7
ANÁLISIS Para determinar los caudales utilizaremos el método racional, que se define a través de la ecuación: Q = CiA / 360, en donde: Q = Caudal máximo encontrado en m 3 /s I = Intensidad de lluvia en mm/ hora A = Área de drenaje en has. C= Coeficiente de rugosidad de Manning Coeficiente de Escorrentía (C). Se define como el porcentaje de lluvia que aparece como escurrimiento directo. Utilizaremos un coeficiente de escorrentía de 0.90 para la cuenca, por encontrarse próxima al área urbana y ha sido intervenida por la actividad humana. Coeficiente de rugosidad de Manning (n) Se define dependiendo del tipo de superficie en contacto con el agua. Cuando se traten de secciones construidas de hormigón, utilizaremos el valor de n = 0.013. Para el cauce de la quebrada utilizaremos n = 0.025 que es el recomendado por el MOP para cauce de tierra lisa con vegetación rasante. Intensidad de Lluvia

Transporte Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

transporte

Citation preview

ANLISISPara determinar los caudales utilizaremos el mtodo racional, que se define a travs de la ecuacin:Q = CiA / 360, en donde:Q = Caudal mximo encontrado en m3/sI = Intensidad de lluvia en mm/ horaA = rea de drenaje en has.C= Coeficiente de rugosidad de ManningCoeficiente de Escorrenta (C).Se define como el porcentaje de lluvia que aparece como escurrimiento directo. Utilizaremos un coeficiente de escorrenta de 0.90 para la cuenca, por encontrarse prxima al rea urbana y ha sido intervenida por la actividad humana.

Coeficiente de rugosidad de Manning (n) Se define dependiendo del tipo de superficie en contacto con el agua. Cuando se traten de secciones construidas de hormign, utilizaremos el valor de n = 0.013. Para el cauce de la quebrada utilizaremos n = 0.025 que es el recomendado por el MOP para cauce de tierra lisa con vegetacin rasante.Intensidad de LluviaUtilizaremos las frmulas de Intensidad Duracin Frecuencia (IDF), recomendadas por el Ministerio de Obras Pblicas (MOP), para la vertiente del Pacfico del pas, las cuales fueron desarrolladas de la recopilacin de datos de lluvia desde 1921 a 1972. De este estudio se generaron curvas (IDF), para periodos de retorno de 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:25, 1:30, y 1:50 aos, las mismas continan en uso (ver Gaceta Oficial No. 24,766)

i = K / (tc + b)En donde:i = intensidad de lluvia en pulgadas/horaTc = Tiempo de concentracin en minutosK y b = Constantes que dependen del periodo de retorno.Periodo de Retorno (PR):Se define como el tiempo promedio entre eventos que igualan o exceden una magnitud especfica. Por tratarse de una quebrada, el periodo de retorno utilizado es de 1:50 aos, que tiene valores de K y b de 370 y 33 respectivamente, por lo tanto:i = 370 / (tc + 33) pulg/hora Tiempo de Concentracin (tc)Se define como el tiempo requerido para que escurra el agua, desde el punto ms distante de una cuenca, hasta el punto de control del flujo o caudal. Existen varias frmulas para calcular el tiempo de concentracin, utilizaremos la presentada por el Departamento de Caminos de California: Tc = (0.8886*L3/H)0.385 En donde Tc = Tiempo de concentracin en horasL = Longitud del cauce principal en kilmetros H= Diferencia de elevacin o cada en metros rea de drenaje:La cuenca tributaria a un punto especfico, se obtiene a partir de los planos de configuracin topogrfica. Hemos determinado dos reas de drenaje, una es la que corresponde al punto de seccin 1, es decir, en donde el camino intercepta la quebrada y es el inicio o Estacin 0k+000, y la otra se da en el punto correspondiente a la seccin 18, que es el punto en donde la quebrada abandona el predio. Utilizamos la Hoja 4040 III serie E-762 impresa por el Instituto Geogrfico Nacional Tommy Guardia. Adjunto parte de esta hoja en escala 1:10000.

Clculos HidrulicosPara una seccin circular Datos:

i = 370 / (tc + 33)

(Asumido)

< S cumple De utilizar una seccin circular se deben utilizar dos tuberas de 90 cm Diseo de Cuneta en V

Datos:

Talud 1:1