8
75 euskal herria t  Laura Ojea U n descubrimiento cambiará el cur- so de la historia de las especies en 1953. Los científicos observan cómo ciertas bacterias pueden inocular su información genética en el ser vivo que parasi- tan. Tras ello, a finales de la década de los 60 el microbiólogo estadounidense Hamilton O. Smi- th descubrió que era posible reconocer una determinada secuencia de ADN 1 , cortar su cadena de cromosomas 2  en un lugar con- creto e incorporar un nuevo cromosoma de una especie diferente. Ya sólo faltaba que esa célula con nueva información genética tuviera vida, creciera y se reprodujera. Así, en 1973, los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producían el primer organismo vivo recombinado con ADN de otra especie. Acababa de nacer la ingeniería genética y, tras ella, los OGM, organismos genéticamente modificados o más conocidos como transgénicos. 25 años después se clonaba el primer mamífero, la Oveja Dolly. Pero ¿cómo se produce un OGM? Jon Vera- mendi Charola, investigador responsable del Grupo de investigación de Agrobiotecnología Vegetal del Instituto de Agrobiotecnología de Navarra explica que existen varios métodos, pero dos son los más utilizados para hacer un transgénico vegetal. Uno de ellos es el método biológico, en que el se identifica una característica deseada en un Agrobacte rium tume faciens 3 , como por ejemplo su capacidad para matar un insecto, y se transfiere a una planta que es atacada por este insecto. Precisamente porque esta bacteria es capaz de “infectar” la cadena de cromoso- mas de la planta e introducirse en ella, se realiza la mutación genética artificial. Así que los biólogos moleculares intro- ducen el cromosoma de la bacteria con la información sobre esa característica en el núcleo de una célula vegetal de ese tipo de planta y a partir de ahí, mediante técnicas de cultivo, consiguen que crezca y se desarrolle. Es como si fuera un cultivo in vitro. Una vez que se ha desarrollado lo suficiente como para tener tallos, raíces, etc, se coloca e n una maceta para que siga con su crecimiento. Sus semillas serán las que ya se puedan considerar transgénicas. El otro método es el “sistema biobalística”, o lo que es lo mismo, el “bombardeo con micropartí- culas”. Permite introducir ADN a casi cualquier tipo de célula. Se selecciona igualmente ADN que    D    O    S    S    I    E    R  TRA NSGÉNICOS ¿LOS NUEVOS MUTANTES O LA  REVOLUCIÓN DE LA  CIENCIA ? DESDE HACE  MILES DE  AÑOS, AGRICULTORE S Y PASTORES  DE CUALQUIER  RINCÓN DEL PLANETA  HAN PODIDO CRUZAR  ENTRE  PLANTAS DE UNA   MISMA  FAMILIA  O  ANIMALES EMPARENTADOS  ESTRECHAMENTE , PERO  NUNCA  ENTRE ESPECIES  NO RELA - CIONADAS. SIN EMBARGO, HOY ES POSIBLE INSERTAR  GENES DE UN HOMBRE EN UN CERDO, GENES DE UN HONGO EN UN RATÓN, DE UNA  BACTERIA  EN UNA  PLANTA L  A  INGENIERÍA  GENÉTICA  SALTA  YA  POR  ENCIMA  DE LAS BARRERAS  BIOLÓGICAS  QUE SEPARAN  A  LAS DISTINTAS ESPECIES , PERO  AÚN FALTA  POR  RESPONDER   A  LA  PREGUNTA : ¿SE PUEDE PONER  EN PELIGRO EL FUTURO DE LA   VIDA  EN LA  TIERRA ? La ingeniería genética Agr ob ac t  e  r i  u  m   T   u  m  e   f   a   c    i     e    n   s    1.- ADN: Son las siglas de ácido desoxirribonucleico, biopolímero cuyas unidades son desoxirribonucleótidos y que constituye el material genético de las células y contiene en su secuencia la información para la síntesis de proteínas. (Dic c. RAE 2010). 2.-Cromosoma: Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico, visible en el núcleo de las células durante la mitosis. Su número es constante para cada especie animal o vegetal. (Dicc. RAE 2010). 3.-Agrobacterium tumefaciens es un género de bacterias que causan tumores en las plantas por su capacidad natural de transferir ADN a las células vegetales, hecho que los científicos rápidamente aprovecharon para convertirla en una herramienta para la creación de plantas transgénicas. Estudio de General Mo-  tors y Sandia researchers sobre la biomasa transgé- nica para la optimización de la producción de eta- nol como biocarburante. R  a n  d  y W  o n  g 

Transgenicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Transgenicos

Citation preview

Page 1: Transgenicos

7/17/2019 Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/transgenicos-568e0e437a7e1 1/8

t  Laura Ojea

Un descubrimiento cambiará el cur-so de la historia de las especies en1953. Los científicos observan cómociertas bacterias pueden inocular su

información genética en el ser vivo que parasi-tan. Tras ello, a finales de la década de los 60 elmicrobiólogo estadounidense Hamilton O. Smi-th descubrió que era posible reconocer unadeterminada secuencia de ADN1, cortar sucadena de cromosomas2 en un lugar con-creto e incorporar un nuevo cromosomade una especie diferente.

Ya sólo faltaba que esa célula connueva información genética tuviera vida,creciera y se reprodujera. Así, en 1973, losinvestigadores Stanley Cohen y HerbertBoyer producían el primer organismo vivorecombinado con ADN de otra especie. Acababade nacer la ingeniería genética y, tras ella, los OGM,organismos genéticamente modificados o másconocidos como transgénicos. 25 años después seclonaba el primer mamífero, la Oveja Dolly.

Pero ¿cómo se produce un OGM? Jon Vera-mendi Charola, investigador responsable delGrupo de investigación de Agrobiotecnología

Vegetal del Instituto de Agrobiotecnología de

Navarra explica que existen varipero dos son los más utilizados patransgénico vegetal. Uno de ellos ebiológico, en que el se identifica una deseada en un  Agrobacterium tumefa

por ejemplo su capacidad para matay se transfiere a una planta que es ata

insecto. Precisamente porque estcapaz de “infectar” la cadena

mas de la planta e introducirrealiza la mutación genética

Así que los biólogos moleducen el cromosoma de la binformación sobre esa caract

núcleo de una célula vegetal dplanta y a partir de ahí, median

cultivo, consiguen que crezca y Es como si fuera un cultivo in vitro. se ha desarrollado lo suficiente comtallos, raíces, etc, se coloca en una masiga con su crecimiento. Sus semillas ya se puedan considerar transgénicas

El otro método es el “sistema biobque es lo mismo, el “bombardeo conculas”. Permite introducir ADN a c

tipo de célula. Se selecciona igualmen

   D   O   S   S   I   E   R

 TRANSGÉNICOS

¿LOS NUEVOSMUTANTESO LA  REVOLUCIÓNDE LA  CIENCIA ?

DESDE HACE  MILES DE  AÑOS, AGRICULTORES Y PASTORES DE CUALQUIER  RINCÓN 

DEL PLANETA  HAN PODIDO CRUZAR  ENTRE SÍ PLANTAS DE UNA   MISMA  FAMILIA  O 

 ANIMALES EMPARENTADOS ESTRECHAMENTE, PERO  NUNCA  ENTRE ESPECIES  NO RELA -

CIONADAS. SIN EMBARGO, HOY ES POSIBLE INSERTAR  GENES DE UN HOMBRE EN UN 

CERDO, GENES DE UN HONGO EN UN RATÓN, DE UNA  BACTERIA  EN UNA  PLANTA …

L A  INGENIERÍA  GENÉTICA  SALTA  YA  POR  ENCIMA  DE LAS BARRERAS BIOLÓGICAS 

QUE SEPARAN  A  LAS DISTINTAS ESPECIES, PERO  AÚN FALTA  POR  RESPONDER   A  LA  

PREGUNTA : ¿SE PUEDE PONER  EN PELIGRO EL FUTURO DE LA   VIDA  EN LA  TIERRA ?

La ingeniería genética

Agr ob ac t  e  r i  u  m   T   u  m  

e   f   a   c    

i     e    n   s    

1.- ADN: Son las siglas de ácido desoxirribonucleico, biopolímero cuyas unidades son desoxirribonucleótidos y que constituye el material genético de las célulasecuencia la información para la síntesis de proteínas. (Dic c. RAE 2010).

2.- Cromosoma: Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico, visible en el núcleo de las células durante la mitosis. Su número es constante para cadavegetal. (Dicc. RAE 2010).

3.- Agrobacterium tumefaciens es un género de bacterias que causan tumores en las plantas por su capacidad natural de transferir ADN a las células vegetacientíficos rápidamente aprovecharon para convertirla en una herramienta para la creación de plantas transgénicas.

Estudio de General Mo- tors y Sandia researcherssobre la biomasa transgé-nica para la optimización

de la producción de eta-nol como biocarburante.

R  a n  d  y W o n  g 

Page 2: Transgenicos

7/17/2019 Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/transgenicos-568e0e437a7e1 2/8

euskal herria

76

interese incorporar a la otra especie. Se “reboza” eseADN en micropartículas y, aceleradas a velocidadessupersónicas, atraviesan la pared y la membranacelular de la otra especie. Las partículas tienenun tamaño de 1 micra4 yestán hechas de materialesdensos como el oro. Sonimpulsadas a gran veloci-dad a través de un cañón.

Para una buena partede la comunidad científicaesta “sastrería” molecularno es más que lo que hahecho el homo sapiens

desde el Neolítico, perocon mejor puntería. Car-men Fenoll, especialistaen fisiología vegetal de laUniversidad de Castilla-La Mancha y FernandoGonzá l ez -Candel as ,investigador del grupo deGenética Evolutiva de la Universidad de Valenciaen su libro “Transgénicos. Debates Científicos”exponen que hace 10.000 años las parientessilvestres de las almendras poseían sustanciastóxicas que han desaparecido gracias al mal saborasociado a ellas. Al seleccionar, evidentemente siningeniería genética, las mejores, los primeros agri-cultores eliminaron las nocivas. ¿Se puede llamarnatural a una almendra comprada en el siglo xxi en una frutería? Según ellos, no, el ser humanolleva sin comer nada natural desde hace 10.000años. Así que, concluyen, organismos modifica-dos genéticamente serían todos. Por eso, algunoscientíficos piden que se abandone el nombre detransgénicos y se hable, con más propiedad, decultivos biotecnológicos.

Sin embargo, para organizaciones ecologistascomo Greenpeace, los OGM “son organismosvivos que han sido creados artificialmentemanipulando sus genes. La manipulación gené-

tica consiste en aislar segmentos del ADN (elmaterial genético) de un ser vivo (virus, bacteria,vegetal, animal e incluso humano) para introdu-

Pero, ¿cómo un producto de laboratoriose ha convertido en materia de tanintenso debate? En un lado del escena-rio se encuentra un pequeño puñado

muy poderoso de multinacionales farmacéuticas.Se pueden contar con los dedos de las manos:Monsanto, Syngenta, Bayer, Basf (The ChemicalCompany), Pioneer, Dow y DuPont. Estasempresas químicas vieron en la venta desemillas transgénicas un nuevo nicho parasu balance de resultados. Si vendían semi-llas con características que las hacían máspoderosas, más resistentes, que se asegurara elagricultor la cosecha, tendrían la venta garantizada.Por eso comenzaron a financiar las investigacionesen este campo y de ahí que también se les suelallamar “corporaciones biotecnológicas”.

Sin embargo, frente aellas, comenzaron a apare-cer grupos muy heterogé-neos que se alinearon parahacer un frente comúny defender la agriculturatradicional: agrupacionesagrarias, como es el casode la confederación agra-ria EHNE, los sindicatosagrarios COAG y UPA,Plataforma Rural, la Socie-dad Española de Agricul-tura Ecológica, sindicatos,todas las organizacionesecologistas, como Ekologistak martxan, Green-peace, Amigos de la Tierra y Adena-WWF, entreotros, asociaciones de consumidores, agriculto-res independientes, y una mayoría abrumadoradel ciudadano de a pie. Mientras unos hacenuna defensa a ultranza de las maravillas de los

cultivos y los alimentos transgénicos, otrosponen en duda su inocuidad para la salud delser humano y para el medio ambiente.

El primer alimento transgénico se en Estados Unidos en 1994. Era el to

Savr”, obtenido por la emprcon la característica d

maduración retardno tuvo el éxito

vió para dar el psalida para nuy semillas fablaboratorios.

En lo quecultivos agr

unas pocas variegénicas son come

gran escala en el munde los cultivos principales

el maíz y el algodón, se siembra alcalabaza, colza y papaya transgénicsólo 8 tipos de cultivos, aunque cadcon cientos de variedades específiccaracterística diferenciadora. Todpasar todos los controles de las autpaís para poder ser cultivados.

NUEVAS LEYES PARA NUEVOS P

Estados Unidos es el país líder en la ala biotecnología a la agricultura. Una dpor las que ha alcanzado esta posición

lidad de su marcUna parte signifproducción de sya transgénica. dos es el primemundial de maagrícolas modificamente. En 20en el primer pu

king7 de hectárecon transgénicos, siendo 66,8 millonecadas al maíz, soja, algodón, colza, al

   D   O   S   S   I   E   R cirlos en el de otro y aún no se sabe las conse-

cuencias que se pueden producir en la salud yel medio ambiente a medio y largo plazo.” Noestamos hablando únicamente de modificación

genética, se trata de introducirun gen de un ser en otro total-mente distinto, por ejemplo deun insecto en un tomate.

Mientras tanto, la ética ganafuerza con la mutación genéti-ca en animales, porque la pre-sencia del transgén modificala fisiología del animal trans-génico, produciendo efectoscolaterales perjudiciales parasu desarrollo. En el caso deestos, la forma más sencillapara generar un ser transgénicoes la inserción en el organismode el gen externo.

Para lograr que todas las células del organismoexpresen este nuevo gen, se incorpora en unembrión en estadio de cigoto. Después se implan-ta el embrión en un animal receptivo, que actúacomo madre (en un procedimiento similar al defertilización in vitro). De esta manera, en mamífe-ros, por ejemplo, se han producido ratones, cone-jos, cabras, ovejas, vacas y cerdos transgénicos5,siempre en el campo experimental ya que esteavance científico no tiene aplicación zootécnicadebido a los efectos colaterales mencionados. Yhasta la fecha, no se destinan para uso comerciallos nuevos animales transgénicos.

Pero incluso en el campo vegetal las dudassiguen en el aire: ¿Alteración molecular? ¿Ano-malías en los cromosomas? ¿Mutación genética?Para Jon Veramendi no hay duda, “si pensamosen una célula vegetal y sus miles de genes, esinsignificante añadir uno más en su cadena.

Estamos hablando de alteraciones muy peque-ñas que no afectan más que a la característicaque queremos cambiar en esa especie”.

4.- Una micra es la milésima par te de un milímetro. 1.000 µ = 1 mm.

5.- Juan Ramón Lacadena Calero. Dr. Ingeniero Agrónomo y Genetista Vegetal y Animal. Programa Panamericano de Defensa y Desarrollo de la Diversidad biológica, cultural y social

Los transgénicos a debate

6.- Statement of Food Policy: Foods Derived From New Plant Varieties, 57 Fed. Reg. 22,984 (May 29, 1992).

7.- Clive James, 2010, International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA).

Selección y tratamiento desemillas para Bayer CropS-cience en la compañíaholandesa Nunhems.

Laboratorio de cultivos

 transgénicos de BayerCropScience. Se investigala resistencia a herbicidas.

   B  a  y   e  r

   C  r  o  p   S   c   i   e  n   c   e

   B  a

  y   e  r   C  r  o  p   S   c   i   e  n   c   e

ña oticas.anos:micalstas

 zada.iones

 suela

con a cmadur

no tviós 

la

cuuna

génicgran esca

de los cultivos

CLONES Y MUTANTES

Page 3: Transgenicos

7/17/2019 Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/transgenicos-568e0e437a7e1 3/8

euskal herria

78

y, en menor grado, remolachay calabacín. El crecimientode esta técnica de cultivoen la segunda mitad dela década de los 90 hasido tan espectacularque en la actualidadun porcentaje muyelevado de su pro-ducción de maíz,soja o algodón es yatransgénico. Le sigueen el ranking Brasilcon 25,5 millones deha. de soja, maíz yalgodón transgénicoy Argentina con 22,9millones de ha. La sojaRR/GM8 es el cultivotransgénico que másse planta en el mundo,con 69 millones dehectáreas en 2009.

El primer escolloimportante para laexpansión de los OGM surge en la Unión Euro-pea, donde tanto la normativa sobre el cultivo

y comercialización como su procedimiento deautorización son distintos a los estadounidenses.Las diferencias son profundas y se refieren tanto alas cuestiones científicas como a las éticas.

En 1992, y como principio general, los EEUUconsideraron que los alimentos transgénicos noprecisaban una regulación especial. En cambio, laUE, en virtud de su interpretación del principiode precaución, ha regulado los alimentos transgé-nicos de una manera más restrictiva, y necesitanla aprobación de comités de expertos científicosnacionales y comunitarios. Europa abrió sus puer-

tas a los alimentos transgénicosprocedentes de cereales y

leguminosas en los 909. Asípues en 199610 se apruebala importación de semillasde soja transgénica parasu uso en alimentos deconsumo humano y ani-males. Un año después,se comercializa por vezprimera un maíz genéti-

camente protegido contrainsectos y un algodón

tolerante a herbicidas.Dos años antes deentrar en el siglo xxi,se autoriza la siembrade una variedad demaíz de Monsanto, elBT81011.

El maíz MON 810es el único transgé-nico que se cultivaen el estado español–incluida Navarra– y,

aunque está permitido en toda Europa, sólo constaque existen cultivos comerciales en tres países

más: Portugal, República Checa y Eslovaquia. Pero¿qué tiene de especial la semilla BT810? El maíz

MON 810 incorpora en susgenes una bacteria, la Bacillus

thuringiensis , que produce en susflores una proteína llamada Cry.Así, cuando las larvas del insectoconocido como “taladro” inten-tan alimentarse de la hoja o deltallo del maíz Bt, mueren.

El otro cultivo autorizado enla UE es la patata Amflora12, quese cultiva en Alemania y Suecia.

Esta patata está mejorada genéticamente para queproduzca un almidón de patata natural específico

(la amilopectina) que se necesita para la fabricaciónde papel, en la industria textil y adhesivos. Sinembargo, desde la óptica de los grupos antitransgé-nicos, ha sido un fracaso por su escasa distribucióny cultivo. De hecho, Basf, comercializadora de lapatata Amflora, ha anunciado su retirada del mer-cado por su baja rentabilidad.

La UE no prohíbe la importación de productosobtenidos a partir de OGM, aunque sí los sometea unos análisis exhaustivos. La Autoridad Europeapara la Seguridad Alimentaria (EFSA según sussiglas en inglés) evalúa los datos relativos a su cali-dad nutricional y su posibleimpacto ambiental13. Estaevaluación individual paraautorizar un cultivo es, indu-dablemente, la más rigurosa yexigente de las que se realizan en elmundo. Por otro lado, la legislacióncomunitaria obliga a etiquetar losproductos que contienen OGM14.El etiquetado obligatorio estaría jus-tificado si el producto genéticamente modificadono fuese sustancialmente equivalente al productoconvencional. Si los productos fuesen “similares”,el etiquetado obligatorio no estaría justificado. Sinembargo, los alimentos para el ganado no están

sometidos a una norma específica.En el estado español, en lo que concierne a

la autorización (y etiquetado) de derivados deOGM, existe una norma específica administra-da por la Dirección General de la Salud y laProtección de los Consumidores15.

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, el14 de febrero de 2007, el Gobierno vasco declarabaa Euskadi zona libre de cultivos transgénicos des-tinados a la alimentación humana o animal, ya que“la agricultura vasca se caracteriza por produccionespequeñas con altos costes de producción, debidofundamentalmente a condiciones orográficas.[…]Así pues, la política agraria ha de mantener lamultifuncionalidad de la agricultura y de desarrollo

rural. Parece evidente que la introducción de cul-

tivos transgénicos en Euskadi amenala agrobiodiversidad, sino también la

la calidad que, en lo refementación, la población

Sin embargo, dos añen 2009, el propio Gobaprobó un decreto, dRegulador de la CoexisCultivos Modificados Gcon los Convencionales cuyo objetivo, según el Egarantizar la capacidad los agricultores de eleccualquier forma de agricuello, no hay datos ni desdbiotecnológica ni desdeciones antitransgénicasalgún cultivo de BT810 e

   D   O   S   S   I   E   R

1  EEUU 66.8 Maíz, soja, algodón, colza, remolacha,alfalfa, papaya, calabacín.

2  Brasil 25.4 Maíz, soja, algodón3  Argentina 22.9 Maíz, soja, algodón4  India 9.4 Algodón5  Canadá 8.8 Maíz, colza, soja, remolacha6  China 3.5 Algodón, papaya,  tomate, pimiento morrón7  Paraguay 2.6 Soja8  Pakistán 2.4 Algodón9  Sudáfrica 2.2 Maíz, soja, algodón10  Uruguay 1.1 Maíz, soja11  Bolivia 0.9 Soja12  Australia 0.7 Algodón, colza13  Filipinas 0.5 Maíz14  Myanmar 0.3 Algodón

15  Burkina Faso 0.3 Algodón16  España 0.1 Maíz17  México 0.1 Algodón , soja18  Colombia <0.1 Algodón19  Chile <0.1 Maíz, soja, colza20  Honduras <0.1 Maíz21  Portugal <0.1 Maíz22  Rep. Checa <0.1 Maíz, patata23  Polonia <0.1 Maíz24  Egipto <0.1 Maíz25  Eslovaquia <0.1 Maíz26  Costa Rica <0.1 Algodón, soja27  Rumanía <0.1 Maiz28  Suecia <0.1 Patata29  Alemania <0.1 Patata

8.- 2010 GLS Gemeinschaftsbank eG and ARGE Gentechnik-fre.

9.- Directiva 90/220/CEE del Consejo, de 23 de abril de 1990, sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente derogada porDirectiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de marzo de 2001.

10.-Decisión 96/281/CE, de 3 de Abril de 1996, relativa a la comercialización de semillas de soja (Glycine max L.) modificada genéticamente con una mayor resistencia al herbicidaglifosato, de conformidad con la Directiva 90/220/CEE del Consejo.

11.- Decisión 98/294/CE, de 22 de Abril de 1998, relativa a la comercialización de maíz modificado genéticamente (Zea mays L. Línea MON 810).

12.- Commission Decision 2010/135/EU of 2 March 2010.

13.- Reglamento (CE) n° 65/2004 de la Comisión, de 14 de enero de 2004, por el que se establece un sistema de creación y asignación de identificadores únicosmodificados genéticamente.

14.- Reglamento (CE) nº 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de septiembre de 2003 sobre alimentos y piensos modificados genéticameReglamento (CE) n° 1830/2003 relativo a la trazabilidad y etiquetado de los organismos modif icados genéticamente (OMG).

15.-Ley 9/2003, de 25 de abril, por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificad

ADN purificado de algo-dón de Syngenta. El ob-

 jetivo es lograr semillasde resistencia a las plagas

 y mayor productividad.Patata Amflora, diseñadapara producir mayor can-

 tidad de almidón.

Etiqueta que adviertedel uso de ingredientes

 transgénicos en la com-posición de un productoalimentario. Bajo ella, to-mate Intense tm, diseñadopor Bayer para no gotear.

OSTRINIANUBILALIS , el tala-dro del maíz, un lepidópte-

ro polífago que en su fasede oruga ataca a cultivos,como alubias y maíz.

PRODUCCIÓN MUNDIAL  DE CULTIVOS  TRANSGÉNICOS en millones de hectáreas

Fuente :Clive James2010

a y en elaciónr los

14

ría jus-

EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN

No ocurre así en Navarra, donde se ctodo en el sur, sobrepasando las 4.000del Departamento de Desarrollo RuAmbiente aseguran que “los centros dtación e investigación situados en Naven sus experimentos de cultivo de ma

modificadas genéticamente autorizcultivo e inscritas en el Registro deComerciales, para evaluar su potenciy adaptación al medio. Es habitual lamaíz OGM de ciclo corto, dado que taladro. La variedad utilizada, MON 8

rizado por la UE y perel uso de pesticidas. Este útil, por tanto, su us

Esa es también la opVeramendi, que asegurlos transgénicos tienen qcontroles exhaustivos y aha demostrado que son la salud humana. De hech

concluir que no presenta

EL MON 810 EN NAVAR

. ri 

os t

conha da

a

Page 4: Transgenicos

7/17/2019 Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/transgenicos-568e0e437a7e1 4/8

¿Son seguros los transgénicos? ¿Por quétienen tanto rechazo en la sociedad y aúnasí se siguen cultivando? Éstas siguen siendolas dos preguntas del millón.

Por eso, es importante escuchar a losproductores. En la confederación de agri-cultores Euskal Herriko Nekazarien Elkar-tasuna (EHNE), la postura es clara: “Hay unprincipio de respeto porque siempre hayalgún afiliado que cultiva transgénicos. Sinembargo, se está viendo que los cultivostransgénicos no aportan ni mayor beneficio

ni mayor productividad, salvo para las mul-tinacionales que comercializan las semillas.Además, no hay estudios claros y definitivos

sobre la inocuidad de los transgénicos. No hayestudios a largo plazo sobre las consecuenciassobre la salud. Y además, están los graves proble-mas con el medio ambiente, como la resistenciaa ciertos pesticidas o herbicidas. Nuestra posturano es favorable al cultivo de los OGM”.

que una planta convencional”. Para dar luzverde a una nueva variedad modificada gené-ticamente, asegura, “las plantas transgénicasdeben responder a tres características, comola no toxicidad, la equivalencia de sustanciaso que no produzcan alergias. En definitiva,podemos afirmar que con la informaciónque se tiene hoy en día, consumir un maíztransgénico, como es el BT810, no planteamás riesgos que un maíz convencional”.

El punto de vista mayoritario en la comu-nidad científica es que los OGM no son

perjudiciales para la salud, aunque existe eltemor de que promuevan reacciones alérgi-cas, aumenten la resistencia a los antibióticosy el efecto negativo de sustancias químicas entejidos vivos. Los temores sobre los efectos parael medio ambiente son mayores, y van desde eldesarrollo de hierbas resistentes a los herbicidas ala reducción de la biodiversidad. Así que seguimossin responder a las preguntas más importantes:

euskal herria

80

   D   O   S   S   I   E   R

 Yo n o c reo que eso sea así. De hec ho,llevamos ya 15 años consumiendo OGMy muchos más si pensamos en los medi-camentos. La insulina para diabéticos estransgénica y ha tenido unos resultadosespectaculares, ya que gracias a ella, yano hay rechazos como antes. El 9 0% de lasoja que se produce y por tanto, se con-sume, es transgénica. En los cultivos,existen una normas de coexistenciay en la actualidad no e xiste nin-gún litigio por contaminación enlos tribunales. El agricultor quecultiva el maíz transgénico tie-ne que mantener una distanciaentre parcelas de 20 metros deperímetro. En este períme-

Soledad de Juan Arechederra es ingenie-ra agrónoma por la Universidad Politéc-nica de Madrid y con casi v einte años deexperiencia en el campo de la agronomía,es actualmente directora gerente de laFundación Antama, una organizaciónque tiene como finalidad la promociónde las nuevas tecnologías aplicadas a laagricultura.

¿Cuáles son los objetivos y actividad de laFundación Antama?

Nuestra finalidad es divulgar toda la tecno-logía verde: los cultivos transgénicos y todolo relacionado con la alimentación. Y sobretodo desmontar la conspiración de gruposantitransgénicos sobre la seguridad y sos-tenibilidad de estos productos. La comu-nidad científica avala la inocuidad de losOGM en el consumo humano con estudios

e investigaciones rigurosos que han nece-sitado pasar numerosos y exigentes con-troles. En Europa hay una legislación muyestricta y es difícil comercializar algo quesea nocivo para los ciudadanos.

¿Por qué cree que hay una actitud de recha-zo en la sociedad a los transgénicos?

tro debe cultivar maíz convencional paraevitar el intercambio de polen con otroscultivos de alrededor.

¿Qué puntos positivos considera que hayque valorar en los transgénicos?

El principal es que, gracias a los estudioscientíficos, hemos conseguido mejorar las

semillas para que la planta sea másfuerte y resistente a las plagas, a la

sequía, a condiciones extremas o alas malas hierbas. Además, consi-gue rendimientos mejores y menosesfuerzo en el laboreo. Es lo quese ha buscado en la agricultura

y la ganadería durante cien-tos de miles de años peroahora se hace en un labo-ratorio con más medios ymás conocimientos sobre

genética. De hecho, enNavarra, Aragón y Lleida,gracias al BT810 hemosconseguido que una pla-ga como el taladro, muydañina en esa zona, deje

de ser un problema paralos agricultores.

SOLEDAD DE JUAN A RECHEDERRA ,Gerente de la Fundación Antama de biotecnología agrícola.

dios científicos. El primero y más grave es lacontaminación genética, que provoca queperdamos variedades de especies que hanestado en el planeta durante cientos de años.En México, por ejemplo, donde el cultivo demaíz transgénico está ampliamente extendi-do, se han perdido ya 50 variedades de maí-ces milenarios. Cuando China ha rechazadocultivar arroz transgénico en su país, ya nosda una pista de cómo ven ellos las cosas. Otrade las preocupaciones son las consecuencias

sobre la salud. Hay que demostrar que soninocuos antes de ponerlos al mercado. Ymientras se han ido pasando todos loscontroles biosanitarios, hay estudios quedemuestran que los productos transgéni-cos provocan una mayor incidencia en las

Luis Ferreirim es responsable de la campañaantitransgénica de Grrenpeace, asociaciónecologista que define su posición como de‘tolerancia cero’ ante los cultivos genéti-camente modificados.

¿Cuál es la postura de Greenpeace en mate-ria de transgénicos?

Lo que nos preocupa no son las investigacionesen ambientes confinados de tecnologíabiomolecular, sino que se utilicen alaire libre o que no se den datosconfirmados de que son ino-cuos para nuestra salud y para elmedio ambiente. Por otro lado,sí estamos de acuerdo en su usoen aplicaciones médicas.

¿Qué es lo que os preocu-pa como asociación

ecologista?

Los efectos nocivosal medio ambientede los transgénicosestán probados ycorroborados pormultitud de estu-

alergias, hay riesgos potencialereproductor y se han encontradles y hepáticos en ratas de labconsumían maíz modificado ge

¿Cuáles son los objetivos que seconseguir con la campaña?

Uno de los principales es proteagricultores que eligiendo cultivalógicas o convencionales, se ven por cultivos de OGM y se sientdesprotegidos por las autoridadsi su vecino está cultivando unano hay un control para que se cmativa de protección y la Admlleva un registro público sobre esdefinitiva, nuestra posición es tal cultivo de transgénicos. Adetria biotecnológica está hablala solución para acabar con el

mundo, y si así fuera, ¿podríaen estas dos décadas no han exinas? Hasta los países con crishan rechazado estos productoszas de que se dé marcha atrás e

 Y en Europa hay un gran resparechaza su consumo y su cultiven el futuro diremos adiós a los

LUIS FERREIRIM,Responsable de la Campaña de Transgénicos de Greenpeace.

"EN EUROPA  ES DIFÍCIL  COMERCIALIZAR  ALGO QUE SEA  NOCIVO PARA  LOS CIUDADANOS"

"H AY  QUE 

DEMOSTRAR QUE SON INOCUOS  ANTES DE PONERLOS EN EL  MERCADO"

“HEMOS CONSEGUIDO QUE LA  PLAGA  DEL  TALADRO DEJE DE SER UN PROBLEMA  PARA  LOS  AGRICULTORES"

“NO NOS OPONEMOS  A  LA  BIOTECNOLOGÍ

CULTIVO DE  TRANSGÉNICOS  AL  AI

lecitina proveniente de soja obtente este proceso. E

según Luís FeGreenpeace

producto qre derivady soja, queutilizados,

como emespesantes

un alimento genéticamente.

Algunos ejemplodientes y aditivos derivados del msoja, y por tanto ‘sospechosos’ dorigen transgénico, son los derisoja como la harina de soja, util

 Aunque comúnmente se hablade alimentos transgénicos parareferirse a aquellos que provienende cultivos vegetales modificados

genéticamente, también se emplean enzimas yaditivos obtenidos de microorganismos trans-génicos en la elaboración de muchos alimen-tos. Por ejemplo, la quimosina para coagular

las proteínas de la leche y producir queso oalgunas pectinas usadas en la fabricación demermeladas, son algunos ejemplos de produc-tos derivados de la ingeniería genética que seutilizan desde hace varios años.

Así pues, es una realidad que ya estamosconsumiendo alimentos transgénicos, estáncontenidos en otros productos fabricados conderivados de vegetales modificados, como

Los transgénicos, en nuestro pl

Plantones de álamo trans-génico en laboratorio. Elobjetivo es lograr biomasamás productiva en la ob-

 tención de etanol. EberlyCollege of Science. PennState University (EE.UU.).

Semillas de soja trans-génica. Esta semilla es elOGM más extendido en elmundo a día de hoy.

   G  r   e   g

   G  r   i   e   g  o ,

   P   e  n  n

   S   t  a   t   e

Page 5: Transgenicos

7/17/2019 Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/transgenicos-568e0e437a7e1 5/8

todo para pienso animal; la proteína de sojapara mejorar la textura de los productoscárnicos; aceites y grasas para alimentospre-elaborados; emulgentes como la famosalecitina–E322, que se puede encontrar,por ejemplo, en el jugo de ciertostomates, chocolates, leche enpolvo, margarinas…; el monoy diglicéridos de ácidos grasos(E471), utilizados en la mayo-ría de los panes de molde, enprácticamente todas las masas de

repostería industrial y en la fabricaciónde galletas, conservas vegetales, margarinas,productos cárnicos tratados térmicamente;ácidos grasos y un largo etcétera..

También los derivados del maíz, como laharina, ampliamente utilizada en todos los pro-ductos para celíacos por carecer de gluten en sucomposición; el almidón, empleado como espe-sante de las mayonesas, sopas, helados, pudines,natillas, postres lácteos en general, productosprefabricados, cerveza, etc.; el aceite de maíz,para todo tipo de snakcs salados y preparadosindustriales; la sémola para la repostería; gluco-sa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, malto-dextrina, isomaltosa, sorbitol (E420) y caramelo

(E150). En el caso de la fructosa, dextrosa ysorbitol (E420) es ampliamente utilizado parala fabricación de chicles, confitería, bebidasdulces, sacarinas, postres, zumos, embutidoscomo salchichón, chorizo, etc, y también parasalsas de platos prefabricados.

PRODUCTOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

Para salir de dudas, Greenpeace publica su“Guía roja y verde de alimentos transgénicos”,con la relación de todos los productos y marcasque utilizan en su elaboración OGM.

Alrededor de 38 millones de toneladas deharina de soja se importan en Europa al año,

que en su mayoría se utilizan para elaborarcomida para animales, al igual que el 90% delcultivo de maíz transgénico europeo, que se

euskal herria

82

destina para pienso animal. Sin embargo, laley europea no obliga a etiquetar los produc-

tos derivados de animales alimentadoscon piensos transgénicos16 .

Productos de segundao tercera generación

como la leche devacas alimentadascon piensos trans-génicos o el cuajo

modificado genéti-camente para elaborar

quesos no tienen porquéincluir en su etiquetas que es pecifiquen quelos animales fueron alimentados con OGM,así como aquellos que contengan cantidadesinferiores al 0,9%, siempre que se demuestreque su presencia es accidental o inevitable.

LA PREGUNTA SIN RESPUESTA 

Pero, ¿por qué utiliza productos transgénicos laindustria alimentaria? Aparentemente, porquemejoran los resultados organolépticos pero tam-bién de conservación, productividad, etc de esemismo aditivo no transgénico. Pero ¿si no hay nadaque ocultar, por qué se esconden los producto-

res? Interpelada la Federación de Industrias deAlimentación y Bebidas (FIAB), nuestro interlo-cutor fue incapaz de ofrecer una respuesta clarao coherente a la pregunta de por qué se opta poringredientes transgénicos: “Es un tema con tantosmatices que no tenemos nada que podamos decir,es muy delicado, no es una cuestión tan simple. Anivel global, no podemos aportar nada. Dependede cada fabricante, hay mil matizaciones y milrazones para poder afirmar por qué un fabricantedecide utilizar productos transgénicos en la elabo-ración de sus productos o no”.

No hace falta ser hermeneuta de los textossagrados para interpretar de la opinión delos portavoces del lobby alimentario que no

quieren opinar. Es un tema “muy delicado”, almenos en relación a la imagen que los produc-tores quieren proyectar a la sociedad.

Koldo Resano es un agricultor ecológicode Falces, de la Ribera Alta de Nava-rra, que vio contaminada su produc-ción ecológica por maíz transgénico.

“Todos sabemos que las plantas se polinizan por elaire”, dice Koldo, “si tú siembras maíz y al lado otroagricultor también lo siembra, se van a polinizar.

Hasta ahí no hay ningún problema. Surge cuandoquieres producir ecológico y con la llegada de maíztransgénico ya no puedes, porque si se detectantrazas de maíz transgénico en tu producción, lotienes que vender a más bajo precio, como unconvencional. El esfuerzo es en balde”, concluye.

Para las asociaciones ecologistas uno de losprincipales problemas medioambientales es elde la contaminación. Según sus denuncias, laausencia de normas y regulación de segregaciónentre cosechas, de control y transparencia, suma-do a la carencia de medios técnicos o humanospara gestionar los transgénicos están llevando a laagricultura no transgénica a una situación de cri-sis sin precedentes. Luís Ferreirim, responsable

de la Campaña de Transgénicos de Greenpeaceafirma que “no hay ningún respeto a las distancias

mínimas entre parcelas, hay declarapara cobrar las subvenciones por cullos dueños de cosechadoras reconlimpian las máquinas entre un campo

y uno noo gerenterativas qu

que mezun mismLa ‘coexes posibl

Según EHNE Nla oficin“en teorí

den mezclar los maíces y si se hacse va a vender toda la producción génico”. Según un representante d“no siempre se cumple la normativa depender del interés del compradque sea maíz convencional, transda igual”. Sin embargo, el maíz co

se sigue pagando a unos precios superiores que el transgénico.

   D   O   S   S   I   E   R

16.- Reglamento (CE) 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre de 2003, sobre alimentos y piensos modif icados genéticamente.

Consecuencias medioambienta

Galletas y margarina. Biencomo componente prima-

rio, o bien como ingredien- te de segunda o tercerageneración, muchos ali-mentos pueden contenerproductos transgénicos.

Cosecha de maíz . La re-ducción de las tareas delaboreo es uno de los ar-gumentos esgrimidos porlos protransgénicos.

Plantación de soja enMato Grosso (Brasil)

roturada tras deforestarel ‘cerrado’, la sabana tropical que aún puedeapreciarse tras el cultivo.

Page 6: Transgenicos

7/17/2019 Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/transgenicos-568e0e437a7e1 6/8

euskal herria

84

Entonces, ¿por qué elegir semillas transgénicas?Para Ignacio Eseverri, agricultor navarro de Taufte,miembro de la Asociación PRObio y uno de lospioneros en el cultivo del BT810 en el Estadoespañol, la respuesta está en que “hay mucho des-conocimiento sobre los cultivostransgénicos. Uno de los grandesproblemas de los cultivos ennuestra zona es la plaga deltaladro, un insecto que debilitael maíz y consigue que la ren-tabilidad de la producción se

vea afectada. Con la llegadade las semillas transgénicasBT810 no sólo acabamoscon el problema sino queademás había que utilizar menos clo-ritos, un insecticida mortal para la fauna dela zona y altamente contaminante de las aguas,menos abono, menos herbicidas y ahorramos en elcoste de laboreo, al no tener que remover la tierra. Ysobre todo, obtenemos hasta 1.500 kg/ha más quela producción de un maíz convencional” .

Para el sindicato EHNE Nafarroa la e lecciónpor parte del agricultor de semillas transgénicaso convencionales en realidad se trata “más deun ahorro en costes de laboreo, de trabajo dela tierra, que en resultados de producción. Elconvencional se paga mejor y no es significativala diferencia entre cantidad de maíz recogidaentre uno y otro, porque además, no hay queolvidar que la semilla es más cara”.

¿VIAJE AL GENOMA HUMANO?

Las asociaciones ecologistas denuncian que losorganismos modificados genéticamente crearánbacterias resistentes a los antibióticos, que supolen mata a las mariposas, que los genes intro-ducidos en las plantas terminarán en el genomahumano y que los cultivos transgénicos seescapan de sus fincas agrícolas y contaminanlas producciones ecológicas y convencionales.

Así lo confirma Josep Lluis Domingo Roig,director del Laboratorio de Toxicología y SaludMedioambiental de la Universidad Rovira i Virgili

(Tarragona), que desde hace 10 años analiza lasinvestigaciones publicadas sobre transgénicos enrevistas científicas. “La industria biotecnológica,–asevera– tiene mucho peso y cuando hay publi-caciones contrarias a sus productos parece quehay una caza de brujas cont ra ellas. En mi opiniónfaltan estudios a largo plazo sobre la incidenciaen la salud humana con el consumo de alimen-tos transgénicos y aunque sediga que hay controles, no separecen ni mínimamente a lospasos que tiene que seguir un

fármaco para salir al mercado”. Josep Lluis Domingo concluye:“si puedo elegir, y en los paísesdesarrollados podemos, midecisión es que no quierocomer alimentos cuyo origen oen su proceso han sido elabo-rados con OGM. Siento que somos cobayas de laindustria biotecnológica”.

BIOCOMBUSTIBLES

Otro de los problemas medioambientales quemás asustan a los grupos antitransgénicos es eluso de cultivos OGM para biocombustibles.

Aún su uso a nivel mundial no es relevante yaún menos en Europa, pero el mayor peligro,

según Greenpeace, es el “de la defolos países en desarrollo. Indonesiaejemplo. Este país proyecta ampliar nes de palma aceitera para satisfacernacional y extranjera de biocombmonocultivos de soja de gran escalamás de treinta y siete millones de hbosques y pasturas en Argentina, By Paraguay, y esto es un suma y sigu

Todas las empresas que produtransgénicos tienen inversiones en cñados para la producción de bioc

como son el etanol y el biodiesel. Suen biocombustibles incluyen el desativos transgénicos con mayor contecares (para convertir en etanol), de biodiesel) y la inserción de genes qenzimas para facilitar su procesamie

Syngenta trabaja en un maíz que sí mismo una enzima que lo convierDuPont y Pioneer están desarrollacon mayor contenido de almidónActualmente, ya se cultiva comermaíz Enogen17, para producir una enque se llama alfa-amilasa que desalmidón en azúcar, facilitando así uen la producción de etanol. Y el 5

transgénico que se produce en EEUpara la producción de etanol.

   D   O   S   S   I   E   R

En los últimos años se está produciendo

una disminución alarmante del número

de abejas a nivel mundial. Es el llamado

síndrome de desabejamiento de las colmenas.

La triste desaparición de los himenópteros es

un tema de investigación que preocupa cada

 vez más. Asociaciones ecologistas y apicultores

echan la culpa de esta situación al aumento de

los pesticidas y a las nuevas especies mutadas

en el laboratorio, a los cultivos transgénicos.

Mientras los parásitos, patógenos y la

pérdida de hábitat puede asestar golpes a

la salud de la abeja, la investigación apunta

también a los pesticidas como otro de los

culpables. De particular preocupación es un

grupo de pesticidas, químicamente similar a

la nicotina, llamado neonicotinoides, y uno en

particular llamado clotianidina, prácticamente

todos los que hoy en día están genéticamente

introducidos en el maíz Bt. Terminan atacando

el sistema nervioso central de las abejas que

llegan a recoger el polen. La industria química

arguye que a las abejas no les gusta el polen

del maíz, y aunque efectivamente no es su

preferido, se ha demostrado que lo recolectan

cuando no hay disponibilidad de otros pólenes.

 Aún así, como

la ciencia no ter-

mina de averiguar

la causa última de

esta mortandad y

no se ponen de

acuerdo en las

razones, no se

puede asegurar si

efectivamente ese

es el causante.

Sin embargo, los problemas no acaban ahí.

No sólo hay menos colmenas sino que, a cau-

sa de los transgénicos, se están produciendo

problemas en la exportación y venta de la miel.

El pasado mes de septiembre, el Tribunal de

 Justicia de la Unión Europea (TUE) dictaminó

que la miel contaminada de polen derivado de

un organismo transgénico no puede comer-

cializarse sin autorización previa. El origen

de esta decisión fue la detección de trazas

transgénicas en la

miel de un grupo

de apicultores

alemanes cuyas

abejas se habían

alimentado con

el polen de maíz

genéticamente

modificado de

Monsanto.

La Comisión Europea ha prohibido

comercializar miel fabricada a partir de

organismos transgénicos, lo que está

teniendo un impacto en las importaciones

de miel a la UE desde Argentina y China,

los dos principales proveedores.

 s 

l

os  --- la  n  

u ,,,,, ah ra   n 

a ti . ..500 /    ás que

ncio  ..

¿MUEREN LAS  ABEJAS   A CAUSA DE LOS OGM?

Cultivo de palma africana(E LAEISGUINEENSIS ) en el esta-do de Pará (Brasil). De ellase extrae el aceite de palmadestinado a biodiesel.

Cultivo de colza trans-génica, principal materiaprima usada en la elabora-ción de biodiesel.

17.- Forum To Review The Biotechnology Product Regulatory Approval Process, 20 de enero de 2011

Page 7: Transgenicos

7/17/2019 Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/transgenicos-568e0e437a7e1 7/8

euskal herria

86

En 2002, EEUU anunció que enviaría250.000 Tm de cereales a los países del surde África azotados por una brutal sequíaque afectaba

a 13 millones de per-sonas. La ayuda estabaempaquetada, lista parazarpar, pero el Gobier-

no de Zimbaue rechazóla donación. Y díasdespués, otras nacionestomaron la misma deci-sión. ¿Se habían vueltolocos? No, sencilla-mente sus gobernantespreferían la hambruna a los transgénicos.

Como ha indicado el Cuadro de ExpertosEminentes de la FAO sobre la Ética de la Ali-mentación y la Agricultura, “los OGM podrían

compararse con la tecnología nuclto que ésta puede aplicarse parpacíficos, aunque sus riesgos han ser reales y podrían resultar mortíhumanidad y la biosfera”, en su Inftiones éticas en la alimentación y lade septiembre de 2000.

Para las asociaciones ecologistas,

oposición está en que el futuro agrícoen poder de las multinacionales biocuyo objetivo sería controlar la alimlos ciudadanos. Para Luís Ferreirimpeace “los transgénicos no son upara el hambre, más bien destruyenalimentaria al contaminar plantasque entran en contacto con ellos, pducción mundial de alimentos en mgrupúsculo de empresas que se enrestas manipulaciones genéticas que p

   D   O   S   S   I   E   R

Un estudio de 19t r a n s g é n i c o saprobados parala importación

de al imentos en Europarevela “signos de toxicidaden el hígado y los riñones”de los animales que los con-

sumieron. Estos datos losaporta Gilles-Eric Séralini,profesor de la Universi -dad de Caen (Francia) ypresidente del Comité deInvestigación Científica y deInformación Independientesobre Ingeniería Genética(CRIIGEN).

Unas conclusiones con lasque no está de acuerdo PerePuigdomènech, profesorde Investigación y directordel centro de Investigaciónen Agrigenómica del CSIC-

IRTA-UAB. Ha sido president e de la SociedadCatalana de Biología y miembro del ComitéCientífico Director de la UE. Su investigaciónse centra en la biología molecular de plantas,concretamente en los genes que participan enel desarrollo del maíz. Paraél, la respuesta es clara, “haydos posiciones encontradas,por un lado las industriasque están comercializandoestas semillas y que, portanto, defenderán su pro-ducto, y por otro, los gruposecologistas y los agricultoresecológicos que harán lo

posible para promocionarsu producción. En estosmomentos hay 150 millonesde hectáreas donde se estáncultivando 4 especies transgénicas que funcio-nan correctamente, bajo exámenes muy rigu-

rosos, con reglamentos muyestrictos y que están respon-diendo”. Para Puigdomènech,“no hay ningún indicio quepueda provocar temor sobrela peligrosidad de los OMGpara la salud humana. Enmi opinión, es una cuestión

económica más que científicao médica”, concluye.

Sin embargo, Carlos Sentís,de la Comisión Docente deGenética del Departamentode Biología de la Facultad deCiencias de la UniversidadAutónoma de Madrid poneen duda estas conclusionescon nuevas investigaciones.“Casi todos los estudioscríticos se pueden encontrargracias al Institute of ScienceIn Society (ISS) que lideraMae-Wan Ho, profesora

de Biología de la Open University (ReinoUnido) y miembro de la National GeneticsFoundation de Estados Unidos”, asegura, “enEspaña no se están haciendo estudios porfalta de financiación.

De hecho, este institutoanglosajón denuncia queel consumo de alimentostransgénicos tiene una rela-ción directa con la apariciónde anomalías anatómicasy fisiológicas en el tejidoreproductor en ratas, porejemplo, o que el nivel deimprecisión no permite,

por ejemplo, controlar laubicación del nuevo genen la cadena cromosómica,pudiéndose recombinar con

imprevisibles consecuencias”. En su opinión,faltan estudios serios e independientes.

los nuevos productos que venían de lapoderosa industria farmacéutica.

¿Qué características de los vegeta-les transgénicos hace que esté encontra de su utilización?

Uno de los principales problemas,en mi opinión, es la polinización

cruzada. Si una variedad autóctonase cruza con un transgénico aparece

una nueva especie, y desparece laque ha existido a lo largo de

muchos siglos. Y no se pue-

Helen Groome, es hortelana, madre,geógrafa y miembro de la plata-forma Euskadi Libre de Trans-génicos. Ha trabajado en losúltimos años como asesora delsindicato EHNE.

¿Cómo comenzó a interesarse porlos cultivos transgénicos?

A principios de los 90comenzamos a buscarinformación adicionalsobre los transgénicos,que por aquel enton-ces ya estaba el debateen la sociedad. Fue jus-to antes del primer culti-

vo comercial en EstadosUnidos. Ya estábamospreocupados sobre laconcentración econó-mica en el sector. Nues-tro objetivo era senci-llamente informar a laopinión pública sobre

de evitar. No es elegido. Si usiembra semillas convenciode otro que utiliza semillas no puede elegir. No se pupuertas al campo. Es preccontaminación transgénica poner en peligro la variedaden el planeta.

¿Cuál es su pronóstico para etransgénicos?

En realidad la mayor concentrvos transgénicos están en Améy del Sur. En Europa hay una zación social que rechaza los trha sido gracias a que nos adelaacontecimientos. En Estados U

ro es más negro. Está todo conMéxico también. Están desapatos de variedades de maíz que tradicionalmente en el país ponación y el uso abusivo de las sHay que volver a los sitios origdo variedades antiguas, pero namos todo, desaparecerán pa

“L A  CONTAMINACIÓN  TRANSGÉNICA  PUEDE 

PELIGRO LA   VARIEDAD DE ESPECIES EN EL 

HELEN GROOME,Miembro de la plataforma Euskadi Libre de Transgénicos.

"EN EUROPA  HAY  UNA  FUERTE 

MOVILIZACIÓN SOCIAL  QUE 

RECHAZA  LOS  TRANSGÉNICOS"

Laboratorio de estudio decolza transgénica de BayerCropScience en Saskatoon(Canadá).

Imágenes de campañasantitransgénicas y biblio-grafía sobre las multina-cionales farmacéuticas.

La salud humana Ética, política y economía

   B  a   s   e  r  r   i   b   i  z   i  a .   i  n

   f  o

B  a  y  e r  C r  o  p  S  c i   e n  c  e 

Page 8: Transgenicos

7/17/2019 Transgenicos

http://slidepdf.com/reader/full/transgenicos-568e0e437a7e1 8/8

   D   O   S   S   I   E   R venderlas al mejor precio.” En su opinión, “los

transgénicos son una herramienta estratégica decontrol, una forma de controlar la producción dealimentos y de no permitir el libre intercambio

de semillas y conocimientoscomo se ha hecho

durante miles deaños.”

También hayescép t i cosque creenqu e no s

hallamos alborde de una

tiranía biológi-ca, donde unas

corporacionesllamadas “de cien-

cias de la vida” fomentanel progreso tecnológico igual

que los físicos, impulsados por las exigencias de laguerra, cambiaron el mundo al escindir elátomo. ¿Podemos fiarnos de un grupo demultinacionales que adquieren las empre-sas semilleras del mundo para controlarlos alimentos desde la puerta de la granjahasta el plato del restaurante?

Según el último Eurobarómetrosobre los transgénicos, publicado en

2010, la mayor parte de los europeos, el 58%, seopone al uso de organismos modificados genéti-camente. Las facciones antitransgénicas de todaEuropa exigen una moratoria en su producción yen su comercialización. Y una amplia mayoría dela sociedad, cerca del 60% en el estado español ypor encima del 70% en Euskal Herria, se sitúanigualmente en contra de los cultivos transgénicos.Porque reconocen que hay un amplio campo deincertidumbre en su evaluación.

La ingeniería genética va acompañada demuchas promesas. Y tam-

bién de muchos temores, nosólo relativos a las lagunascientíficas, sino también alos efectos socioeconómi-cos que pueda acarrear. Labiotecnología debe sobre-vivir al examen público.Pero ¿cómo tomar ladecisión correcta?

L AURA  O JEA  (M ADRID, 1973).

Periodista especializada en temas medioambientales.

Campañas de defensa devariedades de semillasautóctonas y sello degarantía de alimentos siningredientes transgéni-cos. Debajo, plantones dearroz GM, cereal transgé-nico diseñado por BASF.

isócilc

  icomo se

durantaños.

es

q

hb

tirca,

corpllamada

cias de la videl ro reso tecnol