11
Transmisión de Luz Transmisión de la luz Son muchas las teorías que el hombre ha planteado para explicar la naturaleza de la luz. Actualmente se acepta que existe una dualidad en el comportamiento de la luz, cuando actúa sobre la materia su naturaleza es considerada corpuscular, y cuando se propaga es ondulatoria - electromagnética. Cuando un cuerpo produce luz se dice que es un cuerpo luminoso, por ejemplo, el Sol, un foco, una vela encendida, etcétera. Si el cuerpo recibe la luz se dice que es un cuerpo iluminado, ya que éste refleja la luz que recibe. Un ejemplo podría ser cualquier cuerpo en la Tierra durante el día, o frente a un foco encendido. Existen los cuerpos no luminosos que se dividen en transparentes, translúcidos y opacos, los primeros permiten el paso de la luz y la imagen; es decir, dejan ver los cuerpos que están colocados detrás de ellos. Un ejemplo de éstos son el aire, el vidrio y el agua. Los segundos, permiten el paso de la luz, mas no de la imagen, tal es el caso del vidrio esmerilado, la marcolita y el papel albanene. Los terceros, llamados cuerpos opacos, impiden el paso de la luz y la imagen; por ejemplo, los cuerpos metálicos, los de madera, etcétera. Se considera que la luz se propaga en línea recta, lo cual explica que al ser interferida por algunos objetos se produzcan sombras y penumbras. Cuando este fenómeno se produce entre los cuerpos celestes da origen a los llamados eclipses. Por ejemplo, cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol da lugar a un eclipse total de Sol, y cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna se origina el eclipse total de Luna.

Transmisión de Luz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Transmisión de Luz

Citation preview

Transmisin de Luz

Transmisin de LuzTransmisin de la luzSon muchas las teoras que el hombre ha planteado para explicar la naturaleza de la luz. Actualmente se acepta que existe una dualidad en el comportamiento de la luz, cuando acta sobre la materia su naturaleza es considerada corpuscular, y cuando se propaga es ondulatoria - electromagntica. Cuando un cuerpo produce luz se dice que es un cuerpo luminoso, por ejemplo, el Sol, un foco, una vela encendida, etctera. Si el cuerpo recibe la luz se dice que es un cuerpo iluminado, ya que ste refleja la luz que recibe. Un ejemplo podra ser cualquier cuerpo en la Tierra durante el da, o frente a un foco encendido. Existen los cuerpos no luminosos que se dividen en transparentes, translcidos y opacos, los primeros permiten el paso de la luz y la imagen; es decir, dejan ver los cuerpos que estn colocados detrs de ellos. Un ejemplo de stos son el aire, el vidrio y el agua. Los segundos, permiten el paso de la luz, mas no de la imagen, tal es el caso del vidrio esmerilado, la marcolita y el papel albanene. Los terceros, llamados cuerpos opacos, impiden el paso de la luz y la imagen; por ejemplo, los cuerpos metlicos, los de madera, etctera. Se considera que la luz se propaga en lnea recta, lo cual explica que al ser interferida por algunos objetos se produzcan sombras y penumbras. Cuando este fenmeno se produce entre los cuerpos celestes da origen a los llamados eclipses. Por ejemplo, cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol da lugar a un eclipse total de Sol, y cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna se origina el eclipse total de Luna.

Dadas las caractersticas de las rbitas y el tamao de la Luna y la Tierra, existe un mayor nmero de eclipses lunares que solares. Otra forma de comprobar la transmisin rectilnea de la luz es mediante la cmara oscura, base para la construccin de las cmaras fotogrficas y para el estudio del comportamiento del ojo.

Glaf Roener fue el primero en medir la velocidad de la luz; para ello, utiliz la observacin de los eclipses de los satlites de Jpiter, relacion el tiempo de sus movimientos con el dimetro de la rbita terrestre y encontr que la velocidad de la luz era de 227 000 km/s, velocidad considerada en su poca como inaceptable porque se crea que era demasiado grande, ahora se sabe que esa cifra es menor que la real. Posteriormente, Alberto Michelson logr medirla con mayor exactitud, encontrando que el valor de la velocidad de la luz en el aire es de 299 705.5 km/s y, en el vaco, de 299 792.5 km/s. Se acostumbra para considerar como valor de la velocidad de la luz el de 300 000 km/s; esto es, que en un segundo la luz puede dar siete vueltas y media a la Tierra. Al observar los cuerpos luminosos se nota que cada uno de ellos tiene diferente intensidad, pues no es la misma cantidad de luz la que emana del Sol que la que se desprende de un foco o una vela. Para medir la intensidad luminosa se utiliza la candela o buja. En las calles, en los aparadores, en las casas o en la escuela es importante la iluminacin; es decir, la luz que reciben los cuerpos; adems, sta depende de la intensidad del cuerpo que ilumina y la distancia a la que se encuentra; esto es, que cuando se quiere una buena iluminacin se acercar o alejar la fuente luminosa, dependiendo de la intensidad, lo cual se comprueba aplicando la Ley de la Iluminacin que seala: Ley de la Iluminacin La iluminacin que recibe un cuerpo es directamente proporcional a la intensidad del cuerpo luminoso e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia

Algebricamente se representa:

Unidades de medida:

Un lux es la iluminacin que equivale a un lumen por metro cuadrado. Un lumen es la cantidad de energa luminosa o flujo luminoso que, en un segundo, fluye de una fuente de una buja o candela a travs de un ngulo slido unidad, el cual equivale a una superficie esfrica de un metro cuadrado. Una buja equivale a 1.1 watt Ejemplo: Una lmpara de 75 watts est colocada a 5 m de distancia del escritorio, qu iluminacin se producir?

Otro de los fenmenos que se produce por efecto de transmisin de la luz se presenta cuando la luz es reflejada por cuerpos con una superficie pulimentada. Los espejos son toda superficie pulida en la cual se refleja la luz. Los espejos pueden ser planos o esfricos, en cualquiera de ellos la reflexin se explica mediante dos leyes que son: 1a. El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado estn en un mismo plano. 2a. El ngulo de incidencia es igual al ngulo de reflexin.

Las imgenes que se forman en los espejos planos son simtricas, es decir, iguales con respecto de la misma distancia al espejo; derechas, tienen la misma posicin que el objeto; y virtuales, porque se ven aparentemente dentro del espejo.

En los espejos esfricos las imgenes que se forman estn relacionadas con la posicin que tiene el objeto con respecto al foco y al centro de curvatura. En los espejos esfricos, la formacin de imgenes se presentar cuando los rayos, considerados como fundamentales, se crucen en un punto determinado. Con los espejos cncavos se pueden formar imgenes reales e imgenes virtuales. Una imagen real es la que se puede ver cuando un objeto emite luz y sus rayos reflejados convergen en un punto formando la imagen. La imagen virtual es aquella que vemos cuando nos colocamos enfrente del espejo, por medio de la luz que refleja.

En los espejos convexos se forman imgenes verticales siempre de menor tamao que el objeto. Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la EducacinUnidad Educativa Dr. Francisco Espejo

Valencia Edo. Carabobo

Alumna:

Ashley Rodrguez

Grado: 6toSeccin: D

Valencia, Abril 2011

La luz, que llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeo conjunto de radiaciones electromagnticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.

El espectro electromagnticoLa luz forma parte del espectro electromagntico que comprende tipos de ondas tan dispares como los rayos csmicos, los rayos gamma, los ultravioletas, los infrarrojos y las ondas de radio o televisin entre otros. Cada uno de estos tipos de onda comprende un intervalo definido por una magnitud caracterstica que puede ser la longitud de onda () o la frecuencia (f). Recordemos que la relacin entre ambas es:

donde c es la velocidad de la luz en el vaco (c = 3108 m/s).

Espectro Electromagntico.

Propiedades de la luzCuando la luz encuentra un obstculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte es reflejada. Si el cuerpo es opaco el resto de la luz ser absorbida. Si es transparente una parte ser absorbida como en el caso anterior y el resto atravesar el cuerpo transmitiendose. As pues, tenemos tres posibilidades:

Reflexin.

Transmisin-refraccin.

Absorcin.

Para cada una se define un coeficiente que nos da el porcentaje correspondiente en tanto por uno. Son el factor de reflexin (),el de transmisin () y el de absorcin () que cumplen:

La luz tiene tambin otras propiedades, como la polarizacin, la interferencia, la difraccin o el efecto fotoelctrico, pero estas tres son las ms importantes en luminotecnia.

La reflexin es un fenmeno que se produce cuando la luz choca contra la superficie de separacin de dos medios diferentes (ya sean gases como la atmsfera, lquidos como el agua o slidos) y est regida por la ley de la reflexin. La direccin en que sale reflejada la luz viene determinada por el tipo de superficie. Si es una superficie brillante o pulida se produce la reflexin regular en que toda la luz sale en una nica direccin. Si la superficie es mate y la luz sale desperdigada en todas direcciones se llama reflexin difusa. Y, por ltimo, est el caso intermedio, reflexin mixta, en que predomina una direccin sobre las dems. Esto se da en superficies metlicas sin pulir, barnices, papel brillante, etc.

La refraccin se produce cuando un rayo de luz es desviado de su trayectoria al atravesar una superficie de separacin entre medios diferentes segn la ley de la refraccin. Esto se debe a que la velocidad de propagacin de la luz en cada uno de ellos es diferente.

La transmisin se puede considerar una doble refraccin. Si pensamos en un cristal; la luz sufre una primera refraccin al pasar del aire al vidrio, sigue su camino y vuelve a refractarse al pasar de nuevo al aire. Si despus de este proceso el rayo de luz no es desviado de su trayectoria se dice que la transmisin es regular como pasa en los vidrios transparentes. Si se difunde en todas direcciones tenemos la transmisin difusa que es lo que pasa en los vidrios translcidos. Y si predomina una direccin sobre las dems tenemos la mixta como ocurre en los vidrios orgnicos o en los cristales de superficie labrada.

La absorcin es un proceso muy ligado al color. El ojo humano slo es sensible a las radiaciones pertenecientes a un pequeo intervalo del espectro electromagntico. Son los colores que mezclados forman la luz blanca. Su distribucin espectral aproximada es:

Tipo de radiacinLongitudes de onda (nm)

Violeta380-436

Azul436-495

Verde495-566

Amarillo566-589

Naranja589-627

Rojo627-770

Cuando la luz blanca choca con un objeto una parte de los colores que la componen son absorbidos por la superficie y el resto son reflejados. Las componentes reflejadas son las que determinan el color que percibimos. Si las refleja todas es blanco y si las absorbe todas es negro. Un objeto es rojo porque refleja la luz roja y absorbe las dems componentes de la luz blanca. Si iluminamos el mismo objeto con luz azul lo veremos negro porque el cuerpo absorbe esta componente y no refleja ninguna. Queda claro, entonces, que el color con que percibimos un objeto depende del tipo de luz que le enviamos y de los colores que este sea capaz de reflejar.