18

Click here to load reader

Trastornos de la_alimentacion_

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

1

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION

INTRODUCCION• En la actualidad, en Chile existe poca

investigación sobre los trastornos alimentarios, los patrones conductuales de la alimentación y su tratamiento.

• Entre un 25 y 40% de los lactantes y preescolares tienen patrones de conducta alimentarias que preocupan a los adultos, como cólicos, rechazo a comer, apetito selectivo, etc.

• En el caso de los escolares y adolescentes, los trastornos varían a cuadros como la anorexia, la bulimia y la obesidad.

Page 2: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

2

INTRODUCCION

• Estos trastornos han sido definidos como “pautas anormales de conducta alimentaria”

• Reflejan una disrupción en los procesos evolutivos y que se asocian con cursos biológicos, psicosociales y emocionales desadaptativos” (Attie y Brooks, 1995)

ANOREXIA NERVIOSA

Page 3: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

3

ANOREXIA NERVIOSA

• Anorexia :falta de apetito.

• Fue descrita en el año 1694 por Morton.

• En 1973 Gull y col. Son los primeros en considerar los aspectos psicológicos como causas de la Anorexia, y la vinculan con los Trastornos Histéricos.

ANOREXIA NERVIOSA

Síndrome caracterizado por una pérdida de peso autoinducida por medio de restricción

alimentaria y/o el uso de laxantes y diuréticos, provocación de vómito o exceso de ejercitación

física.

Page 4: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

4

ANOREXIA NERVIOSA

El fenómeno central es el intenso miedo a engordar

y la distorsión de la imagen corporal.

ANOREXIA NERVIOSA

Generalmente viene acompañado de intenso

temor a perder el control de la comida, de modo, que la

búsqueda tenaz de la delgadez se vuelve un modo de procurarse un margen de seguridad respecto del riesgo

de engordar (Raush, 2000)

Page 5: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

5

ANOREXIA NERVIOSA

• La pérdida de peso es más allá del peso mínimo requerido para la edad y estatura.

• Generalmente ellas se fijan un peso límite para mantener, el que nunca cumplen, pues siempre intentan bajar aún más.

ANOREXIA NERVIOSA

• Uno de los síntomas centrales es la amenorrea, es decir, la interrupción de la menstruación, producto de las alteraciones hormonales, metabólicas, etc.

• En el caso de los varones la falta de interés sexual reemplaza este síntoma.

• También es posible observar anemia, piel seca, descalcificaciones, ulceras en la boca, entre otras.

Page 6: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

6

ANOREXIA NERVIOSA

• Respecto de la distorsión de la imagen corporal, esto se refiere a que se obsesionan con su cuerpo, su tamaño y su peso, sintiéndose obesas aún cuando están en la extrema delgadez.

• Sin embargo esta distorsión del pensamiento y la percepción sólo se presenta en relación a su imagen corporal, es decir es normal en todo lo demás.

ANOREXIA NERVIOSA

• La distorsión de la imagen corporal generalmente tiene su inicio en la etapa pre puberal y puberal cuando comienzan los cambios físicos, con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, aumento de peso, etc.

• Además es frecuente observar un ajuste social pobre, alteraciones conductuales como hiperactividad, cambios frecuentes de humor, aislamiento, insomnio, síntomas depresivos y/o ansiosos y conductas obsesivo compulsivas.

Page 7: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

7

ANOREXIA NERVIOSAFORMAS CLÍNICAS

1.- Tipo restrictivoTipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (p. Ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas.)

2.- Tipo compulsivo/purgativoTipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (p. Ej., provocación de vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas.)

CUADRO CLÍNICO

• Comienzo insidioso• Suele gatillarse por un evento significativo

(pérdidas, fracasos)• Las conductas tendientes a reducir la ingestión

se organizan hasta el punto de adquirir carácter de ritual

• Suelen hablar de comida e incluso prepararlas para los demás

• No se ven a si mismas como enfermas

Page 8: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

8

EPIDEMIOLOGÍA

• Incidencia y Prevalencia

• La incidencia de la anorexia ha aumentado en los últimos decenios, en especial en países occidentales e industrializados.

• Antes de los años sesenta se consideraba que la incidencia de A.N. era del 0.24 al 0.45 por 100.000 habitantes al año, después de los sesenta esta cifra ha aumentado hasta el 1.6 por 100.000.

EPIDEMIOLOGÍA

• Sexo

• La anorexia nerviosa se manifiesta ligada al sexo femenino de una manera rotunda, hay unanimidad en todos los trabajos al considerar que el 90-95% son mujeres.

Page 9: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

9

EPIDEMIOLOGÍA• Edad

• Suele ser al final de la niñez, durante la adolescencia y al inicio de la juventud.

• Después de esta edad la incidencia es mucho menor, la edad de aparición cada vez es más precoz y se mantienen cifras bajas de inicio del trastorno después de los 25 años.

FACTORES INDIVIDUALES

• Se describe como rasgos de personalidad pre-mórbida:

• Perfeccionismo• Altas expectativas personales• Complacencia y con apariencia de estar

especialmente dotados • Baja autoestima• Dificultades en los procesos de separación

e individuación

Page 10: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

10

FACTORES FAMILIARES

• Presentan lazos particularmente fuertes a través de varia generaciones.

• Insistencia en la cohesión familiar.• Autosacrificio, que subraya la importancia del

bienestar familiar y niega la gratificación de necesidades y deseos personales.

• Exigencia de un marcado autocontrol.• Marcado sentido de justicia, lo que en realidad se

muestra contradictorio, dándose ciertas preferencias, que son negadas o apartadas del diálogo.

FACTORES FAMILIARES

• Beavers (1981) las define como familias Centrípetas Fronterizas, caracterizadas por:

• Rígidas fronteras externas• Restricción de intentos de autonomía,

máxima importancia a la cohesión• Los miembros proyectan sobre la familia sus

deseos de satisfacción de necesidades emocionalmente significativas.

• El mundo externo es considerado como una amenaza

Page 11: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

11

FACTORES FAMILIARES

• Se evitan los conflictos.• La coalición materno-paterna es sumamente

eficaz, y las relaciones con los progenitores se dan dentro de un modelo de dominación -sumisión.

• Vínculos ambivalentes• Las familias recurren a terapia, pero suelen

delegar sus problemas en los terapeutas

BULIMIA

Page 12: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

12

INTRODUCCIÓN

• La palabra bulimia deriva del griego “bulimy” , siendo su traducción hambre en exceso o “hambre de buey”.

• Algunos autores la consideran como una forma de anorexia nerviosa y no la describen en forma separada, sin embargo todas las clasificaciones la describen como un cuadro separado.

BULIMIA NERVIOSA

Síndrome caracterizado por alternar períodos de restricción alimentaria con episodios de ingesta copiosas, de gran cantidad de alimentos, seguidos por vómitos autoinducidos y por el uso de laxantes y diuréticos. Estas situaciones de sobrealimentación, llamadas atracón son el rasgo distintivo y diferencial de la enfermedad

Page 13: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

13

BULIMIA NERVIOSA• La característica de estos atracones es que son

realizados en forma encubierta, es decir, la persona se esconde para comer, y come en forma compulsiva, sin saborear los alimentos, que por lo general son de alto contenido calórico.

• El atracón es sentido por el o la persona como repugnante y ajeno, en ese sentido son egodistónicos, pero sienten una incapacidad para controlarlos lo que les genera mucha ansiedad.

• Sienten gran culpa después de comer excesivamente, lo que diferencia este cuadro de la Anorexia, donde todo anda bien.

BULIMIA NERVIOSA

Al hablar de bulimia nos referimos a una forma particular de ingesta excesiva que va acompañada

del rasgo esencial de la anorexia: el temor a engordar. Los atracones concluyen a causa del malestar físico o por una interrupción social, por

temor a ser descubierta

Page 14: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

14

BULIMIA NERVIOSA• Son frecuentes por lo tanto los sentimientos

depresivos, dificultades emocionales, impulsividad y abuso de drogas.

• En muchos casos, las pacientes no saben que padecen la enfermedad, sino que simplemente creen que tienen hábitos que piensan deben esconder

• Suelen presentar síntomas como tristeza, irritabilidad y dificultad en la concentración. Suelen llegar, en casos extremos a ideas suicidas. Tienen una idea sobrevalorada respecto del temor a la gordura.

BULIMIA NERVIOSA

• La apariencia puede ser de una obesa, otras veces tienen peso normal y, más raramente están desnutridas.

• Cuando la consulta es a un especialista en medicina, los síntomas referidos son secundarios al vómito y al uso de laxantes y diuréticos: dolor de garganta, de estómago, vómitos de sangre, irregularidades menstruales; episodios de sudoración, debilidad, taquicardia, somnolencia y letargo luego de los atracones

Page 15: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

15

BULIMIA NERVIOSA

• El examen físico puede ser normal o presentar algunas alteraciones, como alteraciones dentarias ( pérdida de esmalte por efecto del ácido gástrico que causa descalcificación y disolución del esmalte).

• Aumento de las glándulas parótidas, • Bradicardia y cambios en la presión arterial,• Erosiones y callosidades en las manos, por

utilizarlas crónicamente para provocar vómitos. • Estas lesiones se producen en el sitio de roce de la

mano contra los dientes

BULIMIAFORMAS CLÍNICAS

1. Tipo purgativo : durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

2. Tipo no purgativo : durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

Page 16: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

16

EPIDEMIOLOGÍA• Incidencia y Prevalencia

• Varios estudios indican que la prevalencia de la bulimia nervosa sería entre 1,3% y 10,1% de las mujeres en EE.UU., dependiendo de los criterios diagnósticos utilizados en cada estudio.

• Es más común que se presente en países desarrollados y en clases socioeconómicas altas

• Sexo: Al menos un 90% de los sujetos que la padecen son mujeres.

FACTORES INDIVIDUALES

• Baja autoestima• Temor a la no aceptación social y la gran

necesidad de una aprobación externa • Diversos estudios coinciden en que los

pacientes bulímicos tienden a ser depresivos, impulsivos y ansiosos.

• Sensibles y muy rigurosos. • Baja tolerancia a la frustración• Inestabilidad afectiva

Page 17: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

17

FACTORES FAMILIARES

• Familias en la que uno de sus miembros lo ha padecido con anterioridad.

• Presencia en uno de los padres de trastorno emocional

• Familias con déficit en la comunicación: la enfermedad vendría a suplir dicha carencia.

• Por otro lado otro elemento de riesgo podría ser la preocupación exagerada de los padres por el peso de los hijos.

ANOREXIA Y BULIMIA

• Las relaciones entre la anorexia y la bulimia son complejas. Ambos cuadros comparten la preocupación por el peso, la imagen corporal y el deseo de controlar el impulso de comer. De las pacientes con anorexia un 40-50% pasan por la fase bulímica

Page 18: Trastornos de la_alimentacion_

17-12-2008

18

TRATAMIENTO

• Terapia familiar y/o individual• Psicoeducación• Terapia farmacológica• Tratamiento Dietético-Nutricional• Internación