9
Introducción En este artículo, primero introducir y definir la dinámica del sistema (SD) como método, explorar su relación a los sistemas de captación y de control, y luego trazar la historia y el origen de SD. A partir de entonces discutimos SD como una metodología y sugerimos su lugar en la matriz de principios, métodos y herramientas. También se discuten algunos ejemplos y aplicaciones de la metodología SD, y poner de relieve su capacidad de simular sistemas socio-económicos y de gestión compleja mediante la elaboración de ejemplos, tales que Express Popular. A continuación, trazamos el camino de desarrollo conceptual del enfoque de sistemas y su desarrollo lógico de la ingeniería de sistemas a la SD. Concluimos diciendo que SD se desarrolló como una herramienta poderosa, pero en los últimos tiempos su crecimiento ha sido horizontal, y no vertical. Una de las principales Se necesita gran avance conceptual para desarrollar todo su potencial. Dinámica de Sistemas es un método que se extiende más allá de dominio convencional del enfoque de sistemas a problemas de ingeniería complejos a gran escala. SD se ocupa de la interacción de varios elementos de un sistema en el tiempo y captura el aspecto dinámico al incorporar conceptos tales como acciones, flujos, retroalimentación y demoras, y por lo tanto proporciona una penetración en el comportamiento dinámico del sistema en el tiempo. Como campo de conocimiento, SD puede ser pensado como una extensión lógica de la ingeniería de sistemas (SE) y análisis de sistemas (SA). SD tiene explícitamente en cuenta el comportamiento dinámico que los resultados debido a retrasos y evaluaciones en el sistema. Jay W. Forrester, profesor de Gestión en la / Escuela Sloan del MIT es considerado como el padre de este nuevo enfoque para entender y resolver los problemas en el dominios de negocio y de las ciencias sociales. SD tuvo un impacto significativo en el mundo intelectual. La mayoría señaló y controvertida aplicación de SD es el desarrollo de modelos del mundo, World2 y Mundo3, que fueron publicados en la Dinámica Mundial (1971) y en Los límites del crecimiento (1972), respectivamente. Aunque los modelos mundiales utilizando la dinámica de sistemas atrajo duras críticas de un amplio espectro de disciplinas, el gobierno y el mundo académico, tuvieron éxito en traer algo de los muy vitales desafíos y problemas que se enfrentan por la humanidad a la vanguardia del pensamiento académico y político proceso. La dinámica de sistemas como un método ha sido aplicado con éxito en una amplia variedad de negocios y campos socio-económicos para entender los problemas y obtener una visión de diversas intervenciones políticas. Creemos que SD es una poderosa herramienta que podría ser aplicado con éxito a una amplia variedad de problemas, pero el desarrollo de la SD necesita un gran avance para moverse más lejos de donde se encuentra hoy. Historia y orígenes Jay W. Forrester, el padre de la dinámica del sistema, se unió a MIT como estudiante de posgrado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, y fue empleado por Gordon S. Brown, como asistente de investigación en el recién encontró laboratorio servomecanismos en 1940 Durante la Segunda Guerra Mundial, se ha diseñado y desarrollado servomecanismos para el control de las antenas de radar, montajes de armas y otros equipos militares. Durante este

Traduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Traduccion

Citation preview

  • Introduccin

    En este artculo, primero introducir y definir la dinmica del sistema (SD) como

    mtodo, explorar su relacin a los sistemas de captacin y de control, y luego trazar la

    historia y el origen de SD. A partir de entonces discutimos SD como una metodologa y

    sugerimos su lugar en la matriz de principios, mtodos y herramientas. Tambin se

    discuten algunos ejemplos y aplicaciones de la metodologa SD, y poner de relieve su

    capacidad de simular sistemas socio-econmicos y de gestin compleja mediante la

    elaboracin de ejemplos, tales que Express Popular. A continuacin, trazamos el camino

    de desarrollo conceptual del enfoque de sistemas y su desarrollo lgico de la ingeniera

    de sistemas a la SD. Concluimos diciendo que SD se desarroll como una herramienta

    poderosa, pero en los ltimos tiempos su crecimiento ha sido horizontal, y no vertical.

    Una de las principales Se necesita gran avance conceptual para desarrollar todo su

    potencial. Dinmica de Sistemas es un mtodo que se extiende ms all de dominio

    convencional del enfoque de sistemas a problemas de ingeniera complejos a gran

    escala. SD se ocupa de la interaccin de varios elementos de un sistema en el tiempo y

    captura el aspecto dinmico al incorporar conceptos tales como acciones, flujos,

    retroalimentacin y demoras, y por lo tanto proporciona una penetracin en el

    comportamiento dinmico del sistema en el tiempo.

    Como campo de conocimiento, SD puede ser pensado como una extensin lgica de la

    ingeniera de sistemas (SE) y anlisis de sistemas (SA). SD tiene explcitamente en

    cuenta el comportamiento dinmico que los resultados debido a retrasos y evaluaciones

    en el sistema. Jay W. Forrester, profesor de Gestin en la / Escuela Sloan del MIT es

    considerado como el padre de este nuevo enfoque para entender y resolver los

    problemas en el dominios de negocio y de las ciencias sociales. SD tuvo un impacto

    significativo en el mundo intelectual. La mayora seal y controvertida aplicacin de

    SD es el desarrollo de modelos del mundo, World2 y Mundo3, que fueron publicados

    en la Dinmica Mundial (1971) y en Los lmites del crecimiento (1972),

    respectivamente. Aunque los modelos mundiales utilizando la dinmica de sistemas

    atrajo duras crticas de un amplio espectro de disciplinas, el gobierno y el mundo

    acadmico, tuvieron xito en traer algo de los muy vitales desafos y problemas que se

    enfrentan por la humanidad a la vanguardia del pensamiento acadmico y poltico

    proceso. La dinmica de sistemas como un mtodo ha sido aplicado con xito en una

    amplia variedad de negocios y campos socio-econmicos para entender los problemas y

    obtener una visin de diversas intervenciones polticas.

    Creemos que SD es una poderosa herramienta que podra ser aplicado con xito a una

    amplia variedad de problemas, pero el desarrollo de la SD necesita un gran avance para

    moverse ms lejos de donde se encuentra hoy.

    Historia y orgenes

    Jay W. Forrester, el padre de la dinmica del sistema, se uni a MIT como estudiante de

    posgrado en el Departamento de Ingeniera Elctrica, y fue empleado por Gordon S.

    Brown, como asistente de investigacin en el recin encontr laboratorio

    servomecanismos en 1940 Durante la Segunda Guerra Mundial, se ha diseado y

    desarrollado

    servomecanismos para el control de las antenas de radar, montajes de armas y otros

    equipos militares. Durante este

  • perodo l ampliamente utilizado la teora matemtica de los controles y los conceptos

    de retroalimentacin y la estabilidad

    en aplicaciones de ingeniera de la vida real. Posteriormente dirigi el diseo y

    desarrollo del Whirlwind I,

    la primera computadora digital diseado en el Laboratorio de Informtica del MIT

    Digital. A partir de entonces se dirigi al

    Divisin 6 del Laboratorio Lincoln, que dise las computadoras para el SAGE (Semi-

    Automatic

    Ground Environment) sistema de defensa area para Amrica del Norte.

    SAGE es uno de los ejemplos destacados de un complejo sistema de ingeniera a gran

    escala. El

    experiencia en la gestin de proyectos de investigacin a gran escala se trata de sistemas

    complejos de ingeniera tuvo un

    profundo impacto en la formacin de "pensamiento sistmico" de Forrester.

    Forrester se uni a la Sloan School del MIT de la gestin en 1956, donde se sentaron las

    bases de

    la dinmica del sistema, un mtodo para comprender el comportamiento dinmico de

    los diferentes temas relacionados con el negocio y

    problemas. l se encontr con un problema que enfrentan por la planta de

    electrodomsticos de General Electric (GE)

    en Kentucky. Gestin de la planta era incapaz de entender las fluctuaciones en la

    demanda.

    Forrester empec a pensar en este problema en trminos de ciclos de retroalimentacin

    para simular la planta

    inventario y ... "que el primer sistema de control de inventario con lpiz y papel fue la

    simulacin

    a partir de la dinmica de sistemas "(Forrester, 1991). l extendi an ms el uso de la

    dinmica de sistemas en

    el campo de la gestin empresarial y articula formalmente la metodologa SD en su libro

    Industrial

    Dinmica, publicado en 1961.

    Las reuniones y discusiones con el ex alcalde de Boston y profesor visitante en la

    continuacin MIT llevaron

    a la extensin del mtodo SD para entender el problema de la vivienda urbana en el rea

    metropolitana de Boston.

    Esto dio lugar a la publicacin de su prximo libro Urban Dynamics, utilizando la

    metodologa de dinmica de sistemas en

    el mbito de las ciencias sociales. Su conclusin a partir de la modelizacin del

    comportamiento urbano fue que ... "el ms

    poltica daina fue la de construir viviendas de bajo costo ". Tal conclusin

    sorprendente obviamente tena muy fuerte

    dimensiones morales, ticos y polticos. Esto provoc muy fuerte respuesta emocional.

    Argumenta que

    las tierras utilizadas para la creacin de viviendas de bajo costo restringe la

    disponibilidad de tierras para ms productivo y trabajo

    la creacin de estructuras, tales como empresas, y al mismo tiempo, tambin atrae a ms

    personas, lo que lleva a una

    crculo vicioso de desempleo y una mayor necesidad de vivienda de bajo costo. A pesar

    de las crticas,

    SD como metodologa sigui adelante bajo la direccin y liderazgo de Forrester.

  • Desde Urban Dynamics para Los lmites del crecimiento

    En 1970, Jay Forrester fue invitado a asistir a una reunin del Club de Roma, un grupo

    de intelectuales de varios pases, que estaban tratando de encontrar una solucin a "... la

    difcil situacin de la humanidad. Discusiones de Forrester con el Club de Roma se

    convirti en la base de la primera integral modelo del mundo basado en la dinmica del

    sistema. Dinmica Mundial, su libro que describe el modelo de mundo, publicado en

    1971, fue bien recibida, duramente criticado, y ampliamente distribuido en todo el

    mundo. Nueve meses ms tarde, un equipo de investigadores del MIT, bajo la direccin

    de Dennis Meadows ms refinado el modelo SD del mundo y present los resultados

    del modelo de refinado (mundo3) en el libro titulado Los lmites del crecimiento. Los

    lmites del crecimiento atrajo duras crticas - en las cuentas de sus predicciones y

    metodologa de ambos. Muchos libros y artculos publicados criticar al inadecuacin del

    mtodo y la inaceptabilidad de los resultados publicados en el libro.

    SD ha sido lenta y constante crecimiento desde entonces, y se ha aplicado a una amplia

    variedad de problemas con xito. MIT Sloan School ha liderado el crecimiento y la

    propagacin de SD como problemas metodolgicos a los negocios relacionados con el

    ataque como el inventario, ciclo econmico, etc Su crecimiento tiene ha confinado

    principalmente a la resolucin de problemas de gestin y relacionadas con la poltica.

    Hoy en da, muchos las escuelas de administracin de todo el mundo ofrecen cursos en

    el campo de la SD.

    Dinmica de Sistemas como mtodo

    Es importante que la Dinmica de Sistemas estar adecuadamente como mtodo.

    Sterman (2000) escribe:

    la dinmica de sistemas es una perspectiva y un conjunto de herramientas conceptuales

    que nos permitan entender el estructura y dinmica de los sistemas complejos. Dinmica

    de Sistemas es tambin una modelizacin rigurosa mtodo que nos permite construir

    simulaciones por ordenador formales de los sistemas complejos y utilizarlos para

    disear polticas y las organizaciones ms eficaces.

    En pocas palabras, la Dinmica de Sistemas es un mtodo. Un mtodo, que permite que

    el analista descomponer una sistema social o de comportamiento complejo en sus

    componentes constituyentes y luego integrarlos en un conjunto que se puede visualizar

    y simular fcilmente. El ejemplo (slide1, pgina 4) en la siguiente pgina vvidamente

    demuestra este punto. Esto demuestra que a medida que la flota de People Express se

    expandi, los pasajeros transportada aument requiere ms novatos a ser contratado. Por

    desgracia, los novatos inexpertos bajaron la calidad del servicio, lo que caus expreso

    de las personas para aumentar los gastos de marketing para mantener al cliente

    satisfaccin. Una poltica bien intencionada crea consecuencias negativas no deseadas.

    Este sistema emergente efecto se ilustra claramente visualmente (diapositiva 4,

    pgina 4). Adems, el poder de su simulacin capacidades se demuestran por los

    grficos de ejemplo que muestran el comportamiento de los dos sistema de llave

    parmetros - la calidad percibida de los clientes y las contramedidas de los

    competidores.

    Profesor Ed Crawley, director de la / Departamento de Sistemas Astro Aero, separa tres

    distintos caractersticas de los sistemas: principios, mtodos y herramientas. Para

    ilustrar el punto, yuxtaponemos

  • Dinmica de Sistemas en contra de algunos otros sistemas conocidos (diapositiva 11,

    pgina 5).

    Los principios de la dinmica de sistemas se basan en dos grandes principios de los

    sistemas. [1] La primera es que las acciones, los flujos y retrasos determinar el

    comportamiento del sistema. Esto se observa fcilmente en la vida cotidiana la vida. El

    agua fluye a travs de tuberas y que se acumulan en depsitos, cubas y otros

    recipientes. Agua se calienta lentamente despus de que el grifo de agua caliente est

    encendido. La corriente fluye a travs de los conductores, condensadores son acusado, y

    su carga decae exponencialmente. Se dio un salto de ingenio e imaginacin para

    Forrester conceptualizar comportamiento anlogo en los sistemas sociales y los sistemas

    de comportamiento. [2] La segundo es la racionalidad limitada (Simon 1957). Simon

    utiliza la metfora de un par de tijeras, donde uno hoja es las "limitaciones cognitivas" y

    la otra la "estructura del medio ambiente." La dinmica de sistemas no pretende abordar

    todas las variables de un problema, ms bien se concentra en los que son clave al

    problema y su contexto, es decir, el "medio ambiente" como se define por el analista.

    Dinmica de Sistemas no pretende optimizar, pero a satisfice mediante reglas rpidos y

    frugales que el analista es capaz de capturar por su comprensin del problema

    (Gigerenzer y Selten 2000).

    Aplicaciones de Dinmica de Sistemas

    Dinmica de Sistemas se ha desplegado en una amplia variedad de aplicaciones. Vamos

    a ilustrar slo algunos ejemplos que consideramos representativa de la potencia y

    versatilidad de la Dinmica de Sistemas.

    Portfolio Simulacin. Un modelo de cartera bien conocido es el modelo de BCG 2x2,

    que tiene mercado relativa participacin en el eje X y el crecimiento del mercado en el

    eje y. El modelo separa las unidades de negocio en efectivo vacas, perros, estrellas y

    signos de interrogacin. BCG prescribe un conjunto de polticas de negocio

    competitivas; tal como ordear vacas de efectivo a las estrellas del fondo para crear las

    futuras vacas de efectivo, etc El modelo BCG es esttica y omite retroalimentacin en

    sus formulaciones polticas. El modelo de Dinmica de Sistemas de Mertern, Lffler, y

    Wiedmann (1987) introduce la dinmica en el modelo de BCG esttica e identifica sus

    defectos fatales. Ellos muestran cmo y por qu la poltica BCG falla cuando los

    competidores adoptan respuestas atpicas. Dinmica de Sistemas espectculos el

    comportamiento dinmico competitiva de las empresas, en lugar de representaciones

    estticas simples.

    Desarrollo de Productos. Hay factores importantes que determinan la calidad de un

    producto y un equipo de la capacidad de cumplir con los horarios. Una cuestin

    fundamental es la carrera entre completar el trabajo que tiene que ser hecho, la fijacin

    de problemas conocidos y sus problemas no anticipados. La otra cuestin fundamental

    es la interaccin entre el proceso y las estructuras fsicas como la manufactura. El quid

    de la cuestin es la diferente constantes de tiempo para las mejoras para alcanzar el

    estado de equilibrio, ms corto para la fabricacin, para el producto ya desarrollo.

    Repenning y Sterman (1997), utilizando la Dinmica de Sistemas es capaz de demostrar

    que la asincrona de estos procesos conducen a la disfuncin de desempeo

    organizacional.

  • Cadena de Suministro. La volatilidad de una cadena de suministro de negocios 'es la

    pesadilla de todas las empresas. Son ya sea consistentemente por debajo de inventario, o

    que han sentado un exceso en los almacenes. Esto es particularmente agudo cuando hay

    mltiples etapas en la cadena de suministro. Uso de las funciones matemticas,

    La solucin a este problema es difcil de manejar. Con Dinmica de Sistemas el

    problema es mucho ms fcil solucionable. Los niveles de inventario en cada etapa de la

    cadena de suministro, y su comportamiento dinmico pueden ser simulado con gran

    precisin (Sterman 2000).

    Un enfoque ms riguroso para las aplicaciones de dinmica de sistemas debe utilizar un

    meta-anlisis de la literatura publicada. Pero en el formato limitado de este informe, la

    tabla de abajo es un ejemplo de la amplia gama de aplicaciones (diapositiva 9, esta

    pgina).

    Desarrollos conceptuales de Dinmica de Sistemas

    Nosotros sostenemos que la Dinmica de Sistemas representa un paso en la progresin

    de la esfera de los sistemas pensando. [Vea la ilustracin de abajo]. Esta progresin

    comienza con la Ingeniera de Sistemas, se traslada a Anlisis de Sistemas, a

    continuacin, a la Dinmica de Sistemas. Principales "transiciones de fase" marcan el

    crecimiento de un etapa a la siguiente. Vamos a abordar los fundamentos conceptuales,

    la tecnologa, y las comunidades de prcticas que han impulsado esta evolucin.

    Carlile (2000, 2001) seala que "el conocimiento es invertido en prcticas y los xitos

    que demuestran el valor de los conocimientos desarrollados. "Por estas razones

    identificaremos las comunidades de prctica y cules son nuestras lecturas sugieren

    ramos su principal motivaciones. Extrapolando estos tres vectores en cualitativamente

    nuevas direcciones y discutiendo las transiciones de fase resultantes, vamos a aventurar

    una hiptesis de la siguiente etapa a seguir Sistema Dinmica (diapositiva 10, esta

    pgina).

    Ingeniera de sistemas tena sus races en el MIT (Hughes 1998, Hughes y Hughes

    2000). Nosotros considerar SAGE para ser el ejemplo de la ingeniera de sistemas. El

    objetivo era la defensa area de los Estados Unidos. El instrumento de defensa era un

    sistema masivo de radares, armas antiareas, y as computadoras todo conectado en red

    para que funcionara como un sistema con propsito. El reto de ingeniera fue construir

    el sistema y operarlo. El equipo de ingenieros tena experiencia en servomecanismos

    adquirida durante la Segunda Guerra Mundial para construir un sistema de este tipo

    desde el fondo plano. La comunidad de prctica era ingenieros, y las instituciones que

    los empleados eran organizaciones en el complejo militar-industrial- complejo

    universitario. Nuestras lecturas de clase sugieren que sus motivaciones principales

    fueron la resolucin de problemas a cumplir con los objetivos nacionales importantes y

    urgentes.

    Anlisis de Sistemas representa el "siguiente" ola de crecimiento. Ingeniera de sistemas

    emigra o "spreads" (Hughes 1998) en el sector civil y la industria. Ahora, los sistemas

    tienen menos que ver con artefactos creados por los ingenieros, pero ms que ver con la

    estrategia, la poltica y el control de la organizacin por los medios de la disciplina

    sistemas. Es importante sealar, sin embargo, que los sistemas como artefactos

    crecieron en tamao, alcance y complejidad por lo que realizan funciones de gran escala

  • en el sector civil. Ejemplos de estos incluir el # 5 del sistema de conmutacin telefnica

    ESS controlado por ordenador, y el gran datos privados redes de grandes empresas

    globales. Sin embargo, en trminos de impacto social, la migracin de los sistemas de

    en los sectores civiles e industriales para la estrategia y la poltica fueron los

    acontecimientos ms seminales. El ejemplares de esta extensin incluyen McNamara y

    el Whiz nios en la Ford Motor Company, donde por aplicacin del anlisis de

    sistemas, que centraliza el control y poder sin precedentes devengados.

    La tenencia de McNamara en el Departamento de Defensa y el trasplante de su

    mecanismo de control y de acumulacin de energa preferida, PPB (planificacin,

    programacin, presupuestacin) para el Pentgono, aceler esta migracin. RAND, un

    "think tanque "con sus economistas, matemticos implacablemente empujado el sobre

    intelectual de sistemas anlisis en la poltica y la estrategia. La guerra de Johnson sobre

    la Pobreza creado nuevas oportunidades para la RAND y analistas de sistemas para

    difundir su dogma. Parece que el anlisis de sistemas se convirti en una prctica, as

    como una significa acumular control y poder. Elitismo comenz a introducirse en el

    anlisis de sistemas. Computadoras, redes de comunicaciones de software y grandes

    sofisticados alimentados y turboalimentados el sistema propagacin anlisis en la

    industria, el gobierno y los sectores civiles.

    Forrester, con su vasta experiencia y conocimiento de los sistemas y su prodigiosa

    capacidad para inventar y reconceptualizar las ideas en conceptos ms innovadores y

    creativos, inventa la dinmica del sistema.

    Valenta, que lo aplica a cuestiones nacionales y mundiales ms importantes y de gran

    visibilidad en el mbito de lo social y ciencias de la conducta. Sus modelos llaman la

    atencin inmediata y las crticas sustanciales de muchas direcciones.

    Independientemente de los mritos o la alabanza de sus detractores o admiradores,

    Forrester tuvo decisiva anlisis de sistemas migrado al mbito de las ciencias sociales.

    Creemos que l hizo una significativa contribucin en la popularizacin y

    democratizacin de los sistemas. Las comunidades de prctica incluyen ahora

    investigadores acadmicos, analistas de negocio y estrategia de la industria y

    consultores. Estas ideas son resumen a continuacin (diapositiva 19 en esta pgina)

    Recientes desarrollos conceptuales

    En esta seccin se discuten algunos "indicadores" que son posibles seales que nos

    pueda contar las nuevas orientaciones de la siguiente etapa de conceptos de sistemas.

    Hay dos papeles en Dinmica de Sistemas que se han publicado recientemente que, en

    nuestra opinin, son dignos de mencin. Adems, hay la evolucin de la informtica

    que sean lo suficientemente dramtica que tambin podran potencialmente ser otro

    fuente de combustible que impulsar la siguiente etapa del pensamiento de sistemas.

    La primera "indicador lder" es un trabajo de Coyle (2000). Es significativo, ya que es

    indicativo de un cambio en el pensamiento. Este documento representa un cambio de la

    posicin dominante de anlisis cuantitativo hacia anlisis cualitativo. Esto es consistente

    con Forrester (1975), donde escribe: "... hay una clara distincin entre la exacta y las

    ciencias sociales ... exactitud y la precisin debe ser no mide en trminos del nmero de

    dgitos decimales ", y" ... la precisin debe ser alcanzado antes de la precisin es

    . "escrituras tiles de Coyle en su papel:

    La tradicin, que se podra llamar la ortodoxia, en la dinmica del sistema es que un

    problema slo puede ser analiza, y la orientacin poltica dada, a travs del patrocinio

  • de un modelo totalmente cuantificada. ... Este artculo revisa brevemente que el debate y

    luego se analizan algunos de los problemas y riesgos a veces involucrados en la

    cuantificacin. Esos problemas se ejemplifican por un anlisis de un modelo en

    particular, que se convierte a tener poca relacin con el verdadero problema que

    pretenda analizar. Algunos modelos son cualitativos luego revisado para mostrar que

    pueden, de hecho, dar lugar a puntos de vista polticos y cinco papeles para cualitativo

    se identifican modelos. Por ltimo, se propone una agenda de investigacin para

    determinar el ancho equilibrio entre los modelos cualitativos y cuantitativos.

    Uno de los ejemplos ms interesantes tratados por Coyle es la desaparicin de la

    poblacin maya, donde se muestra que los resultados cuantitativos de los modelos

    desafan la lgica; pero que la lgica del modelo es plausible y ayuda a profundizar en

    la comprensin.

    El segundo documento es por Hines y la Cmara (2001) sobre el tema de "la" formacin

    poltica que es en consonancia con lo que se conoce acerca de los procesos evolutivos y

    lo que se sabe acerca de humano la psicologa. "Lo que es notable acerca de este trabajo

    es que los autores utilizan los conceptos de la biologa hallazgo anlogos para el

    aprendizaje organizacional y el comportamiento. Ellos usan el concepto de mutacin y

    recombinacin en su investigacin. Creemos que esto es importante porque seala otro

    cambio cualitativo en los sistemas pensando. Las fuentes de la analoga de los sistemas

    de pensamiento son como la biologa. Los autores, Al igual que en todas las etapas de

    los sistemas del pasado, existen tecnologas nacientes que impulsarn y Propel

    Los sistemas actuales de pensamiento en la siguiente etapa. Lohr (2001) en su columna

    de los informes del New York Times sobre Paul Horn (IBM VP de Investigacin)

    visin de computacin de los sistemas "autonmicos". En la misma lnea que

    Hines y la Cmara (2001), Horn informes sobre el trabajo que est haciendo IBM en

    sistemas cuyos anlogos son biolgica, gentica y metablica. Estos sistemas sern

    altamente adaptable, capaz de aprender, y auto- organizacin. En otros lugares, Horn

    (1999) informa sobre el progreso tecnolgico espectacular que se complicidad este tipo

    de nuevas ideas. Por ejemplo, en 1940 se tom 10 9 julios para procesar una operacin

    informtica.

    En el ao 1990, que tuvo slo 10 -3 julios, un factor de mejora de 10 12 . Del mismo

    modo, en 1960 se tom 10 18 tomos para almacenar un bit de informacin, en 1990,

    que tuvo slo 10 9 tomos. En otros lugares 1

    IBM informa que es el desarrollo de un sistema informtico con un milln de

    procesadores que son capaces de procesar simultneamente.

    Este sistema es 1.000 veces ms potente que el Deep Blue que derrot a Kasparov en un

    clebre y partida de ajedrez visible. Procesa 10 9 instrucciones por segundo, y procesos

    8x10 6 hilos al mismo tiempo en comparacin con el mximo de 5000 hoy. IBM

    informa que una sierra de cadena puede cortar a travs de la sistema, pero seguir

    funcionando y reparar las aplicaciones que estn daados por esta destructiva acto

    fsico.

    Poniendo todas estas ideas, que postula que la siguiente etapa del pensamiento sistmico

    har parecerse a los sistemas autonmicos (diapositiva 14 en esta pgina)

    Resumen y Conclusiones

    Dinmica de Sistemas es un mtodo eficaz y til para el anlisis de sistemas complejos,

    la integracin de los subsistemas y partes en un todo, que luego puede ser simulado para

    desarrollar penetracin en su comportamiento dinmico. Incluso sin la simulacin, los

  • diagramas causales mejorar la comprensin de la estructura y los determinantes clave

    del comportamiento del sistema. Estados de Forrester, La dinmica de sistemas pueden

    proporcionar un marco dinmico para dar sentido a los hechos detallados, fuente de la

    informacin, y la respuesta humana. Un marco dinmico proporciona un comn

    cimientos debajo de las matemticas, ciencias fsicas, ciencias sociales, biologa,

    historia e incluso literatura ".

    Pero la dinmica del sistema no est exento de fuertes crticas de muchos sectores. Una

    crtica fuerte es que el los primeros modelos de dinmica de sistemas "no han pasado la

    prueba del tiempo", y han fracasado en su "poderes predictivos." En el mbito de las

    ciencias sociales, que

    2

    creo que este es un argumento engaoso.

    (A pesar de que incondicionalmente de acuerdo en que la prediccin es la condicin

    sine qua non para las ciencias fsicas.) Es importante separar de anlisis / decisiones de

    resultados. El siguiente es un ejemplo sencillo para ilustrar el punto. Apuesta de $ 1.00

    en el lanzamiento de una moneda justa. Gane $ 2,50 si colas de llamadas y colas surgen.

    Gane $ 1,50 si la llamada cabezas y cabezas surgen. De lo contrario, no hay pago de

    compensacin. Como seres racionales, podramos apostar por colas ya que cuenta con

    una mayor rentabilidad. Sin embargo, despus de haber hecho un anlisis de este tipo y

    ha decidido en las colas, es posible que salen guilas, y perdemos la apuesta. Pregunta:

    Fue la decisin una mala? De ningn modo, buenas decisiones pueden tener malos

    resultados. Creemos que es ms significativo para debatir los temas y obtener una

    comprensin ms profunda del problema que argumentan los mritos de prediccin.

    Nadie puede predecir el futuro.

    Otra crtica fuerte es la omisin de variables clave en los primeros modelos de Forrester

    en

    Urban Dynamics, y Los lmites del crecimiento. Es seguro decir que ningn modelo

    puede incluir toda la variables que haran que la representacin cerrados y completos.

    La nocin misma de un modelo es simplificacin y abstraccin. Sin lugar a dudas, la

    omisin de importantes variables del cambio tecnolgico en los primeros modelos de

    Forrester presentado una visin incompleta del problema. Adems, la omisin de

    importantes variables sociales, creemos que es un defecto grave, especialmente en las

    ciencias sociales. El atenuante factores, sin embargo, es que la existencia misma de la

    modelo con todos sus defectos pudo salir a la superficie debate significativo del

    problema que se ha estudiado. Creemos que es a travs de un debate racional que un

    comprensin ms profunda se desarrolla y cmo mejorar las metodologas. Creemos

    que en estos situaciones, es til preguntar: "supongamos que incluimos variables x, y, z,

    y se extienden al sistema fronteras tal y cual manera, lo que una nueva visin podemos

    conseguir? "Deming se atribuye con decir," Todos los modelos tienen defectos, algunos

    son tiles. "Estamos de acuerdo.

    Otra crtica es la "prepotencia y arrogancia" en la que se percibe el resultado de tener ha

    presentado. Esta es una cuestin de estilo. Encontramos esto ms all de nuestros

    medios para hacer frente. Es justo decir que en cualquier circunstancia, siempre es

    conveniente contar con un poco de humildad y el conservadurismo en las afirmaciones

    de uno.

    Dinmica de Sistemas es un mtodo til y eficaz para la investigacin de los complejos

    sociales sistemas. En las ltimas dcadas, su aplicabilidad se ha demostrado en una

    amplia variedad de aplicaciones. Sin embargo, este es el crecimiento horizontal, donde

    se aplica el mtodo ms ampliamente. Pero, en nuestro opinin con la investigacin y la

  • investigacin limitada, hay pocas y raras excepciones en nuevo avance pensando.

    Creemos que la dinmica de sistemas necesita otro Forrester para impulsar su prxima

    etapa de conceptualizacin en el que ser capaz de resolver los problemas ms

    intratables. Hay algunos indicadores que estos avances pueden provenir de, y nosotros

    les anticipar con impaciencia.