5

Click here to load reader

TRANSMODERNIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRANSMODERNIDAD

TRANSMODERNIDADPor José Jesús Villa Pelayo

La Transmodernidad es una época de incertidumbre. Ha nacido de la crisis histórica y descomposición de la estructura cultural, política, económica, moral y espiritual de la postmodernidad, a la cual trasciende. Se trata de un tiempo de anomalías, gobernado por el caos, el cinismo, el posthumanismo, el hominismo, el egoísmo, la biotecnología, la guerra global, el neogótico, el neognosticismo, el titanismo prometéico, la amoralidad anticrística, las grandes simulaciones y paradojas, la cultura del monstruo, los antihéroes, el transgénico, las revoluciones de terciopelo, el fin de la globalización, el retorno del Estado Nacional, el estallido de la burbuja financiera; por el cambio climático y el calentamiento global, el fin del petróleo, la escaces de alimentos; por el auge y caída del unilateralismo; por el choque y encuentro de civilizaciones.

El superhombre es el mito de la Transmodernidad.

La Transmodernidad es engendro del 11 de septiembre, sobre cuyas cenizas se yergue. En ella se cruzan la modernidad y la postmodernidad, porque es también la época del Nuevo Renacimiento. Ha sido procreada por anomalías en el seno histórico de la postmodernidad que es, en definitiva, el esqueleto y estructura sobre la cual se levanta el edificio transmoderno.

Page 2: TRANSMODERNIDAD

La Transmodernidad es también un tiempo de pastiches y neomitologías. El nuevo paradigma de lo humano y una invitación al transhumanismo.

He querido definir la Transmodernidad describiendo, someramente, sus rasgos distintivos. Pero la realidad y los actuales eventos mundiales (una suerte de implosión de la ira de la historia) la definen con precisión.

La Crisis Financiera Mundial forma parte del conjunto de crisis globales que azotan la humanidad, la cual asiste, impávida, a las transformaciones más serias y definitivas después de la caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría. La incertidumbre (uno de los rasgos distintivos de esta era que hemos denominado Transmodernidad) y el caos gobiernan "el reino de este mundo" en su transito inevitable hacia el posthumanismo.

Una definición de Transmodernidad deberá incluir la palabra Crisis. Heredera del evento cataclísmico que fue el 11 de Septiembre y el derribamiento de las Torres Gemelas.

Abandonamos, poco a poco, la Postmodernidad y la tierra en la cual habitamos se asemeja, cada vez más, a un caldo primigenio en el cual las "burbujas de estabilidad" han dejado de existir, porque, al parecer, no hay lugar en el cual esconderse.

Page 3: TRANSMODERNIDAD

¿Cuales son estas crisis transmodernas que azotan la humanidad? (1) La Crisis Financiera Mundial; (2) La Crisis Energética Mundial; (3) La Crisis Climática Global; (4) La Crisis Mundial de los Alimentos; (5) La Crisis Mundial de las Ideologías; (6) La Crisis del Poder Mundial.

El mundo está de cabeza ante lo que pareciera un enorme agujero negro que apenas conocemos o entendemos y que intenta engullirlo todo.

La Crisis Financiera Mundial ha puesto en evidencia la crisis y el resquebrajamiento del Titanismo Internacional, de las doctrinas neoliberales, la estructura ideológica, espiritual y cultural de la Globalización y del Capitalismo Financiero.

Estas transformaciones/deformaciones auguran cambios mayores. La tierra está agitada por vientos huracanados. La Postmodernidad cede paso a la Transmodernidad.