9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA 1 INTRODUCCION Los bienes intermedios también llamados insumos. Son bienes que pasaran a formar parte de otro bien. Es decir, todavía han de sufrir cambios para poder satisfacer una necesidad. Bien intermedio, también llamado bien de uso porque se utilizan para producir. De esta forma, bienes como la madera , pues se utiliza para fabricar otros bienes, por ejemplo, muebles. Mientras que los bienes finales son aquellos bienes que tienen el grado de terminación necesario para entregarlos a los consumidores, no requiriendo ningún proceso posterior de transformación, para ser vendido a los consumidores. También los bienes finales son los que están disponibles y aptos para su uso o consumo final, este bien ya no puede ser usado para producir otro bien debido a que están en su etapa final. En el presente trabajo se darán algunos ejemplos de los bienes ya mencionados anteriormente, esperándose la fácil comprensión del tema desarrollado en plan educativo en la universidad

Trabajonnnn

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nn

Citation preview

Page 1: Trabajonnnn

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1

INTRODUCCION

Los bienes intermedios también llamados insumos. Son bienes que pasaran a formar parte de otro bien. Es decir, todavía han de sufrir cambios para poder satisfacer una necesidad.

Bien intermedio, también llamado bien de uso porque se utilizan para producir. De esta forma, bienes como la madera , pues se utiliza para fabricar otros bienes, por ejemplo, muebles.

Mientras que los bienes finales son aquellos bienes que tienen el grado de terminación

necesario para entregarlos a los consumidores, no requiriendo ningún proceso posterior de

transformación, para ser vendido a los consumidores.

También los bienes finales son los que están disponibles y aptos para su uso o consumo

final, este bien ya no puede ser usado para producir otro bien debido a que están en su

etapa final.

En el presente trabajo se darán algunos ejemplos de los bienes ya mencionados anteriormente, esperándose la fácil comprensión del tema desarrollado en plan educativo en la universidad

Page 2: Trabajonnnn

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2

BIENES INTERMEDIOS BIENES FINALES También llamados insumos. Son bienes que pasaran a

formar parte de otro bien. Es decir, todavía han de sufrir cambios para poder satisfacer una necesidad.

Son aquellos bienes que tienen el grado de terminación necesario para entregarlos a los consumidores, no requiriendo ningún proceso posterior de transformación, para ser vendido a los consumidores.

Las materias primas como tela, botones, hilo.

El bien final con estas materias primas es la camisa.

madera A través de la madera obtenemos como bien final el papel.

El chasis El producto final sería el coche.

harina En la cual con la ayuda de la harina obtenemos como bien final el pan.

Los cueros En la cual a través de los cueros de obtiene como producto final calzados, casacas, carteras, etc.

Algodón Por lo cual a través del algodón se pueden obtener hilos, telas.

Fruta como el plátano Puede ser considerada como un bien final pero también se puede utilizar para hacer jugos

Diamantes Cuyo fin final sería una bella joya

Combustible Para el funcionamiento de maquinarias

Acero Producir piezas de maquinarias como tubo de escape

Page 3: Trabajonnnn

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3

BIENES INTERMEDIO BIENES FINALES

Petróleo

Útiles de oficina

LibroLa carpetaUn cuchilloCelularAutoLapiceros

TASACION CON 4 FRENTES

Page 4: Trabajonnnn

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

4

ARANCELES:

CALLE A: S/140/m2

CALLE B: S/150/m2

CALLE C: S/130/m2

CALLE D: S/160/m2

CALCULO DEL AREA DEL TERRENO A TASAR (AT ¿:

AT=[40∗60 ]−[ (10∗38 )+( 22∗26.222 )+( 25.78∗14.882 )]AT=1539.78cm 2

FRENTE B (18 m)

{¿ A=1539.78m2.

3∗(18 )2=972m2

972m2<1539.78m2

Tf (18 )=(972∗150 )+[ (1539.78−972 )∗0.50∗150 ]

Tf (18 )=S /188383.50

FRENTE A (22 m)

{¿ A=1539.78m2.

3∗(22 )2=1452m 2

1452m2<1539.78m 2

Page 5: Trabajonnnn

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5

Tf (22 )=(1452∗140 )+[ (1539.78−1452 )∗0.50∗140 ]

Tf (22 )=S /209424.60

FRENTE C (8 m)

{¿A=1539.78m 2.

3∗(8 )2=192m2

192m2<1539.78m 2

Tf (8 )=(192∗130 )+[ (1539.78−192 )∗0.50∗130 ]

Tf (8 )=S/112565.70

FRENTE D (15.12 m)

{¿ A=1539.78m 2.

3∗(15.12 )2=685.84m2

685.84m2<1539.78m2

Tf (15.12 )=(685.84∗160 )+[ (1539.78−685.84 )∗0.50∗160 ]

Tf (15.12 )=S /178049.60

REPARTO PROPORCIONAL

AT=1539.78cm 2

Page 6: Trabajonnnn

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

6

63.12={ 1822815.12

1539.7863.12

∗18=439.10 1539.7863.12

∗22=536.68

1539.7863.12

∗8=195.16 1539.7863.12

∗15.12=368.84

FRENTE B (18 m)

{¿ A=439.10m 2.

3∗(18 )2=972m2

439.10m2<972m2

Tf (18 )=(439.10∗150 )

Tf (18 )=S /65865

FRENTE A (22 m)

{¿ A=536.68m2.

3∗(22 )2=1452m 2

972m2<1539.78m2

Tf (22 )=(536.68∗140 )

Tf (22 )=S /75135.20

Page 7: Trabajonnnn

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

7

FRENTE C (8 m)

{¿ A=195.16m2.

3∗(8 )2=192m2

192m2<195.16m 2

Tf (8 )=(192∗130 )+[ (195.16−192 )∗0.50∗130 ]

Tf (8 )=S/25165.40

FRENTE D (15.12 m)

{¿ A=368.84m 2.

3∗(15.12 )2=685.84m2

368.84m 2<685.84m 2

Tf (15.12 )=(368.84∗160 )

Tf (15.12 )=S /59014.40

LUEGO: ∑ ¿Tf (18)+Tf (22)+Tf (8 )+Tf (15.12 )

∑ ¿65865+75135.20+25165.40+59014.40=S /225180

El resultado final de la tasación seria el mayor valor que se obtiene de la comparación de las tasaciones, en este caso es:

V T=S /225180

Page 8: Trabajonnnn

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

8