental son medidas teraputicas eficaces. Los pediatras pueden ser los primeros profesionales que tomen contacto clnico con los nios y realicen la primera aproximacin diagnstica y teraputica. El propsito de nuestra revisin es analizar aspectos clnicos y teraputicos del trastorno de ansiedad por separacin y sus diferencias con la ansiedad de separacin propia del desarrollo emocional del nio.

REFLEXIN

Esta ansiedad o comportamiento de evitacin no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social (p. ej., evitacin limitada a situaciones sociales por miedo a ruborizarse), fobia especfica (p. ej., evitacin limitada a situaciones aisladas como los ascensores), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., evitacin de todo lo que pueda ensuciar en un individuo con ideas obsesivas de contaminacin), trastorno por estrs postraumtico (p. ej., evitacin de estmulos relacionados con una situacin altamente estresante o traumtica) o trastorno de ansiedad por separacin (p. ej., evitacin de abandonar el hogar o la familia).

El impacto psicolgico y cultural en los ms jvenes la infancia ha crecido en medio del conflicto armado y en muchas ocasiones ha sido protagonista de actos terroristas e inhumanos que sin duda alguna repercuten en el crecimiento normal de los nios de este pas.Sea evidenciado el gran Freno al desarrollo econmico: las consecuencias sociales del conflicto armado colombiano han sido desfavorables para atraer capital al pas y para dar seguridad y estabilidad a los empresarios locales e internacionales interesados en invertir. La sensacin de que no hay futuro entre los ciudadanos colombianos ms pobres y vulnerables es moneda corriente, aunque exista otra parte de la poblacin que reciben los frutos de las inversiones extranjeras. Ellos perciben que ante la pobreza (causa y efecto del conflicto armado en Colombia.

CONCLUSIONES (CASO 1)

El conflicto armado en Colombia afecta de a nuestros nios, nias ya adolecentes de una forma de la manera directa e indirecta trayendo consigo un gran dao al futro colombiano, cada da es ms desconocido, en pro de sana salud mental, fsica, cultural, poltica social, etc.

Este conflicto afecta no solo en la parte fsica, cultural y social, tambin afecta en la parte psicolgica de una forma muy directa e indirecta, en estos casos la atencin en algunos casos es atendida por profesionales capacitados en la materia en salud mental es rpida y eficaz pero por dao que tienen las victima su procesos es lento.

CASO 2

LOS NIOS CUENTAN SUS SECRETOS EN DIBUJOS

Un barrio periurbano del municipio de Soacha, cerca de Bogot, donde atiende a nios que sufren situaciones causadas directa o indirectamente por la situacin de violencia y conflicto. El dibujo es la forma ms habitual para empezar a reconstruir sus propias historias.

Qu representan estos dibujos?Representan sus vidas. Muchos de esos dibujos lo pintan nios desplazados que nosotros atendemos. Como vers en todos est la naturaleza, el campo, de donde ellos vienen.Manifiestan como ha sido su vida anterior y la gran ruptura que significa su situacin de

Desplazamiento.

Entre todos los casos que has atendido, recuerdas alguno en particular con ms fuerza?S. Sobre todo el caso de nios que han tenido que presenciar el asesinato de sus padres. Es un drama difcil de resolver porque es un duelo violento. Tuvieron que ser testigos de ello a una edad en la que no tienen ni la madurez ni los elementos necesarios para superarlo.Otros casos que me impresionan mucho son los de nios que han seguido sufriendo amenazas mientras son desplazados, y como resultado han sido vctimas de abuso sexual. Esto le ha ocurrido a un nio que he atendido recientemente y que slo tiene 11 aos.

Cmo expresa un nio todo ese horror?Es difcil que los nios verbalicen sus emociones. Lo hacen a travs del dibujo o del arte que les facilita la expresin emocional. Si en un dibujo no llegan a sacar todo lo que tienen dentro, al menos, pintar les sirve para que las reticencias iniciales disminuyan y as lo puedan expresar oralmente ms tarde.

Cmo es el tratamiento y seguimiento que se les ofrece a estos nios? Debe ser muy difcil seguir tratando a un nio que ha presenciado la muerte de sus padres.

Las tcnicas para trabajar con traumas son variadas y tienen diferentes pautas. Hay algunas que son de destruccin y otras de construccin. Por ejemplo, se les ensea a utilizar las metforas para hacer la comparacin con la realidad, creando una ficcin paralela en la que poder contar la verdad que les ha tocado vivir. Poco a poco, se termina volviendo a esa realidad mediante tcnicas narrativas en las que ellos ya cuentan en primera persona, como si fueran el personaje principal de una historia, que es de hecho su propia vida. De ese modo, ellos son el centro de la historia. As se les ayuda a partir de una experiencia traumtica para reconstruir sus vidas. Aqu entra en juego tanto la parte cognitiva como la emocional y la conductual. Es una tcnica muy integral.

A pesar de todo, te habrs encontrado casos en los que algn nio es ms hermtico y se niega a buscar alivio?He tenido un caso de una familia de tres nios. Eran muy vulnerables y vctimas de la violencia. Se trataba de dos nias de 2 y 9 aos y un nio de 11 aos. El pap ejerca la violencia constantemente y abus de la nia de 9. Despus de todo, el pap se suicid pero antes intent asesinarlos usando un veneno. Al final, l fue el nico que muri. Estos nios han presentado muchas resistencias, pero eso es parte de las primeras etapas de la adaptacin. Tratamos de brindar otras posibilidades que les permitan adaptarse mejor. No hemos podido abordar todava las dificultades neurlgicas. Esperamos hacer un trabajo de grupo familiar, con la ayuda y participacin fundamental de la madre.

Cmo se puede mejorar la adaptacin al entorno en estos casos y en el de los desplazados?En ese sentido, es importante ofrecer habilidades comunicativas y psicomotrices que doten a los nios de un mejor desempeo escolar y social. Tanto en la casa, como en la escuela (cuando los nios estn escolarizados) este proceso es muy importante para que finalmente no se sientan excluidos.

Si bien Colombia se ha empezado a preocupar por sus vctimas, hay una faceta de su sufrimiento a la que casi no se ha prestado atencin: las cicatrices, en muchos casos indelebles, que ha dejado la violencia en la mente de ms de 6 millones de colombianos, una tercera parte de los cuales son nios. La gran mayora, sin embargo, presenta alguna forma de dolor que, si bien no es una enfermedad, es una carga que a veces no deja vivir. Y si no se atiende adecuada y oportunamente, se podra convertir en una patologa mental o somatizarse en un mal fsico, como se ha observado entre las madres de los desaparecidos (nios entre 10-15 aos de edad). Que terminan sus das con cncer o derrames cerebrales, condiciones que en el fondo son la manifestacin de una pena moral profunda derivada de la gran incertidumbre en la que las dej la guerra.

El reclutamiento ilcito. Los altos ndices de victimizacin contra los nios, nias y adolescentes es un flagelo que afecta da a da nuestra dinmica social. Es as, como el conflicto armado ha permeado por ms de 50 aos, siendo la poblacin civil la principal afectada1 , quienes se ven enfrentados a innumerables vejmenes y a condiciones de vida que afecta su integridad fsica y mental, esto va para nios entre la edad de 11 A 16 aos.

Abuso sexual. Nios y Nias que han sido desplazados de sus viviendas con el fin de realizar oficios varios, que ha dejado como consecuencia de ser violados y explotados, aun sin tener la edad y la madurez para enfrentar esto.

Desplazamiento forzado. Consiste en el abandono del lugar de residencia, de una manera obligada y demasiada violenta, para ir a habitar a un lugar en la mayora de los casos extrao y ajeno a su estilo de vida. Este hecho deja huellas mucho ms profundas que el hecho de haber dejado su casa, sus amigos, pues dejan cicatrices que ni siquiera e tiempo puede borrar. El desplazamiento es uno de los problemas ms notorios y traumticos que tiene nuestro pas ya que los ms afectado de todo esto siempre sern los nios y nias.

Este caso debe revisarse en trminos de los criterios que se manejan desde el DSM IV y desde la psicopatologa evolutiva.Con el fin de caracterizar la situacin de salud de esta poblacin altamente vulnerable y con tendencia al incremento, se realiz un estudio descriptivo de corte transversal en un barrio de Soacha Cundinamarca,se realiz un muestreo monoetpico con reemplazo por conglomerados. A las variables socioeconmicas, ambientales, de morbilidad por grupos de edad y salud metal. entre muchos otros factores, que pueden actuar sinrgicamente afectando la salud fsica y mental de la poblacin. Se encontr dificultad para identificar tempranamente a la poblacin desplazada por el conflicto armado interno, especialmente en desplazamientos recientes, familiares o unipersonales, lo que dificulta el apoyo gubernamental. Los resultados indican que es esencial instaurar un sistema de vigilancia con base en lderes comunitarios, que permita aumentar la eficiencia, la eficacia, el acceso y la oportunidad de la atencin en salud a la poblacin desplazada y la violencia para nios, nias y adolescentes.

En este problema encontramos muchos trastornos pero nos vamos a enfatizar en un trastorno que es el siguiente:

Trastorno por Estrs Postraumtico. Las reacciones por estrs incluyen ansiedad, aturdimiento, recuerdos del trauma y alteracin de la atencin. Un trastorno por estrs se diferencia de la reaccin normal por su mayor severidad, la diversidad de sntomas y la alteracin del funcionamiento social. El trastorno por estrs agudo ocurre en el primer mes. En los siguientes seis meses pueden ocurrir sndromes depresivos, ansiosos, psicosomticos y el trastorno por estrs postraumtico (TEPT). Los nios pueden tener trastornos de conducta, de aprendizaje, reacciones violentas o intentos de suicidio. Algunos estudios han identificado que las mujeres y las personas ms expuestas al trauma o con psicopatologa previa tienen mayor riesgo de TEPT. Otros sealan al bajo estatus educativo y socioeconmico como riesgo para TEPT. La resiliencia protege de la adversidad, sin embargo su conocimiento cientfico es an escaso.

CONCLUSIONES

En este caso podemos observar como los nios Nios y Nias que han sido desplazados de sus viviendas con el fin de realizar oficios varios, que ha dejado como consecuencia de ser violados y explotados, Lo hacen a travs del dibujo o del arte que les facilita la expresin emocional. Si en un dibujo no llegan a sacar todo lo que tienen dentro, tuvieron que ser testigos de ello a una edad en la que no tienen ni la madurez ni los elementos necesarios para superarlo.

Tambin podemos observar el tipo de trastorno identificado el cual es por Estrs Postraumtico donde nos explica que Los nios pueden tener trastornos de conducta, de aprendizaje, reacciones violentas o intentos de suicidio. Algunos estudios han identificado que las mujeres y las personas ms expuestas al trauma o con psicopatologa.

La utilizacin de estrategias como la utilizacin de dibujos que permiten que los nios cuentes las historias que pueden ser de difcil expresin por medio de charlas, permite identificar caractersticas importantes que llevan a observar factores influyentes frente a la situacin vivida y el impacto a partir de esta.

Cuando tomamos casos como el de la influencia de la violencia en el proceso de desarrollo de los nios, permite realizar un acercamiento como profesionales en formacin sobre la realidad vista desde el DSM

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

http://66.165.175.248/campus08_20141/file.php/15/Documentos_PROBLEMA_a_Analizar/Informe-Colombia_Junio-2013.pdf

Jardin_Freud_Guerra_Colombia.pdf

Amnista Internacional y Save the Children (2003, Septiembre).Aprenders a no llorar: Nios combatientes en Colombia.Human Rights Watch, p. 1.

Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en jvenes escolarizados. En: Colombia, Ministerio de Proteccin Social (Ed.).Informe especial sobre la violencia contra la infancia en Colombia.(p. 225). Bogot: Editor.

Sarabia, A. & Valds, A. (2006). Nios y nias en condiciones de desplazamiento forzado. En: Colombia, Ministerio de Proteccin Social (Ed.).Informe especial sobre la violencia contra la infancia en Colombia,(pp.137 -166). Bogot: Ministerio de Proteccin Social.