Tratado sasda

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tratado sasda

    1/7

    Tratados Miembros Benefcios Benefcios para el Per RiesgosCAN Peru

    Bolivia Ecuador Colombia

    Asociados Brasil Argentina Paraguay Uruguay Cile

    Relaciones e!ternas Comercio de bienes Normas de origen Aduanas Pol"tica arancelaria #e$ensa comercial

    Pro!imidad a los otrosmiembros

    #e$ender con m%sefciencia los principiosconsagrados por la&EA'

    #inamismo en lainnovaci(n y en losprogresos tecnol(gicos

    Acordar una agendacomn a fnes de

    lograr ob)etivosconcretos sobre lacooperaci(n pol"tica*social* ambiental*econ(mica desarrolloproductivo y comercial'

    El nivel deproducci(n no abastecea los mercados del sur'

    +a integraci(n para lospueblos de las nacionesandinas es a)ena* estoincrementar% la brecaentre pobres y ricos*ca"da en la producci(nnacional y el aumentodel desempleo'

    ,alta de una estructuranormativa yconstitucionalcomunitaria* aimpedido establecer unmercado comn y elcrecimiento econ(micoy colectivo de susmiembros

    TPP EEUU Canada Me!ico Cile Peru -ingapur .apon /ietnam Brunei Malasia Nueva 0elanda Australia

    elimina aranceles*reduce subsidios yunifca variasnormas yest%ndarescomerciales y

    econ(micos' propone la adopci(n

    universal de losest%ndaresnorteamericanos enel %rea depropiedadintelectual*copyrigt oderecos de autor*

    e!pansi(n de nuestrase!portaciones notradicionales'

    mercado potencial de122 millones depersonas para los

    productos peruanos atraer% inversi(n del

    Asia3Pac"fco para crearempresas en el Per yposteriormentee!portar bienes yservicios a tercerospa"ses'

  • 7/25/2019 Tratado sasda

    2/7

    marcas y patentes'Mercosur Brasil

    Argentina Uruguay Paraguay /ene4uela

    El Conse)o delMercado Comn5CMC6* El 7rupoMercado Comn57MC6* Comisi(nde Comercio5CCM6'

    8mportaciones amenor costo

    Aumento del consumoy disminuci(n de laproducci(n inefciente

    Aumento de lasE!portaciones

    Aprovecamiento deventa)as comparativas

    Economias de Escala Mayor competencia y

    calidad Menores Costos

    +ogisticos Me)ores Relaciones

    Comerciales Mayor #emocracia

    Coordinaci(n depol"ticas

    Asimetr"as El arancel e!terno

    comn Reconversi(n

    productiva* mercadoslaborales y costossociales

    Competicion en ve4 decomplementaci(n

    Mercados de traba)o 8nestabilidad pol"tica Contrabando

    &MC &bliga a losgobiernos agaranti4ar latransparencia desus pol"ticascomerciales

    -oluci(n dedi$erencias

    Creaci(n de

    capacidadcomercial Es la nica

    organi4aci(ninternacionalencargada de lasnormas 9ue rigenel comerciointernacional'

    -u ob)etivo es

    &$rece m%sposibilidades de elegirproductos condi$erentescaracter"sticas aprecios mascompetitivos'

    ,acilitar el libre :u)odel comercio'

    +as di$erencias setratan de $ormaconstructiva'

    El comercioincrementa losingresos benefciandoa ambas partesestimulando elcrecimientoecon(mico'

    +a integraci(n no alogrado ser completa*generando una grandesigualdad'

    +os pe9ue;osempresarios 9ue nopueden competir contralas grandesmultinacionales*

    a$ectando en mercadointerno' +as econom"as

    presentan unadisminuci(n delcrecimiento y delempleo comoconsecuencia de lainversi(n e!tran)eradirecta 5mal regulada6 y

  • 7/25/2019 Tratado sasda

    3/7

    apoyar desdeproductores astae!portadores eimportadores* areali4ar un buencomercio con lam%!ima $acilidad*previsibilidad ylibertad'

    +ogra la igualdadentre todos los pa"ses'

    +as normas tratan de$renar la corrupci(n'

    Promueven la creaci(nde empleos

    de la mano de obrae!tran)era'

    Asimetr"as por lasdi$erencias en laseconom"as de escala'

    UE y Per Alemania* Austria*B

  • 7/25/2019 Tratado sasda

    4/7

    econom"as endesarrollo

    crear un ambienteseguro para elmovimiento debienes* servicios yde personas en laregi(n

    Mayor crecimientoecon(mico'

    0ona de +ibreComercio

    Per* destino deinversiones

    .ornadas bilateralescon importantespa"ses

    terminar perdiendo

    T8-A Australia* Nueva 0elanda Canad%* M

    Unidos Cile* Colombia*

    Paraguay* Per Repblica Cina 5Tai%n6*

    =ong ong* 8srael* .ap(n*Paist%n* Corea del -ur

    Costa Rica* Panam% 8slandia* +iectenstein*

    Noruega* -ui4a* Tur9u"a la Uni(n Europea

    +iberali4aci(n delcomercio mundialde servicios comola banca* la salud yel transporte

    Acceso a mercados Ningun proveedor

    monopolista de unservicio en suterritorio actue enel suministro delservicio ob)eto demonopolio en otromercado demaneraimcompatible conlas obligacionesasumidas'

    8ncremento en elcomercio mundial deservicios'

    Promueve lae!pansi(n de lase!portaciones delPer* en sectorescomo* distribuci(n*dise;o de so$tare*$ran9uicias* centrosde contacto*ingenier"a*consultor"as yrestaurantes'

    #isminuye lasrestricciones desuministros deservicios y promueveun entorno mascompetitivo'

    &bligar a los gobiernosa predecir todas sus$uturas regulaciones

    Proibirindefnidamente todanueva regulaci(nfnanciera'

    Proibir pre$erenciaspblicas nacionalespara los contribuyentes

  • 7/25/2019 Tratado sasda

    5/7

    Dtica y soborno corporativo

    Corrupcinel mal uso del poder encomendado para benefcio privadoSobornopagos o promesas de pago en e$ectivo o en cual9uier cosa de valor

    Tiene lugar3 para obtener contratos por parte de un gobierno3 para conseguir 9ue los $uncionarios agan lo 9ue deber"an acer de todas $ormas

    Acuerdos internacionales para detener el sobornoConvenci(n Anticoeco de &C#E

    C(digo de reglas de la C%mara de Comercio 8nternacional 5CC86

    Convenci(n de las Naciones Unidas Contra la Corrupci(n 5CNUCC6+as iniciativas regionales incluyen

    iniciativas de la Uni(n Europea

    +a +ey estadounidense sobre pr%cticas corruptas e!tran)eras 5,CPA6 y la +ey-arbanes3&!ley 5-&F6+as iniciativas de la industria incluyen

    Pacto de tolerancia cero del ,oro Econ(mico Mundial ?22G

    Dtica y medio ambiente+as empresas ponen en peligro el medio ambiente

    contaminando el aire* el suelo o el agua durante la $abricaci(n

    generando productos 9ue liberan contaminantes al medio ambiente a partir decombustibles $(siles

    E$ectos de la e!tracci(n de recursos naturalesrenovables contra no renovables

    HIu< es la sustentabilidadJsatis$acer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones

    $uturas para satis$acer sus propias necesidades

    Calentamiento global* Protocolo de iotoProtocolo de ioto 5@KKL6

    comprometi( a los pa"ses $irmantes a reducir las emisiones a G'? por ciento por

    deba)o de los niveles registrados en @KK2 entre ?221 y ?2@?Algunos pa"ses an adoptado re9uerimientos m%s estrictosotros* no an rati$icado el Protocolo de ioto* incluyendo a Estados Unidos* Cina e

    8ndia

    #ilemas

  • 7/25/2019 Tratado sasda

    6/7

    #imensiones

  • 7/25/2019 Tratado sasda

    7/7

    +a conducta no