7
INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006 Comunicación Empresarial INT 110 Facultad de Formación Integral La Comunicación en el Trabajo

Transparencias Unidad 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hffhfh

Citation preview

Page 1: Transparencias Unidad 3

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Comunicación Empresarial INT 110

Facultad de Formación Integral

La Comunicación en el Trabajo

Page 2: Transparencias Unidad 3

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

¿Cómo entender mensajes simples de manera equivocada?

Lo que dijo el gerente Lo que quiso decir el gerente

Lo que el subalterno oyó

Me encargaré de contratar otra persona para su área apenas termine el presupuesto

Empezaremos a hacer entrevistas para ese puesto dentro de tres semanas

Por ahora estoy lidiando con cosas más importantes. Olvidémonos de contrataciones por un tiempo

Su desempeño no fue bueno. Esperaba más de usted

Tendrá que esforzarse más, pero sé que usted puede hacerlo

Si se equivoca nuevamente, lo despido.

Me gustaría recibir ese informa tan pronto como sea posible

Necesito ese informe en el curso de esta semana

Deje el pedido urgente que está atendiendo y prepare el informe hoy mismo.

Se abrió una posibilidad de trabajo en Concepción y pensamos en usted. Vea si le gusta

Si le gusta el trabajo, es suyo. De lo contrario, usted puede continuar aquí.

Si no quiere, no tiene que irse a Concepción. Sin embargo, si no se va, pierde su trabajo.

Fuente: Ronald Adler, La Comunicación Organizacional. 2005

Page 3: Transparencias Unidad 3

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Características de los estilos femenino y masculino de hablar

Discurso femenino Discurso masculino

Instaura afinidad Avisa los hechos

Es expresivo Es instrumental

Brinda apoyo Entrega consejos

Suena tentativo Suena seguro

Inicia una conversación (con preguntas) y la mantiene

Tiende a controlar la conversación e iniciarla con afirmaciones

Fuente: Ronald Adler. Cultura Organizacional. 2005.

Page 4: Transparencias Unidad 3

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Características generales de la comunicación no verbal

• La comunicación no verbal, generalmente, mantiene una relación de interdependencia con la interacción verbal.

• Con frecuencia los mensajes no verbales tienen más significación que los mensajes verbales.

• En cualquier situación comunicativa, la comunicación no verbal es inevitable

• En los mensajes no verbales, predomina la función expresiva o emotiva sobre la referencial.

• En culturas diferentes, hay sistemas no verbales diferentes.

• Existe una especialización de ciertos comportamientos para la

comunicación .

Page 5: Transparencias Unidad 3

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Actos corporales y su significado

ACTO LO QUE REFLEJA

Acariciarse la quijada Toma de decisiones

Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha

Frotarse las manos Impaciencia

Apretarse la nariz Evaluación negativa

Golpear ligeramente los dedos Impaciencia

Inclinar la cabeza Interés

Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia

Pararse con las manos en las caderas Buena disposición para hacer algo

Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo e inseguridad

Comerse las uñas Inseguridad o nervios

La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso

Aburrimiento

Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustración y aprensión

Brazos cruzados a la altura del pecho Actitud a la defensiva

Manos en las mejillas Evaluación

Frotarse un ojo Dudas

Tocarse ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo

Page 6: Transparencias Unidad 3

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

¿Qué es el acoso sexual?

Una conducta de naturaleza sexual, y toda otra conducta basada en el sexo y que afecte a la dignidad de mujeres y hombres, que resulte ingrata, irrazonable y ofensiva para quien la recibe (OIT).

Fuente: Gobierno de Chile. Dirección del trabajo

Page 7: Transparencias Unidad 3

INT110 Comunicación empresarial Universidad de Las Américas © 2006

Fuente: Gobierno de Chile. Dirección del trabajo

Se caracteriza porque el rechazo de una persona a esa conducta, o su sumisión a ella es empleada explícita o implícitamente como base para una decisión que afecta al trabajo de esa persona (acceso a la formación profesional o al empleo, continuidad en el empleo, promoción, salario o cualesquiera otras decisiones relativas al empleo)

.

El acoso sexual es una forma de discriminación por razón del género, tanto desde una perspectiva legal como en su concepto.

Características del acoso sexual