3
Es importante identificar lo más pronto posible a los niños en riesgo de trastornos de la motricidad, de modo que se pueda iniciar una vigilancia apropiada del desarrollo, así como la identificación y control de los retrasos y trastornos de la motricidad. La identificación temprana y una intervención apropiada pueden promover mejores resultados funcionales a largo plazo y contribuir a maximizar el desarrollo general del niño. COMO EVALUAR

trastorno Parte dos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trastorno Parte dos

Es importante identificar lo más pronto

posible a los niños en riesgo de trastornos de la motricidad, de modo que se pueda iniciar una vigilancia apropiada del desarrollo, así como la identificación y control de los retrasos y trastornos de la motricidad. La identificación temprana y una intervención apropiada pueden promover mejores resultados funcionales a largo plazo y contribuir a maximizar el desarrollo general del niño.

COMO EVALUAR

Page 2: trastorno Parte dos

Sin embargo, la mayoría de los bebés con trastornos de la motricidad son bebés nacidos a término con períodos neonatales sin complicaciones. Los informes de los padres acerca de ciertas conductas o falta de avance en el desarrollo del niño y/o la observación directa del niño durante las visitas de atención médica rutinaria pueden dar lugar a preocupaciones por un posible problema motor.

Page 3: trastorno Parte dos

Es importante que los profesionales de atención médica y de la primera infancia entiendan el desarrollo motriz típico en los niños pequeños para que puedan:

Reconocer posibles problemas motores. � Usar los métodos apropiados para una continua �

supervisión. Facilitar las estrategias de intervención �

correspondientes. Ayudar a hacer las derivaciones pertinentes.�