5
Transgrediendo con el parto y la maternidad : entrevista por Can-Men – Octubre 2013 Fuente: http://www.elblogalternativo.com/2013/10/27/el-parto-como- transgresion-entrevista-a-ana-alvarez-errecalde/ Transgrediendo con el parto y la maternidad: entrevista a Ana Alvarez-Errecalde 27 octubre 2013, Can-Men , 62 Comments “Es importante que transgredamos los condicionamientos culturales y aceptemos también la experiencia real de mujeres pariendo con responsabilidad y sin miedo” “Tal vez muestro lo que otros esconden porque personalmente no me siento ofendida por la naturaleza. Me ofende la violencia, la mentira, la hipocresía, el poder mal usado. Una placenta, un pezón, un bebé abriendo sus ojos al mundo me parecen de enorme belleza y me generan muchísima gratitud hacia la Vida” “No es mi intención decirle a nadie cómo debe parir. El mundo está lleno de historias de partos dolorosos, enormemente intervenidos, abusivos. Lo que hace falta es ver y escuchar otro tipo de experiencias para que las próximas generaciones de madres sepan que EL GOZO, la lucidez, el respeto, la libertad y la sabiduría del instinto también pueden formar parte del partoAna Alvarez-Errecalde Es hora de abrir los ojos, desde el nacimiento hasta la muerte la sociedad actual nos ha mostrado uno imagen aséptica, fría y dependiente en la que las personas no son protagonistas. En concreto en el tema del parto, el inconsciente colectivo lo asocia al color verde del quirófano, mujeres tumbadas -contra la ley de la gravedad-, tubos, forceps y peligro. Pero existe otra realidad, el parto como salud, plenitud, fuerza y celebración (tanto en partos hospitalarios como domiciliarios con seguridad). El trabajo de la artista Ana Alvarez-Errecalde se mueve en esa línea, mostrar lo que nos ocultan y reivindicar otros nacimientos y otras vivencias de la maternidad. Su trabajo y sus declaraciones no dejan indiferentes y nos permiten a todos reflexionar sobre el tema: 1. El autoretrato de tu parto no deja indiferente a nadie ¿Cuál es tu mensaje? Cuando estaba embarazada tenía un sueño recurrente con éstas imágenes. No sabía si el parto que planeaba, un parto en casa , me permitiría realizar éstas fotografías, pero se habían convertido en un hechizo tan impactante que quise hacer todo lo necesario para que de ser

Transgrediendo Con El Parto y La Maternidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Transgrediendo Con El Parto y La Maternidad

Citation preview

Transgrediendo con el parto y la maternidad: entrevista por Can-Men Octubre 2013Fuente: http://www.elblogalternativo.com/2013/10/27/el-parto-como-transgresion-entrevista-a-ana-alvarez-errecalde/

Transgrediendo con el parto y la maternidad: entrevista a Ana Alvarez-Errecalde27 octubre 2013,Can-Men,62 Comments

Es importante que transgredamos los condicionamientos culturales y aceptemos tambin la experiencia real de mujeres pariendo con responsabilidad y sin miedoTal vez muestro lo que otros esconden porque personalmente no me siento ofendida por la naturaleza. Me ofende la violencia, la mentira, la hipocresa, el poder mal usado. Una placenta, un pezn, un beb abriendo sus ojos al mundo me parecen de enorme belleza y me generan muchsima gratitud hacia la VidaNo es mi intencin decirle a nadie cmo debe parir. El mundo est lleno de historias de partos dolorosos, enormemente intervenidos, abusivos. Lo que hace falta es ver y escuchar otro tipo de experiencias para que las prximas generaciones de madres sepan que EL GOZO, la lucidez, el respeto, la libertad y la sabidura del instinto tambin pueden formar parte del partoAna Alvarez-ErrecaldeEs hora de abrir los ojos, desde el nacimiento hasta la muerte la sociedad actual nos ha mostrado uno imagen asptica, fra y dependiente en la que las personas no son protagonistas. En concreto en el tema del parto, el inconsciente colectivo lo asocia al color verde del quirfano, mujeres tumbadas -contra la ley de la gravedad-, tubos, forceps y peligro. Pero existe otra realidad, el parto como salud, plenitud, fuerza y celebracin (tanto en partos hospitalarios como domiciliarios con seguridad).El trabajo de la artistaAna Alvarez-Errecaldese mueve en esa lnea, mostrar lo que nos ocultan y reivindicarotros nacimientos y otras vivenciasde la maternidad. Su trabajo y sus declaraciones no dejan indiferentes y nos permiten a todos reflexionar sobre el tema:1. El autoretrato de tu partono deja indiferente a nadie Cul es tu mensaje?Cuando estaba embarazada tena un sueo recurrente con stas imgenes. No saba si el parto que planeaba,un parto en casa, me permitira realizar stas fotografas, pero se haban convertido en un hechizo tan impactante que quise hacer todo lo necesario para que de ser posible, las imgenes quedaran registradas. Luego deun parto maravilloso, en el que estuve en pleno control de mi experiencia, pude plasmar las tomas soadas de manera espontnea y decid que tena que mostrarlas.Mi mensaje es:hay otro tipo de maternidades. Hasta ahora parece que hemos aceptado la visin patriarcal de la maternidad: las mujeres son dbiles y necesitan permanentemente asistencia y gua.La historia del arte muestra maternidades virginales y Hollywood mujeres desquiciadas que gritan y necesitan que les recuerden cmo respirar.El miedo es inculcado.Mi experiencia fue distinta, y s que est en concordancia con la experiencia de muchsimas otras mujeres.Fue un parto plenamente lcido, mamfero, animal que de alguna forma puede verse como una subversin al control que nos han establecido.No fui paciente pasiva y obediente, fui una madre activa, hacindome plenamente responsable de mis necesidades y de las necesidades de mi nia. Es importante que sta experiencia al igual que la experiencia de muchas otras mujeres que me precedieron, enriquezcan el imaginario que tenemos actualmente de la maternidad. Es importante quetransgredamos los condicionamientos culturalesy aceptemos tambin la experiencia real de mujeres pariendo con responsabilidad y sin miedo.2. Por qu muestras lo que otros esconden? Por qu tanta sangre? Tal vez muestro lo que otros esconden porque personalmenteno me siento ofendida por la naturaleza.Me ofende la violencia, la mentira, la hipocresa, el poder mal usado. Una placenta, un pezn, un beb abriendo sus ojos al mundo me parecen de enorme belleza y me generan muchsima gratitud hacia la Vida.En este parto (el segundo de los tres ms un aborto espontneo vividos todos en casa) fue el nico en el que hubo tanta sangre. Como decid que era yo quien quera recibir a mi beb, hasta mis manos quedaron manchadas.No hay nada adrede en las fotografas. Son puramente el documento de cmo lleg mi niaal mundo.3. Qu hay detras de tu gran sonrisa en esas fotos? Cmo se siente Ana Alvarez-Errecalde tras el parto con su hija y el cordn umbilical aun latiendo?

Termin de parir sintindome capaz de escalar el Himalaya.Sent un subidn de energa, de amor, de podero,que era imposible evitar la sonrisa. Soy consciente de que no todas las mujeres llegan a tener ste tipo de experiencias.No es mi intencin decirle a nadie cmo debe parir. El mundo est lleno de historias de partos dolorosos, enormemente intervenidos, abusivos. Lo que hace falta es ver y escuchar otro tipo de experienciaspara que las prximas generaciones de madres sepan que el gozo, la lucidez, el respeto, la libertad y la sabidura del instinto tambin pueden formar parte del parto.4. Qu provoca este trabajo en el espectador? Qu diras a quienes les repelen/asustan estas imgenes?Las reacciones de quienes ven las fotos son variadas. Hay gente que se maravilla porque ha parido varias veces y jams se le permiti ver la placenta. Hay hombres quese sienten conmovidosante una imagen que a pesar de la sangre les da paz, porque sentan culpabilidad de haber hecho pasar a sus compaeras por experiencias de angustia y soledad en partos poco respetados y las fotografas confirman que otro tipo de nacimiento hubiera sido posible.A quienes les repelen o les asustan mis imgenes slo podra decirlesque miren ms all de las fotos para ver lo que verdaderamente los desafa.Hay personas que han comparado el hecho de parir al defecar. Personalmente no me siento ofendida, por que yo no equiparo la vida de ningn beba un excremento, pero s que me parece infinitamente preocupante que haya quien pueda equiparar un acto a otro porque es indicativo del valor que le dan al nacimiento, a la crianza ya la vida. Es indicativo de cmo stas personas se han sentido cuando se les neg o censur la atencin a su instinto y a sus necesidades y esindicativo delpoco valor y respeto que se le da al cuerpo y a la femineidad de las mujeres.5. Y respecto a tu libro Cesrea, ms all de la herida de qu se trata? Qu quieres transmitir con esas imgenes?

Cesrea, ms all de la Herida fue un proyecto fotogrfico que realic en colaboracin con laAsociacin El Parto es Nuestro. Al ver el resultado del trabajo,la editorial Ob Starepublic el libro.En l retrat y recopil testimonios de casitreinta mujeres que haban dado a luz por cesrea. Al principio me preocupaba hablar de un tema del que personalmente no haba tenido experiencia siendo que toda mi obra tiene un marcado componente autobiogrfico. Sin embargo yo nac porcesreay realizar ste proyecto me ayud a indagar en las siete historias de partos de mi madre y principalmente en todo lo referente a mi nacimiento.Al escuchar a cada una de las mujeres que particip en el proyecto me encontr con una trama enriquecedora que hablaba sin tapujos del dolor como astambin de lainformacin, la aceptacin,la superaciny liberacinque otorga reconocer y aprender de las propias experiencias. Con las imgenes busco validar un recorrido que en muchos casos se inicia en soledad, empezando antes de entrar a quirfano (muchas veces bajo informacin ambigua y/o miedos infundados) y luego se perpeta con el comentario bien intencionado de amigas y familiares que errneamente comunican que lo nico importante es que el beb est bien, an y a pesar que a veces las madres han llegado a pasar por experiencias traumticas de miedo, vulnerabilidad, desasosiego y dolor.6. Qu aporta esta obra a las mujeres, incluidas las que optan voluntariamente por una cesrea programada -innecesaria mdicamente-?A las mujeres en general les aporta un imaginario real de lo que implica una cicatriz de cesrea. Muchas veces parecera que lo nico que importa es que el corte (y luego cicatriz) quede debajo del bikini. Este proyecto deja claro quela cicatriz a veces puede ser ms profunda.Esto no quita que tambin la cicatriz pueda llevarse con orgullo, con amor, como un tatuaje que honra la puerta de llegada de los hijos e hijas que donamos al mundo.7. Quin es Ana Alvarez-Errecalde? Cmo autodefiniras tu trabajo y qu represent la maternidad en tu camino artstico?Soy una mujer con muchsima suerte. Nac en una familia privilegiada no por los recursos econmicos sino por la inmensidad del amor de mis padres. Conoc a un hombre maravilloso y nos acompaamos en proyectos de vida compartiendo hijos, viajes, mltiples desafos y arte.Cro a mis hijos y a mi hija incluyndolos en mis actividades diarias y en mi trabajo, por lo cul considero que no puedo definir mi obra como algo ajeno a mi vida domstica. Empec a realizar proyectos artsticos a partir de convertirme en madre an cuando no todos mis trabajos giran en torno a la maternidad. Considero queel arte vale cuando es capaz de sacarnos de la indiferencia, la apata y el adoctrinamientobobo que ejercen los medios.8. Este vdeo es uno de tus ltimos proyectos qu nos comentas sobre l?El video corresponde a una entrevista que realiz Eva Dominguez sobre mi autorretrato El Nacimiento de mi Hija, forma parte de una serie que ella realiza en torno al Nacimiento. Su proyecto se llamaMinushuy aprovecho la oportunidad para recomendarlo.9. Si te entrevistsemos en 10 aos, cmo te gustara qu evolucionase el mundo de los partos y la maternidad?Sinceramente no tengo expectativas, pero si tengo que pensar a futuro me gustaraque las mujeres puedan parir libres de miedos y maternar con ms apoyo y contencin social.Como artista me gustara que de aqu a 10 aos mi obra pueda estar expuesta y contrastada con cualquier tpica, pulcra, asptica y virginal maternidad consagrada. Eso sera para mi, un paso en la democratizacin del imaginario social.Tambin me gustara ver que ya que hoy los profesionales del arte incluyen casi un 50% de mujeres tanto entre artistas, como entre curadores, historiadores y galeristas, de ac a 10 aos veamos que tambin las oportunidades de exponer o las posibilidades de encontrar obra de mujeres entre las compras realizadas por los museos equiparen ese porcentaje y noel vergonzoso menos del 10%que encontramos en la actualidad.10. Algn otro tema que te interese trabajar?Me interesa reflejar mi postura a travs del arte en temas que me tocan de cerca y que conozco desde dentro. Me interesa reflexionar en la educacin y la crianzacuestionando las prcticas que indican que hay que delegar en otros responsabilidades propias, me interesa dar mi visin sobre las personas en situacin de dependencia total y compartir el valor que aportan a la vida.Soy Argentina y he sido inmigrante en dos pases y siento un inters especial por personas que en algn momento han decidido emigrar. Otras problemticas sociales en relacin a la gestin que hacemos de la salud y la seguridad tambin me interesan muchsimo. Creo que hay muchas capas que al dejarlas al descubierto nos ayudan a encontrarnos con la verdadera esencia del ser.