9
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO ADMINISTRACIÓN SÁNCHEZ QUINTERO DILBAR 1ER NIVEL ELECTRICIDAD DOCTORA: FRANCISCA ABRIL

Trabajp Administracion 2 de Diciembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajp Administracion 2 de Diciembre

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ADMINISTRACIÓN

SÁNCHEZ QUINTERO DILBAR

1ER NIVEL ELECTRICIDAD

DOCTORA: FRANCISCA ABRIL

2 de diciembre del 2013

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Page 2: Trabajp Administracion 2 de Diciembre

Esta palabra procede del griego órganon que puede traducirse como “herramienta o instrumento”.

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.

Organización En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.

Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión. Las organizaciones funcionan mediante normas que han sido establecidas para el cumplimiento de los propósitos.

Asimismo es fundamental que para que esas organizaciones puedan realizar las tareas que se le han encomendado y para que puedan lograr los fines que se han marcado, es necesario que cuenten con una red de recursos.Entre ellos deben incluirse los humanos, los tecnológicos, los económicos, los inmuebles, los naturales o los intangibles.

Las agrupaciones ciudadanas que son creadas para cubrir alguna necesidad social son denominadas organizaciones civiles. Los partidos políticos, los sindicatos, los clubes deportivos y las ONGs son organizaciones civiles.

En el caso de las ONG´s (Organizaciones No Gubernamentales) hay que subrayar el hecho de que existen multitud de ellas en todo el mundo. Se caracterizan porque no dependen de ningún gobierno y

Page 3: Trabajp Administracion 2 de Diciembre

porque pretenden conseguir el bienestar del ser humano desde diversos puntos de vista.

Así, por ejemplo, nos encontramos con ONG´s que apuestan por mejorar las condiciones laborales, el medioambiente, la participación ciudadana y la investigación científica. Sin olvidarse tampoco de las que apuestan por la ayuda humanitaria, la protección de la infancia o la tercera edad.

En cambio, las organizaciones que son creadas por el Estado para desarrollar tareas sociales son conocidas como organizaciones gubernamentales. Las mismas son dirigidas desde el gobierno y se financian con fondos públicos.

No obstante, también pueden realizarse otras muchas clasificaciones de organizaciones en base a otros diferentes criterios. De esta manera, podemos catalogarlas por su localización (local, regional, nacional o internacional), su propiedad (privada y pública), su tamaño (pequeña, mediana o grande) e incluso por su finalidad (con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro).

Por último podemos referirnos al término organización de empresas, que hace referencia a la estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial. Existen varios elementos que son claves en esta estructura, como la burocracia, la especialización del empleo, la departamentalización, la cadena de mano, la descentralización y la formalización.

La forma en que se organizan las empresas es estudiada por una ciencia administrativa denominada administración de empresas, que estudia la forma en qué se gestionan los recursos y procesos. Esta administración es considerada como la base del funcionamiento de una empresa.

OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

Debemos entender por objetivo, sencillamente, el fin hacia el cual se orientan las acciones de una organización.

Es conveniente aclarar que una organización no posee un único objetivo, sino que al igual que existen distintos niveles dentro de una organización, también existen distintos niveles entre los objetivos.

Page 4: Trabajp Administracion 2 de Diciembre

Los objetivos de los distintos niveles jerárquicos no tienen por que ser coincidentes, aunque lo más conveniente es que al menos no se contradigan para evitar tensiones dentro de la empresa.

Existen autores que opinan que los objetivos deben ser alcanzables y mensurables, mientras que otros opinan que las declaraciones abiertas también son útiles. A pesar de esta segunda opinión, la principal función de los objetivos es establecer un mecanismo de control de las acciones que son llevadas a cabo por la empresa.

Además se deben dar una serie de características fundamentales y comúnmente aceptadas para un establecimiento correcto de los objetivos: Deseables;

• desafiantes pero factibles. Por consiguiente para su establecimiento es necesario saber:

1. nivel de resultado por condiciones externas. Por ejemplo, exigir un incremento en las ventas cuando la economía está en recesión, y el consumo se reduce, es algo pensado para que no se cumpla.

2. nivel de resultado necesario. Hay que saber cuanto es necesario conseguir para tener una buena posición competitiva.

3. de que es capaz la organización. Establecer objetivos imposibles no sirve para nada.

• Cuantificables. De forma genérica, es importante traducir la misión en objetivos mensurables (por ejemplo, incrementar las ventas en un 20%) para presionar a los directivos y poder de este modo controlar su gestión. Así pues, los objetivos deben ser medibles y deben tener un tiempo limitado para poder identificar y corregir las posibles desviaciones de los mismos;

Page 5: Trabajp Administracion 2 de Diciembre

• Comprensibles, ya que de nada sirve un objetivo que no se comprenda por aquellas personas encargadas de conseguirlos;

• Motivantes, es decir, con niveles de esfuerzo elevados para que los empleados tengan que exigirse más, pero sin que éstos lleguen a frustrarse y decaigan en su empeño;

• Consensuados, los objetivos deben ser conocidos por toda la organización de forma que faciliten la participación y asignación de responsabilidades para el éxito en la consecución de objetivos y metas.

Page 6: Trabajp Administracion 2 de Diciembre

Técnicas de la organización:

Técnicas y herramientas de la organización

¿Como aumenta la competitividad en las empresas?

Técnicas cualitativasManuales Sirviendo como guía práctica, que se utiliza como

herramienta de soporte para la organización y comunicación, que contiene información ordenada y sistemática, en la cual se establecen claramente los objetivos, normas, políticas y procedimientos de la empresa, lo que hace que sean de mucha utilidad para lograr una eficiente administración.

Diagramas

Ya que permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora en los procesos de las áreas funcionales de la empresa ya que permite identificar los pasos redundantes, los flujos de los procesos , los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión. Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en los procesos.

Organigrama

Permitiendo descubrir y eliminar defectos o fallas de organización, facilitar la comunicación la estructura organizativa y reflejar los cambios organizativos a todo el personal y áreas funcionales.

Cuadros de distribución de actividades

Permite la optimización de recursos, al reducir desplazamientos y tiempos innecesarios, así como mejorar el funcionamiento organizacional, a través de métodos tales como la redistribución de funciones, la eliminación, reducción y combinación de fases de una actividad o labor y la nivelación o tabulación del trabajo.

Técnicas cuantitativas

Page 7: Trabajp Administracion 2 de Diciembre

Tiempos y movimientos

Permitiendo el estudio de tiempos y minimizando el

tiempo requerido para la ejecución de trabajos,

conservando los recursos y minimizando los costos,

eliminando o reduciendo los movimientos

ineficientes y acelerando los eficientes. 

               

Técnicas y herramientas de la organización

¿Como aumenta la competitividad en las empresas?

Técnicas cuantitativas

Ingeniería de métodos

Llevando un control de los objetivos principales de

los métodos utilizados por la empresa, permitiendo

el estudio de tiempos  aumentando la productividad,

la confiabilidad del producto y reduciendo costos,

permitiendo así que se logre la mayor producción de

bienes y/o servicios para mayor número de

personas.

Muestreo de trabajo

Permite obtener costos reducidos, mayor rapidez

para obtener resultados, mayor exactitud o mejor

calidad, debido a que permite volumen de trabajo

reducido, puede existir mayor supervisión en el

trabajo, se puede optimizar el entrenamiento del

personal, disminuye la  probabilidad de cometer

errores durante el procesamiento de la información y

optimiza tiempo.

Conclusión:La organización es una de las etapas de inicio del proceso administrativo, en la cual se establecen los pasos a seguir de manera ordenada y sistematizada para el logro de metas y objetivos empresariales, ayuda a optimizar recursos con el menor esfuerzo, después de haber hecho una buena planeación como primera etapa. Dentro de la organización, el administrador hace uso de los métodos y técnicas cualitativos y/o cuantitativos como apoyo al desarrollo de ls actividades de cada área o departamento, siguiendo una estructura funcional y jerárquica, estableciendo diferentes manuales que servirán para un desarrollo interno y externo de la empresa.  Es decir, todas las técnicas y las herramientas de la organización en

Page 8: Trabajp Administracion 2 de Diciembre

conjunto, dentro de un proceso administrativo que se lleva a cabo dentro de las empresas en todo momento sirve como apoyo para el buen establecimiento y seguimiento de las responsabilidades de cada área, departamentos, procesos, etc. Ya que estos permiten establecer funciones, actividades, tareas, responsabilidades, la estructura de la organización, que así mismo nos permite reconocer cuales son las áreas funcionales que componen al ente, que son todas aquellas jerarquías que así mismo delimita es el flujo de información y comunicación entre las mismas.Y con toda la información podemos decir que la organización es elemental en cualquier empresa o institución al ser parte del proceso administrativo que será mecanismo por el cuál funcionará una empresa. Es de vital importancia ya que nos indicará el rumbo que como persona o profesionista deberemos tomar al establecer de manera organizada todos los lineamientos a seguir para alcanzar los objetivos esperados.