11
33 Setiembre/Octubre de 2013 /Año 6 - Nro. 33 Profesores de la FCA/UNA dictan curso en Rosario Pag. 3 Pag. 8 Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA Carrera de Ingeniería Agronómica de Filial Caazapá es acreditada Con éxito se realizó la sexta edición del Festival Folclórico Pag. 4

Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

33

Setiembre/Octubre de 2013 /Año 6 - Nro. 33

Profesores de la FCA/UNA dictan curso en Rosario Pag. 3Pag. 8

Transparencia y alta participación en

comicios de la FCA/UNA

Carrera de Ingeniería Agronómica de Filial Caazapá es acreditada

Con éxito se realizó la sexta edición del Festival FolclóricoPag. 4

Page 2: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

FCA/UNAUnidad de DifusiónProf. Ing.Agr. Miguel Ángel Ruiz DíazProf. Ing.Agr. Mónica GavilánSra. Nimia Cáceres

Quid Producciones

[email protected] Tel. 0981-438811

Edición periodísticaLic. Cristino Cantero V.

Diseño y DiagramaciónRodrigo Acosta - [email protected]

Facultad de Ciencias Agrarias/UNACampus de San Lorenzo, ParaguayTel: (021) 585606/10E-mail: [email protected]

ditorialLa democracia en la educación superior

Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,- Decano

L as universidades públicas, como ins-tituciones del Es-tado paraguayo, cuentan con au-

tonomía académica y admi-nistrativa reconocidas en el artículo 3° de la Constitu-ción Nacional, que refleja el ideal universitario de ense-ñanza autónoma, sin inje-rencias políticas ni ideológi-cas a favor del cumplimien-to de su función sociocultu-ral, que debe ser orientada por valores y principios axio-

lógicos que fundamenten su razón de ser, suponiendo un conjunto de responsabilida-des para quienes se benefi-cian de ellas.

Con este espíritu de inde-pendencia, la democracia universitaria es un tema re-levante, ya que el autogobier-no en la academia es un dere-cho que confiere la Ley Supre-ma, con la posibilidad de que el gobierno interno y, por con-siguiente, la elección de sus ti-tulares se rijan por una estruc-tura y mecanismos de opera-

ción propios y afines a la vida universitaria, sin que estos me-canismos se presten a sistemas de elección populistas y dema-gogos que diluyan el espíritu y fin de estas instituciones.

Pensar en la universidad, es ubicar un espacio común de miles de paraguayos que par-ticipan dentro de sus comu-nidades universitarias, activa o pasivamente, a nivel nacio-nal o local de forma constan-te, a través de la educación, la investigación o la difusión de los conocimientos. Por esta ra-

zón, en salvaguarda de estos preceptos, la UNA pasa perió-dicamente por un proceso de elección de sus autoridades, en todos los estamentos que la constituyen en su queha-cer: docentes, egresados y estudiantes.

En este sentido, la UNA cum-pliendo con su función de insti-tución democrática, se ha cons-tituido en uno de los referentes del cumplimiento de los man-datos de sus cuerpos colegia-dos, en pos de lograr una socie-dad más comprometida.

L a Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) comunicó la apro-

bación de la asistencia solicita-da para el Proyecto de “Elabo-ración y adopción de paque-tes tecnológicos para cultivos producidos por Pequeños Pro-ductores en el Paraguay”, a ser ejecutado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA/UNA), en el período 2014 - 2017, en los Departamentos de Caa-guazú y Caazapá.

El anuncio fue realizado por el Lic. Keisuke Ito y Miuriel Vec-

ca E. director y coordinadora, respectivamente, de Coopera-ción Técnica y Financiera de la JICA, quienes fueron recibidos en la Sala de Sesiones del Con-sejo Directivo por el decano de la FCA/UNA, Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López.

El proyecto tiene por obje-tivo, establecer y adoptar en forma eficiente paquetes tec-nológicos para los pequeños

productores, que incluyen va-riedades mejoradas, tecnolo-gía apropiada y asistencia téc-nica para los cultivos seleccio-nados por el Estudio para el Desarrollo Rural Integrado di-rigido al Pequeño Productor (EDRIPP).

Asimismo, el Prof. Ing. Agr. Lo-renzo Meza, presentó al Lic. Kei-suke Ito, el Programa Académi-co de la Carrera de Ingeniería

Agroalimentaria, que la FCA/UNA tiene previsto implemen-tar en breve.

También participaron de la reunión los Prof. Ing. Agr. Mi-guel Ángel Ruiz Díaz, vicede-cano de la FCA/UNA; Fidel Del-gado, director académico; y los profesores Jorge Daniel Gonzá-lez, César Caballero, Gloria Ca-brera, Clotilde H. Benítez y Mó-nica Gavilán Jiménez.

Instantánea de la reunión entre referentes del JICA y la FCA/UNA

JICA aprobó cooperación técnica para un proyecto de la FCA/UNA

Setiembre/Octubre de 20132

Page 3: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

El éxito corona la sexta edición del Festival Folclórico de la FCA/UNA

C on gran suceso se llevó a cabo la sexta edición del tradicional Festival

Folclórico de la Facultad de Ciencias Agrarias organiza-do por la FCA/UNA, el 22 de agosto pasado. Alrededor de 400 personas -que sobrepa-saron ampliamente la capa-cidad del Salón Auditorio de la Unidad de Bienestar Es-tudiantil de la UNA- asistie-ron al evento cultural, que constituyó un espacio de en-cuentro e integración de es-tudiantes, docentes, funcio-narios de la Casa Matriz de San Lorenzo, de las Filia-les de Pedro Juan Caballe-ro, San Pedro de Ycuaman-dyyú, Caazapá y Santa Rosa - Misiones, que realizaron 38 presentaciones, con más de 198 personas en el escenario haciendo gala de sus habili-dades artísticas y de un espí-ritu de competencia enmar-cado por la camaradería.

En la apertura, el Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza Ló-pez, Decano de esta Facul-tad, expresó su reconoci-miento por el esfuerzo y las ganas puestas por cada una de las delegaciones artísti-cas que dieron todo de sí, para llegar a este evento que desde el arranque ya se vi-sualizaba como un rotun-do éxito. Agradeció además a la gran familia de la UNA que acompaña cada año es-te evento, así como la pre-sencia de amigos e invita-dos especiales, quienes en todo momento demostraron entusiasmo y afecto a cada presentación que iba pasan-do por el escenario.

A las delegaciones de la FCA/UNA se sumaron artis-tas invitados de la Academia de Danza Jeroky Paraguay; el Coro Polifónico de la Coo-perativa Universitaria; Ara-mí María Paz Gamarra, repre-sentante del Ballet Iberoame-ricano de la ciudad de Nue-va Italia; la Escuela de Danza de la Cooperativa “La Norte-

ña” del distrito de San Pedro de Ykuámandyyú, integra-dos por niños y adolescente; el novel Elenco de Danza de Docentes y Funcionarios de la Facultad de Ciencias Agrarias; Eladio Rojas, profesor de teo-ría y solfeo; el Elenco de Co-ro y Danza de estudiantes de la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros.

El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López, Decano de la FCA/UNA, dio la bienvenida al numeroso público que asistió al VI Festival Folclórico de la FCA/UNA

Antes del inicio del festival, el público ya iba llenando el auditorio

Elenco de danzas de la Filial Santa Rosa - Misiones

3Setiembre/Octubre de 2013

Page 4: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

II Congreso Internacional Agropecuario 2013 y II Congreso

Nacional de Ingenieros Agrónomos

P or medio de la Reso-lución N° 112 del 20 de agosto de 2013, la Agen-

cia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), dependien-te del Ministerio de Educación y Cultura, otorgó la acredita-ción de la Carrera de Ingenie-

ría Agronómica, Sede Caaza-pá de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Na-cional de Asunción, en el mar-co del Modelo Nacional de Eva-luación y Acreditación de Carre-ras de Grado. Esta acreditación se emitió luego de que la citada carrera fuera sometida al proce-

so de evaluación y a la visita de Pares Evaluadores Externos, lle-vada a cabo el 17 y 18 de junio pasado, en la cual fue evaluado su funcionamiento y verifica-da la implementación del Plan de Mejoras en las Dimensiones: Organización y Gestión del Plan de Mejoras; Proyecto Académi-

co; Personas; Recursos, y Resul-tado e Impacto.

Con este importante logro, la FCA/UNA, ha obtenido exi-tosamente la Acreditación por el Modelo Nacional de la Carre-ra de Ingeniería Agronómica, ofrecida en 3 de sus filiales del interior del país.

A gronegocios - Biotec-nología - Ganadería - Producción Sostenible

- Agricultura - Gremios - Fo-restal - Ovinocultura - Innova-ción”, fueron los ejes desarro-llados en este encuentro de profesionales del sector de las Ciencias Agrarias y afines.

El evento se desarrolló los días 19 y 20 de setiembre del año en curso, en el auditorio

del Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Campus de San Lorenzo. La apertura con-tó con la presencia de auto-ridades y referentes de insti-tuciones públicas y privadas, organizaciones no guber-namentales, docentes, estu-diantes universitarios y pro-ductores del país.

El evento fue organizado

por la Asociación de Ingenie-ros Agrónomos del Paraguay (AIAP) y fueron facilitadores del mismo reconocidos pro-fesionales del Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay.

El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López, Decano de la FCA/UNA, se dirigió a los pre-sentes, en representación del Prof. Ing. Agr. Pedro Gerardo González, Rector de la UNA.

La Carrera de Ingeniería Agronómica fue acreditada por el Modelo Nacional

F I L I A L C A A Z A P Á

El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López, Decano de la FCA/UNA, en la apertura del Congreso

Setiembre/Octubre de 20134

Page 5: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

FCA/UNA fue sede del primer Congreso de Ecología Humana

E n el Salón Auditorio de la Dirección de Bienestar Estudiantil del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción

(UNA), se llevó a cabo el primer Congreso Na-cional de Ecología Humana que tuvo como lema “Fortaleciendo las Comunidades Rura-les. El encuentro realizado entre el 29 y 30 de agosto, reunió a profesionales del sector, pro-ductores, docentes investigadores, estudian-tes, referentes de instituciones públicas, pri-vadas y de organizaciones no gubernamen-tales. El objetivo del congreso fue exponer los avances técnicos científicos en el área de la Ecología Humana en Paraguay y su impli-cancia en el desarrollo rural”.

Con esta actividad se ha vinculado a la FCA/UNA con la sociedad y los diversos ac-tores, instituciones, personas y grupos refe-renciales formales y no formales, a través de la difusión de investigaciones, resultado de proyectos, entre otros.

El acto de apertura del evento contó con la participación del vicerrector de la UNA, Prof. Arq. Amado Franco Navoni; el viceminis-tro de Agricultura, Ing.Agr. Mario León; el di-rector de Dirección de Educación Agraria del MAG, Ing. Agr. Edgar Olmedo; el director del

Proyecto “Apoyo a la Integración Económi-ca del Paraguay” del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Lic. Medez Mendoza; el Prof.Mst. Constantino N. Guefos Kapsalis, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Natura-les/UNA; los Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza Ló-

pez y Miguel Ángel Ruiz Díaz, decano y vice-decano, respectivamente, autoridades y di-rectores de la FCA/UNA.

En total fueron presentados 20 traba-jos en el formato de ponencias, agrupados en tres ejes estratégicos: El Desarrollo Huma-no en Comunidades Rurales y dinámicas terri-toriales; Seguridad, Soberanía y Derecho a la Alimentación y Producción Sostenible, Inno-vación Tecnológica y Gestión de Ecosistemas. Igualmente se desarrolló el simposio sobre Ecología Humana y su implicancia en los secto-res Público, Privado y Académico.

Asimismo, se desarrollaron las Conferen-cias magistrales: Reseñas e implicancias del en-foque de Ecología Humana en Paraguay, dicta-do por el Prof. Ing. Agr. Ricardo Garay Argüe-llo; Agricultura familiar y desarrollo territorial, disertado por la Ing. Agr. Fátima Almada; Si-tuación de los procesos territoriales en Para-guay, a cargo del Ing. E.H. Fabricio Vázquez; Seguridad, soberanía y derecho a la alimen-tación”, presentado por la Ing. Agr. Norma Godoy, y Agroecología en la agricultura fami-liar, por el Ing. Agr. Andrés Werhle”. Asimismo se realizó la presentación de 23 trabajos de investigación en formato de poster.

El Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza, Decano de la FCA/UNA, en la apertura del Congreso

Comités de Productores de Piribebuy participaron de la Feria Agropecuaria En el marco del I Congreso Nacional de Ecología Humana, se realizó una Feria Agropecuaria con siete Comités de Producto-res de diferentes compañías del distrito de Piribebuy, que tu-vieron el acompañamiento de la ALAT/DEAg/MAG.  

En la realización del evento estuvieron comprometidos todos los estamentos de la FCA, estudiantes, egresados y do-centes, trabajando directamente Docentes Investigadores de la CIEH con el apoyo de la Dirección de Extensión Universita-ria, la Dirección de Investigación y de 33 estudiantes de las Ca-rreras de Ingeniería en Ecología Humana e Ingeniería Agronó-mica de esta Casa de Estudios.

5Setiembre/Octubre de 2013

Page 6: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

versitario, así como un titular y un suplente para la Asamblea Univer-sitaria. Posteriormente, el lunes 7 de octu-bre, se realizaron los comicios para elección de representantes del esta-mento egresados no docentes, don-de fueron dos miembros titulares y

dos suplentes ante el Consejo Directi-vo y un miembro titular y un suplente ante la Asamblea Universitaria. Los miembros del Consejo Directivo de la FCA/UNA, recientemente elec-tos, asumen sus cargos desde el 1 de noviembre, al igual que los miembros del Consejo Superior y de la Asamblea Universi-taria; por lo que todas las elecciones se llevan a cabo en el mes de octubre.

ALTA PARTICIPACIÓN. “El nivel de participación fue muy importante, llegando al 91%; puesto que para el estamento docente fueron regis-trados en el padrón un total de 218 electores y sufragaron 198; tanto en la Casa Matriz de San Lorenzo como las filiales de Pedro Juan Caballe-ro, San Pedro de Ycuamandyyú, Ca-azapá, Santa Rosa-Misiones y Cha-co Central. El porcentaje de partici-pación fue muy alto, si se tiene en cuenta que el padrón incluye a los que por algún motivo se encontra-ban ausentes y no pudieron parti-cipar como los que se encuentran en el extranjero realizando sus es-tudios de postgrado. Fue probable-mente una de las participaciones más altas de los últimos 15 años”, destacó el Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López.

Por otra parte, para el estamen-to de los egresados no docentes, un total de 1.737 electores estaban ha-bilitados y concurrieron a las urnas 541 participantes, que equivale a poco más del 31%, que también es una cantidad importante porque la media de participación en este es-tamento era, hasta antes de estos comicios, del 28%. “Es un buen re-sultado si se tiene en cuenta que no hay muchos cargos en dispu-ta, resultando en una participación normal de este estamento. Razo-nes que permitieron que existieran ningún tipo de incidentes registra-dos en las actas; se completaron to-das las mesas con integrantes pro-venientes de los padrones respecti-vos, tanto para docentes como pa-ra los egresados no docentes y los dos actos eleccionarios se iniciaron a las 7 de la mañana y se extendie-ron hasta el mediodía”, manifestó el decano de la FCA/UNA.

L a Comisión Electoral (CE) de ca-da una de las unidades acadé-micas de la Universidad Nacio-

nal de Asunción (UNA), se conforma en el mes de febrero de cada año, se-gún lo estipula el Art. 19 del Regla-mento General para Elecciones en la UNA, que rige desde el mes de julio del año 2001.

En el marco de esta reglamenta-ción, en la Facultad de Ciencias Agra-rias (FCA/UNA), preside la Comisión Electoral el decano Prof. Ing. Agr. Lo-renzo Meza López; la secretaria gene-ral de la facultad, Prof.Ing.Agr. Jime-na Rodríguez Cortesi, asume la Se-cretaría. Los demás integrantes de la CE están constituidos por los siguien-tes miembros del Consejo Directivo: los representantes docentes Prof.Ing.Agr. Fidel Delgado Ojeda y María Glo-ria Ovelar; el representante egresada no docente Ing.Agr.María Gloria Cabre-ra y el representante estudiantil, Univ. Carlos Rojas Chaparro. Los integrantes de la comisión electoral duran en su mandato hasta enero del año siguien-te y en febrero son electos nuevamen-te de entre los integrantes del Conse-jo Directivo, mediante una resolución que en ese sentido, le da el aval reque-rido.

El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza Ló-pez, explica que la Comisión Electoral es el órgano que se encarga de organi-zar, administrar, ejecutar y dictaminar sobre las elecciones en cada una de las facultades. En la FCA, el periodo elec-cionario inició el 1 de abril del año en

curso, con la apertura del periodo de inscripciones establecido por resolu-ción de la Comisión Electoral y se ex-tendió hasta el 28 de junio, para los tres estamentos: estudiantil, egresa-dos no docentes y docente. “Este pe-riodo está habilitado para inscripción en el padrón electoral, realizar modi-ficaciones, las exclusiones por cam-bio de estamento, por fallecimiento o para inscripciones nuevas. Todo eso se ha realizado con total normalidad y están registrados en actas de la Co-misión Electoral todos los resultados. Todo el proceso desembocó en los comicios realizados en el mes de oc-tubre, para lo cual se ha publicado la

convocatoria en dos diarios de gran circulación, con la anticipación esta-blecida en mismo reglamento”.

ELECCIONES. “El día martes 1 de oc-tubre se llevaron a cabo los comicios para la elección de representantes docentes, en los cuales fueron elec-tos los representantes de este esta-mento ante el Consejo Directivo, el Consejo Superior Universitario y la Asamblea Universitaria”, detalló el decano de la FCA/UNA. Añadió que fueron cinco cargos para miembros titulares y dos suplentes del Consejo Directivo, uno para titular y uno pa-ra suplente del Consejo Superior Uni-

En el mes de octubre se llevaron a cabo los comicios para la elec-ción de representantes ante el Consejo Directivo de la FCA/UNA, del Consejo Superior Universitario y de la Asamblea Universitaria de la UNA, respectivamente. En todo el proceso se destacan la transparencia y la normalidad con la que se llevaron a cabo, gra-cias a la gestión eficiente del Comité Electoral.

Las elecciones de los estamentos de la FCA/UNA tuvieron alta participación

“Se trabajó pensando en la función de los miembros”La Prof.Ing.Agr. María Gloria Ovelar explicó que, en la fase preparatoria para las eleccio-nes, se ha trabajado para lograr que la repre-sentación sea con un fin. “En ese sentido, nues-tros representantes ante el Consejo Superior Universitario fueron electos precisamente pen-sando en la función que generalmente se les asigna en dicho organismo, que es la Comisión de Asuntos Académicos. Creo que nuestros profesores electos, tanto Fi-del Delgado como José Miranda, tienen la pre-paración necesaria y un amplio conocimiento en esa área. En el momento de conformar los equipos de trabajo se ha buscado de hecho el perfil de cada uno de acuerdo a la función que van a desempeñar. Para la Asamblea Universi-taria, también se ha pensado en las próximas tareas que vienen como ser, la elección del rec-tor y la posibilidad y necesidad de cambios en el Estatuto de la Universidad Nacional de Asun-ción, que permitan adecuarlo a la nueva Ley de Educación Superior, fueron esos los criterios que se tuvieron en cuenta”, declaró.

Preparación de los comicios

La Comisión Electoral, en ambos casos, tra-bajó en pleno desde días antes con la prepa-ración de los materiales propios para un acto eleccionario tales como: boletines de votos, so-bres, papeles, reglas bolígrafos, el padrón ac-tualizado para cada caso y la conformación de las mesas. “Un aspecto importante fue la capa-citación que realizamos para los integrantes de mesas, que anteriormente no se hacía. Esta es un poco diferente de otras elecciones naciona-les, porque las votaciones son nominales y cual-quiera puede venir a votar por cualquiera. Todo eso se hace con mucha transparencia y eficien-cia. Para eso hemos apostado a la capacitación permanente de nuestros integrantes de me-sas y veedores, con lo cual hemos disminuido la cantidad de votos nulos. Por este motivo esta-mos contentos como Comisión Electoral y esta-mos informando al Consejo Superior Universi-tario y al Consejo Directivo de la FCA/UNA de los resultados obtenidos durante los comicios que se realizaron con total normalidad, sin inciden-cias y con la transparencia que caracterizan de hecho a nuestra facultad”, destacó el presiden-te de la CE.

Durante el proceso, los candidatos han he-cho sus campañas, han dialogado con sus pa-res, recorrieron las filiales y plantearon sus propuestas. Como trabajaron en equipo, las propuestas tuvieron una buena acogida. “Los miembros de los Consejos van a representar a sus respectivos estamentos y cada uno trae consigo sus ideales, las inquietudes y plantea-mientos, a veces un poco diferentes. De todas maneras se ha visto mucho acompañamiento como equipo de gestión, se han acercado al de-cano y se han interiorizado de la situación de la FCA; hemos analizado nuestro Plan Estratégico, el cual seguiremos implementando. La mayoría de los candidatos realizaron sus campañas en base a propuestas bien definidas y coinciden en la necesidad de seguir con la política institucio-nal, por lo que como decano me siento bastan-te conforme con el equipo humano que se está integrando. Veo que son personas muy intere-sadas en seguir nuestra línea de acción y de he-cho, el empuje que está teniendo nuestra ins-titución es gracias a la apropiación de la ges-tión institucional por parte de los miembros del Consejo Directivo”, culminó el Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López.

7Setiembre/Octubre de 2013 Setiembre/Octubre de 2013

6

Page 7: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

C urrículum basado en competencias fue el tema desarrollado en una con-ferencia dictada por el Dr. Carlos No-

vella García, especialista de la Universi-dad Católica de Valencia, España, dirigida a Directivos y Docentes Investigadores de

la Casa Matriz de San Lorenzo y de las Fi-liales del interior del país.

En la exposición se abordó aspectos re-lacionados con las implicaciones del currí-culum basado en competencias, concep-tos de competencias y la planificación de las

actividades académicas con este enfoque. Igualmente se pudo visualizar la importan-cia de las evaluaciones para una educación de calidad.  El evento fue organizado por la FCA/UNA, a través de la Dirección Académi-ca de esta Casa de Estudios.

En el marco del Proyecto “Consolidación de Alianzas pa-ra Acciones Estratégicas de la Oferta de Posgrados en Cien-cias Agrarias”, los profesores Ing. Agr. Lidia Pérez de Mo-las e Ing. For. Jorge Pinazzo han dictado el curso “Mane-jo y conservación de la bio-diversidad” dirigida a es-tudiantes del programa de postgrado – maestría y doc-torado – en “Manejo de Re-cursos Naturales”, de la Fa-cultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

El curso tuvo una duración total de 40 horas y contó con la participación de estudian-tes de posgrado de diferentes profesiones; tanto ingenieros ambientales como ingenieros

agrónomos, así como licencia-dos en genética y biólogos. Los temas abordados por los pro-fesores de la FCA/UNA fueron entre otros: Principios básicos de la conservación de la biodi-versidad; Mecanismos globales

para la protección de la biodi-versidad; Biogeografía; Medi-ción de la biodiversidad; Eco-turismo; Corredores biológicos; Manejo de vida silvestre; Moni-toreo de la biodiversidad y Bio-

logía de la conservación.Además de la participación

en el curso de posgrado, los do-centes dictaron dos conferen-cias para los estudiantes de gra-do de la carrera de Licenciatu-ra en Recursos Naturales, so-bre establecimiento de parce-las permanentes para monito-reo de bosques nativos y mane-jo de fauna silvestre, con la par-ticipación de aproximadamen-te 50 estudiantes. 

Las acciones de fortaleci-miento de los posgrados de ambas instituciones se encuen-tran en fase de consolidación y existen compromisos a futu-ro de otros cursos de posgrado a ser realizados en los progra-mas de maestría de ambas ins-tituciones.

Profesores de la FCA/UNA dictan curso de Posgrado en la Universidad de Rosario

Experto español dicta conferencia sobre currículum en la FCA/UNA

El Dr. Carlos Novella, en pleno desarrollo de su disertación

Setiembre/Octubre de 20138

Page 8: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

FCA/UNA organizó seminariosobre participación ciudadana

Socialización de reglamento sobre extensión universitaria

Estudiantes de la FCA/UNA facilitan taller sobre reciclado

S E C C I Ó N C H A C O

F I L I A L C A A Z A P Á

En la Sección Chaco Central de la Carre-ra de Licenciatura en Administración Agro-pecuaria de la FCA/UNA, con asiento en la localidad de Cruce Pioneros, se llevó a ca-bo el Seminario denominado “La Municipa-lidad y la participación ciudadana”. El curso tiene como objetivo facilitar la comprensión del marco jurídico y aspectos prácticos co-rrespondientes a las Municipalidades y las Juntas de Saneamiento Ambiental (JSA).

La actividad se realizó en el contexto de la cátedra de Desarrollo Comunitario y Cooperativismo del Primer Semestre y contó

con la participación en calidad de disertan-tes del Dr. Héctor Ramírez Bogarin, Direc-tor Jurídico de OPACI, el Lic. Bernardo Zara-te, Técnico especializado en JSA y del Sr. Ra-món Zavala Brizuela, Intendente de la mu-nicipalidad de Teniente Primero Manuel Ira-la Fernández. 

El Seminario fue una iniciativa que busca vincular las actividades académicas con las situaciones del quehacer ciudadano y un espacio importante de intercambio de opiniones entre estudiantes y profesionales del más alto nivel en su área.

La FCA/UNA, Filial Caazapá, organizó un Taller de Socializa-ción de los Reglamentos de Extensión Universitaria de esta Ca-sa de Estudios. El evento estuvo dirigido a estudiantes de la de la Carrera de Licenciatura en Administración Agropecuaria y fue or-ganizado por la Coordinación de Extensión Universitaria de la Fi-lial Caazapá.

 El objetivo de la Extensión Universitaria es vincular la FCA/UNA con la sociedad, con los diversos actores, sea con las Empre-sas, Instituciones, personas y grupos referenciales formales o in-formales, en base a intercambios continuos de servicios y pro-ductos emergentes de las investigaciones científicas de docen-tes y estudiantes, por un lado, y de las practicas y conocimien-tos generados y adquiridos por los actores de la sociedad toda.

En el marco de las actividades de Extensión Universitaria - Servicios a la comuni-dad, estudiantes de la Filial San Pedro de Ycuamandyyú, desarrollaron un taller sobre reciclado del que participaron 34 alumnos de la Escuela Básica N° 3700 “Sra. Gabriela Gorlitz de Neumann” de la cuidad de Puerto Antequera. 

La actividad tuvo como objetivos:• Concienciar a los niños de la importancia de cuidar nuestro ambiente.• Capacitar a los niños sobre métodos para prever la contaminación del ambiente, rea-lizando actividades sanas como el reciclado de materiales como ser: botellas de plás-tico cartón y papel.• Interactuar con los niños de la comunidad, mediante trabajos recreativos y divertidos.

La estudiante Mirian García Amarilla del 9° Semestre, enseña a los niños a de Puerto Antequera a reciclar botellas de plástico

F I L I A L S A N P E D R O D E Y C U A M A N D Y Y ú

9Setiembre/Octubre de 2013

Page 9: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

E n las instalaciones de la FCA/UNA, Filial Pedro Juan Caballero, se lleva-

ron a cabo las dos primeras defensas de tesis de postgra-do, en el marco de la Segun-da Edición, Ciclo Académico 2011-2013 de la Maestría en Manejo de Recursos Natura-les y Gestión Ambiental del Te-rritorio.

El acto académico contó con la presencia de los Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López, deca-no de la FCA/UNA; Miguel Án-gel Ruiz Díaz, vicedecano; José Quinto Paredes, director de la Filial; María Gloria Ovelar, di-rectora de Investigación; Jor-ge González, director de la Ca-rrera de Ingeniería Agronómi-ca; la Prof. Ing. For. Stella Ama-rilla, directora de Postgrado, directivos, docentes y estu-diantes de postgrado de la Fi-lial, autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía (CONACYT) e invitados especiales.

LOS ESTUDIANTES qUE DEFENDIERON SUS TESIS DE POSTGRADO SON:- Ing. Agr. Julio Mario ColmánComité Asesor de Tesis: Prof. Ing. Agr. Ramón Martínez Oje-da, Ursino Federico Barreto, Moisés Villalba y José Quinto Paredes.

- Econ. Claudia Vera de SilveiraComité Asesor de Tesis: Prof. Ing. Agr. Moisés Villalba, Héctor Gustavo Ruíz, José Quinto Pare-des y la Prof. Ing. For. Stella Mary Amarilla.

 El Programa de Maestría

cuenta con el apoyo del CONA-

CYT, a través de la Convocatoria de Fortalecimiento de Postgra-dos Nacionales.

Las investigaciones presen-tadas se orientan a temas rele-vantes, relacionados a la agri-cultura sostenible y el cambio climático y la valoración econó-mica de servicios ambientales.

U na importante celebra-ción académica se desa-rrolló en la Filial de Pedro

Juan Caballero de la FCA/UNA, en ocasión del Acto de Clausura del Ciclo de Especialización en Ma-nejo de Recursos Naturales y Ges-tión Ambiental del Territorio, en el cual 20 profesionales accedieron al Diploma de Especialistas. Para fines de 2013 se tiene previsto el egreso como magíster en el área. Del acto académico participaron autoridades de la FCA/UNA, de la Filial Pedro Juan Caballero, la Lic. Rocío Valenzuela, coordinado-ra de Becas y Postgrado del CO-NACYT, docentes Investigadores de la Filial y familiares de los fla-mantes egresados de la especia-lización.

La Coordinación Institucio-

nal de la Maestría está a cargo de la Prof. Ing. For. Stella Ama-rilla, directora de Postgrado de la FCA/UNA y la Coordinación Académica del Prof. Ing. Agr.

José Quinto Paredes. Los Coor-dinadores de Tesis son los Prof. Ing. Agr. María Gloria Ovelar y Ramón Martínez.

El Programa de Maestría y

Especialización cuenta con el apoyo del CONACYT, a través de la Convocatoria de Forta-lecimiento de Postgrados Na-cionales.

Autoridades de la FCA/UNA y el CONACYT, con la Econ. Claudia Vera de Silveira

Se realizaron primeras defensas de tesis en Programa de Maestría

Egresaron nuevos especialistas en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental

Egresados de la Especialización posan con autoridades de la FCA/UNA

F I L I A L P E D R O J U A N C A B A L L E R O

Setiembre/Octubre de 201310

Page 10: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

L a Dirección Producción Agrícola de la Carrera de Ingeniería Agronómica,

realizó la primera edición de es-ta Jornada, que congregó a más de 150 participantes, entre estu-diantes, profesionales relaciona-dos al sector, productores, técni-cos, docentes investigadores e interesados en general.

LoS tEMAS AbordAdoS FuEron:• Plantas Medicinales y Fitoterá-picos: relevancia del sector en la actualidad. Prof. Rosa Degen (FCQ/UNA)• Técnicas de propagación de plantas medicinales. Prof. Ing. Agr. Cesar Caballero (FCA/UNA) • Consideraciones para el mane-jo de suelos. Prof. Ing. Agr. Carlos Leguizamón (FCA/UNA)

• Manejo fitosanitario de las enfermedades. Prof. Ing. Agr. Cristhian Grabowski (FCA/UNA)Manejo de insectos-plaga en plantas medicinales. Prof. Ing.

Agr. María Bernarda Ramírez (FCA/UNA) • Nociones básicas para el manejo poscosecha de especies medicina-les y aromáticas. Prof. Ing. Agr. Mó-

nica Gavilán Jiménez (FCA/UNA)La entrega de certificados estu-vo a cargo del vicedecano de la FCA/UNA, Prof. Ing. Agr. Miguel Ángel Ruiz Díaz.

C omo es tradicional en la FCA/UNA, se llevó a cabo la decimocuarta versión del Curso sobre Producción de Hortalizas

que ha reunido a más de 200 participantes, entre productores y profesionales del sector, Docentes Investigadores, estudiantes de la UNA y de otras universidades públicas y pri-vadas de la capital como del interior del país.

La primera jornada del evento -que fue or-ganizada por la FCA/UNA, a través de la Di-visión Olericultura del Departamento de Producción Agrícola de la Carrera de Ingenie-ría Agronómica- se realizó en el Salón Audito-rio de la FCA/UNA, donde se expusieron los si-guientes temas:

• La agricultura y sus diferentes ramas. Ca-racterísticas de la explotación hortícola.Prof. Ing. Agr. Romualdo Ríos.• Alimentos vegetales.Prof. Ing. E.H. Daisy Vera y Aragón

• Manejo de suelo para la producción de hortalizas.Prof. Ing. Agr. Cristian Britos Benítez• Producción de mudas de hortalizas.Prof. Ing. Agr. Ramón Enciso.• Principales enfermedades que atacan a las hortalizas y su control.Prof. Ing. Agr. Alicia Aquino• Principales plagas que atacan a las horta-lizas y distintos métodos de control.

Prof. Ing. Agr. María B. Ramírez.• Manejo de agua y sistema de riego en la producción de hortalizas. Prof. Ing. Agr. Hugo Rodríguez.• Manejo de hortalizas a campo abierto. Prof. Ing. Agr. Tomio Hanano.• Manejo de cultivos en ambientes protegidos. Prof. Ing. Agr. Wilber Ortiz.tecnología de postcosecha de hortalizas. Prof. Ing. Agr. Mónica Gavilán Jiménez.Costo de producción de las principales hortalizas.Prof. Ing. Agr. Jorge Daniel González. La segunda jornada se llevó a cabo en el Cen-tro Hortifrutícola de la División Olericultura de la FCA/UNA, donde los participantes pu-dieron observar las parcelas de cultivos del rubro y realizar prácticas de trasplan-te de plantines de hortalizas.

Se realizó jornada técnica sobre plantas medicinales y aromáticas

El Prof. Ing. Agr. Romualdo Ríos, inicia la serie de ponencias en la primera jornada del Curso

FCA/UNA organizó el XIV

curso sobre Producción de

Hortalizas

11Setiembre/Octubre de 2013

Page 11: Transparencia y alta participación en comicios de la FCA/UNA · 2014. 3. 17. · la FCA/UNA, el solista de arpa, Luís Ferreira, entre otros. El Prof. Ing. Agr. Lorenzo Meza López,

Año 6 - Nro. 33Setiembre/Octubre de 2013

Serie de conferencias sobre la innovación en organizaciones

de Educación Superior

Con el objetivo de garantizar el cum-plimiento de acciones relacionadas a las acciones establecidas en el Plan Estratégi-co 2012 – 2016, relacionadas con el forta-lecimiento de las capacidades técnicas y científicas de los Docentes Investigadores, y la organización y/o definición de líneas de investigación para la generación de co-nocimientos, la FCA/UNA llevó a cabo una serie de actividades a cargo del Prof. José de Souza Silva, Investigador Principal en la Empresa Brasileña de Investigación Agro-pecuaria (EMBRAPA). 

En este contexto, el especialista dictó una serie de conferencias titulada: “La in-novación de la innovación en organizacio-nes de Educación superior”, en la que de-

sarrolló los siguientes temas:Marco histórico: ¿Época de cambios o cambio de época? Génesis e implicaciones del cambio de época histórica en curso. Plenaria interactiva: La Teoría del Cambio de Época y las visiones de mundo - ciber-nética, mercadológica y contextual - emer-gentes. Marco filosófico: El cambio de época y los paradigmas emergentes. Plenaria interactiva: La Teoría del Ascenso y Declinación de Paradigmas y los paradigmas de innovación - neo-racionalista, neo-evolu-cionista y constructivista - emergentes.Marco institucional: La Teoría de la Soste-nibilidad Institucional. Plenaria interactiva: El fenómeno de la

vulnerabilidad-sostenibilidad institucio-nal, cómo diagnosticar vulnerabilidad y cómo construir sostenibilidad institucio-nal en base a desafíos del entorno para la organización. 

Las jornadas incluyeron reuniones con autoridades, directores de Direcciones y Departamentos, así como con Docentes Investigadores de la Casa Matriz de San Lorenzo y de las Filiales de Pedro Juan Ca-ballero, San Pedro de Ycuamandyyú, Ca-azapá, Santa Rosa - Misiones y la Sección Chaco Central.  Las actividades desarrolla-das por el Dr. Souza Silva en esta Casa de Estudios fueron coordinadas por la Direc-ción de de Planificación y de Investigación de la FCA/UNA.

Un importante número de Docentes Investigadores participaron de las ponencias del Prof. Dr. José de Sousa Silva

Reunión con referentes de Direcciones de la FCA/UNA