Transplante Renal PDF

Embed Size (px)

Citation preview

Transplante RenalDr. Pablo Troncoso C.

HistoriaEl trasplante de rganos est representado en la literatura mtica de numerosas culturas como un smbolo de renovacin y cura de enfermedades. El registro histrico ms antiguo est en una leyenda de la India del siglo XII (a.C.) que relata el poder de Shiva, un dios hind que trasplant la cabeza de un elefante en su propio hijo creando a Ganesha, el dios de la sabidura. Ocho siglos ms tarde en China, Pieu Chiao relata el intercambio de los corazones de dos pacientes afectados por un desequilibrio de energas. Segn la leyenda despus del trasplante administr a los receptores una infusin de poderosas yerbas para promover la aceptacin de los injertos. En la cultura occidental el primer "trasplante" est consignado en la Leggenda Aurea de Jacobo de Varagine que describe el milagro de los santos Cosme y Damin que reemplazaron la pierna gangrenada de un sacristn por la de un gladiador etiope muerto en la arena. La era moderna de trasplante de rganos, sin embargo, comenz a principios del siglo XX gracias al descubrimiento de nuevas tcnicas de suturas. En particular los aportes de Ullman (1902) y Carrel (1914) permitieron establecer las bases de las anastomosis vasculares. En 1933 se efectu el primer trasplante renal de humano a humano por el cirujano ucraniano Yu Yu Voronoy. El injerto nunca funcion y el receptor falleci a los pocos das de la operacin. Desde esa poca varios intentos fracasaron desalentando el inters por este tipo de operaciones. En 1947 Hume realiz un trasplante renal ex vivo en una paciente con insuficiencia renal postparto, anastomosando los vasos de un rin de cadver a los vasos braquiales del receptor. Este injerto funcion transitoriamente y la paciente sobrevivi, lo que impuls nuevamente el trabajo en esta rea por los cirujanos de la poca. El hecho ms sobresaliente se produce en 1954 en Boston cuando Murray document la sobrevida permanente de un trasplante renal entre hermanos gemelos. Despus de esto numerosos centros de trasplante comenzaron a formarse en todo el mundo. Durante este mismo perodo se introdujo la azatioprina como inmunosupresor, lo que permiti el desarrollo del trasplante donante cadavrico. En 1963 se efectu el primer trasplante de hgado y en 1967 el de corazn. Muy importante en el perodo posterior fue la introduccin de Ciclosporina en 1980, lo cual mejor significativamente la sobrevida de los injertos e impuls decisivamente el trasplante de varios otros rganos. Durante un siglo de desarrollo la tecnologa de trasplante de rganos permiti transferir la mitologa a una realidad teraputica efectiva para los pacientes con insuficiencia orgnica terminal.

Resultados Actuales en Trasplante RenalEl trasplante renal es el tratamiento de eleccin para la mayora de los pacientes con

insuficiencia renal terminal. La principal indicacin es la mejora significativa en la calidad de vida, especialmente en los pacientes jvenes. A diferencia de otros rganos vitales los pacientes que no se trasplantan pueden permanecer en alguna forma de dilisis. Evidencia actual ha demostrado que el trasplante renal se relaciona tambin a un aumento en la sobrevida de estos pacientes. Una buena referencia para conocer los resultados a largo plazo de trasplante renal lo constituye el informe peridico de la red de trasplantes de Estados Unidos (UNOS). En un informe reciente que incluy a ms de 80.000 pacientes trasplantados la sobrevida global del injerto a 1 y 5 aos fue de 89 y 60% para receptores de donante cadavrico y 95 y 80%, respectivamente, para receptores de donante vivo. En el caso de la sobrevida de los pacientes, sta es mayor en los receptores de donante vivo de 98 y 90% a 1 y 5 aos, comparada con 94 y 80%, respectivamente, para receptores de donante cadavrico (OPTN/SRTR, Reporte anual 2006). Las cifras locales estn representadas en el informe anual del Instituto de Salud Pblica de Chile. En el anuario 2006 se registra una sobrevida actuarial del injerto a 1 y 5 aos de 85 y 77% para receptores de donante cadavrico y de 92 y 84% para receptores de rin provenientes de donante vivo.

Evaluacin del Potencial ReceptorTeniendo en cuenta el limitado nmero de rganos versus el gran nmero de pacientes en dilisis se recomienda en general considerar activamente como candidatos a trasplantar a los pacientes con expectativas de vida de al menos > 5 aos. Estimaciones sealan que alrededor de un 30% de los pacientes en un programa de dilisis crnica cumplen con estos requisitos. Las principales contraindicaciones mdicas para trasplantar son las enfermedades crnicas, la infeccin y el cncer. La inmunosupresin puede acelerar el crecimiento tumoral y afectar negativamente la historia natural de la enfermedad. Los pacientes con una infeccin activa no deben ser trasplantados por el riesgo de un cuadro sptico postoperatorio. Los pacientes con HIV positivo continan siendo en la mayora de los centros una contraindicacin para recibir un trasplante renal. Todos los potenciales candidatos deben ser evaluados completamente antes de ingresar a la lista de espera de trasplantes para determinar el estado general del paciente y tratar potenciales problemas antes de la operacin (Tabla 1). La nefrectoma de riones nativos en general no es un requisito necesario antes del trasplante. Se considera en casos de: infeccin crnica del parnquima con o sin reflujo vesicoureteral, clculos infectados, riones poliqusticos gigantes o complicados, proteinuria masiva e hipertensin renovascular no controlada.

Tabla 1 Evaluacin de Receptores para Transplante RenalHistoria y Ex. Fsico: - Dental - Pulmonar - Corazn

- Gastrointestinal

- Genitourinario

- vascular

Evaluacin completa incluyendo desfocaciones y extracciones. Rx Trax, espirometra si es necesario. ECG, test de esfuerzo y/o ecocardiograma, angiografa y revascularizacin Ecografa abdominal, endoscopa, test de sangre oculta en deposiciones, otros estudios si es necesario. Tratar litiasis biliar previo al transplante. Cistoscopia o uretrocistografa. Considerar nefrectoma de riones nativos si est indicado. Examen vascular completo. Eco doppler extremidades inferiores si est indicado.

Laboratorio: - Calcio - Hemograma - Perfil bioqumico y nutricional - Pruebas hepticas - Amilasa - Serologa

Hipercalcema grave considerar paratiroidectoma pretrasplante. Tratar la anemia con eritropoyetina y fierro Tratar deficiencias encontradas. Eco o TAC hepatobiliar, biopsia si est indicado. TAC pncreas si est elevada Citomegalovirus, HIV, hepatitis B y C, Epstein Barr, toxoplasma, chagas. Evaluacin por psiquiatria si est indicado. Grupo ABO, estudio HLA, PRA. Costos de transplante, inmunosupresin, etc.

Psicolgico Inmunolgico Previsin

Complejo mayor de histocompatibilidadConstituye un grupo de antgenos de la superficie celular que definen la naturaleza propia o alogeneica de las clulas, tejidos u rganos trasplantados. Estos antgenos son generalmente los responsables de generar la respuesta inmune en trasplante. La concentracin de estos antgenos es especialmente alta en los linfocitos y por esta razn se utilizan estas clulas para identificar las distintas especificidades. Es por esta razn tambin que se conoce a estos antgenos como el sistema antignico del linfocito humano (HLA). Este sistema est codificado por una serie de genes localizados en el brazo corto del cromosoma 6. Estos genes son heredados tpicamente en forma mendeliana como un bloque o haplotipo desde cada uno de los cromosomas del padre y de la madre y se expresan en codominancia, constituyendo el perfil HLA de cada individuo. Por este motivo el estudio del HLA se utiliz como prueba de paternidad antes del desarrollo de las tcnicas de DNA. Por definicin, un hijo comparte un haplotipo de cada uno de sus padres. Los hermanos pueden compartir dos haplotipos, un haplotipo o ninguno. Los cromosomas de los padres tambin pueden entregar otros determinantes menores que an no han sido completamente identificados. En el caso de individuos no relacionados genticamente como en el donante cadavrico no es posible identificar haplotipos y se habla de match de determinantes individuales. En trasplante clnico los ms estudiados e importantes son los antgenos A, B y DR, pudiendo existir una compatibilidad perfecta de seis match (raro), diferentes grados de compatibilidad o nula compatibilidad en el caso de cero match. En trminos generales, a mejor compatibilidad es mejor tambin la sobrevida esperada del trasplante. La funcin normal de los antgenos HLA propios es presentar antgenos extraos al linfocito T e iniciar de este modo la respuesta inmune.

Crossmatch con linfocitosEl crossmatch sirve para detectar anticuerpos anti-HLA preformados contra las clulas del donante en el suero del potencial receptor. Es equivalente a las pruebas cruzadas para transfusin de sangre. El resultado de un trasplante o una transfusin con crossmatch positivo es similar: lisis celular o rechazo hiperagudo con prdida fulminante del injerto. El crossmatch es un examen de rutina y absolutamente necesario en trasplante renal. Para esto se puede utilizar el test NHI descrito previamente donde los linfocitos del donante sirven como blanco para el suero del receptor potencial. En la actualidad se han desarrollado tambin mtodos ms sensibles que el crossmatch standard. Estas son las tcnicas de citometra de flujo y el crossmatch antiglobulina, las cuales permiten detectar niveles muy bajos de anticuerpos circulantes, permitiendo seleccionar an ms las mejores combinaciones de donante y receptor. Aunque son pruebas muy sensibles su alto costo no permite todava su uso rutinario.

Anticuerpos reactivos a panel de linfocitos (PRA)Este es un examen que se realiza peridicamente a los pacientes en lista de espera para trasplante y que monitoriza la presencia de anticuerpos citotxicos anti-HLA. Utiliza las pruebas serolgicas de microlinfocitotoxicidad exponiendo suero del receptor a un panel de linfocitos T y B que expresan HLA representativos de la poblacin. El resultado de este examen se expresa en porcentaje de reactividad siendo el mximo de un 100%. En trminos generales mientras mayor es el porcentaje de PRA, ms sensibilizado se encuentra el paciente y son menores las probabilidades de tener un crossmatch negativo con un donante potencial. Las causas ms comunes de sensibilizacin son las transfusiones de sangre, el embarazo y parto y un trasplante previo.

Seleccin de DonantesAl xito del trasplante contribuye decisivamente la identificacin y preparacin apropiada del donante. Como requisito mnimo necesario para trasplantar en el caso de rin se requiere compatibilidad de grupo sanguneo ABO y crossmatch negativo entre receptor y donante. Los donantes pueden ser cadavricos o donantes vivos. Los donantes vivos son usados en aproximadamente el 25% de todos los trasplantes renales realizados en Estados Unidos y un nmero importante de centros de trasplantes los considera como la modalidad de eleccin a pesar de la morbilidad potencialmente asociada. Un hecho que contribuye a esto es el limitado nmero de donantes cadavricos que ha permanecido relativamente estable en el tiempo. En el Grfico 1 se muestra el nmero de pacientes trasplantados en Chile en los ltimos aos. Como se puede apreciar, existe una gran diferencia al compararlos con los pacientes en hemodilisis crnica, incluso si se considera que un 30% de stos es potencialmente trasplantable. El impacto inevitable de esta diferencia es un aumento sustancial en los tiempos de espera para trasplante de donante cadavrico, el cual puede medirse generalmente en aos.

Donante VivoGeneralmente incluye familiares relacionados genticamente que se seleccionan por su compatibilidad HLA. El estudio del donante vivo considera una rigurosa evaluacin general, excluyndose cualquier persona con riesgo de hipertensin o enfermedad renal en el futuro. Tambin se incluyen la serologa para enfermedades infecciosas y un estudio radiolgico para definir la anatoma vascular renal. El uso de donante vivo ofrece varias ventajas para el receptor: a) Disminuye el riesgo de insuficiencia renal aguda postrasplante como consecuencia de un menor tiempo de isquemia.

b) Mejor compatibilidad HLA, lo que permite usar menos inmunosupresin y disminuir los riesgos relacionados a sta. c) Permite iniciar el tratamiento inmunosupresor antes del trasplante, disminuyendo el riesgo de rechazo. d) Permite disminuir el tiempo en lista de espera del receptor y convierte el procedimiento en una operacin electiva. e) Facilita el trasplantar antes del inicio de dilisis (pre-emptive), lo que es deseable en nios y pacientes jvenes o diabticos. f) Presenta una excelente sobrevida del injerto al largo plazo, lo que puede superar los 20 aos. Tambin muy deseable en nios y pacientes jvenes. Sin embargo, la nefrectoma expone al donante una persona previamente sana a los riesgos de la operacin sin ningn beneficio fsico propio y a una mortalidad reportada de 24 hrs mala perfusin riesgo de NTA donante peditrico donante lmite nefrotox x CsA Retrasplante PRA>30% 0-match receptor peditrico esquema biasociado: CsA 8-10mg/kg/da Pred 12-15mg/kg/1a semana (*) Induccin secuencial: ATG 1,25mg/kg/da (***) Pred 12-15mg/kg/1a semana (*) CsA con Cr