51
TRATAMIENTO DEL RIESGO UPC Online 1

Tratamiento de Riesgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tratar el riesgo, sumilla como gestionar el riesgo

Citation preview

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    1

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    2

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    3

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Imagina la siguiente situacin: dos personas solicitan un prstamo, una tiene como bienesun auto y una casa y la otra una bicicleta y una carpa, quin crees que es ms slidopatrimonialmente y podr hacer frente ms fcilmente ante cualquier problema deincumplimiento de pago?

    El primero (que tiene casa y carro) por supuesto.

    4

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Entonces, qu es lo que tiene que tener un banco para ser ms slido y poder enfrentarproblemas de incapacidad de pago y de esta forma devolver el dinero a su ahorrista ycumplir con sus diversas obligaciones?

    Las entidades financieras tienen que demostrar un nivel adecuado de su patrimonioefectivo que pueda hacer frente a las prdidas que pudiera tener.

    5

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Es por ese motivo que se forma el Comit de Basilea, simplemente para proponer medidasque puedan dar estndares que permitan a un banco ser lo suficientemente slido yestable, caractersticas muy importante en el sector financiero y que son las que hacen a lasentidades, empresa de prestigio. Si queremos hacer una analoga, Basilea es un estndarinternacional de riesgo, es como el ISO de los bancos.

    6

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    7

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    El Comit de Basilea se origina como consecuencia de la crisis financiera originada enAlemania en el ao 1974 por el cierre del Bankhaus Hersttat, entidad que fue cerrada por elBanco Central Alemn debido a sus grandes prdidas, como consecuencia de sus operacionesen moneda extranjera.

    Debido al cierre del Bankhaus Hersttat y a las consecuencias internacionales que origin estecierre, y con el propsito de restaurar la confianza y estabilidad del sistema financierointernacional, los gobernadores y presidentes de los bancos centrales de los pases queconformaban el G10 establecen el Comit de Supervisin Bancaria de Basilea, el cual seconvierte en el encargado de desarrollar principios y reglas apropiadas sobre prcticas deregulacin y supervisin de los mercados bancarios internacionales con la finalidad defortalecer la confianza y estabilidad de los sistema financieros.

    En el Comit de Basilea los pases estn representados por sus bancos centrales o por losentes supervisores del negocio bancario (superintendencias bancarias). Los pases miembrosde comit de Basilea (G10) son:

    Alemania Italia

    Blgica Japn

    Canad Luxemburgo

    Espaa Pases Bajos

    Estados Unidos Reino Unido

    8

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Suecia Suiza.

    8

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    El Comit de Basilea no posee ninguna autoridad de supervisin supranacional formal y susconclusiones no tienen fuerza legal, por tal razn sus propuestas no son ni mandatarias niregulatorias.

    Sin embargo, el Comit formula amplios estndares y pautas de supervisin y emitedeclaraciones de mejores prcticas con la expectativa de que las autoridades desupervisin individuales tomen medidas para ponerlas en ejecucin con los arreglos quemejor se adapten a cada sistema nacional.

    9

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Acuerdo de Capital

    En 1988, el Comit decide introducir una medida del capital de las instituciones financieras,el cual fue designado como el Acuerdo de Capital de Basilea (Basilea I).

    Este sistema previ la puesta en prctica de un estndar de capital mnimo de 8% para elriesgo de crdito a partir de 1992. Este marco fue introducido progresivamente no slo enlos pases miembros del G10, sino prcticamente en todos los pases que tenan bancosinternacionalmente activos.

    En 1999, el Comit public una propuesta para un marco de adecuacin de capitalrevisado, el cual constaba de tres pilares:

    Requerimientos de capital mnimo (refinando las reglas de clculo de capital de BasileaI),

    Revisin supervisora de la adecuacin de capital y de su proceso de asignacin interna, y

    Uso eficaz de la divulgacin para consolidar la disciplina de mercado como complementoa los esfuerzos de supervisin bancaria.

    Despus de una interaccin extensa con los bancos, los grupos del sector y las autoridadesde supervisin que no son miembros del Comit, se publica en 2004 el marco revisadoconocido como Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II).

    10

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Implementacin del acuerdo de capital en el Per

    La Superintendencia de Banca y Seguros del Per, mediante:

    Resolucin SBS 14354 2009 del 30 de octubre del 2009, publica el reglamento para elrequerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crdito

    Resolucin SBS 2115 2009 del 02 de abril del 2009, publica el reglamento para elrequerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operativo, y

    Resolucin SBS 6328 2009, publica en reglamento para el requerimiento de patrimonioefectivo por riesgo de mercado.

    Por lo que para el mes de Julio del 2010 en el sistema financiero peruano ya se habaimplementado el clculo del consumo de patrimonio efectivo bajo la metodologaestablecida en el acuerdo de Basilea II.

    11

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    El Comit de Basilea simplemente propone parmetros que le permitan a las entidadesfinancieras mantener niveles adecuados de patrimonio efectivo, con la finalidad de queestas entidades puedan demostrar solidez y estabilidad.

    Las normas del comit de Basilea, si queremos hacer una homologacin simblica soncomo:

    El ISO de las entidades financieras

    Es llevar a las entidades financieras a estndares internacionales de riesgo

    12

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    13

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    El acuerdo de Basilea I, se firm en 1988, estableciendo principios bsicos en los que debabasarse la actividad bancaria, como es: el capital regulatorio, requisito de permanencia,capacidad de absorcin de prdidas y de proteccin ante quiebra. Este capital deba sersuficiente para hacer frente a los riesgos de crdito, mercado y tipo de cambio.

    El acuerdo estableca tambin que el capital mnimo de la entidad bancaria deba ser el 8%del total de los activos de riesgo. Estos activos de riesgo estaban conformadosprincipalmente por la cartera de colocaciones de las entidades financieras, los cuales a suvez deberan ser ponderados por el riesgo que cada uno de estos activos representa.

    En el acuerdo de Basilea I se estableci que el consumo de capital (patrimonio efectivo),estaba orientado principalmente en lo que es riesgo de crdito y desde 1996 se incorporaalgo de riesgo de mercado.

    14

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Basilea I en el Per

    En el Per, as como en otros ms de 130 pases del mundo, se implement el acuerdo deCapital por Basilea I, esa acuerdo fue implementado por la SBS, bajo un mtodoestandarizado para todas la entidades financieras del Per y estableca un ratio de palancael cual debera ser como mnimo

    En el art.199 de la Ley de bancos N 26702 (con la modificacin hasta 30.05.2006 Ley N28755), establece que: El monto de los activos y crditos contingentes de una empresafinanciera, ponderados por riesgo en moneda nacional como en moneda extranjera nodebe exceder de 11 el patrimonio efectivo destinado a cubrir riesgo de crdito.

    Frmula:Activosponderadosporriesgo x 10=debeser>11PatrimonioEfectivo

    15

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Clculo de ratio de palanca establecido por Basilea I

    Activo Ponderados por Riesgo

    Es la ponderacin de riesgo que se le aplica a cada uno de los activos de un banco, siendoestos en su gran mayora colocaciones directas e indirectas. Este ponderador se aplicateniendo en consideracin el nivel de riesgo en cada uno de los distintos activos con losque cuenta en banco.

    Veamos el siguiente ejemplo en los activos:

    a) Colocacin de Tarjeta de Crdito por S/ 1,000

    b) Colocacin Leasing por S/. 10,000

    c) Colocacin Prstamo Personal por S/. 5,000; pero este prstamo personal cuenta conuna garanta de un deposito a plazo por S/ 5,000

    16

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    En el activo a), la Tarjeta de Crdito tiene las siguientes caractersticas:

    El dinero puede ser utilizado para lo que el cliente desee

    Es un crdito revolvente (tiene una lnea que puede ser utilizada a decisin del cliente)

    No tiene plazo determinado de finalizacin del crdito, esto quiere decir que el saldo nobaja hasta llegar a cero como lo es en un crdito personal (no revolvente)

    Puede disponer de efectivo

    Puede exceder la lnea otorgada por un % determinado

    No tiene garanta alguna

    Por lo tanto, este activo es altamente riesgoso, es por eso que se le aplica el factor deponderacin del 100%.

    17

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    En el activo b), el Leasing tiene las siguientes caractersticas:

    Es un crdito que est destinado a la compra de un activo, el cual servir para lageneracin de riqueza

    Es un crdito a cuotas fijas , donde el saldo del crdito ir disminuyendo a medida que sepagan las cuotas

    Tiene un plazo determinado de pago de cuotas.

    Cuenta con la garanta del bien que se dio en Leasing, el cual a la vez es propiedad debanco.

    Por lo tanto este activo es medianamente riesgoso, es por eso que se le aplica el factor deponderacin del 50%.

    18

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    En el activo c), el Prstamo Personal con garanta Liquida, tiene las siguientescaractersticas:

    No tiene riesgo, ya que la persona que est pidiendo el crdito est fondeando al bancopara ese mismo crdito y cualquiera sea el problema, la entidad financiera podr aplicarinmediatamente los fondos y cancelar el crdito.

    Por lo tanto este activo no tiene riesgo, es por eso que se le aplica el factor deponderacin del 0%.

    19

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Lo que podemos ver es que el calculo de activos ponderados por riesgo, nos permiteestablecer porcentajes (ponderadores) de riesgo, para los activos de la entidadesfinancieras (colocaciones), dependiendo de los niveles de riegos que la entidad asume encada una de esta colocaciones y de las caractersticas de la misma. Por ejemplo:

    El riesgo que existe en un producto como es la tarjeta de crdito; donde el producto espara la satisfaccin de necesidades, tiene una lnea revolvente, se renuevaperidicamente sin necesidad de que el cliente actualice la informacin, puede hacerdisposiciones de efectivo, etc. Tiene un riesgo muy alto; por lo tanto se le otorga unaponderacin del 100%

    El riego que existe en un leasing ; donde el producto es para la adquisicin demaquinaria o algn otro bien y que tiene como finalidad la generacin de mas riqueza(fin comercial); donde el producto es un arrendamiento financiero y el bien objeto deeste arrendamiento es propiedad de la entidad financiera, por lo que el mismo sirvecomo garanta. Tiene un riesgo moderado; por lo que se le otorga una ponderacin del50%

    Y el riesgo que existe en una operacin garantizda al 100% por un deposito a plazo(garanta autoliquidable). No tiene riesgo alguno en vista de que el mismo cliente nosesta fondeando su prstamo.

    Es de esta manera como se mite en nivel de ponderacin de los activos de las entidades

    20

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    financiera; dependiendo netamente de su nivel de riesgo; en el cual las garantas(dependiendo del tipo de garanta) son factores importantes en este clculo

    20

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Patrimonio efectivo

    Es la parte del patrimonio de las entidades financieras, que presentan una mayor liquidez;por lo tanto, son las que pueden ser convertidas ms rpidamente en efectivo, como porejemplo:

    Acciones comunes

    Primas de emisin de acciones

    Reservas legales

    Utilidades acumuladas y utilidades del ejercicio

    Bonos subordinado

    Previsiones genricas

    Tal como se puede notar en el ejemplo: Si la empresa presenta una estructura de activoscomo los de la lamina anterior de S/.16,000, los cuales ponderados por riesgo son S/.6,000; y un patrimonio efectivo de S/. 10,000; entonces el ratio es de 6 veces.

    APR = 6,000.00 x 10 = 6 veces10,000.00

    21

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    En resumen, el acuerdo de Basilea I establece un ratio mnimo en lo que a estructura depatrimonio efectivo se refiere, ponderando los activos de las entidades financieras ycomparndolas contra el patrimonio efectivo de estas, pero solo consideraba en riesgocrediticio a las entidades financieras. Algunos aos ms tarde se implement el riesgo demercado pero de una manera muy tmida.

    Si bien las normas de Basilea I no eran mandatarias ni obligatorias, mas de 150 pases delmundo las implementaron por intermedio de sus organismos regulatorios (en el Per laSBS).

    22

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    23

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    En el ao 2004 el Comit de Basilea se rene y se hace un cuestionamiento, el cual se pudegraficar con las siguientes preguntas:

    Estamos viendo temas relacionados al riesgo y hemos estado haciendo el clculo deponderadores de riesgo en lo que activos (colocaciones) se refiere, y hemos mencionadoque una Tarjeta de crdito pondera 100% y que un Leasing pondera 50%. Pero:

    Existe el mismo riesgo en la tarjeta de crdito que se le otorga al Gerente Generalde una empresa que la otorgada al empleado que recin ingresa?

    Existe el mismo riesgo en una operacin de leasing que se le otorga a una empresatransnacional que el otorgado a una empresa que recin inicia operaciones?

    En Basilea I se indicaba que s existe el mismo riesgo, por lo tanto, era necesario revisarBasilea I.

    24

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    El nuevo acuerdo de capital

    Tambin llamado NAC o Basilea II, es un documento con principios y recomendacionespropuestas por el Comit de Basilea sobre Supervisin Bancaria, que tiene como objetivo laconvergencia regulatoria hacia estndares ms eficaces y avanzados sobre medicin ygestin de los principales riesgos de las instituciones financieras y bancarias.

    Basilea II fue publicado en junio de 2004 como un nuevo estndar para la medicin deriesgo en los bancos, y para procurar una mejor asignacin del capital para cubrir dichosriesgos.

    El Nuevo Acuerdo incorpora el Riesgo Operacional a los ya considerados Riesgos de Crditoy de Mercado.

    25

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Los objetivos de Basilea II son:

    Promover seguridad en el sistema financiero

    Mantener un sano nivel de capital en el sistema financiero

    Incrementar la competitividad bancaria

    Constituir una aproximacin ms completa hacia el clculo de riesgo

    Plantear mtodos ms sensibles al riesgo

    26

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Pilares en los que se soporta el nuevo acuerdo de Basilea II

    El nuevo acuerdo de Basilea est soportado por tres pilares:

    Pilar I Requerimientos Mnimos de Capital

    Pilar II Supervisin

    Pilar III Disciplina de Mercado

    27

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Pilar I Requerimientos Mnimos de Capital

    Propone reglas para el clculo de los requerimientos de capital, motivando a los bancos amejorar su administracin y medicin de riesgo.

    Tenemos:

    a) Requerimiento mnimo de capital para riesgo de crdito

    b) Requerimiento mnimo de capital para riesgo operacional

    c) Requerimiento mnimo de capital para riesgo de mercado

    28

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    a) Requerimiento mnimo de capital para riesgo de crdito:

    Se podr adoptar cualquiera de los siguientes tres enfoques pero la finalidad es iraplicando ponderadores de riesgo relacionados al cliente y a la operacin (conocer alcliente)

    Mtodo Estndar (STDA)

    Mtodo Basado en Calificaciones Internas Bsico (IRBF)

    Mtodo Basado en Calificaciones Internas Avanzado (IRBA)

    29

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    b) Requerimiento mnimo de capital para riesgo operacional:

    Este riesgo es nuevo en el clculo de consumo de patrimonio efectivo y estrelacionado a las prdidas que pudiera tener la entidad financiera, no relacionados ariesgo de crdito y de mercado sino a aquellos riegos referidos al accionar del banco(conocer el banco).

    Existen tres mtodos para el clculo de los requerimientos mnimos de capital:

    Mtodo del Indicador Bsico

    Mtodo Estndar

    Mtodos de Medicin Avanzada (AMA)

    30

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    c) Requerimiento mnimo de capital para riesgo de mercado:

    Riesgo relacionado a factores externos (mitiga el entorno). Ningn cambio desde quese incluy en 1996 en Basilea I.

    Mtodo estndar

    Modelos internos

    31

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Pilar II Supervisin

    Da lineamientos para que el Supervisor promueva mejores prcticas en la administracinde riesgos y se toquen otros riesgos como el estratgico y reputacional.

    32

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Pilar III Disciplina de Mercado

    Es una gua de la informacin que los bancos deben publicar con el fin de dar mayortransparencia a la estructura y suficiencia del capital y la exposicin al riesgo de lainstitucin.

    33

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Basilea II en el Sistema financiero peruano

    Desde al ao 2010 (junio) el sistema financiero peruano ya est calculando surequerimiento de patrimonio efectivo bajo el mtodo estndar de Basilea II, donde elclculo de requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crdito ser el 10% de losactivos y contingentes ponderados por riesgo de crdito + requerimiento por riesgooperativo + requerimiento por riesgo de mercado.

    34

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    El acuerdo de Basilea II, es un replanteamiento de Basilea I; en donde podemos notar unmayor detalle en lo que riesgos ser refiera y es que por ejemplo:

    Riesgo de Crdito: se establecen metodologas que nos permiten un mayor nivel dedetalle del riesgo en comparacin a Basilea I. Por ejemplo, todas las tarjetas de crditoponderaban 100% pero es el mismo riesgo en tarjeta de crdito que se le otorga algerente general de una empresa que la tarjeta de crdito que se le otorga al obrero de lamisma empresa. Entonces, para riesgo de crdito tienes que conocer a tu cliente.

    Riego Operativo: nuevo riesgo establecido por Basilea II y que forma parte del consumode patrimonio efectivo, en donde tienes que conocer tus procesos y procedimientos conla finalidad de tomar medidas sobre ellos. Entonces, para riesgo operativo tienes queconocerte como banco.

    Riesgo de Mercado y Liquidez: se mejora los requerimientos para este riesgo y tomarelevancia.

    35

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    36

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    37

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    38

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    39

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    40

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    41

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    42

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    43

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    44

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    El comit de Basilea es la representante de los bancos centrales de los pases llamados delG10 y nicamente se renen para proponer medidas que den solides y estabilidad alsistema financiero. Las propuestas de Basilea pueden ser consideradas como estndaresinternacionales de riesgo o como el ISO de las entidades financieras.

    Este comit en el ao 1988, estableci las primeras propuestas llamadas Basilea I;propuestas que fueron adoptadas por ms de 130 pases del mundo. En 2004 se estableceel nuevo acuerdo de capital llamado Basilea II, este ltimo implement cambiossignificativos con respecto a Basilea I, no solo en lo que a consumo de patrimonio de refieresino tambin a temas de transparencia y de nivel y calidad de informacin por parte de lasentidades financieras.

    45

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    Principales diferencias entre Basilea I y Basilea II:

    46

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    47

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    48

  • TRATAMIENTODELRIESGO UPCOnline

    49